Desarrollo de un sistema inalámbrico de monitoreo ambulatorio de señales biomédicas en pacientes de alto riesgo
- Autores
- Dell'aquila, Carlos Rubén
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Laciar Leber, Eric
Mut, Vicente Antonio - Descripción
- En Argentina más del 50% del fallecimiento de personas mayores de 65 años de deben a problemas cardíacos y/o respiratorios. Bajo tal contexto en esta tesis se ha presentado el desarrollo de un sistema innovador para telesalud, el cual está destinado a monitorizar pacientes con afecciones cardíacas y respiratorias. Ante un evento por el cual el paciente requiera ayuda, el sistema envía un alerta a personas cercanas o centro de salud para que sea asistido. Asimismo, toda la información registrada sobre el paciente se almacena en un servidor de datos remoto para que pueda ser consultada por un profesional de la salud desde cualquier lugar.Específicamente, se diseñó un dispositivo electrónico que adquiere y procesa en tiempo real, la señal electrocardiográfica y respiratoria, con la finalidad de estimar signos vitales (ritmo cardíaco y respiratorio) y detectar arritmias cardíacas que pueden resultar mortales, como así también, eventos de apnea/hipopnea. Para llevar a cabo esto último, el sistema se integra a un pulsioxímetro comercial.El dispositivo diseñado dispone de comunicación inalámbrica Bluetooth para transmitir la información registrada y las alarmas al teléfono celular del paciente. Este último dispone de una aplicación que permite reenviar las alarmas por medio de mensajes SMS y la visualización de la información registrada. Además, cuando dicho teléfono dispone de conexión a internet toda la información es almacenada en un servidor remoto.Por otra parte, el médico de cabecera o centro de salud, cuenta con una aplicación que puede recibir dichas alarmas y acceder a toda la información registrada a través de la conexión al servidor remoto. Esta aplicación también se ejecuta en un teléfono celular. Las dos aplicaciones y el servidor de datos también se desarrollaron en el marco de esta tesis.
Fil: Dell'aquila, Carlos Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto de Automática. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Automática; Argentina - Materia
-
Telesalud
Adquisición de Señales Biomédicas
Electrodos Textiles
Instrumentación Biomédica
Sistemas Embebidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83845
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1c20af730e8d6c543ec2f5354f545d28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83845 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desarrollo de un sistema inalámbrico de monitoreo ambulatorio de señales biomédicas en pacientes de alto riesgoDell'aquila, Carlos RubénTelesaludAdquisición de Señales BiomédicasElectrodos TextilesInstrumentación BiomédicaSistemas Embebidoshttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2En Argentina más del 50% del fallecimiento de personas mayores de 65 años de deben a problemas cardíacos y/o respiratorios. Bajo tal contexto en esta tesis se ha presentado el desarrollo de un sistema innovador para telesalud, el cual está destinado a monitorizar pacientes con afecciones cardíacas y respiratorias. Ante un evento por el cual el paciente requiera ayuda, el sistema envía un alerta a personas cercanas o centro de salud para que sea asistido. Asimismo, toda la información registrada sobre el paciente se almacena en un servidor de datos remoto para que pueda ser consultada por un profesional de la salud desde cualquier lugar.Específicamente, se diseñó un dispositivo electrónico que adquiere y procesa en tiempo real, la señal electrocardiográfica y respiratoria, con la finalidad de estimar signos vitales (ritmo cardíaco y respiratorio) y detectar arritmias cardíacas que pueden resultar mortales, como así también, eventos de apnea/hipopnea. Para llevar a cabo esto último, el sistema se integra a un pulsioxímetro comercial.El dispositivo diseñado dispone de comunicación inalámbrica Bluetooth para transmitir la información registrada y las alarmas al teléfono celular del paciente. Este último dispone de una aplicación que permite reenviar las alarmas por medio de mensajes SMS y la visualización de la información registrada. Además, cuando dicho teléfono dispone de conexión a internet toda la información es almacenada en un servidor remoto.Por otra parte, el médico de cabecera o centro de salud, cuenta con una aplicación que puede recibir dichas alarmas y acceder a toda la información registrada a través de la conexión al servidor remoto. Esta aplicación también se ejecuta en un teléfono celular. Las dos aplicaciones y el servidor de datos también se desarrollaron en el marco de esta tesis.Fil: Dell'aquila, Carlos Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto de Automática. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Automática; ArgentinaLaciar Leber, EricMut, Vicente Antonio2019-03-26info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83845Dell'aquila, Carlos Rubén; Laciar Leber, Eric; Mut, Vicente Antonio; Desarrollo de un sistema inalámbrico de monitoreo ambulatorio de señales biomédicas en pacientes de alto riesgo; 26-3-2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/doi/http://dx.doi.org/10.1088/1742-6596/705/1/012039info:eu-repo/semantics/reference/url/https://radi.org.ar/wp-content/uploads/2019/06/RADI-12-NOVIEMBRE-DE-2018-WEB.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83845instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:10:35.709CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un sistema inalámbrico de monitoreo ambulatorio de señales biomédicas en pacientes de alto riesgo |
title |
Desarrollo de un sistema inalámbrico de monitoreo ambulatorio de señales biomédicas en pacientes de alto riesgo |
spellingShingle |
Desarrollo de un sistema inalámbrico de monitoreo ambulatorio de señales biomédicas en pacientes de alto riesgo Dell'aquila, Carlos Rubén Telesalud Adquisición de Señales Biomédicas Electrodos Textiles Instrumentación Biomédica Sistemas Embebidos |
