Adaptación y evidencias de validez de la Escala de Estilos de Respuesta en niños argentinos

Autores
Zamora, Eliana Vanesa; del Valle, Macarena; Andrés, María Laura; Introzzi, Isabel Maria; Richard's, Maria Marta
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La rumiación se considera un marcador estable de la aparición de la depresión, la recurrencia de episodios depresivos y el mantenimiento del afecto negativo. A pesar de su importancia clínica, esta cuestión no es abordada en profundidad en población infantil. Entre los factores relacionados con la falta de estudios, se encuentra la escasez de instrumentos para evaluar estas variables en niños. Por este motivo, este trabajo se propuso traducir la Escala de Estilos de Respuesta para Niños de Ziegert y Kistner (CRSS, 2002), adaptarla en población infantil con desarrollo típico de Argentina (Escala de Estilos de Respuesta en Niños-Argentina, EERN-A) y analizar sus propiedades psicométricas. Para ello, se evaluó a 434 niños argentinos de 8 a 12 años de edad y se analizó la estructura factorial de la escala y su confiabilidad. También se evaluó la validez concurrente del instrumento mediante su asociación con otras medidas de rumiación y distracción, y su validez convergente con medidas teóricamente relacionadas (ansiedad y depresión). Los resultados apoyan la multidimensionalidad e independencia de la rumiación y distracción. Asimismo, las subescalas muestran relaciones con variables relacionadas, así como una adecuada estructura interna y fiabilidad. De este modo, este estudio supone un aporte para la evaluación de los estilos de respuestas en población infantil, debido a que permite contar con un instrumento válido para la evaluación de la rumiación y la distracción en niños.
Rumination is considered a stable marker of the onset of depression, the recurrence of depressive episodes and the maintenance of negative affect. Despite its clinical importance, this issue is not properly addressed in children. Among the factors related to the lack of studies, is the lack of instruments to evaluate these variables in children. For this reason, this work had the aim to translate the Children’s Response Styles Scale of Ziegert and Kistner (CRSS, 2002), adapt it in children with typical development of Argentina (Escala de Estilos de Respuesta en Niños-Argentina –EERN-A–) and analyze its psychometric properties. To this end, 434 Argentinian children aged 8 to 12 were evaluated. The factorial structure of the scale and its reliability were analyzed. The concurrent validity of the instrument was also evaluated through its association with other measures of rumination and distraction. Its convergent validity was evaluated through relationships with theoretically related variables (anxiety and depression). The results support the multidimensionality and independence of rumination and distraction. Likewise, the subscales show relationships with related variables as well as an adequate internal structure and reliability. Thus, this study is a contribution to the evaluation of response styles in children, because it provides a valid instrument for the assessment of rumination and distraction in children.
Fil: Zamora, Eliana Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: del Valle, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Andrés, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Introzzi, Isabel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Richard's, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Materia
RUMIACIÓN
DISTRACTIBILIDAD
ADAPTACIÓN
EVALUACIÓN
NIÑOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143043

id CONICETDig_1ccb80a35824255ebf511067a60e2b56
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143043
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Adaptación y evidencias de validez de la Escala de Estilos de Respuesta en niños argentinosAdaptation and evidence of validity of the Response Styles Scale in Argentinian childrenZamora, Eliana Vanesadel Valle, MacarenaAndrés, María LauraIntrozzi, Isabel MariaRichard's, Maria MartaRUMIACIÓNDISTRACTIBILIDADADAPTACIÓNEVALUACIÓNNIÑOShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La rumiación se considera un marcador estable de la aparición de la depresión, la recurrencia de episodios depresivos y el mantenimiento del afecto negativo. A pesar de su importancia clínica, esta cuestión no es abordada en profundidad en población infantil. Entre los factores relacionados con la falta de estudios, se encuentra la escasez de instrumentos para evaluar estas variables en niños. Por este motivo, este trabajo se propuso traducir la Escala de Estilos de Respuesta para Niños de Ziegert y Kistner (CRSS, 2002), adaptarla en población infantil con desarrollo típico de Argentina (Escala de Estilos de Respuesta en Niños-Argentina, EERN-A) y analizar sus propiedades psicométricas. Para ello, se evaluó a 434 niños argentinos de 8 a 12 años de edad y se analizó la estructura factorial de la escala y su confiabilidad. También se evaluó la validez concurrente del instrumento mediante su asociación con otras medidas de rumiación y distracción, y su validez convergente con medidas teóricamente relacionadas (ansiedad y depresión). Los resultados apoyan la multidimensionalidad e independencia de la rumiación y distracción. Asimismo, las subescalas muestran relaciones con variables relacionadas, así como una adecuada estructura interna y fiabilidad. De este modo, este estudio supone un aporte para la evaluación de los estilos de respuestas en población infantil, debido a que permite contar con un instrumento válido