La modernidad de Deleuze: Un cartonero trazando su línea del universo

Autores
Ferreyra, Diego Julián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Deleuze nunca aspiró a un corte con sus predecesores o a una refundación de la filosofía. Esa es una de sus diferencias específicas con gran parte de las principales figuras que le fueron contemporáneas (y con la tendencia mayoritaria de la filosofía de su época, muy marcada por la influencia de Heidegger). Por el contrario, Deleuze abrevó sin cesar en los filósofos que los precedieron, tomándolos como fuentes clave, como insumos imprescindibles para la construcción de su propio pensamiento. Es cierto que podemos encontrar en su obra severas críticas a la historia de la filosofía, pero éstas apuntan: a) al intento de definir un canon incuestionable (dejando fuera otras plumas, otras orientaciones, otras formas de pensar); y, sobre todo, b) a la pretensión de establecer una interpretación ortodoxa y dogmática, trazar el camino correcto y único de la interpretación, fijar el espíritu único de tal o cual filósofo. Deleuze rompe entonces en un doble sentido con la historia de la filosofía: por una parte, rescatando sin cesar las figuras oscuras, los “perdedores” de esa historia, los condenados al olvido, construyendo una suerte de historia esotérica (dada la influencia que Deleuze ha tenido en el escenario filosófico, ésto ha generado que muchas figuras que eran esotéricas o menores adquirieran importancia y relevancia); por otra parte, se negó siempre a leerlos como decían los manuales, y estableció en cada caso una nueva perspectiva.
Fil: Ferreyra, Diego Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Autónoma de México; México. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
Deleuze
Modernidad
Montaje
Inversión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196796

id CONICETDig_1cf2bd5e26b92468962ec817d2073b6c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196796
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La modernidad de Deleuze: Un cartonero trazando su línea del universoFerreyra, Diego JuliánDeleuzeModernidadMontajeInversiónhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Deleuze nunca aspiró a un corte con sus predecesores o a una refundación de la filosofía. Esa es una de sus diferencias específicas con gran parte de las principales figuras que le fueron contemporáneas (y con la tendencia mayoritaria de la filosofía de su época, muy marcada por la influencia de Heidegger). Por el contrario, Deleuze abrevó sin cesar en los filósofos que los precedieron, tomándolos como fuentes clave, como insumos imprescindibles para la construcción de su propio pensamiento. Es cierto que podemos encontrar en su obra severas críticas a la historia de la filosofía, pero éstas apuntan: a) al intento de definir un canon incuestionable (dejando fuera otras plumas, otras orientaciones, otras formas de pensar); y, sobre todo, b) a la pretensión de establecer una interpretación ortodoxa y dogmática, trazar el camino correcto y único de la interpretación, fijar el espíritu único de tal o cual filósofo. Deleuze rompe entonces en un doble sentido con la historia de la filosofía: por una parte, rescatando sin cesar las figuras oscuras, los “perdedores” de esa historia, los condenados al olvido, construyendo una suerte de historia esotérica (dada la influencia que Deleuze ha tenido en el escenario filosófico, ésto ha generado que muchas figuras que eran esotéricas o menores adquirieran importancia y relevancia); por otra parte, se negó siempre a leerlos como decían los manuales, y estableció en cada caso una nueva perspectiva.Fil: Ferreyra, Diego Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Autónoma de México; México. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro Regional de Investigaciones MultidisciplinariasEzcurdia, José2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196796Ferreyra, Diego Julián; La modernidad de Deleuze: Un cartonero trazando su línea del universo; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias; 2021; 191-215978-607-30-5024-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.crim.unam.mx/index.php/lc/catalog/book/29info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196796instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:21.654CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La modernidad de Deleuze: Un cartonero trazando su línea del universo
title La modernidad de Deleuze: Un cartonero trazando su línea del universo
spellingShingle La modernidad de Deleuze: Un cartonero trazando su línea del universo
