Consecuencias ambientales de la expansión agrícola en el partido de Benito Juárez (Buenos Aires, Argentina), en el período 2003-2011
- Autores
- Sequeira, Nahuel David; Vazquez, Patricia Susana; Zulaica, Maria Laura
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las condiciones ecológicas de los pastizales pampeanos favorecieron la expansión de la agricultura. El objetivo de este trabajo es analizar las transformaciones en el uso del suelo y las consecuencias ambientales en el partido de Benito Juárez, perteneciente a la Región Pampeana Austral, Argentina, para el período 2003-2011. Para ello, se realizó una clasificación supervisada de imágenes Landsat 5. Estas fueron procesadas a partir del Software ENVI 4.5, a fin de establecer “clases de uso de la tierra”. Los resultados demuestran que en 2003, la ganadería ocupa el mayor porcentaje de los usos del suelo del Partido (71,09%), mientras que en 2011 esas áreas ocupan un 52,58%. En el período se observa una expansión de la agricultura (82,48%), que se traduce en la disminución de los usos ganaderos (26,10%). Los impactos ambientales derivados de estas transformaciones son la contaminación por empleo de agroquímicos, fragmentación del hábitat, aparición de malezas resistentes, como así también la desigual concentración de las tierras y la inequidad social. En este marco, se considera primordial generar un diagnóstico ambiental del Partido que permita revertir los problemas críticos que afectan la sustentabilidad de los ecosistemas.
The ecological conditions of the Pampas grasslands favored the expansion of agriculture. The aim of this paper is to analyze the changes of land use and environmental consequences in Benito Juarez County, located in the Southern Pampas, Argentina, for the period 2003- 2011.To do this, a supervised classification of Landsat 5 images was performed. The images were processed from the Software ENVI 4.5, to establish "classes of land use". The results show that in 2003, livestock occupies the highest percentage of the County land use (71.09 %), while in 2011 these areas occupy a 52.58 %. During the period an expansion of agriculture (82.48 %) is observed, which results in the decrease of livestock uses (26.10%). The environmental impacts of these changes are the pollution from agrochemicals use, habitat fragmentation, weed resistance, as well as the unequal land concentration and social inequality. In this context, it is considered essential to generate an environmental diagnosis of the County in order to reverse the critical issues that affect the sustainability of ecosystems.
Fil: Sequeira, Nahuel David. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de America Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vazquez, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de America Latina; Argentina
Fil: Zulaica, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
agriculturización
uso de la tierra
clasificacion supervisada
impactos ambientales
diagnostico ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58917
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8e4c1a9136a2b5e5cde13457d331fac2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58917 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Consecuencias ambientales de la expansión agrícola en el partido de Benito Juárez (Buenos Aires, Argentina), en el período 2003-2011Environmental implications of agricultural expansion in Benito Juárez county (Buenos Aires, Argentina) in the period 2003-2011Sequeira, Nahuel DavidVazquez, Patricia SusanaZulaica, Maria Lauraagriculturizaciónuso de la tierraclasificacion supervisadaimpactos ambientalesdiagnostico ambientalhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las condiciones ecológicas de los pastizales pampeanos favorecieron la expansión de la agricultura. El objetivo de este trabajo es analizar las transformaciones en el uso del suelo y las consecuencias ambientales en el partido de Benito Juárez, perteneciente a la Región Pampeana Austral, Argentina, para el período 2003-2011. Para ello, se realizó una clasificación supervisada de imágenes Landsat 5. Estas fueron procesadas a partir del Software ENVI 4.5, a fin de establecer “clases de uso de la tierra”. Los resultados demuestran que en 2003, la ganadería ocupa el mayor porcentaje de los usos del suelo del Partido (71,09%), mientras que en 2011 esas áreas ocupan un 52,58%. En el período se observa una expansión de la agricultura (82,48%), que se traduce en la disminución de los usos ganaderos (26,10%). Los impactos ambientales derivados de estas transformaciones son la contaminación por empleo de agroquímicos, fragmentación del hábitat, aparición de malezas resistentes, como así también la desigual concentración de las tierras y la inequidad social. En este marco, se