Educación popular en cárceles : Espacio de formación formal y no formal dentro de Unidades Penitenciarias del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB)
- Autores
- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto consiste en la apertura de talleres de educación popular en cárceles, que funcionarán tanto como instancias de apoyo en las materias introductorias de las carreras Profesorado en Historia y Licenciatura en Sociología (Sociología General, Introducción a la Historia, Introducción a la Filosofía, Socioestadística, Historia Argentina I) como a la inclusión de personas ajenas al ámbito universitario, incentivando el acceso y la continuidad en el estudio. Este trabajo será articulado con espacios de expresión de orientación literaria, corporal, musical, de construcción de vínculos y género.Los talleres tendrán una frecuencia semanal, cada uno de dos a cuatro horas de duración, a desarrollarse en las unidades 1, 9, 33, 8, 12, 45 y 18 del SPB.Es fundamental señalar el rol que cumplen los talleres en la creación de vínculos entre las dinámicas de la vida universitaria y las personas alojadas en las unidades. Consideramos necesario facilitar a cada estudiante los materiales esenciales para llevar a cabo las diferentes actividades.Nos planteamos como horizonte la educación popular, por lo cual consideramos fundamental la creación de espacios donde primen el diálogo, el debate, la interacción, la participación activa, apuntando a la construcción colectiva del conocimiento. La modalidad de taller permite tomar herramientas teóricas y ponerlas en diálogo con las experiencias prácticas de los talleristas.
Organismo financiador: Universidad Nacional de La Plata Organización copartícipe: Centro de Estudiantes Universitarios, Unidad 9, La Plata, Comité Contra la Tortura, Federación Universitaria de La Plata, Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Centro de Estudiantes, Unidad 12, Gorina, La Plata, Colectivo de Investigación y Acción Jurídica, Asamblea Permanente por los Derechos del Niño, Colectivo Lanzallamas, Punto y coma , H.I.J.O.S. (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio), Regional La Plata, Centro de Estudiantes Ana Goitia de Cafiero, Unidad 1 Áreas temáticas: Educación
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Educación
Educación popular
Cárceles
Arte
Apoyo escolar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118024
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8fc01cee98be034dad95546cc3bea4e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118024 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Educación popular en cárceles : Espacio de formación formal y no formal dentro de Unidades Penitenciarias del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB)Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEducaciónEducación popularCárcelesArteApoyo escolarEl proyecto consiste en la apertura de talleres de educación popular en cárceles, que funcionarán tanto como instancias de apoyo en las materias introductorias de las carreras Profesorado en Historia y Licenciatura en Sociología (Sociología General, Introducción a la Historia, Introducción a la Filosofía, Socioestadística, Historia Argentina I) como a la inclusión de personas ajenas al ámbito universitario, incentivando el acceso y la continuidad en el estudio. Este trabajo será articulado con espacios de expresión de orientación literaria, corporal, musical, de construcción de vínculos y género.Los talleres tendrán una frecuencia semanal, cada uno de dos a cuatro horas de duración, a desarrollarse en las unidades 1, 9, 33, 8, 12, 45 y 18 del SPB.Es fundamental señalar el rol que cumplen los talleres en la creación de vínculos entre las dinámicas de la vida universitaria y las personas alojadas en las unidades. Consideramos necesario facilitar a cada estudiante los materiales esenciales para llevar a cabo las diferentes actividades.Nos planteamos como horizonte la educación popular, por lo cual consideramos fundamental la creación de espacios donde primen el diálogo, el debate, la interacción, la participación activa, apuntando a la construcción colectiva del conocimiento. La modalidad de taller permite tomar herramientas teóricas y ponerlas en diálogo con las experiencias prácticas de los talleristas.Organismo financiador: Universidad Nacional de La Plata Organización copartícipe: Centro de Estudiantes Universitarios, Unidad 9, La Plata, Comité Contra la Tortura, Federación Universitaria de La Plata, Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Centro de Estudiantes, Unidad 12, Gorina, La Plata, Colectivo de Investigación y Acción Jurídica, Asamblea Permanente por los Derechos del Niño, Colectivo Lanzallamas, Punto y coma , H.I.J.O.S. (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio), Regional La Plata, Centro de Estudiantes Ana Goitia de Cafiero, Unidad 1 Áreas temáticas: EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónDaguerre, MartínGorgone Machello, Malen LuzCapucho, MelinaBrunela, GermánKrieger, Matías NicolásEstévez, Darío MartínVitale Novillo, MercedesBravo, LautaroRoca Pamich, María BelénRonconi, FernandaBauger, AdelinaGastiazoro, Juan MartínAmbort, María EugeniaSalituri, Laila SilviaChaves, Marino EzequielRossi, AgustinaPassarelli, Ana MilenaBertoni, María GimenaToledo, OscarCalandria, María SolDucid, ManuelGonzález, FernandaOlivetto, EstebanTortosa, DulcineaDumrauf, Ana Gabriela2010info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118024<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=extension&d=Jpx70info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/118214info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:59:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118024Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:28.687SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación popular en cárceles : Espacio de formación formal y no formal dentro de Unidades Penitenciarias del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) |
