La crítica del estructuralismo latinoamericano a la industrialización y los orígenes de la ''tesis del agotamiento'' de la ISI: Un abordaje a partir de lecturas de Prébisch, Tavare...
- Autores
- Reche, Federico Hernán; Almada, Julieta Ayelén
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo aborda los orígenes latinoamericanos de la “tesis del agotamiento” de la industrialización por sustitución de importaciones (ISI). Esta idea, que puede encontrarse plasmada en una infinidad de publicaciones académicas y discursos políticos, ha tenido un largo y complejo desarrollo que suele asociarse a las visiones críticas de las perspectivas del desarrollo predominantes en la región. Este trabajo aporta a comprender el surgimiento de la tesis del agotamiento en el marco de los debates latinoamericanos sobre el desarrollo que se produjeron en la década de 1960. Nos proponemos precisar la forma específica en que en estas intervenciones referidas a la caracterización del modelo de desarrollo y las circunstancias históricas particulares que atravesaba la industrialización en América Latina dieron origen a las primeras referencias a la ISI, así como a la emergencia y difusión de la “tesis del agotamiento”. Confiamos en que desandar algunas de las principales formulaciones aporta significativas herramientas para complejizar y comprender más cabalmente los alcances de las interpretaciones que se presentaron predominantemente algunos años después en América Latina.
This article discusses the Latin American origins of the "exhaustion thesis" of Import-Substituting Industrialization (ISI). This idea, which can be found in a myriad of academic publications and political discourses, has had a long and complex development that is often associated with critical views of the region's prevailing development prospects. This paper gives to understand the emergence of the exhaustion thesis in the framework of the Latin American debates on development that took place in the 1960s. We propose to specify the specific way in which these interventions referring to the characterization of the development model and the particular historical circumstances that industrialization was going through in Latin America gave rise to the first references to the ISI, as well as the emergence and dissemination of the “thesis of exhaustion”. We are confident that the unravelling some of the main formulations provides significant tools to make more complex and to understand more fully the scope of the interpretations that were predominantly presented some years later in Latin America.
Fil: Reche, Federico Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Almada, Julieta Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
Industrialización por Sustitución de Importaciones
Tesis del agotamiento
Estructuralismo latinoamericano
Raúl Prébisch
María Conceição Tavares
Celso Furtado
CEPAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140119
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_871059516e8a16e00c45618218b358ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140119 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La crítica del estructuralismo latinoamericano a la industrialización y los orígenes de la ''tesis del agotamiento'' de la ISI: Un abordaje a partir de lecturas de Prébisch, Tavares y FurtadoLatin American structuralism's critique of industrialization and the origins of the ISI's ''exhaustion thesis'': An approach based on readings by Prébisch, Tavares and FurtadoReche, Federico HernánAlmada, Julieta AyelénIndustrialización por Sustitución de ImportacionesTesis del agotamientoEstructuralismo latinoamericanoRaúl PrébischMaría Conceição TavaresCelso FurtadoCEPALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo aborda los orígenes latinoamericanos de la “tesis del agotamiento” de la industrialización por sustitución de importaciones (ISI). Esta idea, que puede encontrarse plasmada en una infinidad de publicaciones académicas y discursos políticos, ha tenido un largo y complejo desarrollo que suele asociarse a las visiones críticas de las perspectivas del desarrollo predominantes en la región. Este trabajo aporta a comprender el surgimiento de la tesis del agotamiento en el marco de los debates latinoamericanos sobre el desarrollo que se produjeron en la década de 1960. Nos proponemos precisar la forma específica en que en estas intervenciones referidas a la caracterización del modelo de desarrollo y las circunstancias históricas particulares que atravesaba la industrialización en América Latina dieron origen a las primeras referencias a la ISI, así como a la emergencia y difusión de la “tesis del agotamiento”. Confiamos en que desandar algunas de las principales