Fotos de la DIPBA en el Museo de Arte y Memoria : Análisis de dos casos

Autores
Larralde Armas, Florencia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A continuación analizaremos dos muestras artísticas que hacen uso del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires (DIP-BA). La primera se trata de una muestra de producción propia del Museo de Arte y Memoria de La Plata (MAM) que contó con la curaduría y fotografías de Helen Zout; se titula “Imágenes robadas, imágenes recuperadas”, y estuvo instalada desde julio de 2004 a marzo de 2005. La segunda es una serie trabajada por Helen Zout, que lleva como nombre “Huellas”, expuesta de agosto a octubre de 2005, dentro de ella analizaremos puntualmente las fotografías de imágenes del archivo de la DIPBA. Nos interesa problematizar aquí cómo es abordado ese archivo, cómo es trabajada la huella de esa materialidad, ya que parte del trabajo artístico de la memoria contiene una elaboración de marcas, huellas y materialidades que dejó la dictadura, siendo este archivo un objeto rico en indicios y rastros de lo que fue la represión y de su trabajo de inteligencia. Indagaremos ¿Por qué y cómo estas fotografías que eran herramienta de ese poder político, pueden convertirse en críticas a ese mismo poder? También es interesante pensar qué señales quedan del contexto de producción de esas imágenes, y cómo es reelaborado en las dos muestras. ¿Cómo se trabaja artísticamente sobre archivos y documentos, y qué alcances tiene? Y cómo estas muestras interrogan categorías como lo público y lo privado de la imagen fotográfica, de quién es el cuerpo fotografiado, y cómo estas imágenes, herramientas del poder político, pasan hacia el campo del arte, ¿Cómo se da esta relación?
MESA II: Memoria y usos públicos del pasado. Coordinadores y comentaristas: Patricia Flier, Silvina Jensen, Luciana Seminara.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Fotografía
Museo
Desaparecidos
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113772

id SEDICI_7382d623cb062bfd38b668e99f23f523
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113772
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fotos de la DIPBA en el Museo de Arte y Memoria : Análisis de dos casosLarralde Armas, FlorenciaHistoriaFotografíaMuseoDesaparecidosArgentinaA continuación analizaremos dos muestras artísticas que hacen uso del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires (DIP-BA). La primera se trata de una muestra de producción propia del Museo de Arte y Memoria de La Plata (MAM) que contó con la curaduría y fotografías de Helen Zout; se titula “Imágenes robadas, imágenes recuperadas”, y estuvo instalada desde julio de 2004 a marzo de 2005. La segunda es una serie trabajada por Helen Zout, que lleva como nombre “Huellas”, expuesta de agosto a octubre de 2005, dentro de ella analizaremos puntualmente las fotografías de imágenes del archivo de la DIPBA. Nos interesa problematizar aquí cómo es abordado ese archivo, cómo es trabajada la huella de esa materialidad, ya que parte del trabajo artístico de la memoria contiene una elaboración de marcas, huellas y materialidades que dejó la dictadura, siendo este archivo un objeto rico en indicios y rastros de lo que fue la represión y de su trabajo de inteligencia. Indagaremos ¿Por qué y cómo estas fotografías que eran herramienta de ese poder político, pueden convertirse en críticas a ese mismo poder? También es interesante pensar qué señales quedan del contexto de producción de esas imágenes, y cómo es reelaborado en las dos muestras. ¿Cómo se trabaja artísticamente sobre archivos y documentos, y qué alcances tiene? Y cómo estas muestras interrogan categorías como lo público y lo privado de la imagen fotográfica, de quién es el cuerpo fotografiado, y cómo estas imágenes, herramientas del poder político, pasan hacia el campo del arte, ¿Cómo se da esta relación?MESA II: Memoria y usos públicos del pasado. Coordinadores y comentaristas: Patricia Flier, Silvina Jensen, Luciana Seminara.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113772<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1232-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4136/ev.4136.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113772Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:32.117SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fotos de la DIPBA en el Museo de Arte y Memoria : Análisis de dos casos
title Fotos de la DIPBA en el Museo de Arte y Memoria : Análisis de dos casos
