Aprovisionamiento lítico y uso social a través del Tiempo del cañadón del Ñirihuao (Aldea Beleiro, Sudoeste de Chubut): Reflexiones acerca de un paisaje

Autores
Castro, Analia; Gutiérrez, Lucía Alejandra; Ronco, Florencia; Casanueva, María Laura; Campos, Mailin
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro de un contexto de larga ocupación del paisaje, que tiene como eje central al arroyo Ñirihuao y al sitio Casa de Piedra de Roselló, este trabajo se presenta como una reflexión y discusión acerca del uso de las materias primas líticas a lo largo de 9000 años de secuencia ocupacional, para discutir posteriormente los modos de utilización de este paisaje por parte de los cazadores recolectores que lo habitaron a través del tiempo. Para ello, junto con un análisis de los artefactos líticos y la integración de información producida desde otras líneas de evidencia arqueológica, se utilizará una perspectiva teórica que entiende que los objetos y distintas entidades “inanimadas” pueden constituir una vía de entrada a las relaciones que existieron en las diferentes prácticas humanas que se dieron en este lugar; esto implica entender que no sólo las personas constituyen agentes activos en la vida social. Los resultados advierten sobre la trascendencia diacrónica de este espacio y su posible reapropiación y resignificación a través del tiempo entendiéndolo como un espacio vivo y poderoso, donde multiplicidad de entidades se vincularon de diversa manera a lo largo de los años.
Within a context of long occupation of the landscape, whose central axis is the Ñirihuao stream and the Casa de Piedra de Roselló site, this paper presents an afterthought and discussion about the use of lithic raw materials throughout 9000 years of occupational sequence, to later discuss the ways of using this landscape by the human groups who inhabited it over time. For this, together with an analysis of the lithic artifacts and the integration of information produced from other lines of archaeological evidence, a theoretical perspective that states that objects and different “inanimate” entities can constitute a way of approaching the relations that existed between the different human practices that occurred in this place; this implies understanding that not only people are active agents in social life. The results point out the diachronic transcendence of this space and its possible appropriation and resignification through time, understanding it as a meaningful and powerful space, where multiple entities were linked in different ways over the years.
Fil: Castro, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Gutiérrez, Lucía Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; Argentina
Fil: Ronco, Florencia. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Casanueva, María Laura. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Campos, Mailin. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Materia
MATERIA PRIMAS LITICAS
PAISAJE
AGENCIA Y MEMORIA
PATAGONIA CENTRAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242690

id CONICETDig_1c833e565ff9f62bc209cb6b63be778b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242690
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aprovisionamiento lítico y uso social a través del Tiempo del cañadón del Ñirihuao (Aldea Beleiro, Sudoeste de Chubut): Reflexiones acerca de un paisajeLithic procurement and social use through time in the ñirihuao canyon (Aldea Beleiro, Southwest Chubut): Reflections about a landscapeCastro, AnaliaGutiérrez, Lucía AlejandraRonco, FlorenciaCasanueva, María LauraCampos, MailinMATERIA PRIMAS LITICASPAISAJEAGENCIA Y MEMORIAPATAGONIA CENTRALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Dentro de un contexto de larga ocupación del paisaje, que tiene como eje central al arroyo Ñirihuao y al sitio Casa de Piedra de Roselló, este trabajo se presenta como una reflexión y discusión acerca del uso de las materias primas líticas a lo largo de 9000 años de secuencia ocupacional, para discutir posteriormente los modos de utilización de este paisaje por parte de los cazadores recolectores que lo habitaron a través del tiempo. Para ello, junto con un análisis de los artefactos líticos y la integración de información producida desde otras líneas de evidencia arqueológica, se utilizará una perspectiva teórica que entiende que los objetos y distintas entidades “inanimadas” pueden constituir una vía de entrada a las relaciones que existieron en las diferentes prácticas humanas que se dieron en este lugar; esto implica entender que no sólo las personas constituyen agentes activos en la vida social. Los resultados advierten sobre la trascendencia diacrónica de este espacio y su posible reapropiación y resignificación a través del tiempo entendiéndolo como un espacio vivo y poderoso, donde multiplicidad de entidades se vincularon de diversa manera a lo largo de los años.Within a context of long occupation of the landscape, whose central axis is the Ñirihuao stream and the Casa de Piedra de Roselló site, this paper presents an afterthought and discussion about the use of lithic raw materials throughout 9000 years of occupational sequence, to later discuss the ways of using this landscape by the human