formulaciones aporta significativas herramientas para complejizar y comprender más cabalmente los alcances de las interpretaciones que se presentaron predominantemente algunos años después en América Latina.This article discusses the Latin American origins of the "exhaustion thesis" of Import-Substituting Industrialization (ISI). This idea, which can be found in a myriad of academic publications and political discourses, has had a long and complex development that is often associated with critical views of the region's prevailing development prospects. This paper gives to understand the emergence of the exhaustion thesis in the framework of the Latin American debates on development that took place in the 1960s. We propose to specify the specific way in which these interventions referring to the characterization of the development model and the particular historical circumstances that industrialization was going through in Latin America gave rise to the first references to the ISI, as well as the emergence and dissemination of the “thesis of exhaustion”. We are confident that the unravelling some of the main formulations provides significant tools to make more complex and to understand more fully the scope of the interpretations that were predominantly presented some years later in Latin America.Fil: Reche, Federico Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Almada, Julieta Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaInstituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140119Reche, Federico Hernán; Almada, Julieta Ayelén; La crítica del estructuralismo latinoamericano a la industrialización y los orígenes de la ''tesis del agotamiento'' de la ISI: Un abordaje a partir de lecturas de Prébisch, Tavares y Furtado; Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; XXXIII; 43; 12-2020; 1-170329-82132469-0732CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/415info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140119instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:28.225CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La crítica del estructuralismo latinoamericano a la industrialización y los orígenes de la ''tesis del agotamiento'' de la ISI: Un abordaje a partir de lecturas de Prébisch, Tavares y Furtado Latin American structuralism's critique of industrialization and the origins of the ISI's ''exhaustion thesis'': An approach based on readings by Prébisch, Tavares and Furtado |
title |
La crítica del estructuralismo latinoamericano a la industrialización y los orígenes de la ''tesis del agotamiento'' de la ISI: Un abordaje a partir de lecturas de Prébisch, Tavares y Furtado |
spellingShingle |
La crítica del estructuralismo latinoamericano a la industrialización y los orígenes de la ''tesis del agotamiento'' de la ISI: Un abordaje a partir de lecturas de Prébisch, Tavares y Furtado Reche, Federico Hernán Industrialización por Sustitución de Importaciones Tesis del agotamiento Estructuralismo latinoamericano Raúl Prébisch María Conceição Tavares Celso Furtado CEPAL |
title_short |
La crítica del estructuralismo latinoamericano a la industrialización y los orígenes de la ''tesis del agotamiento'' de la ISI: Un abordaje a partir de lecturas de Prébisch, Tavares y Furtado |
title_full |
La crítica del estructuralismo latinoamericano a la industrialización y los orígenes de la ''tesis del agotamiento'' de la ISI: Un abordaje a partir de lecturas de Prébisch, Tavares y Furtado |
title_fullStr |
La crítica del estructuralismo latinoamericano a la industrialización y los orígenes de la ''tesis del agotamiento'' de la ISI: Un abordaje a partir de lecturas de Prébisch, Tavares y Furtado |
title_full_unstemmed |
La crítica del estructuralismo latinoamericano a la industrialización y los orígenes de la ''tesis del agotamiento'' de la ISI: Un abordaje a partir de lecturas de Prébisch, Tavares y Furtado |
title_sort |
La crítica del estructuralismo latinoamericano a la industrialización y los orígenes de la ''tesis del agotamiento'' de la ISI: Un abordaje a partir de lecturas de Prébisch, Tavares y Furtado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reche, Federico Hernán Almada, Julieta Ayelén |
author |
Reche, Federico Hernán |
author_facet |
Reche, Federico Hernán Almada, Julieta Ayelén |
author_role |
author |
author2 |
Almada, Julieta Ayelén |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Industrialización por Sustitución de Importaciones Tesis del agotamiento Estructuralismo latinoamericano Raúl Prébisch María Conceição Tavares Celso Furtado CEPAL |
topic |
