La construcción del imaginario nacional brasileño en el "diálogo" entre Veja y Primera Plana en torno a la rivalidad Brasil-Argentina (1968-1973)
- Autores
- Lederman, Florencia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La dictadura de Brasil (1964-1985) fue una dictadura institucional de las Fuerzas Armadas. La Doctrina de Seguridad Nacional (DSN) fue su sustento ideológico, apelando a la defensa de la nación a través de la "lucha antisubversiva" y de la identificación de un potencial ?enemigo externo? (siempre bajo la idea de "guerra generalizada"). La construcción del imaginario nacional se sostuvo tanto en la dimensiones interna y externa de la DSN. En las revistas Veja de Brasil y Primera Plana de Argentina circularon referencias y noticias sobre las respectivas situaciones nacionales y sobre las hipótesis de conflicto geopolítico entre los países. Presentamos una primera aproximación a la construcción del imaginario nacional brasileño a partir del "diálogo" entre estas dos revistas de circulación masiva, entendiéndolas como actores políticos relevantes. En sendos artículos, publicados en 1971, Veja responde a las "acusaciones" sobre la supuesta amenaza de Brasil sobre el resto de América Latina. Estas acusaciones fueron realizadas por Primera Plana en un artículo divulgado en junio de ese año. De esta manera, daremos cuenta de las representaciones de la nación, a través de los elementos fundantes ?guerra? y ?desarrollo? que conformaron el imaginario nacional basado en la DSN y cómo estas contribuyeron a la legitimación de la dictadura de Brasil.
Fil: Lederman, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina - Materia
-
Imaginario
Legitimidad
Dictadura
Brasil-Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72644
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1d1ffc91e8aa89f0fe71267cba3bce7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72644 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La construcción del imaginario nacional brasileño en el "diálogo" entre Veja y Primera Plana en torno a la rivalidad Brasil-Argentina (1968-1973)Lederman, FlorenciaImaginarioLegitimidadDictaduraBrasil-Argentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La dictadura de Brasil (1964-1985) fue una dictadura institucional de las Fuerzas Armadas. La Doctrina de Seguridad Nacional (DSN) fue su sustento ideológico, apelando a la defensa de la nación a través de la "lucha antisubversiva" y de la identificación de un potencial ?enemigo externo? (siempre bajo la idea de "guerra generalizada"). La construcción del imaginario nacional se sostuvo tanto en la dimensiones interna y externa de la DSN. En las revistas Veja de Brasil y Primera Plana de Argentina circularon referencias y noticias sobre las respectivas situaciones nacionales y sobre las hipótesis de conflicto geopolítico entre los países. Presentamos una primera aproximación a la construcción del imaginario nacional brasileño a partir del "diálogo" entre estas dos revistas de circulación masiva, entendiéndolas como actores políticos relevantes. En sendos artículos, publicados en 1971, Veja responde a las "acusaciones" sobre la supuesta amenaza de Brasil sobre el resto de América Latina. Estas acusaciones fueron realizadas por Primera Plana en un artículo divulgado en junio de ese año. De esta manera, daremos cuenta de las representaciones de la nación, a través de los elementos fundantes ?guerra? y ?desarrollo? que conformaron el imaginario nacional basado en la DSN y cómo estas contribuyeron a la legitimación de la dictadura de Brasil.Fil: Lederman, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaL. Verzero; Y. A. Leonardi2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72644Lederman, Florencia; La construcción del imaginario nacional brasileño en el "diálogo" entre Veja y Primera Plana en torno a la rivalidad Brasil-Argentina (1968-1973); L. Verzero; Y. A. Leonardi; Afuera. Estudios de crítica cultural; 15; 12-2015; 1-151850-6267CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaafuera.blogspot.com/2016/03/nro-15.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72644instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:57.578CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción del imaginario nacional brasileño en el "diálogo" entre Veja y Primera Plana en torno a la rivalidad Brasil-Argentina (1968-1973) |
title |
La construcción del imaginario nacional brasileño en el "diálogo" entre Veja y Primera Plana en torno a la rivalidad Brasil-Argentina (1968-1973) |
spellingShingle |
La construcción del imaginario nacional brasileño en el "diálogo" entre Veja y Primera Plana en torno a la rivalidad Brasil-Argentina (1968-1973) Lederman, Florencia Imaginario Legitimidad Dictadura Brasil-Argentina |
title_short |
