Democracia corporal: El fútbol como medio para la inclusión y el mejoramiento de la calidad de vida de niños y adolescentes vulnerables, de mujeres, y de personas con discapacidad...

Autores
Gil, Gaston Julian; Gil, Jose Maria; Rodríguez, Gerardo Fabián; Massa, Stella Maris; Jiménez Alcázar, Juan Francisco
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Democracia corporal es un concepto que proponemos para abordar la práctica del fútbol como fenómeno complejo, dado que permite el cruce entre deportes, educación, salud pública y sociabilidad, fomentando tanto las decisiones grupales como la autodeterminación corporal de cada jugador. Buscamos contribuir a la inclusión plena de personas excluidas de la práctica del fútbol: niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, mujeres, personas con discapacidad y permitir que dichos sujetos ejerzan la democracia corporal y mejoren su calidad de vida.El proyecto desarrolla estrategias para favorecer la inclusión social de dichos actores vulnerables en la práctica del fútbol mediante un abordaje multi-disciplinar, donde intervienen la antropología social, la filosofía de la educación, la terapia ocupacional, la ingeniería en sistemas, los estudios del deporte, la teoría de los juegos y la gamificación.
Corporal democracy is a concept that we propose to approach the practice of soccer as a complex phenomenon, because it allows the crossing between sports, education, public health and sociability, promoting both group decisions and the corporal selfdetermination of each player. We seek to contribute to the full inclusion of people excluded from the practice of soccer: children and adolescents in vulnerable situations, women, people with disabilities and allow these subjects to exercise body democracy and improve their quality of life. The project develops strategies to promote the social inclusion of these vulnerable actors in the practice of soccer through a multi-disciplinary approach, where social anthropology, philosophy of education, occupational therapy, systems engineering, sports studies, game theory and gamification are involved.
Fil: Gil, Gaston Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Gil, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Rodríguez, Gerardo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Massa, Stella Maris. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Jiménez Alcázar, Juan Francisco. Universidad de Murcia; España
Materia
DEMOCRACIA CORPORAL
FÚTBOL
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
GAMIFICACIÓN
JUEGOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144868

id CONICETDig_1cae68d5229396fbe8f48b1b395d096d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144868
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Democracia corporal: El fútbol como medio para la inclusión y el mejoramiento de la calidad de vida de niños y adolescentes vulnerables, de mujeres, y de personas con discapacidad en el Sudeste BonaerenseCorporal democracy: Soccer as a means for the inclusion and improvement of the quality of life of vulnerable children and adolescents, women, and people with disabilities in the southeast of Buenos AiresGil, Gaston JulianGil, Jose MariaRodríguez, Gerardo FabiánMassa, Stella MarisJiménez Alcázar, Juan FranciscoDEMOCRACIA CORPORALFÚTBOLANTROPOLOGÍA SOCIALGAMIFICACIÓNJUEGOShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Democracia corporal es un concepto que proponemos para abordar la práctica del fútbol como fenómeno complejo, dado que permite el cruce entre deportes, educación, salud pública y sociabilidad, fomentando tanto las decisiones grupales como la autodeterminación corporal de cada jugador. Buscamos contribuir a la inclusión plena de personas excluidas de la práctica del fútbol: niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, mujeres, personas con discapacidad y permitir que dichos sujetos ejerzan la democracia corporal y mejoren su calidad de vida.El proyecto desarrolla estrategias para favorecer la inclusión social de dichos actores vulnerables en la práctica del fútbol mediante un abordaje multi-disciplinar, donde intervienen la antropología social, la filosofía de la educación, la terapia ocupacional, la ingeniería en sistemas, los estudios del deporte, la teoría de los juegos y la gamificación.Corporal democracy is a concept that we propose to approach the practice of soccer as a complex phenomenon, because it allows the crossing between sports, education, public health and sociability, promoting both group decisions and the corporal selfdetermination of each player. We seek to contribute to the full inclusion of people excluded from the practice of soccer: children and adolescents in vulnerable situations, women, people with disabilities and allow these subjects to exercise body democracy and improve their quality of life. The project develops strategies to promote the social inclusion of these vulnerable actors in the practice of soccer through a multi-disciplinary approach, where social anthropology, philosophy of education, occupational therapy, systems engineering, sports studies, game theory and gamification are involved.Fil: Gil, Gaston Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Gil, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Rodríguez, Gerardo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Massa, Stella Maris. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Jiménez Alcázar, Juan Francisco. Universidad de Murcia; EspañaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería y Humanidades2020-07-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144868Gil, Gaston Julian; Gil, Jose Maria; Rodríguez, Gerardo Fabián; Massa, Stella Maris; Jiménez Alcázar, Juan Francisco; Democracia corporal: El fútbol como medio para la inclusión y el mejoramiento de la calidad de vida de niños y adolescentes vulnerables, de mujeres, y de personas con discapacidad en el Sudeste Bonaerense; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería y Humanidades; e-tramas; 6; 23-7-2020; 1-152618-4338CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://e-tramas.fi.mdp.edu.ar/index.php/e-tramas/article/view/68info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144868instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:13.495CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Democracia corporal: El fútbol como medio para la inclusión y el mejoramiento de la calidad de vida de niños y adolescentes vulnerables, de mujeres, y de personas con discapacidad en el Sudeste Bonaerense
Corporal democracy: Soccer as a means for the inclusion and improvement of the quality of life of vulnerable children and adolescents, women, and people with disabilities in the southeast of Buenos Aires
