Delimitación de Cheilanthes (Cheilanthoideae, Pteridaceae) basada en filogenia molecular: las especies sudamericanas incluidas y un nuevo género en América del Sur

Autores
Ponce, Marta Monica; Scataglini, María Amalia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde su origen, los límites genéricos en Cheilanthes Sw. abarcaron un rango fl exible de características morfológicas que permitía determinar bajo este género a especies extremadamente dispares. En los últimos años numerosos taxones cheilanthoides fueron circunscriptos en alrededor de 15 géneros defi nidos morfológica y molecularmente. Sin embargo Cheilanthes, el representante primordial de la subfamilia, todavía permanece polifi lético debido a la difi cultad de muestreo que impone su importante número de especies y distribución cosmopolita. Hasta el momento, se reconocían dos grupos naturales de Cheilanthes: los Cheilanthes sudafricanos y los Cheilanthes de Australasia junto con la especie sudamericana, tipo del género, C. micropteris. Nuestro objetivo fue realizar una fi logenia molecular incluyendo una amplia muestra de cheilanthoides no muestreados hasta el momento, a fi n de dilucidar las posiciones de estas especies con respecto a los clados ya reconocidos y circunscribir a Cheilanthes s.s. Obtuvimos secuencias de tres genes plastidiales (rbcL, trnL-F, rps4-trnH) para más de 20 especies sudamericanas y utilizamos los métodos bayesiano y de parsimonia para los análisis fi logenéticos. Los resultados mostraron una hipótesis altamente soportada que circunscribe a Cheilanthes s.s. en un gran clado que contiene tres subclados: el exclusivo de América del Sur (10 especies), el de Australasia más 8 especies sudamericanas, y el exclusivo de África (12 especies). Por otro lado, tres especies sudamericanas conocidas como “grupo Cheilanthes geraniifolia” se asignan, con máximo soporte, a un nuevo género relacionado con el clado Doryopteris.
Fil: Ponce, Marta Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina
Fil: Scataglini, María Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina
XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica
San Miguel de Tucumán
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Materia
Cheilanthes
Pteridaceae
Filogenia
Molecular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239863

id CONICETDig_bd3dce2cfe16fcf673ed152c1096c37e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239863
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Delimitación de Cheilanthes (Cheilanthoideae, Pteridaceae) basada en filogenia molecular: las especies sudamericanas incluidas y un nuevo género en América del SurDelimitation of Cheilanthes (Cheilanthoideae, Pteridaceae) based on molecular phylogeny: species included and a new genus in South American.Ponce, Marta MonicaScataglini, María AmaliaCheilanthesPteridaceaeFilogeniaMolecularhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Desde su origen, los límites genéricos en Cheilanthes Sw. abarcaron un rango fl exible de características morfológicas que permitía determinar bajo este género a especies extremadamente dispares. En los últimos años numerosos taxones cheilanthoides fueron circunscriptos en alrededor de 15 géneros defi nidos morfológica y molecularmente. Sin embargo Cheilanthes, el representante primordial de la subfamilia, todavía permanece polifi lético debido a la difi cultad de muestreo que impone su importante número de especies y distribución cosmopolita. Hasta el momento, se reconocían dos grupos naturales de Cheilanthes: los Cheilanthes sudafricanos y los Cheilanthes de Australasia junto con la especie sudamericana, tipo del género, C. micropteris. Nuestro objetivo fue realizar una fi logenia molecular incluyendo una amplia muestra de cheilanthoides no muestreados hasta el momento, a fi n de dilucidar las posiciones de estas especies con respecto a los clados ya reconocidos y circunscribir a Cheilanthes s.s. Obtuvimos secuencias de tres genes plastidiales (rbcL, trnL-F, rps4-trnH) para más de 20 especies sudamericanas y utilizamos los métodos bayesiano y de parsimonia para los análisis fi logenéticos. Los resultados mostraron una hipótesis altamente soportada que circunscribe a Cheilanthes s.s. en un gran clado que contiene tres subclados: el exclusivo de América del Sur (10 especies), el de Australasia más 8 especies sudamericanas, y el exclusivo de África (12 especies). Por otro lado, tres especies sudamericanas conocidas como “grupo Cheilanthes geraniifolia” se asignan, con máximo soporte, a un nuevo género relacionado con el clado Doryopteris.Fil: Ponce, Marta Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Scataglini, María Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaXXXVII Jornadas Argentinas de BotánicaSan Miguel de TucumánArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239863Delimitación de Cheilanthes (Cheilanthoideae, Pteridaceae) basada en filogenia molecular: las especies sudamericanas incluidas y un nuevo género en América del Sur; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 298-2990373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239863instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:14.725CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Delimitación de Cheilanthes (Cheilanthoideae, Pteridaceae) basada en filogenia molecular: las especies sudamericanas incluidas y un nuevo género en América del Sur
Delimitation of Cheilanthes (Cheilanthoideae, Pteridaceae) based on molecular phylogeny: species included and a new genus in South American.