para la evaluación de la rumiación y la distracción en niños.Rumination is considered a stable marker of the onset of depression, the recurrence of depressive episodes and the maintenance of negative affect. Despite its clinical importance, this issue is not properly addressed in children. Among the factors related to the lack of studies, is the lack of instruments to evaluate these variables in children. For this reason, this work had the aim to translate the Children’s Response Styles Scale of Ziegert and Kistner (CRSS, 2002), adapt it in children with typical development of Argentina (Escala de Estilos de Respuesta en Niños-Argentina –EERN-A–) and analyze its psychometric properties. To this end, 434 Argentinian children aged 8 to 12 were evaluated. The factorial structure of the scale and its reliability were analyzed. The concurrent validity of the instrument was also evaluated through its association with other measures of rumination and distraction. Its convergent validity was evaluated through relationships with theoretically related variables (anxiety and depression). The results support the multidimensionality and independence of rumination and distraction. Likewise, the subscales show relationships with related variables as well as an adequate internal structure and reliability. Thus, this study is a contribution to the evaluation of response styles in children, because it provides a valid instrument for the assessment of rumination and distraction in children.Fil: Zamora, Eliana Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: del Valle, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Andrés, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Introzzi, Isabel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Richard's, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaUniversidad Miguel Hernández2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143043Zamora, Eliana Vanesa; del Valle, Macarena; Andrés, María Laura; Introzzi, Isabel Maria; Richard's, Maria Marta; Adaptación y evidencias de validez de la Escala de Estilos de Respuesta en niños argentinos; Universidad Miguel Hernández; Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes; 7; 1; 1-2020; 16-222340-8340CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistapcna.com/sites/default/files/1904-2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143043instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:09.222CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adaptación y evidencias de validez de la Escala de Estilos de Respuesta en niños argentinos
Adaptation and evidence of validity of the Response Styles Scale in Argentinian children
title Adaptación y evidencias de validez de la Escala de Estilos de Respuesta en niños argentinos
spellingShingle Adaptación y evidencias de validez de la Escala de Estilos de Respuesta en niños argentinos
Zamora, Eliana Vanesa
RUMIACIÓN
DISTRACTIBILIDAD
ADAPTACIÓN
EVALUACIÓN
NIÑOS
title_short Adaptación y evidencias de validez de la Escala de Estilos de Respuesta en niños argentinos
title_full Adaptación y evidencias de validez de la Escala de Estilos de Respuesta en niños argentinos
title_fullStr Adaptación y evidencias de validez de la Escala de Estilos de Respuesta en niños argentinos
title_full_unstemmed Adaptación y evidencias de validez de la Escala de Estilos de Respuesta en niños argentinos
title_sort Adaptación y evidencias de validez de la Escala de Estilos de Respuesta en niños argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Zamora, Eliana Vanesa
del Valle, Macarena
Andrés, María Laura
Introzzi, Isabel Maria
Richard's, Maria Marta
author Zamora, Eliana Vanesa
author_facet Zamora, Eliana Vanesa
del Valle, Macarena
Andrés, María Laura
Introzzi, Isabel Maria
Richard's, Maria Marta
author_role author
author2 del Valle, Macarena
Andrés, María Laura
Introzzi, Isabel Maria
Richard's, Maria Marta
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RUMIACIÓN
DISTRACTIBILIDAD
ADAPTACIÓN
EVALUACIÓN
NIÑOS
topic RUMIACIÓN
DISTRACTIBILIDAD
ADAPTACIÓN
EVALUACIÓN
NIÑOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La rumiación se considera un marcador estable de la aparición de la depresión, la recurrencia de episodios depresivos y el mantenimiento del afecto negativo. A pesar de su importancia clínica, esta cuestión no es abordada en profundidad en población infantil. Entre los factores relacionados con la falta de estudios, se encuentra la escasez de instrumentos para evaluar estas variables en niños. Por este motivo, este trabajo se propuso traducir la Escala de Estilos de Respuesta para Niños de Ziegert y Kistner (CRSS, 2002), adaptarla en población infantil con desarrollo típico de Argentina (Escala de Estilos de Respuesta en Niños-Argentina, EERN-A) y analizar sus propiedades psicométricas. Para ello, se evaluó a 434 niños argentinos de 8 a 12 años de edad y se analizó la estructura factorial de la escala y su confiabilidad. También se evaluó la validez concurrente del instrumento mediante su asociación con otras medidas de rumiación y distracción, y su validez convergente con medidas teóricamente relacionadas (ansiedad y depresión). Los resultados apoyan la multidimensionalidad e independencia de la rumiación y distracción. Asimismo, las subescalas muestran relaciones con variables relacionadas, así como una adecuada estructura interna y fiabilidad. De este modo, este estudio supone un aporte para la evaluación de los estilos de respuestas en población infantil, debido a que permite contar con un instrumento válido para la evaluación de la rumiación y la distracción en niños.
