Análisis ambiental de los cambios en el uso de las tierras en el partido de Azul (Buenos Aires, Argentina)

Autores
Vazquez, Patricia Susana; Zulaica, Maria Laura; Requesens, Eduardo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el comienzo de la difusión de la soja transgénica a mediados de la década del noventa, la agricultura argentina experimentó una notable expansión territorial con cambios de dominancia entre los principales cultivos y diversas consecuencias ambientales. Este trabajo pretende analizar los cambios de uso de suelo en un partido del centro de la provincia de Buenos Aires (Azul), Argentina, entre 1995 y 2011, a fin de caracterizar el proceso de agriculturización mediante la definición de paisajes. Se utilizaron imágenes satelitales clasificadas de 1995 y 2011, estadísticas oficiales de superficies sembradas por cultivo, estudios antecedentes y se realizaron relevamientos de campo. El estudio realizado sugiere que en el partido se incrementó la superficie agrícola 173% entre ambos años, en desmedro de las áreas ganaderas. Asimismo, en el período se produjo un reemplazo de trigo por soja como cultivo dominante. El avance agrícola tuvo lugar desde el paisaje de llanuras periserranas hacia los paisajes de serranías y planicies deprimidas. Se considera que el estudio de los cambios en la cobertura y uso del suelo en los paisajes diferenciados permitirá realizar una lectura de los distintos escenarios del proceso de agriculturización, sentando bases para la gestión ambiental del territorio.
Ever since transgenic soybean crops began to spread in the mid-90s, agricultural lands have expanded remarkably in Argentina, thus producing changes in the dominance of major crops and bringing about various environmental consequences. This work aims to analyze changes in the use of lands in Azul, a central district of Buenos Aires province, Argentina, from 1995 to 2011, and to characterize the agricultural expansion process (known as “agriculturization”) in that district, by means of landscape definition. Classified satellite images for the1995-2011 period, official statistics of sown areas arranged by crop type and previous studies were used; field surveys were also conducted. The study suggests that the agricultural area of the district increased by 173% in the 1995-2011 period, at the expense of livestock areas. Moreover, wheat was replaced by soybean as the dominant crop in the same period. Agricultural expansion occurred from the peri-mountainous plains landscapes to the hills and depressed plains landscapes. The study of changes in land use and land cover in distinct landscapes will enable researchers to interpret the different scenarios of the agricultural expansion process and will lay bases for environmental management of lands.
Fil: Vazquez, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Zulaica, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Requesens, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Materia
AGRICULTURIZACIÓN
PAISAJES
SENSORES REMOTOS
IMPACTOS AMBIENTALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91719

id CONICETDig_1d3f832b67b94bd3db7c7ba8a39ab67b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91719
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis ambiental de los cambios en el uso de las tierras en el partido de Azul (Buenos Aires, Argentina)Environmental analysis of land use changes in the district of Azul (Buenos Aires, Argentina)Vazquez, Patricia SusanaZulaica, Maria LauraRequesens, EduardoAGRICULTURIZACIÓNPAISAJESSENSORES REMOTOSIMPACTOS AMBIENTALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Desde el comienzo de la difusión de la soja transgénica a mediados de la década del noventa, la agricultura argentina experimentó una notable expansión territorial con cambios de dominancia entre los principales cultivos y diversas consecuencias ambientales. Este trabajo pretende analizar los cambios de uso de suelo en un partido del centro de la provincia de Buenos Aires (Azul), Argentina, entre 1995 y 2011, a fin de caracterizar el proceso de agriculturización mediante la definición de paisajes. Se utilizaron imágenes satelitales clasificadas de 1995 y 2011, estadísticas oficiales de superficies sembradas por cultivo, estudios antecedentes y se realizaron relevamientos de campo. El estudio realizado sugiere que en el partido se incrementó la superficie agrícola 173% entre ambos años, en desmedro de las áreas ganaderas. Asimismo, en el período se produjo un reemplazo de trigo por soja como cultivo dominante. El avance agrícola tuvo lugar desde el paisaje de llanuras periserranas hacia los paisajes de serranías y planicies deprimidas. Se considera que el estudio de los cambios en la cobertura y uso del suelo en los paisajes diferenciados permitirá realizar una lectura de los distintos escenarios del proceso de agriculturización, sentando bases para la gestión ambiental del territorio.Ever since transgenic