title Delimitación de Cheilanthes (Cheilanthoideae, Pteridaceae) basada en filogenia molecular: las especies sudamericanas incluidas y un nuevo género en América del Sur
spellingShingle Delimitación de Cheilanthes (Cheilanthoideae, Pteridaceae) basada en filogenia molecular: las especies sudamericanas incluidas y un nuevo género en América del Sur
Ponce, Marta Monica
Cheilanthes
Pteridaceae
Filogenia
Molecular
title_short Delimitación de Cheilanthes (Cheilanthoideae, Pteridaceae) basada en filogenia molecular: las especies sudamericanas incluidas y un nuevo género en América del Sur
title_full Delimitación de Cheilanthes (Cheilanthoideae, Pteridaceae) basada en filogenia molecular: las especies sudamericanas incluidas y un nuevo género en América del Sur
title_fullStr Delimitación de Cheilanthes (Cheilanthoideae, Pteridaceae) basada en filogenia molecular: las especies sudamericanas incluidas y un nuevo género en América del Sur
title_full_unstemmed Delimitación de Cheilanthes (Cheilanthoideae, Pteridaceae) basada en filogenia molecular: las especies sudamericanas incluidas y un nuevo género en América del Sur
title_sort Delimitación de Cheilanthes (Cheilanthoideae, Pteridaceae) basada en filogenia molecular: las especies sudamericanas incluidas y un nuevo género en América del Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce, Marta Monica
Scataglini, María Amalia
author Ponce, Marta Monica
author_facet Ponce, Marta Monica
Scataglini, María Amalia
author_role author
author2 Scataglini, María Amalia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cheilanthes
Pteridaceae
Filogenia
Molecular
topic Cheilanthes
Pteridaceae
Filogenia
Molecular
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Desde su origen, los límites genéricos en Cheilanthes Sw. abarcaron un rango fl exible de características morfológicas que permitía determinar bajo este género a especies extremadamente dispares. En los últimos años numerosos taxones cheilanthoides fueron circunscriptos en alrededor de 15 géneros defi nidos morfológica y molecularmente. Sin embargo Cheilanthes, el representante primordial de la subfamilia, todavía permanece polifi lético debido a la difi cultad de muestreo que impone su importante número de especies y distribución cosmopolita. Hasta el momento, se reconocían dos grupos naturales de Cheilanthes: los Cheilanthes sudafricanos y los Cheilanthes de Australasia junto con la especie sudamericana, tipo del género, C. micropteris. Nuestro objetivo fue realizar una fi logenia molecular incluyendo una amplia muestra de cheilanthoides no muestreados hasta el momento, a fi n de dilucidar las posiciones de estas especies con respecto a los clados ya reconocidos y circunscribir a Cheilanthes s.s. Obtuvimos secuencias de tres genes plastidiales (rbcL, trnL-F, rps4-trnH) para más de 20 especies sudamericanas y utilizamos los métodos bayesiano y de parsimonia para los análisis fi logenéticos. Los resultados mostraron una hipótesis altamente soportada que circunscribe a Cheilanthes s.s. en un gran clado que contiene tres subclados: el exclusivo de América del Sur (10 especies), el de Australasia más 8 especies sudamericanas, y el exclusivo de África (12 especies). Por otro lado, tres especies sudamericanas conocidas como “grupo Cheilanthes geraniifolia” se asignan, con máximo soporte, a un nuevo género relacionado con el clado Doryopteris.
Fil: Ponce, Marta Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina
Fil: Scataglini, María Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina
XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica
San Miguel de Tucumán
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
description Desde su origen, los límites genéricos en Cheilanthes Sw. abarcaron un rango fl exible de características morfológicas que permitía determinar bajo este género a especies extremadamente dispares. En los últimos años numerosos taxones cheilanthoides fueron circunscriptos en alrededor de 15 géneros defi nidos morfológica y molecularmente. Sin embargo Cheilanthes, el representante primordial de la subfamilia, todavía permanece polifi lético debido a la difi cultad de muestreo que impone su importante número de especies y distribución cosmopolita. Hasta el momento, se reconocían dos grupos naturales de Cheilanthes: los Cheilanthes sudafricanos y los Cheilanthes de Australasia junto con la especie sudamericana, tipo del género, C. micropteris. Nuestro objetivo fue realizar una fi logenia molecular incluyendo una amplia muestra de cheilanthoides no muestreados hasta el momento, a fi n de dilucidar las posiciones de estas especies con respecto a los clados ya reconocidos y circunscribir a Cheilanthes s.s. Obtuvimos secuencias de tres genes plastidiales (rbcL, trnL-F, rps4-trnH) para más de 20 especies sudamericanas y utilizamos los métodos bayesiano y de parsimonia para los análisis fi logenéticos. Los resultados mostraron una hipótesis altamente soportada que circunscribe a Cheilanthes s.s. en un gran clado que contiene tres subclados: el exclusivo de América del Sur (10 especies), el de Australasia más 8 especies sudamericanas, y el exclusivo de África (12 especies). Por otro lado, tres especies sudamericanas conocidas como “grupo Cheilanthes geraniifolia” se asignan, con máximo soporte, a un nuevo género relacionado con el clado Doryopteris.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239863
Delimitación de Cheilanthes (Cheilanthoideae, Pteridaceae) basada en filogenia molecular: las especies sudamericanas incluidas y un nuevo género en América del Sur; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 298-299
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239863
identifier_str_mv Delimitación de Cheilanthes (Cheilanthoideae, Pteridaceae) basada en filogenia molecular: las especies sudamericanas incluidas y un nuevo género en América del Sur; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 298-299
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269392721674240
score 13.13397