title |
Educación popular en cárceles : Espacio de formación formal y no formal dentro de Unidades Penitenciarias del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) |
spellingShingle |
Educación popular en cárceles : Espacio de formación formal y no formal dentro de Unidades Penitenciarias del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Educación Educación popular Cárceles Arte Apoyo escolar |
title_short |
Educación popular en cárceles : Espacio de formación formal y no formal dentro de Unidades Penitenciarias del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) |
title_full |
Educación popular en cárceles : Espacio de formación formal y no formal dentro de Unidades Penitenciarias del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) |
title_fullStr |
Educación popular en cárceles : Espacio de formación formal y no formal dentro de Unidades Penitenciarias del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) |
title_full_unstemmed |
Educación popular en cárceles : Espacio de formación formal y no formal dentro de Unidades Penitenciarias del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) |
title_sort |
Educación popular en cárceles : Espacio de formación formal y no formal dentro de Unidades Penitenciarias del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
author |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
author_facet |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Daguerre, Martín Gorgone Machello, Malen Luz Capucho, Melina Brunela, Germán Krieger, Matías Nicolás Estévez, Darío Martín Vitale Novillo, Mercedes Bravo, Lautaro Roca Pamich, María Belén Ronconi, Fernanda Bauger, Adelina Gastiazoro, Juan Martín Ambort, María Eugenia Salituri, Laila Silvia Chaves, Marino Ezequiel Rossi, Agustina Passarelli, Ana Milena Bertoni, María Gimena Toledo, Oscar Calandria, María Sol Ducid, Manuel González, Fernanda Olivetto, Esteban Tortosa, Dulcinea Dumrauf, Ana Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Educación popular Cárceles Arte Apoyo escolar |
topic |
Educación Educación popular Cárceles Arte Apoyo escolar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto consiste en la apertura de talleres de educación popular en cárceles, que funcionarán tanto como instancias de apoyo en las materias introductorias de las carreras Profesorado en Historia y Licenciatura en Sociología (Sociología General, Introducción a la Historia, Introducción a la Filosofía, Socioestadística, Historia Argentina I) como a la inclusión de personas ajenas al ámbito universitario, incentivando el acceso y la continuidad en el estudio. Este trabajo será articulado con espacios de expresión de orientación literaria, corporal, musical, de construcción de vínculos y género.Los talleres tendrán una frecuencia semanal, cada uno de dos a cuatro horas de duración, a desarrollarse en las unidades 1, 9, 33, 8, 12, 45 y 18 del SPB.Es fundamental señalar el rol que cumplen los talleres en la creación de vínculos entre las dinámicas de la vida universitaria y las personas alojadas en las unidades. Consideramos necesario facilitar a cada estudiante los materiales esenciales para llevar a cabo las diferentes actividades.Nos planteamos como horizonte la educación popular, por lo cual consideramos fundamental la creación de espacios donde primen el diálogo, el debate, la interacción, la participación activa, apuntando a la construcción colectiva del conocimiento. La modalidad de taller permite tomar herramientas teóricas y ponerlas en diálogo con las experiencias prácticas de los talleristas. Organismo financiador: Universidad Nacional de La Plata Organización copartícipe: Centro de Estudiantes Universitarios, Unidad 9, La Plata, Comité Contra la Tortura, Federación Universitaria de La Plata, Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Centro de Estudiantes, Unidad 12, Gorina, La Plata, Colectivo de Investigación y Acción Jurídica, Asamblea Permanente por los Derechos del Niño, Colectivo Lanzallamas, Punto y coma , H.I.J.O.S. (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio), Regional La Plata, Centro de Estudiantes Ana Goitia de Cafiero, Unidad 1 Áreas temáticas: Educación Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El proyecto consiste en la apertura de talleres de educación popular en cárceles, que funcionarán tanto como instancias de apoyo en las materias introductorias de las carreras Profesorado en Historia y Licenciatura en Sociología (Sociología General, Introducción a la Historia, Introducción a la Filosofía, Socioestadística, Historia Argentina I) como a la inclusión de personas ajenas al ámbito universitario, incentivando el acceso y la continuidad en el estudio. Este trabajo será articulado con espacios de expresión de orientación literaria, corporal, musical, de construcción de vínculos y género.Los talleres tendrán una frecuencia semanal, cada uno de dos a cuatro horas de duración, a desarrollarse en las unidades 1, 9, 33, 8, 12, 45 y 18 del SPB.Es fundamental señalar el rol que cumplen los talleres en la creación de vínculos entre las dinámicas de la vida universitaria y las personas alojadas en las unidades. Consideramos necesario facilitar a cada estudiante los materiales esenciales para llevar a cabo las diferentes actividades.Nos planteamos como horizonte la educación popular, por lo cual consideramos fundamental la creación de espacios donde primen el diálogo, el debate, la interacción, la participación activa, apuntando a la construcción colectiva del conocimiento. La modalidad de taller permite tomar herramientas teóricas y ponerlas en diálogo con las experiencias prácticas de los talleristas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118024 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118024 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=extension&d=Jpx70 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/118214 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260488950382592 |
score |
13.13397 |