groups who inhabited it over time. For this, together with an analysis of the lithic artifacts and the integration of information produced from other lines of archaeological evidence, a theoretical perspective that states that objects and different “inanimate” entities can constitute a way of approaching the relations that existed between the different human practices that occurred in this place; this implies understanding that not only people are active agents in social life. The results point out the diachronic transcendence of this space and its possible appropriation and resignification through time, understanding it as a meaningful and powerful space, where multiple entities were linked in different ways over the years.Fil: Castro, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Gutiérrez, Lucía Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; ArgentinaFil: Ronco, Florencia. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Casanueva, María Laura. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Campos, Mailin. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaCentro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S.A. Segreti"2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242690Castro, Analia; Gutiérrez, Lucía Alejandra; Ronco, Florencia; Casanueva, María Laura; Campos, Mailin; Aprovisionamiento lítico y uso social a través del Tiempo del cañadón del Ñirihuao (Aldea Beleiro, Sudoeste de Chubut): Reflexiones acerca de un paisaje; Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S.A. Segreti"; Comechingonia; 28; 2; 8-2024; 53-750326-79112250-7728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/41408info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v28.n2.41408info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242690instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:07.949CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprovisionamiento lítico y uso social a través del Tiempo del cañadón del Ñirihuao (Aldea Beleiro, Sudoeste de Chubut): Reflexiones acerca de un paisaje
Lithic procurement and social use through time in the ñirihuao canyon (Aldea Beleiro, Southwest Chubut): Reflections about a landscape
title Aprovisionamiento lítico y uso social a través del Tiempo del cañadón del Ñirihuao (Aldea Beleiro, Sudoeste de Chubut): Reflexiones acerca de un paisaje
spellingShingle Aprovisionamiento lítico y uso social a través del Tiempo del cañadón del Ñirihuao (Aldea Beleiro, Sudoeste de Chubut): Reflexiones acerca de un paisaje
Castro, Analia
MATERIA PRIMAS LITICAS
PAISAJE
AGENCIA Y MEMORIA
PATAGONIA CENTRAL
title_short Aprovisionamiento lítico y uso social a través del Tiempo del cañadón del Ñirihuao (Aldea Beleiro, Sudoeste de Chubut): Reflexiones acerca de un paisaje
title_full Aprovisionamiento lítico y uso social a través del Tiempo del cañadón del Ñirihuao (Aldea Beleiro, Sudoeste de Chubut): Reflexiones acerca de un paisaje
title_fullStr Aprovisionamiento lítico y uso social a través del Tiempo del cañadón del Ñirihuao (Aldea Beleiro, Sudoeste de Chubut): Reflexiones acerca de un paisaje
title_full_unstemmed Aprovisionamiento lítico y uso social a través del Tiempo del cañadón del Ñirihuao (Aldea Beleiro, Sudoeste de Chubut): Reflexiones acerca de un paisaje
title_sort Aprovisionamiento lítico y uso social a través del Tiempo del cañadón del Ñirihuao (Aldea Beleiro, Sudoeste de Chubut): Reflexiones acerca de un paisaje
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Analia
Gutiérrez, Lucía Alejandra
Ronco, Florencia
Casanueva, María Laura
Campos, Mailin
author Castro, Analia
author_facet Castro, Analia
Gutiérrez, Lucía Alejandra
Ronco, Florencia
Casanueva, María Laura
Campos, Mailin
author_role author
author2 Gutiérrez, Lucía Alejandra
Ronco, Florencia
Casanueva, María Laura
Campos, Mailin
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MATERIA PRIMAS LITICAS
PAISAJE
AGENCIA Y MEMORIA
PATAGONIA CENTRAL
topic MATERIA PRIMAS LITICAS
PAISAJE
AGENCIA Y MEMORIA
PATAGONIA CENTRAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de un contexto de larga ocupación del paisaje, que tiene como eje central al arroyo Ñirihuao y al sitio Casa de Piedra de Roselló, este trabajo se presenta como una reflexión y discusión acerca del uso de las materias primas líticas a lo largo de 9000 años de secuencia ocupacional, para discutir posteriormente los modos de utilización de este paisaje por parte de los cazadores recolectores que lo habitaron a través del tiempo. Para ello, junto con un análisis de los artefactos líticos y la integración de información producida desde otras líneas de evidencia arqueológica, se utilizará una perspectiva teórica que entiende que los objetos y distintas entidades “inanimadas” pueden constituir una vía de entrada a las relaciones que existieron en las diferentes prácticas humanas que se dieron en este lugar; esto implica entender que no sólo las personas constituyen agentes activos en la vida social. Los resultados advierten sobre la trascendencia diacrónica de este espacio y su posible reapropiación y resignificación a través del tiempo entendiéndolo como un espacio vivo y poderoso, donde multiplicidad de entidades se vincularon de diversa manera a lo largo de los años.
