El momento desarrollista

Autores
Caravaca, Jimena
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las ciencias sociales se han ocupado de crisis y estallidos. Estos episodios condensan una serie de problemas y temporalidades que confluyen en un episodio donde se hace visible la trama que los vincula. Existen también momentos, coyunturas particulares que sin tener la urgencia de una crisis ni la tempestividad de un estallido se convierten en algo identificable, en una suerte de etiqueta: el desarrollismo puede considerarse uno de esos momentos. No responde a una crisis sino más bien a un clima de ideas donde se vinculan el Estado, los profesionales, los saberes sociales, y la agenda geopolítica internacional, entre otras cuestiones.Los años de 1940, pero sobre todo la segunda mitad de esa década, fueron intensos a nivel económico en el plano nacional y regional. Un momento particular en la historia argentina que coincide con la Segunda posguerra, aunque no se explica solamente por ella. Intensos porque se identificaban dos tipos de problemas, independientes entre sí, cada uno de ellos lo suficientemente movilizante por sí solo como para generar replanteos, redefiniciones y reorientaciones. El primero de ellos, coyuntural en principio, aunque terminará produciendo cambios estructurales, era la finalización del enfrentamiento bélico. El otro respondía a circunstancias más generales, no vinculadas al conflicto en sí sino a la condición misma del ser una economía latinoamericana.
Fil: Caravaca, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
DESARROLLISMO
CEPAL
RAÚL PREBISCH
ECONOMISTAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143565

id CONICETDig_1c2701f1c5bdf70b555fcc8fb2c4fb5b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143565
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El momento desarrollistaCaravaca, JimenaDESARROLLISMOCEPALRAÚL PREBISCHECONOMISTAShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las ciencias sociales se han ocupado de crisis y estallidos. Estos episodios condensan una serie de problemas y temporalidades que confluyen en un episodio donde se hace visible la trama que los vincula. Existen también momentos, coyunturas particulares que sin tener la urgencia de una crisis ni la tempestividad de un estallido se convierten en algo identificable, en una suerte de etiqueta: el desarrollismo puede considerarse uno de esos momentos. No responde a una crisis sino más bien a un clima de ideas donde se vinculan el Estado, los profesionales, los saberes sociales, y la agenda geopolítica internacional, entre otras cuestiones.Los años de 1940, pero sobre todo la segunda mitad de esa década, fueron intensos a nivel económico en el plano nacional y regional. Un momento particular en la historia argentina que coincide con la Segunda posguerra, aunque no se explica solamente por ella. Intensos porque se identificaban dos tipos de problemas, independientes entre sí, cada uno de ellos lo suficientemente movilizante por sí solo como para generar replanteos, redefiniciones y reorientaciones. El primero de ellos, coyuntural en principio, aunque terminará produciendo cambios estructurales, era la finalización del enfrentamiento bélico. El otro respondía a circunstancias más generales, no vinculadas al conflicto en sí sino a la condición misma del ser una economía latinoamericana.Fil: Caravaca, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de José C. Paz2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143565Caravaca, Jimena; El momento desarrollista; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 16; 3-2020; 47-532524-9290CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/bordes/article/view/672info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143565instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:44.422CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El momento desarrollista
title El momento desarrollista
spellingShingle El momento desarrollista
Caravaca, Jimena
DESARROLLISMO
CEPAL
RAÚL PREBISCH
ECONOMISTAS
title_short El momento desarrollista
title_full El momento desarrollista
title_fullStr El momento desarrollista
title_full_unstemmed El momento desarrollista
title_sort El momento desarrollista
dc.creator.none.fl_str_mv Caravaca, Jimena
author Caravaca, Jimena
author_facet Caravaca, Jimena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLISMO
CEPAL
RAÚL PREBISCH
ECONOMISTAS
topic DESARROLLISMO
CEPAL
RAÚL PREBISCH
ECONOMISTAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las ciencias sociales se han ocupado de crisis y estallidos. Estos episodios condensan una serie de problemas y temporalidades que confluyen en un episodio donde se hace visible la trama que los vincula. Existen también momentos, coyunturas particulares que sin tener la urgencia de una crisis ni la tempestividad de un estallido se convierten en algo identificable, en una suerte de etiqueta: el desarrollismo puede considerarse uno de esos momentos. No responde a una crisis sino más bien a un clima de ideas donde se vinculan el Estado, los profesionales, los saberes sociales, y la agenda geopolítica internacional, entre otras cuestiones.Los años de 1940, pero sobre todo la segunda mitad de esa década, fueron intensos a nivel económico en el plano nacional y regional. Un momento particular en la historia argentina que coincide con la Segunda posguerra, aunque no se explica solamente por ella. Intensos porque se identificaban dos tipos de problemas, independientes entre sí, cada uno de ellos lo suficientemente movilizante por sí solo como para generar replanteos, redefiniciones y reorientaciones. El primero de ellos, coyuntural en principio, aunque terminará produciendo cambios estructurales, era la finalización del enfrentamiento bélico. El otro respondía a circunstancias más generales, no vinculadas al conflicto en sí sino a la condición misma del ser una economía latinoamericana.
Fil: Caravaca, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description Las ciencias sociales se han ocupado de crisis y estallidos. Estos episodios condensan una serie de problemas y temporalidades que confluyen en un episodio donde se hace visible la trama que los vincula. Existen también momentos, coyunturas particulares que sin tener la urgencia de una crisis ni la tempestividad de un estallido se convierten en algo identificable, en una suerte de etiqueta: el desarrollismo puede considerarse uno de esos momentos. No responde a una crisis sino más bien a un clima de ideas donde se vinculan el Estado, los profesionales, los saberes sociales, y la agenda geopolítica internacional, entre otras cuestiones.Los años de 1940, pero sobre todo la segunda mitad de esa década, fueron intensos a nivel económico en el plano nacional y regional. Un momento particular en la historia argentina que coincide con la Segunda posguerra, aunque no se explica solamente por ella. Intensos porque se identificaban dos tipos de problemas, independientes entre sí, cada uno de ellos lo suficientemente movilizante por sí solo como para generar replanteos, redefiniciones y reorientaciones. El primero de ellos, coyuntural en principio, aunque terminará produciendo cambios estructurales, era la finalización del enfrentamiento bélico. El otro respondía a circunstancias más generales, no vinculadas al conflicto en sí sino a la condición misma del ser una economía latinoamericana.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/143565
Caravaca, Jimena; El momento desarrollista; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 16; 3-2020; 47-53
2524-9290
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/143565
identifier_str_mv Caravaca, Jimena; El momento desarrollista; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 16; 3-2020; 47-53
2524-9290
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/bordes/article/view/672
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de José C. Paz
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de José C. Paz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269926174228480
score 13.13397