title_short |
Desarrollo de un sistema inalámbrico de monitoreo ambulatorio de señales biomédicas en pacientes de alto riesgo |
title_full |
Desarrollo de un sistema inalámbrico de monitoreo ambulatorio de señales biomédicas en pacientes de alto riesgo |
title_fullStr |
Desarrollo de un sistema inalámbrico de monitoreo ambulatorio de señales biomédicas en pacientes de alto riesgo |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un sistema inalámbrico de monitoreo ambulatorio de señales biomédicas en pacientes de alto riesgo |
title_sort |
Desarrollo de un sistema inalámbrico de monitoreo ambulatorio de señales biomédicas en pacientes de alto riesgo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dell'aquila, Carlos Rubén |
author |
Dell'aquila, Carlos Rubén |
author_facet |
Dell'aquila, Carlos Rubén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Laciar Leber, Eric Mut, Vicente Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Telesalud Adquisición de Señales Biomédicas Electrodos Textiles Instrumentación Biomédica Sistemas Embebidos |
topic |
Telesalud Adquisición de Señales Biomédicas Electrodos Textiles Instrumentación Biomédica Sistemas Embebidos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.2 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina más del 50% del fallecimiento de personas mayores de 65 años de deben a problemas cardíacos y/o respiratorios. Bajo tal contexto en esta tesis se ha presentado el desarrollo de un sistema innovador para telesalud, el cual está destinado a monitorizar pacientes con afecciones cardíacas y respiratorias. Ante un evento por el cual el paciente requiera ayuda, el sistema envía un alerta a personas cercanas o centro de salud para que sea asistido. Asimismo, toda la información registrada sobre el paciente se almacena en un servidor de datos remoto para que pueda ser consultada por un profesional de la salud desde cualquier lugar.Específicamente, se diseñó un dispositivo electrónico que adquiere y procesa en tiempo real, la señal electrocardiográfica y respiratoria, con la finalidad de estimar signos vitales (ritmo cardíaco y respiratorio) y detectar arritmias cardíacas que pueden resultar mortales, como así también, eventos de apnea/hipopnea. Para llevar a cabo esto último, el sistema se integra a un pulsioxímetro comercial.El dispositivo diseñado dispone de comunicación inalámbrica Bluetooth para transmitir la información registrada y las alarmas al teléfono celular del paciente. Este último dispone de una aplicación que permite reenviar las alarmas por medio de mensajes SMS y la visualización de la información registrada. Además, cuando dicho teléfono dispone de conexión a internet toda la información es almacenada en un servidor remoto.Por otra parte, el médico de cabecera o centro de salud, cuenta con una aplicación que puede recibir dichas alarmas y acceder a toda la información registrada a través de la conexión al servidor remoto. Esta aplicación también se ejecuta en un teléfono celular. Las dos aplicaciones y el servidor de datos también se desarrollaron en el marco de esta tesis. Fil: Dell'aquila, Carlos Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto de Automática. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Automática; Argentina |
description |
En Argentina más del 50% del fallecimiento de personas mayores de 65 años de deben a problemas cardíacos y/o respiratorios. Bajo tal contexto en esta tesis se ha presentado el desarrollo de un sistema innovador para telesalud, el cual está destinado a monitorizar pacientes con afecciones cardíacas y respiratorias. Ante un evento por el cual el paciente requiera ayuda, el sistema envía un alerta a personas cercanas o centro de salud para que sea asistido. Asimismo, toda la información registrada sobre el paciente se almacena en un servidor de datos remoto para que pueda ser consultada por un profesional de la salud desde cualquier lugar.Específicamente, se diseñó un dispositivo electrónico que adquiere y procesa en tiempo real, la señal electrocardiográfica y respiratoria, con la finalidad de estimar signos vitales (ritmo cardíaco y respiratorio) y detectar arritmias cardíacas que pueden resultar mortales, como así también, eventos de apnea/hipopnea. Para llevar a cabo esto último, el sistema se integra a un pulsioxímetro comercial.El dispositivo diseñado dispone de comunicación inalámbrica Bluetooth para transmitir la información registrada y las alarmas al teléfono celular del paciente. Este último dispone de una aplicación que permite reenviar las alarmas por medio de mensajes SMS y la visualización de la información registrada. Además, cuando dicho teléfono dispone de conexión a internet toda la información es almacenada en un servidor remoto.Por otra parte, el médico de cabecera o centro de salud, cuenta con una aplicación que puede recibir dichas alarmas y acceder a toda la información registrada a través de la conexión al servidor remoto. Esta aplicación también se ejecuta en un teléfono celular. Las dos aplicaciones y el servidor de datos también se desarrollaron en el marco de esta tesis. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/83845 Dell'aquila, Carlos Rubén; Laciar Leber, Eric; Mut, Vicente Antonio; Desarrollo de un sistema inalámbrico de monitoreo ambulatorio de señales biomédicas en pacientes de alto riesgo; 26-3-2019 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/83845 |
identifier_str_mv |
Dell'aquila, Carlos Rubén; Laciar Leber, Eric; Mut, Vicente Antonio; Desarrollo de un sistema inalámbrico de monitoreo ambulatorio de señales biomédicas en pacientes de alto riesgo; 26-3-2019 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/doi/http://dx.doi.org/10.1088/1742-6596/705/1/012039 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://radi.org.ar/wp-content/uploads/2019/06/RADI-12-NOVIEMBRE-DE-2018-WEB.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980534487089152 |
score |
12.993085 |