Rumination is considered a stable marker of the onset of depression, the recurrence of depressive episodes and the maintenance of negative affect. Despite its clinical importance, this issue is not properly addressed in children. Among the factors related to the lack of studies, is the lack of instruments to evaluate these variables in children. For this reason, this work had the aim to translate the Children’s Response Styles Scale of Ziegert and Kistner (CRSS, 2002), adapt it in children with typical development of Argentina (Escala de Estilos de Respuesta en Niños-Argentina –EERN-A–) and analyze its psychometric properties. To this end, 434 Argentinian children aged 8 to 12 were evaluated. The factorial structure of the scale and its reliability were analyzed. The concurrent validity of the instrument was also evaluated through its association with other measures of rumination and distraction. Its convergent validity was evaluated through relationships with theoretically related variables (anxiety and depression). The results support the multidimensionality and independence of rumination and distraction. Likewise, the subscales show relationships with related variables as well as an adequate internal structure and reliability. Thus, this study is a contribution to the evaluation of response styles in children, because it provides a valid instrument for the assessment of rumination and distraction in children.
Fil: Zamora, Eliana Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: del Valle, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Andrés, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Introzzi, Isabel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Richard's, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
description La rumiación se considera un marcador estable de la aparición de la depresión, la recurrencia de episodios depresivos y el mantenimiento del afecto negativo. A pesar de su importancia clínica, esta cuestión no es abordada en profundidad en población infantil. Entre los factores relacionados con la falta de estudios, se encuentra la escasez de instrumentos para evaluar estas variables en niños. Por este motivo, este trabajo se propuso traducir la Escala de Estilos de Respuesta para Niños de Ziegert y Kistner (CRSS, 2002), adaptarla en población infantil con desarrollo típico de Argentina (Escala de Estilos de Respuesta en Niños-Argentina, EERN-A) y analizar sus propiedades psicométricas. Para ello, se evaluó a 434 niños argentinos de 8 a 12 años de edad y se analizó la estructura factorial de la escala y su confiabilidad. También se evaluó la validez concurrente del instrumento mediante su asociación con otras medidas de rumiación y distracción, y su validez convergente con medidas teóricamente relacionadas (ansiedad y depresión). Los resultados apoyan la multidimensionalidad e independencia de la rumiación y distracción. Asimismo, las subescalas muestran relaciones con variables relacionadas, así como una adecuada estructura interna y fiabilidad. De este modo, este estudio supone un aporte para la evaluación de los estilos de respuestas en población infantil, debido a que permite contar con un instrumento válido para la evaluación de la rumiación y la distracción en niños.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/143043
Zamora, Eliana Vanesa; del Valle, Macarena; Andrés, María Laura; Introzzi, Isabel Maria; Richard's, Maria Marta; Adaptación y evidencias de validez de la Escala de Estilos de Respuesta en niños argentinos; Universidad Miguel Hernández; Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes; 7; 1; 1-2020; 16-22
2340-8340
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/143043
identifier_str_mv Zamora, Eliana Vanesa; del Valle, Macarena; Andrés, María Laura; Introzzi, Isabel Maria; Richard's, Maria Marta; Adaptación y evidencias de validez de la Escala de Estilos de Respuesta en niños argentinos; Universidad Miguel Hernández; Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes; 7; 1; 1-2020; 16-22
2340-8340
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistapcna.com/sites/default/files/1904-2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Miguel Hernández
publisher.none.fl_str_mv Universidad Miguel Hernández
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268905749348352
score 13.13397