soybean crops began to spread in the mid-90s, agricultural lands have expanded remarkably in Argentina, thus producing changes in the dominance of major crops and bringing about various environmental consequences. This work aims to analyze changes in the use of lands in Azul, a central district of Buenos Aires province, Argentina, from 1995 to 2011, and to characterize the agricultural expansion process (known as “agriculturization”) in that district, by means of landscape definition. Classified satellite images for the1995-2011 period, official statistics of sown areas arranged by crop type and previous studies were used; field surveys were also conducted. The study suggests that the agricultural area of the district increased by 173% in the 1995-2011 period, at the expense of livestock areas. Moreover, wheat was replaced by soybean as the dominant crop in the same period. Agricultural expansion occurred from the peri-mountainous plains landscapes to the hills and depressed plains landscapes. The study of changes in land use and land cover in distinct landscapes will enable researchers to interpret the different scenarios of the agricultural expansion process and will lay bases for environmental management of lands.Fil: Vazquez, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Zulaica, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Requesens, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91719Vazquez, Patricia Susana; Zulaica, Maria Laura; Requesens, Eduardo; Análisis ambiental de los cambios en el uso de las tierras en el partido de Azul (Buenos Aires, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Agriscientia; 33; 1; 10-2016; 15-261668-298XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/16568info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31047/1668.298x.v33.n1.16568info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91719instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:51.323CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis ambiental de los cambios en el uso de las tierras en el partido de Azul (Buenos Aires, Argentina)
Environmental analysis of land use changes in the district of Azul (Buenos Aires, Argentina)
title Análisis ambiental de los cambios en el uso de las tierras en el partido de Azul (Buenos Aires, Argentina)
spellingShingle Análisis ambiental de los cambios en el uso de las tierras en el partido de Azul (Buenos Aires, Argentina)
Vazquez, Patricia Susana
AGRICULTURIZACIÓN
PAISAJES
SENSORES REMOTOS
IMPACTOS AMBIENTALES
title_short Análisis ambiental de los cambios en el uso de las tierras en el partido de Azul (Buenos Aires, Argentina)
title_full Análisis ambiental de los cambios en el uso de las tierras en el partido de Azul (Buenos Aires, Argentina)
title_fullStr Análisis ambiental de los cambios en el uso de las tierras en el partido de Azul (Buenos Aires, Argentina)
title_full_unstemmed Análisis ambiental de los cambios en el uso de las tierras en el partido de Azul (Buenos Aires, Argentina)
title_sort Análisis ambiental de los cambios en el uso de las tierras en el partido de Azul (Buenos Aires, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Vazquez, Patricia Susana
Zulaica, Maria Laura
Requesens, Eduardo
author Vazquez, Patricia Susana
author_facet Vazquez, Patricia Susana
Zulaica, Maria Laura
Requesens, Eduardo
author_role author
author2 Zulaica, Maria Laura
Requesens, Eduardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AGRICULTURIZACIÓN
PAISAJES
SENSORES REMOTOS
IMPACTOS AMBIENTALES
topic AGRICULTURIZACIÓN
PAISAJES
SENSORES REMOTOS
IMPACTOS AMBIENTALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el comienzo de la difusión de la soja transgénica a mediados de la década del noventa, la agricultura argentina experimentó una notable expansión territorial con cambios de dominancia entre los principales cultivos y diversas consecuencias ambientales. Este trabajo pretende analizar los cambios de uso de suelo en un partido del centro de la provincia de Buenos Aires (Azul), Argentina, entre 1995 y 2011, a fin de caracterizar el proceso de agriculturización mediante la definición de paisajes. Se utilizaron imágenes satelitales clasificadas de 1995 y 2011, estadísticas oficiales de superficies sembradas por cultivo, estudios antecedentes y se realizaron relevamientos de campo. El estudio realizado sugiere que en el partido se incrementó la superficie agrícola 173% entre ambos años, en desmedro de las áreas ganaderas. Asimismo, en el período se produjo un reemplazo de trigo por soja como cultivo dominante. El avance agrícola tuvo lugar desde el paisaje de llanuras periserranas hacia los paisajes de serranías y planicies deprimidas. Se considera que el estudio de los cambios en la cobertura y uso del suelo en los paisajes diferenciados permitirá realizar una lectura de los distintos escenarios del proceso de agriculturización, sentando bases para la gestión ambiental del territorio.
