Trayectorias educativas desacopladas: la Universidad como horizonte en contextos de privación de la libertad. Estudio de caso de las Unidades Penitenciarias Bonaerenses 2, 7, 27, 3...

Autores
Giordano, Mercedes; Lanzini, Erica Eva; López, Yemina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo recupera y analiza un conjunto de datos y testimonios de estudiantes y participantes de talleres de extensión que la UNICEN desarrolla en Unidades Penales con la intención de encontrar algunas respuestas a cómo la universidad aparece en el horizonte para las personas que se encuentran en contextos de privación de la libertad.El trabajo se estructura a partir de tres ejes de indagación que hacen al objetivo general de esta producción, y que están orientados a indagar en el valor social subjetivo que estxs estudiantes le dan a la Universidad y sus estudios superiores y cómo eso se vincula con sus trayectorias educativas previo al ingreso al penal; el impacto que las actividades en el marco de la Universidad ha tenido en su cotidianeidad y en las proyecciones a futuro de estxs estudiantes; y los significantes en torno a la cárcel y la universidad de estas personas que estudian en contextos de privación de la libertad.Del análisis de las entrevistas realizadas podemos inferir que la universidad se posiciona en el horizonte de las personas privadas de su libertad, y que transforma sus trayectorias no solo educativas, sino también sociales y culturales.El ingreso a la universidad se constituye en una transformación de esa lectura de mundo que ellxs tienen: de su propia experiencia, del entorno en el que se criaron y en el que se encuentran actualmente, y de las condiciones en las que se vinculan y comunican con el resto. En este sentido, vale la pena recuperar la importancia que no solo se le da a la universidad desde el significante de libertad -y en contraposición a cómo la cárcel se significa en sus discursos- sino también en cómo impacta en su cotidianidad desde lo comunicativo, lo afectivo y las proyecciones de futuro.
This article recovers and analyzes a set of data and testimonies of students and participants of extension workshops that UNICEN develops in Penal Units with the intention of finding some answers to how the university appears in the horizon for people who are in contexts of deprivation of liberty. The work is structured on the basis of three axes of inquiry that make up the general objective of this production, and which are oriented to investigate the subjective social value that these students give to the University and their higher studies and how this is linked to their educational trajectories prior to entering the prison; the impact that the activities within the framework of the University have had on their daily lives and on the future projections of these students; and the meanings surrounding prison and the university of these people who study in contexts of deprivation of liberty. From the analysis of the interviews conducted, we can infer that the university is positioned on the horizon of persons deprived of their liberty, and that it transforms not only their educational, but also their social and cultural trajectories. Entering the university constitutes a transformation of their reading of the world: of their own experience, of the environment in which they grew up and in which they currently find themselves, and of the conditions in which they relate and communicate with others. In this sense, it is worth recovering the importance given to the university not only from the signifier of freedom -and in contrast to how prison is signified in their discourses- but also in how it impacts their daily life from the communicative, affective and future projections.
Fil: Giordano, Mercedes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Lanzini, Erica Eva. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: López, Yemina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Materia
Trayectorias educativas
Universidad
Cárceles
Derecho a la educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213003

id CONICETDig_1c12fe0e9faa5c5673d945f4f9c40b0a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213003
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trayectorias educativas desacopladas: la Universidad como horizonte en contextos de privación de la libertad. Estudio de caso de las Unidades Penitenciarias Bonaerenses 2, 7, 27, 38 y 52 durante el período 2020-2021Giordano, MercedesLanzini, Erica EvaLópez, YeminaTrayectorias educativasUniversidadCárcelesDerecho a la educaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo recupera y analiza un conjunto de datos y testimonios de estudiantes y participantes de talleres de extensión que la UNICEN desarrolla en Unidades Penales con la intención de encontrar algunas respuestas a cómo la universidad aparece en el horizonte para las personas que se encuentran en contextos de privación de la libertad.El trabajo se estructura a partir de tres ejes de indagación que hacen al objetivo general de esta producción, y que están orientados a indagar en el valor social subjetivo que estxs estudiantes le dan a la Universidad y sus estudios superiores y cómo eso se vincula con sus trayectorias educativas previo al ingreso al penal; el impacto que las actividades en el marco de la Universidad ha tenido en su cotidianeidad y en las proyecciones a futuro de estxs estudiantes; y los significantes en torno a la cárcel y la universidad de estas personas que estudian en contextos de privación de la libertad.Del análisis de las entrevistas realizadas podemos inferir que la universidad se posiciona en el horizonte de las personas privadas de su libertad, y que transforma sus trayectorias no solo educativas, sino también sociales y culturales.El ingreso a la universidad se constituye en una transformación de esa lectura de mundo que ellxs tienen: de su propia experiencia, del entorno en el que se criaron y en el que se encuentran actualmente, y de las condiciones en las que se vinculan y comunican con el resto. En este sentido, vale la pena recuperar la importancia que no solo se le da a la universidad desde el significante de libertad -y en contraposición a cómo la cárcel se significa en sus discursos- sino también en cómo impacta en su cotidianidad desde lo comunicativo, lo afectivo y las proyecciones de futuro.This article recovers and analyzes a set of data and testimonies of students and participants of extension workshops that UNICEN develops in Penal