considera primordial generar un diagnóstico ambiental del Partido que permita revertir los problemas críticos que afectan la sustentabilidad de los ecosistemas.The ecological conditions of the Pampas grasslands favored the expansion of agriculture. The aim of this paper is to analyze the changes of land use and environmental consequences in Benito Juarez County, located in the Southern Pampas, Argentina, for the period 2003- 2011.To do this, a supervised classification of Landsat 5 images was performed. The images were processed from the Software ENVI 4.5, to establish "classes of land use". The results show that in 2003, livestock occupies the highest percentage of the County land use (71.09 %), while in 2011 these areas occupy a 52.58 %. During the period an expansion of agriculture (82.48 %) is observed, which results in the decrease of livestock uses (26.10%). The environmental impacts of these changes are the pollution from agrochemicals use, habitat fragmentation, weed resistance, as well as the unequal land concentration and social inequality. In this context, it is considered essential to generate an environmental diagnosis of the County in order to reverse the critical issues that affect the sustainability of ecosystems.Fil: Sequeira, Nahuel David. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de America Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vazquez, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de America Latina; ArgentinaFil: Zulaica, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Federal de Matto Grosso. Instituto de Ciências Humanas e Sociais. Curso de Geografia2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58917Sequeira, Nahuel David; Vazquez, Patricia Susana; Zulaica, Maria Laura; Consecuencias ambientales de la expansión agrícola en el partido de Benito Juárez (Buenos Aires, Argentina), en el período 2003-2011; Universidad Federal de Matto Grosso. Instituto de Ciências Humanas e Sociais. Curso de Geografia; Revista Geoaraguaia; 5; 2; 10-2015; 27-492236-9716CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicoscientificos.ufmt.br/ojs/index.php/geo/article/view/4923/0info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58917instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:58.471CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consecuencias ambientales de la expansión agrícola en el partido de Benito Juárez (Buenos Aires, Argentina), en el período 2003-2011 Environmental implications of agricultural expansion in Benito Juárez county (Buenos Aires, Argentina) in the period 2003-2011 |
title |
Consecuencias ambientales de la expansión agrícola en el partido de Benito Juárez (Buenos Aires, Argentina), en el período 2003-2011 |
spellingShingle |
Consecuencias ambientales de la expansión agrícola en el partido de Benito Juárez (Buenos Aires, Argentina), en el período 2003-2011 Sequeira, Nahuel David agriculturización uso de la tierra clasificacion supervisada impactos ambientales diagnostico ambiental |
title_short |
Consecuencias ambientales de la expansión agrícola en el partido de Benito Juárez (Buenos Aires, Argentina), en el período 2003-2011 |
title_full |
Consecuencias ambientales de la expansión agrícola en el partido de Benito Juárez (Buenos Aires, Argentina), en el período 2003-2011 |
title_fullStr |
Consecuencias ambientales de la expansión agrícola en el partido de Benito Juárez (Buenos Aires, Argentina), en el período 2003-2011 |
title_full_unstemmed |
Consecuencias ambientales de la expansión agrícola en el partido de Benito Juárez (Buenos Aires, Argentina), en el período 2003-2011 |
title_sort |
Consecuencias ambientales de la expansión agrícola en el partido de Benito Juárez (Buenos Aires, Argentina), en el período 2003-2011 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sequeira, Nahuel David Vazquez, Patricia Susana Zulaica, Maria Laura |
author |
Sequeira, Nahuel David |
author_facet |
Sequeira, Nahuel David Vazquez, Patricia Susana Zulaica, Maria Laura |
author_role |
author |
author2 |
Vazquez, Patricia Susana Zulaica, Maria Laura |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
agriculturización uso de la tierra clasificacion supervisada impactos ambientales diagnostico ambiental |
topic |