Within a context of long occupation of the landscape, whose central axis is the Ñirihuao stream and the Casa de Piedra de Roselló site, this paper presents an afterthought and discussion about the use of lithic raw materials throughout 9000 years of occupational sequence, to later discuss the ways of using this landscape by the human groups who inhabited it over time. For this, together with an analysis of the lithic artifacts and the integration of information produced from other lines of archaeological evidence, a theoretical perspective that states that objects and different “inanimate” entities can constitute a way of approaching the relations that existed between the different human practices that occurred in this place; this implies understanding that not only people are active agents in social life. The results point out the diachronic transcendence of this space and its possible appropriation and resignification through time, understanding it as a meaningful and powerful space, where multiple entities were linked in different ways over the years.
Fil: Castro, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Gutiérrez, Lucía Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; Argentina
Fil: Ronco, Florencia. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Casanueva, María Laura. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Campos, Mailin. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
description Dentro de un contexto de larga ocupación del paisaje, que tiene como eje central al arroyo Ñirihuao y al sitio Casa de Piedra de Roselló, este trabajo se presenta como una reflexión y discusión acerca del uso de las materias primas líticas a lo largo de 9000 años de secuencia ocupacional, para discutir posteriormente los modos de utilización de este paisaje por parte de los cazadores recolectores que lo habitaron a través del tiempo. Para ello, junto con un análisis de los artefactos líticos y la integración de información producida desde otras líneas de evidencia arqueológica, se utilizará una perspectiva teórica que entiende que los objetos y distintas entidades “inanimadas” pueden constituir una vía de entrada a las relaciones que existieron en las diferentes prácticas humanas que se dieron en este lugar; esto implica entender que no sólo las personas constituyen agentes activos en la vida social. Los resultados advierten sobre la trascendencia diacrónica de este espacio y su posible reapropiación y resignificación a través del tiempo entendiéndolo como un espacio vivo y poderoso, donde multiplicidad de entidades se vincularon de diversa manera a lo largo de los años.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242690
Castro, Analia; Gutiérrez, Lucía Alejandra; Ronco, Florencia; Casanueva, María Laura; Campos, Mailin; Aprovisionamiento lítico y uso social a través del Tiempo del cañadón del Ñirihuao (Aldea Beleiro, Sudoeste de Chubut): Reflexiones acerca de un paisaje; Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S.A. Segreti"; Comechingonia; 28; 2; 8-2024; 53-75
0326-7911
2250-7728
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242690
identifier_str_mv Castro, Analia; Gutiérrez, Lucía Alejandra; Ronco, Florencia; Casanueva, María Laura; Campos, Mailin; Aprovisionamiento lítico y uso social a través del Tiempo del cañadón del Ñirihuao (Aldea Beleiro, Sudoeste de Chubut): Reflexiones acerca de un paisaje; Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S.A. Segreti"; Comechingonia; 28; 2; 8-2024; 53-75
0326-7911
2250-7728
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/41408
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v28.n2.41408
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S.A. Segreti"
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S.A. Segreti"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613237317828608
score 13.070432