Units with the intention of finding some answers to how the university appears in the horizon for people who are in contexts of deprivation of liberty. The work is structured on the basis of three axes of inquiry that make up the general objective of this production, and which are oriented to investigate the subjective social value that these students give to the University and their higher studies and how this is linked to their educational trajectories prior to entering the prison; the impact that the activities within the framework of the University have had on their daily lives and on the future projections of these students; and the meanings surrounding prison and the university of these people who study in contexts of deprivation of liberty. From the analysis of the interviews conducted, we can infer that the university is positioned on the horizon of persons deprived of their liberty, and that it transforms not only their educational, but also their social and cultural trajectories. Entering the university constitutes a transformation of their reading of the world: of their own experience, of the environment in which they grew up and in which they currently find themselves, and of the conditions in which they relate and communicate with others. In this sense, it is worth recovering the importance given to the university not only from the signifier of freedom -and in contrast to how prison is signified in their discourses- but also in how it impacts their daily life from the communicative, affective and future projections.Fil: Giordano, Mercedes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Lanzini, Erica Eva. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: López, Yemina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213003Giordano, Mercedes; Lanzini, Erica Eva; López, Yemina; Trayectorias educativas desacopladas: la Universidad como horizonte en contextos de privación de la libertad. Estudio de caso de las Unidades Penitenciarias Bonaerenses 2, 7, 27, 38 y 52 durante el período 2020-2021; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades; Alquimia Educativa; 1; 9; 11-2022; 9-282618-1789CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/Alquimia/n%209%20vol-1.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213003instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:46.391CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias educativas desacopladas: la Universidad como horizonte en contextos de privación de la libertad. Estudio de caso de las Unidades Penitenciarias Bonaerenses 2, 7, 27, 38 y 52 durante el período 2020-2021
title Trayectorias educativas desacopladas: la Universidad como horizonte en contextos de privación de la libertad. Estudio de caso de las Unidades Penitenciarias Bonaerenses 2, 7, 27, 38 y 52 durante el período 2020-2021
spellingShingle Trayectorias educativas desacopladas: la Universidad como horizonte en contextos de privación de la libertad. Estudio de caso de las Unidades Penitenciarias Bonaerenses 2, 7, 27, 38 y 52 durante el período 2020-2021
Giordano, Mercedes
Trayectorias educativas
Universidad
Cárceles
Derecho a la educación
title_short Trayectorias educativas desacopladas: la Universidad como horizonte en contextos de privación de la libertad. Estudio de caso de las Unidades Penitenciarias Bonaerenses 2, 7, 27, 38 y 52 durante el período 2020-2021
title_full Trayectorias educativas desacopladas: la Universidad como horizonte en contextos de privación de la libertad. Estudio de caso de las Unidades Penitenciarias Bonaerenses 2, 7, 27, 38 y 52 durante el período 2020-2021
title_fullStr Trayectorias educativas desacopladas: la Universidad como horizonte en contextos de privación de la libertad. Estudio de caso de las Unidades Penitenciarias Bonaerenses 2, 7, 27, 38 y 52 durante el período 2020-2021
title_full_unstemmed Trayectorias educativas desacopladas: la Universidad como horizonte en contextos de privación de la libertad. Estudio de caso de las Unidades Penitenciarias Bonaerenses 2, 7, 27, 38 y 52 durante el período 2020-2021
title_sort Trayectorias educativas desacopladas: la Universidad como horizonte en contextos de privación de la libertad. Estudio de caso de las Unidades Penitenciarias Bonaerenses 2, 7, 27, 38 y 52 durante el período 2020-2021
dc.creator.none.fl_str_mv Giordano, Mercedes
Lanzini, Erica Eva
López, Yemina
author Giordano, Mercedes
author_facet Giordano, Mercedes
Lanzini, Erica Eva
López, Yemina
author_role author
author2 Lanzini, Erica Eva
López, Yemina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trayectorias educativas
Universidad
Cárceles
Derecho a la educación
topic Trayectorias educativas
Universidad
Cárceles
Derecho a la educación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo recupera y analiza un conjunto de datos y testimonios de estudiantes y participantes de talleres de extensión que la UNICEN desarrolla en Unidades Penales con la intención de encontrar algunas respuestas a cómo la universidad aparece en el horizonte para las personas que se encuentran en contextos de privación de la libertad.El trabajo se estructura a partir de tres ejes de indagación que hacen al objetivo general de esta producción, y que están orientados a indagar en el valor social subjetivo que estxs estudiantes le dan a la Universidad y sus estudios superiores y cómo eso se vincula con sus trayectorias educativas previo al ingreso al penal; el impacto que las actividades en el marco de la Universidad ha tenido en su cotidianeidad y en las proyecciones a futuro de estxs estudiantes; y los significantes en torno a la cárcel y la universidad de estas personas que estudian en contextos de privación de la libertad.Del análisis de las entrevistas realizadas podemos inferir que la universidad se posiciona en el horizonte de las personas privadas de su libertad, y que transforma sus trayectorias no solo educativas, sino también sociales y culturales.El ingreso a la universidad se constituye en una transformación de esa lectura de mundo que ellxs tienen: de su propia experiencia, del entorno en el que se criaron y en el que se encuentran actualmente, y de las condiciones en las que se vinculan y comunican con el resto. En este sentido, vale la pena recuperar la importancia que no solo se le da a la universidad desde el significante de libertad -y en contraposición a cómo la cárcel se significa en sus discursos- sino también en cómo impacta en su cotidianidad desde lo comunicativo, lo afectivo y las proyecciones de futuro.