agriculturización uso de la tierra clasificacion supervisada impactos ambientales diagnostico ambiental |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las condiciones ecológicas de los pastizales pampeanos favorecieron la expansión de la agricultura. El objetivo de este trabajo es analizar las transformaciones en el uso del suelo y las consecuencias ambientales en el partido de Benito Juárez, perteneciente a la Región Pampeana Austral, Argentina, para el período 2003-2011. Para ello, se realizó una clasificación supervisada de imágenes Landsat 5. Estas fueron procesadas a partir del Software ENVI 4.5, a fin de establecer “clases de uso de la tierra”. Los resultados demuestran que en 2003, la ganadería ocupa el mayor porcentaje de los usos del suelo del Partido (71,09%), mientras que en 2011 esas áreas ocupan un 52,58%. En el período se observa una expansión de la agricultura (82,48%), que se traduce en la disminución de los usos ganaderos (26,10%). Los impactos ambientales derivados de estas transformaciones son la contaminación por empleo de agroquímicos, fragmentación del hábitat, aparición de malezas resistentes, como así también la desigual concentración de las tierras y la inequidad social. En este marco, se considera primordial generar un diagnóstico ambiental del Partido que permita revertir los problemas críticos que afectan la sustentabilidad de los ecosistemas. The ecological conditions of the Pampas grasslands favored the expansion of agriculture. The aim of this paper is to analyze the changes of land use and environmental consequences in Benito Juarez County, located in the Southern Pampas, Argentina, for the period 2003- 2011.To do this, a supervised classification of Landsat 5 images was performed. The images were processed from the Software ENVI 4.5, to establish "classes of land use". The results show that in 2003, livestock occupies the highest percentage of the County land use (71.09 %), while in 2011 these areas occupy a 52.58 %. During the period an expansion of agriculture (82.48 %) is observed, which results in the decrease of livestock uses (26.10%). The environmental impacts of these changes are the pollution from agrochemicals use, habitat fragmentation, weed resistance, as well as the unequal land concentration and social inequality. In this context, it is considered essential to generate an environmental diagnosis of the County in order to reverse the critical issues that affect the sustainability of ecosystems. Fil: Sequeira, Nahuel David. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de America Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Vazquez, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de America Latina; Argentina Fil: Zulaica, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Las condiciones ecológicas de los pastizales pampeanos favorecieron la expansión de la agricultura. El objetivo de este trabajo es analizar las transformaciones en el uso del suelo y las consecuencias ambientales en el partido de Benito Juárez, perteneciente a la Región Pampeana Austral, Argentina, para el período 2003-2011. Para ello, se realizó una clasificación supervisada de imágenes Landsat 5. Estas fueron procesadas a partir del Software ENVI 4.5, a fin de establecer “clases de uso de la tierra”. Los resultados demuestran que en 2003, la ganadería ocupa el mayor porcentaje de los usos del suelo del Partido (71,09%), mientras que en 2011 esas áreas ocupan un 52,58%. En el período se observa una expansión de la agricultura (82,48%), que se traduce en la disminución de los usos ganaderos (26,10%). Los impactos ambientales derivados de estas transformaciones son la contaminación por empleo de agroquímicos, fragmentación del hábitat, aparición de malezas resistentes, como así también la desigual concentración de las tierras y la inequidad social. En este marco, se considera primordial generar un diagnóstico ambiental del Partido que permita revertir los problemas críticos que afectan la sustentabilidad de los ecosistemas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/58917 Sequeira, Nahuel David; Vazquez, Patricia Susana; Zulaica, Maria Laura; Consecuencias ambientales de la expansión agrícola en el partido de Benito Juárez (Buenos Aires, Argentina), en el período 2003-2011; Universidad Federal de Matto Grosso. Instituto de Ciências Humanas e Sociais. Curso de Geografia; Revista Geoaraguaia; 5; 2; 10-2015; 27-49 2236-9716 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/58917 |
identifier_str_mv |
Sequeira, Nahuel David; Vazquez, Patricia Susana; Zulaica, Maria Laura; Consecuencias ambientales de la expansión agrícola en el partido de Benito Juárez (Buenos Aires, Argentina), en el período 2003-2011; Universidad Federal de Matto Grosso. Instituto de Ciências Humanas e Sociais. Curso de Geografia; Revista Geoaraguaia; 5; 2; 10-2015; 27-49 2236-9716 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicoscientificos.ufmt.br/ojs/index.php/geo/article/view/4923/0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Federal de Matto Grosso. Instituto de Ciências Humanas e Sociais. Curso de Geografia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Federal de Matto Grosso. Instituto de Ciências Humanas e Sociais. Curso de Geografia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613752965562368 |
score |
13.070432 |