Industrialización por Sustitución de Importaciones Tesis del agotamiento Estructuralismo latinoamericano Raúl Prébisch María Conceição Tavares Celso Furtado CEPAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo aborda los orígenes latinoamericanos de la “tesis del agotamiento” de la industrialización por sustitución de importaciones (ISI). Esta idea, que puede encontrarse plasmada en una infinidad de publicaciones académicas y discursos políticos, ha tenido un largo y complejo desarrollo que suele asociarse a las visiones críticas de las perspectivas del desarrollo predominantes en la región. Este trabajo aporta a comprender el surgimiento de la tesis del agotamiento en el marco de los debates latinoamericanos sobre el desarrollo que se produjeron en la década de 1960. Nos proponemos precisar la forma específica en que en estas intervenciones referidas a la caracterización del modelo de desarrollo y las circunstancias históricas particulares que atravesaba la industrialización en América Latina dieron origen a las primeras referencias a la ISI, así como a la emergencia y difusión de la “tesis del agotamiento”. Confiamos en que desandar algunas de las principales formulaciones aporta significativas herramientas para complejizar y comprender más cabalmente los alcances de las interpretaciones que se presentaron predominantemente algunos años después en América Latina. This article discusses the Latin American origins of the "exhaustion thesis" of Import-Substituting Industrialization (ISI). This idea, which can be found in a myriad of academic publications and political discourses, has had a long and complex development that is often associated with critical views of the region's prevailing development prospects. This paper gives to understand the emergence of the exhaustion thesis in the framework of the Latin American debates on development that took place in the 1960s. We propose to specify the specific way in which these interventions referring to the characterization of the development model and the particular historical circumstances that industrialization was going through in Latin America gave rise to the first references to the ISI, as well as the emergence and dissemination of the “thesis of exhaustion”. We are confident that the unravelling some of the main formulations provides significant tools to make more complex and to understand more fully the scope of the interpretations that were predominantly presented some years later in Latin America. Fil: Reche, Federico Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Almada, Julieta Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
El presente artículo aborda los orígenes latinoamericanos de la “tesis del agotamiento” de la industrialización por sustitución de importaciones (ISI). Esta idea, que puede encontrarse plasmada en una infinidad de publicaciones académicas y discursos políticos, ha tenido un largo y complejo desarrollo que suele asociarse a las visiones críticas de las perspectivas del desarrollo predominantes en la región. Este trabajo aporta a comprender el surgimiento de la tesis del agotamiento en el marco de los debates latinoamericanos sobre el desarrollo que se produjeron en la década de 1960. Nos proponemos precisar la forma específica en que en estas intervenciones referidas a la caracterización del modelo de desarrollo y las circunstancias históricas particulares que atravesaba la industrialización en América Latina dieron origen a las primeras referencias a la ISI, así como a la emergencia y difusión de la “tesis del agotamiento”. Confiamos en que desandar algunas de las principales formulaciones aporta significativas herramientas para complejizar y comprender más cabalmente los alcances de las interpretaciones que se presentaron predominantemente algunos años después en América Latina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/140119 Reche, Federico Hernán; Almada, Julieta Ayelén; La crítica del estructuralismo latinoamericano a la industrialización y los orígenes de la ''tesis del agotamiento'' de la ISI: Un abordaje a partir de lecturas de Prébisch, Tavares y Furtado; Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; XXXIII; 43; 12-2020; 1-17 0329-8213 2469-0732 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/140119 |
identifier_str_mv |
Reche, Federico Hernán; Almada, Julieta Ayelén; La crítica del estructuralismo latinoamericano a la industrialización y los orígenes de la ''tesis del agotamiento'' de la ISI: Un abordaje a partir de lecturas de Prébisch, Tavares y Furtado; Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; XXXIII; 43; 12-2020; 1-17 0329-8213 2469-0732 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/415 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere" |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269404003303424 |
score |
13.13397 |