Raúl Prebisch, la economía y los economistas: Entre una crisis y la crisis, 1930–1935

Autores
Caravaca, Jimena
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza una serie de políticas económicas implementadas entre 1930 y 1935. El periodo fue central en el proceso de constitución de la economía como saber de Estado y de los economistas como expertos que definieron a la economía pública como uno de sus campos profesionales. La trayectoria pública inicial de Raúl Prebisch resulta fundamental como forma de acceder a los debates y tensiones entre técnica y política. Se analiza la creación del impuesto a la renta, el Plan de Acción Económica Nacional y los debates sobre la creación del Banco Central de la República Argentina, medidas de las que Prebisch fue ideólogo responsable y en las que el grupo de profesionales que constituyó a su alrededor ocupó lugares centrales.
This article discusses a series of economic policies implemented in Argentina between 1930 and 1935. This period was central to the process of constructing the economy as “state know how”, and to the formation of economists as experts that defined the public economy as one of their professional fields. It is crucial to understand the first stages of Raúl Prebisch’s public service in order to access the debates and tensions between techniques and policy. This article analyzes the creation of an income tax, the National Plan for Economic Action, and the debates revolving around the creation of Argentina’s Central Bank. Prebisch was the main ideologue behind the creation of these institutions and the group of professionals the formed around him occupied central places in them.
Fil: Caravaca, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Materia
Raul Prebisch
Economistas
Crisis
Banco Central
Keynesianismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78066

id CONICETDig_4f2fc0cab6c0a0b1dc5ed3289f5261f3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78066
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Raúl Prebisch, la economía y los economistas: Entre una crisis y la crisis, 1930–1935Caravaca, JimenaRaul PrebischEconomistasCrisisBanco CentralKeynesianismohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza una serie de políticas económicas implementadas entre 1930 y 1935. El periodo fue central en el proceso de constitución de la economía como saber de Estado y de los economistas como expertos que definieron a la economía pública como uno de sus campos profesionales. La trayectoria pública inicial de Raúl Prebisch resulta fundamental como forma de acceder a los debates y tensiones entre técnica y política. Se analiza la creación del impuesto a la renta, el Plan de Acción Económica Nacional y los debates sobre la creación del Banco Central de la República Argentina, medidas de las que Prebisch fue ideólogo responsable y en las que el grupo de profesionales que constituyó a su alrededor ocupó lugares centrales.This article discusses a series of economic policies implemented in Argentina between 1930 and 1935. This period was central to the process of constructing the economy as “state know how”, and to the formation of economists as experts that defined the public economy as one of their professional fields. It is crucial to understand the first stages of Raúl Prebisch’s public service in order to access the debates and tensions between techniques and policy. This article analyzes the creation of an income tax, the National Plan for Economic Action, and the debates revolving around the creation of Argentina’s Central Bank. Prebisch was the main ideologue behind the creation of these institutions and the group of professionals the formed around him occupied central places in them.Fil: Caravaca, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaUniversidad Autónoma de Zacatecas2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78066Caravaca, Jimena; Raúl Prebisch, la economía y los economistas: Entre una crisis y la crisis, 1930–1935; Universidad Autónoma de Zacatecas; Estudios Críticos del Desarrollo; II; 3; 3-2013; 105-1322594-0899CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosdeldesarrollo.mx/estudioscriticosdeldesarrollo/wp-content/uploads/2019/01/ECD3-5.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78066instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:42.826CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Raúl Prebisch, la economía y los economistas: Entre una crisis y la crisis, 1930–1935
title Raúl Prebisch, la economía y los economistas: Entre una crisis y la crisis, 1930–1935
spellingShingle Raúl Prebisch, la economía y los economistas: Entre una crisis y la crisis, 1930–1935
Caravaca, Jimena
Raul Prebisch
Economistas
Crisis
Banco Central
Keynesianismo
title_short Raúl Prebisch, la economía y los economistas: Entre una crisis y la crisis, 1930–1935
title_full Raúl Prebisch, la economía y los economistas: Entre una crisis y la crisis, 1930–1935
title_fullStr Raúl Prebisch, la economía y los economistas: Entre una crisis y la crisis, 1930–1935
title_full_unstemmed Raúl Prebisch, la economía y los economistas: Entre una crisis y la crisis, 1930–1935
title_sort Raúl Prebisch, la economía y los economistas: Entre una crisis y la crisis, 1930–1935
dc.creator.none.fl_str_mv Caravaca, Jimena
author Caravaca, Jimena
author_facet Caravaca, Jimena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Raul Prebisch
Economistas
Crisis
Banco Central
Keynesianismo
topic Raul Prebisch
Economistas
Crisis
Banco Central
Keynesianismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza una serie de políticas económicas implementadas entre 1930 y 1935. El periodo fue central en el proceso de constitución de la economía como saber de Estado y de los economistas como expertos que definieron a la economía pública como uno de sus campos profesionales. La trayectoria pública inicial de Raúl Prebisch resulta fundamental como forma de acceder a los debates y tensiones entre técnica y política. Se analiza la creación del impuesto a la renta, el Plan de Acción Económica Nacional y los debates sobre la creación del Banco Central de la República Argentina, medidas de las que Prebisch fue ideólogo responsable y en las que el grupo de profesionales que constituyó a su alrededor ocupó lugares centrales.
This article discusses a series of economic policies implemented in Argentina between 1930 and 1935. This period was central to the process of constructing the economy as “state know how”, and to the formation of economists as experts that defined the public economy as one of their professional fields. It is crucial to understand the first stages of Raúl Prebisch’s public service in order to access the debates and tensions between techniques and policy. This article analyzes the creation of an income tax, the National Plan for Economic Action, and the debates revolving around the creation of Argentina’s Central Bank. Prebisch was the main ideologue behind the creation of these institutions and the group of professionals the formed around him occupied central places in them.
Fil: Caravaca, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
description El artículo analiza una serie de políticas económicas implementadas entre 1930 y 1935. El periodo fue central en el proceso de constitución de la economía como saber de Estado y de los economistas como expertos que definieron a la economía pública como uno de sus campos profesionales. La trayectoria pública inicial de Raúl Prebisch resulta fundamental como forma de acceder a los debates y tensiones entre técnica y política. Se analiza la creación del impuesto a la renta, el Plan de Acción Económica Nacional y los debates sobre la creación del Banco Central de la República Argentina, medidas de las que Prebisch fue ideólogo responsable y en las que el grupo de profesionales que constituyó a su alrededor ocupó lugares centrales.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78066
Caravaca, Jimena; Raúl Prebisch, la economía y los economistas: Entre una crisis y la crisis, 1930–1935; Universidad Autónoma de Zacatecas; Estudios Críticos del Desarrollo; II; 3; 3-2013; 105-132
2594-0899
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78066
identifier_str_mv Caravaca, Jimena; Raúl Prebisch, la economía y los economistas: Entre una crisis y la crisis, 1930–1935; Universidad Autónoma de Zacatecas; Estudios Críticos del Desarrollo; II; 3; 3-2013; 105-132
2594-0899
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosdeldesarrollo.mx/estudioscriticosdeldesarrollo/wp-content/uploads/2019/01/ECD3-5.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Zacatecas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Zacatecas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270169225756672
score 13.13397