spellingShingle Fotos de la DIPBA en el Museo de Arte y Memoria : Análisis de dos casos
Larralde Armas, Florencia
Historia
Fotografía
Museo
Desaparecidos
Argentina
title_short Fotos de la DIPBA en el Museo de Arte y Memoria : Análisis de dos casos
title_full Fotos de la DIPBA en el Museo de Arte y Memoria : Análisis de dos casos
title_fullStr Fotos de la DIPBA en el Museo de Arte y Memoria : Análisis de dos casos
title_full_unstemmed Fotos de la DIPBA en el Museo de Arte y Memoria : Análisis de dos casos
title_sort Fotos de la DIPBA en el Museo de Arte y Memoria : Análisis de dos casos
dc.creator.none.fl_str_mv Larralde Armas, Florencia
author Larralde Armas, Florencia
author_facet Larralde Armas, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Fotografía
Museo
Desaparecidos
Argentina
topic Historia
Fotografía
Museo
Desaparecidos
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv A continuación analizaremos dos muestras artísticas que hacen uso del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires (DIP-BA). La primera se trata de una muestra de producción propia del Museo de Arte y Memoria de La Plata (MAM) que contó con la curaduría y fotografías de Helen Zout; se titula “Imágenes robadas, imágenes recuperadas”, y estuvo instalada desde julio de 2004 a marzo de 2005. La segunda es una serie trabajada por Helen Zout, que lleva como nombre “Huellas”, expuesta de agosto a octubre de 2005, dentro de ella analizaremos puntualmente las fotografías de imágenes del archivo de la DIPBA. Nos interesa problematizar aquí cómo es abordado ese archivo, cómo es trabajada la huella de esa materialidad, ya que parte del trabajo artístico de la memoria contiene una elaboración de marcas, huellas y materialidades que dejó la dictadura, siendo este archivo un objeto rico en indicios y rastros de lo que fue la represión y de su trabajo de inteligencia. Indagaremos ¿Por qué y cómo estas fotografías que eran herramienta de ese poder político, pueden convertirse en críticas a ese mismo poder? También es interesante pensar qué señales quedan del contexto de producción de esas imágenes, y cómo es reelaborado en las dos muestras. ¿Cómo se trabaja artísticamente sobre archivos y documentos, y qué alcances tiene? Y cómo estas muestras interrogan categorías como lo público y lo privado de la imagen fotográfica, de quién es el cuerpo fotografiado, y cómo estas imágenes, herramientas del poder político, pasan hacia el campo del arte, ¿Cómo se da esta relación?
MESA II: Memoria y usos públicos del pasado. Coordinadores y comentaristas: Patricia Flier, Silvina Jensen, Luciana Seminara.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A continuación analizaremos dos muestras artísticas que hacen uso del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires (DIP-BA). La primera se trata de una muestra de producción propia del Museo de Arte y Memoria de La Plata (MAM) que contó con la curaduría y fotografías de Helen Zout; se titula “Imágenes robadas, imágenes recuperadas”, y estuvo instalada desde julio de 2004 a marzo de 2005. La segunda es una serie trabajada por Helen Zout, que lleva como nombre “Huellas”, expuesta de agosto a octubre de 2005, dentro de ella analizaremos puntualmente las fotografías de imágenes del archivo de la DIPBA. Nos interesa problematizar aquí cómo es abordado ese archivo, cómo es trabajada la huella de esa materialidad, ya que parte del trabajo artístico de la memoria contiene una elaboración de marcas, huellas y materialidades que dejó la dictadura, siendo este archivo un objeto rico en indicios y rastros de lo que fue la represión y de su trabajo de inteligencia. Indagaremos ¿Por qué y cómo estas fotografías que eran herramienta de ese poder político, pueden convertirse en críticas a ese mismo poder? También es interesante pensar qué señales quedan del contexto de producción de esas imágenes, y cómo es reelaborado en las dos muestras. ¿Cómo se trabaja artísticamente sobre archivos y documentos, y qué alcances tiene? Y cómo estas muestras interrogan categorías como lo público y lo privado de la imagen fotográfica, de quién es el cuerpo fotografiado, y cómo estas imágenes, herramientas del poder político, pasan hacia el campo del arte, ¿Cómo se da esta relación?
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113772
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113772
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1232-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4136/ev.4136.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260475868348416
score 13.13397