La construcción del imaginario nacional brasileño en el "diálogo" entre Veja y Primera Plana en torno a la rivalidad Brasil-Argentina (1968-1973) |
title_full |
La construcción del imaginario nacional brasileño en el "diálogo" entre Veja y Primera Plana en torno a la rivalidad Brasil-Argentina (1968-1973) |
title_fullStr |
La construcción del imaginario nacional brasileño en el "diálogo" entre Veja y Primera Plana en torno a la rivalidad Brasil-Argentina (1968-1973) |
title_full_unstemmed |
La construcción del imaginario nacional brasileño en el "diálogo" entre Veja y Primera Plana en torno a la rivalidad Brasil-Argentina (1968-1973) |
title_sort |
La construcción del imaginario nacional brasileño en el "diálogo" entre Veja y Primera Plana en torno a la rivalidad Brasil-Argentina (1968-1973) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lederman, Florencia |
author |
Lederman, Florencia |
author_facet |
Lederman, Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Imaginario Legitimidad Dictadura Brasil-Argentina |
topic |
Imaginario Legitimidad Dictadura Brasil-Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La dictadura de Brasil (1964-1985) fue una dictadura institucional de las Fuerzas Armadas. La Doctrina de Seguridad Nacional (DSN) fue su sustento ideológico, apelando a la defensa de la nación a través de la "lucha antisubversiva" y de la identificación de un potencial ?enemigo externo? (siempre bajo la idea de "guerra generalizada"). La construcción del imaginario nacional se sostuvo tanto en la dimensiones interna y externa de la DSN. En las revistas Veja de Brasil y Primera Plana de Argentina circularon referencias y noticias sobre las respectivas situaciones nacionales y sobre las hipótesis de conflicto geopolítico entre los países. Presentamos una primera aproximación a la construcción del imaginario nacional brasileño a partir del "diálogo" entre estas dos revistas de circulación masiva, entendiéndolas como actores políticos relevantes. En sendos artículos, publicados en 1971, Veja responde a las "acusaciones" sobre la supuesta amenaza de Brasil sobre el resto de América Latina. Estas acusaciones fueron realizadas por Primera Plana en un artículo divulgado en junio de ese año. De esta manera, daremos cuenta de las representaciones de la nación, a través de los elementos fundantes ?guerra? y ?desarrollo? que conformaron el imaginario nacional basado en la DSN y cómo estas contribuyeron a la legitimación de la dictadura de Brasil. Fil: Lederman, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina |
description |
La dictadura de Brasil (1964-1985) fue una dictadura institucional de las Fuerzas Armadas. La Doctrina de Seguridad Nacional (DSN) fue su sustento ideológico, apelando a la defensa de la nación a través de la "lucha antisubversiva" y de la identificación de un potencial ?enemigo externo? (siempre bajo la idea de "guerra generalizada"). La construcción del imaginario nacional se sostuvo tanto en la dimensiones interna y externa de la DSN. En las revistas Veja de Brasil y Primera Plana de Argentina circularon referencias y noticias sobre las respectivas situaciones nacionales y sobre las hipótesis de conflicto geopolítico entre los países. Presentamos una primera aproximación a la construcción del imaginario nacional brasileño a partir del "diálogo" entre estas dos revistas de circulación masiva, entendiéndolas como actores políticos relevantes. En sendos artículos, publicados en 1971, Veja responde a las "acusaciones" sobre la supuesta amenaza de Brasil sobre el resto de América Latina. Estas acusaciones fueron realizadas por Primera Plana en un artículo divulgado en junio de ese año. De esta manera, daremos cuenta de las representaciones de la nación, a través de los elementos fundantes ?guerra? y ?desarrollo? que conformaron el imaginario nacional basado en la DSN y cómo estas contribuyeron a la legitimación de la dictadura de Brasil. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/72644 Lederman, Florencia; La construcción del imaginario nacional brasileño en el "diálogo" entre Veja y Primera Plana en torno a la rivalidad Brasil-Argentina (1968-1973); L. Verzero; Y. A. Leonardi; Afuera. Estudios de crítica cultural; 15; 12-2015; 1-15 1850-6267 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/72644 |
identifier_str_mv |
Lederman, Florencia; La construcción del imaginario nacional brasileño en el "diálogo" entre Veja y Primera Plana en torno a la rivalidad Brasil-Argentina (1968-1973); L. Verzero; Y. A. Leonardi; Afuera. Estudios de crítica cultural; 15; 12-2015; 1-15 1850-6267 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaafuera.blogspot.com/2016/03/nro-15.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
L. Verzero; Y. A. Leonardi |
publisher.none.fl_str_mv |
L. Verzero; Y. A. Leonardi |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613351947108352 |
score |
13.070432 |