This article recovers and analyzes a set of data and testimonies of students and participants of extension workshops that UNICEN develops in Penal Units with the intention of finding some answers to how the university appears in the horizon for people who are in contexts of deprivation of liberty. The work is structured on the basis of three axes of inquiry that make up the general objective of this production, and which are oriented to investigate the subjective social value that these students give to the University and their higher studies and how this is linked to their educational trajectories prior to entering the prison; the impact that the activities within the framework of the University have had on their daily lives and on the future projections of these students; and the meanings surrounding prison and the university of these people who study in contexts of deprivation of liberty. From the analysis of the interviews conducted, we can infer that the university is positioned on the horizon of persons deprived of their liberty, and that it transforms not only their educational, but also their social and cultural trajectories. Entering the university constitutes a transformation of their reading of the world: of their own experience, of the environment in which they grew up and in which they currently find themselves, and of the conditions in which they relate and communicate with others. In this sense, it is worth recovering the importance given to the university not only from the signifier of freedom -and in contrast to how prison is signified in their discourses- but also in how it impacts their daily life from the communicative, affective and future projections.
Fil: Giordano, Mercedes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Lanzini, Erica Eva. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: López, Yemina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
description Este artículo recupera y analiza un conjunto de datos y testimonios de estudiantes y participantes de talleres de extensión que la UNICEN desarrolla en Unidades Penales con la intención de encontrar algunas respuestas a cómo la universidad aparece en el horizonte para las personas que se encuentran en contextos de privación de la libertad.El trabajo se estructura a partir de tres ejes de indagación que hacen al objetivo general de esta producción, y que están orientados a indagar en el valor social subjetivo que estxs estudiantes le dan a la Universidad y sus estudios superiores y cómo eso se vincula con sus trayectorias educativas previo al ingreso al penal; el impacto que las actividades en el marco de la Universidad ha tenido en su cotidianeidad y en las proyecciones a futuro de estxs estudiantes; y los significantes en torno a la cárcel y la universidad de estas personas que estudian en contextos de privación de la libertad.Del análisis de las entrevistas realizadas podemos inferir que la universidad se posiciona en el horizonte de las personas privadas de su libertad, y que transforma sus trayectorias no solo educativas, sino también sociales y culturales.El ingreso a la universidad se constituye en una transformación de esa lectura de mundo que ellxs tienen: de su propia experiencia, del entorno en el que se criaron y en el que se encuentran actualmente, y de las condiciones en las que se vinculan y comunican con el resto. En este sentido, vale la pena recuperar la importancia que no solo se le da a la universidad desde el significante de libertad -y en contraposición a cómo la cárcel se significa en sus discursos- sino también en cómo impacta en su cotidianidad desde lo comunicativo, lo afectivo y las proyecciones de futuro.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/213003
Giordano, Mercedes; Lanzini, Erica Eva; López, Yemina; Trayectorias educativas desacopladas: la Universidad como horizonte en contextos de privación de la libertad. Estudio de caso de las Unidades Penitenciarias Bonaerenses 2, 7, 27, 38 y 52 durante el período 2020-2021; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades; Alquimia Educativa; 1; 9; 11-2022; 9-28
2618-1789
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/213003
identifier_str_mv Giordano, Mercedes; Lanzini, Erica Eva; López, Yemina; Trayectorias educativas desacopladas: la Universidad como horizonte en contextos de privación de la libertad. Estudio de caso de las Unidades Penitenciarias Bonaerenses 2, 7, 27, 38 y 52 durante el período 2020-2021; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades; Alquimia Educativa; 1; 9; 11-2022; 9-28
2618-1789
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/Alquimia/n%209%20vol-1.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614449388847104
score 13.070432