Ferreyra, Diego Julián
Deleuze
Modernidad
Montaje
Inversión
title_short La modernidad de Deleuze: Un cartonero trazando su línea del universo
title_full La modernidad de Deleuze: Un cartonero trazando su línea del universo
title_fullStr La modernidad de Deleuze: Un cartonero trazando su línea del universo
title_full_unstemmed La modernidad de Deleuze: Un cartonero trazando su línea del universo
title_sort La modernidad de Deleuze: Un cartonero trazando su línea del universo
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreyra, Diego Julián
author Ferreyra, Diego Julián
author_facet Ferreyra, Diego Julián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ezcurdia, José
dc.subject.none.fl_str_mv Deleuze
Modernidad
Montaje
Inversión
topic Deleuze
Modernidad
Montaje
Inversión
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Deleuze nunca aspiró a un corte con sus predecesores o a una refundación de la filosofía. Esa es una de sus diferencias específicas con gran parte de las principales figuras que le fueron contemporáneas (y con la tendencia mayoritaria de la filosofía de su época, muy marcada por la influencia de Heidegger). Por el contrario, Deleuze abrevó sin cesar en los filósofos que los precedieron, tomándolos como fuentes clave, como insumos imprescindibles para la construcción de su propio pensamiento. Es cierto que podemos encontrar en su obra severas críticas a la historia de la filosofía, pero éstas apuntan: a) al intento de definir un canon incuestionable (dejando fuera otras plumas, otras orientaciones, otras formas de pensar); y, sobre todo, b) a la pretensión de establecer una interpretación ortodoxa y dogmática, trazar el camino correcto y único de la interpretación, fijar el espíritu único de tal o cual filósofo. Deleuze rompe entonces en un doble sentido con la historia de la filosofía: por una parte, rescatando sin cesar las figuras oscuras, los “perdedores” de esa historia, los condenados al olvido, construyendo una suerte de historia esotérica (dada la influencia que Deleuze ha tenido en el escenario filosófico, ésto ha generado que muchas figuras que eran esotéricas o menores adquirieran importancia y relevancia); por otra parte, se negó siempre a leerlos como decían los manuales, y estableció en cada caso una nueva perspectiva.
Fil: Ferreyra, Diego Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Autónoma de México; México. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description Deleuze nunca aspiró a un corte con sus predecesores o a una refundación de la filosofía. Esa es una de sus diferencias específicas con gran parte de las principales figuras que le fueron contemporáneas (y con la tendencia mayoritaria de la filosofía de su época, muy marcada por la influencia de Heidegger). Por el contrario, Deleuze abrevó sin cesar en los filósofos que los precedieron, tomándolos como fuentes clave, como insumos imprescindibles para la construcción de su propio pensamiento. Es cierto que podemos encontrar en su obra severas críticas a la historia de la filosofía, pero éstas apuntan: a) al intento de definir un canon incuestionable (dejando fuera otras plumas, otras orientaciones, otras formas de pensar); y, sobre todo, b) a la pretensión de establecer una interpretación ortodoxa y dogmática, trazar el camino correcto y único de la interpretación, fijar el espíritu único de tal o cual filósofo. Deleuze rompe entonces en un doble sentido con la historia de la filosofía: por una parte, rescatando sin cesar las figuras oscuras, los “perdedores” de esa historia, los condenados al olvido, construyendo una suerte de historia esotérica (dada la influencia que Deleuze ha tenido en el escenario filosófico, ésto ha generado que muchas figuras que eran esotéricas o menores adquirieran importancia y relevancia); por otra parte, se negó siempre a leerlos como decían los manuales, y estableció en cada caso una nueva perspectiva.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196796
Ferreyra, Diego Julián; La modernidad de Deleuze: Un cartonero trazando su línea del universo; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias; 2021; 191-215
978-607-30-5024-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196796
identifier_str_mv Ferreyra, Diego Julián; La modernidad de Deleuze: Un cartonero trazando su línea del universo; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias; 2021; 191-215
978-607-30-5024-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.crim.unam.mx/index.php/lc/catalog/book/29
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613176370397184
score 13.070432