Ever since transgenic soybean crops began to spread in the mid-90s, agricultural lands have expanded remarkably in Argentina, thus producing changes in the dominance of major crops and bringing about various environmental consequences. This work aims to analyze changes in the use of lands in Azul, a central district of Buenos Aires province, Argentina, from 1995 to 2011, and to characterize the agricultural expansion process (known as “agriculturization”) in that district, by means of landscape definition. Classified satellite images for the1995-2011 period, official statistics of sown areas arranged by crop type and previous studies were used; field surveys were also conducted. The study suggests that the agricultural area of the district increased by 173% in the 1995-2011 period, at the expense of livestock areas. Moreover, wheat was replaced by soybean as the dominant crop in the same period. Agricultural expansion occurred from the peri-mountainous plains landscapes to the hills and depressed plains landscapes. The study of changes in land use and land cover in distinct landscapes will enable researchers to interpret the different scenarios of the agricultural expansion process and will lay bases for environmental management of lands.
Fil: Vazquez, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Zulaica, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Requesens, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
description Desde el comienzo de la difusión de la soja transgénica a mediados de la década del noventa, la agricultura argentina experimentó una notable expansión territorial con cambios de dominancia entre los principales cultivos y diversas consecuencias ambientales. Este trabajo pretende analizar los cambios de uso de suelo en un partido del centro de la provincia de Buenos Aires (Azul), Argentina, entre 1995 y 2011, a fin de caracterizar el proceso de agriculturización mediante la definición de paisajes. Se utilizaron imágenes satelitales clasificadas de 1995 y 2011, estadísticas oficiales de superficies sembradas por cultivo, estudios antecedentes y se realizaron relevamientos de campo. El estudio realizado sugiere que en el partido se incrementó la superficie agrícola 173% entre ambos años, en desmedro de las áreas ganaderas. Asimismo, en el período se produjo un reemplazo de trigo por soja como cultivo dominante. El avance agrícola tuvo lugar desde el paisaje de llanuras periserranas hacia los paisajes de serranías y planicies deprimidas. Se considera que el estudio de los cambios en la cobertura y uso del suelo en los paisajes diferenciados permitirá realizar una lectura de los distintos escenarios del proceso de agriculturización, sentando bases para la gestión ambiental del territorio.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/91719
Vazquez, Patricia Susana; Zulaica, Maria Laura; Requesens, Eduardo; Análisis ambiental de los cambios en el uso de las tierras en el partido de Azul (Buenos Aires, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Agriscientia; 33; 1; 10-2016; 15-26
1668-298X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/91719
identifier_str_mv Vazquez, Patricia Susana; Zulaica, Maria Laura; Requesens, Eduardo; Análisis ambiental de los cambios en el uso de las tierras en el partido de Azul (Buenos Aires, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Agriscientia; 33; 1; 10-2016; 15-26
1668-298X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/16568
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31047/1668.298x.v33.n1.16568
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268998750699520
score 13.13397