title Democracia corporal: El fútbol como medio para la inclusión y el mejoramiento de la calidad de vida de niños y adolescentes vulnerables, de mujeres, y de personas con discapacidad en el Sudeste Bonaerense
spellingShingle Democracia corporal: El fútbol como medio para la inclusión y el mejoramiento de la calidad de vida de niños y adolescentes vulnerables, de mujeres, y de personas con discapacidad en el Sudeste Bonaerense
Gil, Gaston Julian
DEMOCRACIA CORPORAL
FÚTBOL
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
GAMIFICACIÓN
JUEGOS
title_short Democracia corporal: El fútbol como medio para la inclusión y el mejoramiento de la calidad de vida de niños y adolescentes vulnerables, de mujeres, y de personas con discapacidad en el Sudeste Bonaerense
title_full Democracia corporal: El fútbol como medio para la inclusión y el mejoramiento de la calidad de vida de niños y adolescentes vulnerables, de mujeres, y de personas con discapacidad en el Sudeste Bonaerense
title_fullStr Democracia corporal: El fútbol como medio para la inclusión y el mejoramiento de la calidad de vida de niños y adolescentes vulnerables, de mujeres, y de personas con discapacidad en el Sudeste Bonaerense
title_full_unstemmed Democracia corporal: El fútbol como medio para la inclusión y el mejoramiento de la calidad de vida de niños y adolescentes vulnerables, de mujeres, y de personas con discapacidad en el Sudeste Bonaerense
title_sort Democracia corporal: El fútbol como medio para la inclusión y el mejoramiento de la calidad de vida de niños y adolescentes vulnerables, de mujeres, y de personas con discapacidad en el Sudeste Bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Gil, Gaston Julian
Gil, Jose Maria
Rodríguez, Gerardo Fabián
Massa, Stella Maris
Jiménez Alcázar, Juan Francisco
author Gil, Gaston Julian
author_facet Gil, Gaston Julian
Gil, Jose Maria
Rodríguez, Gerardo Fabián
Massa, Stella Maris
Jiménez Alcázar, Juan Francisco
author_role author
author2 Gil, Jose Maria
Rodríguez, Gerardo Fabián
Massa, Stella Maris
Jiménez Alcázar, Juan Francisco
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DEMOCRACIA CORPORAL
FÚTBOL
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
GAMIFICACIÓN
JUEGOS
topic DEMOCRACIA CORPORAL
FÚTBOL
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
GAMIFICACIÓN
JUEGOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Democracia corporal es un concepto que proponemos para abordar la práctica del fútbol como fenómeno complejo, dado que permite el cruce entre deportes, educación, salud pública y sociabilidad, fomentando tanto las decisiones grupales como la autodeterminación corporal de cada jugador. Buscamos contribuir a la inclusión plena de personas excluidas de la práctica del fútbol: niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, mujeres, personas con discapacidad y permitir que dichos sujetos ejerzan la democracia corporal y mejoren su calidad de vida.El proyecto desarrolla estrategias para favorecer la inclusión social de dichos actores vulnerables en la práctica del fútbol mediante un abordaje multi-disciplinar, donde intervienen la antropología social, la filosofía de la educación, la terapia ocupacional, la ingeniería en sistemas, los estudios del deporte, la teoría de los juegos y la gamificación.
Corporal democracy is a concept that we propose to approach the practice of soccer as a complex phenomenon, because it allows the crossing between sports, education, public health and sociability, promoting both group decisions and the corporal selfdetermination of each player. We seek to contribute to the full inclusion of people excluded from the practice of soccer: children and adolescents in vulnerable situations, women, people with disabilities and allow these subjects to exercise body democracy and improve their quality of life. The project develops strategies to promote the social inclusion of these vulnerable actors in the practice of soccer through a multi-disciplinary approach, where social anthropology, philosophy of education, occupational therapy, systems engineering, sports studies, game theory and gamification are involved.
Fil: Gil, Gaston Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Gil, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Rodríguez, Gerardo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Massa, Stella Maris. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Jiménez Alcázar, Juan Francisco. Universidad de Murcia; España
description Democracia corporal es un concepto que proponemos para abordar la práctica del fútbol como fenómeno complejo, dado que permite el cruce entre deportes, educación, salud pública y sociabilidad, fomentando tanto las decisiones grupales como la autodeterminación corporal de cada jugador. Buscamos contribuir a la inclusión plena de personas excluidas de la práctica del fútbol: niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, mujeres, personas con discapacidad y permitir que dichos sujetos ejerzan la democracia corporal y mejoren su calidad de vida.El proyecto desarrolla estrategias para favorecer la inclusión social de dichos actores vulnerables en la práctica del fútbol mediante un abordaje multi-disciplinar, donde intervienen la antropología social, la filosofía de la educación, la terapia ocupacional, la ingeniería en sistemas, los estudios del deporte, la teoría de los juegos y la gamificación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/144868
Gil, Gaston Julian; Gil, Jose Maria; Rodríguez, Gerardo Fabián; Massa, Stella Maris; Jiménez Alcázar, Juan Francisco; Democracia corporal: El fútbol como medio para la inclusión y el mejoramiento de la calidad de vida de niños y adolescentes vulnerables, de mujeres, y de personas con discapacidad en el Sudeste Bonaerense; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería y Humanidades; e-tramas; 6; 23-7-2020; 1-15
2618-4338
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/144868
identifier_str_mv Gil, Gaston Julian; Gil, Jose Maria; Rodríguez, Gerardo Fabián; Massa, Stella Maris; Jiménez Alcázar, Juan Francisco; Democracia corporal: El fútbol como medio para la inclusión y el mejoramiento de la calidad de vida de niños y adolescentes vulnerables, de mujeres, y de personas con discapacidad en el Sudeste Bonaerense; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería y Humanidades; e-tramas; 6; 23-7-2020; 1-15
2618-4338
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://e-tramas.fi.mdp.edu.ar/index.php/e-tramas/article/view/68
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613803633803264
score 13.070432