Consideraciones teórico-epistemológicas iniciales para una investigación con perspectiva de género: Las significaciones de las mujeres sobre sus experiencias de aborto medicamentos...

Autores
Santarelli, Maria Natalia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente escrito se comparten algunas decisiones iniciales relativas al posicionamiento epistemológico elegido para explorar las significaciones que las mujeres construyen en torno a sus experiencias de aborto medicamentoso. También se indaga sobre la inscripción de este proyecto de investigación en un determinado campo de saberes y en las elecciones teóricas que guiaron su formulación en base a la investigación cualitativa en Estudios de Género. Se plantea que asumir un posicionamiento epistemológico y teórico feminista permite abordar los problemas de conocimiento desde las perspectivas de grupos históricamente acallados y posibilita construir saberes situados y comprometidos con la transformación social, en este caso, en relación a las opresiones de género. Además, se plantea la necesidad de adoptar una actitud crítica y deconstructiva ante ciertas lógicas propias de las corrientes hegemónicas -dentro de la psicología y el psicoanálisis- para lograr articulaciones teóricas enriquecedoras entre conceptualizaciones relativas a la noción de subjetividad y salud mental pertenecientes al campo de la psicología psicoanalítica y herramientas que nutren desde los Estudios de Género. Nuestra propuesta teórica capta la especificidad presente en la salud mental de las mujeres y considera los anclajes socioculturales, políti cos e históricos propios de los procesos de subjetivación. De esta manera, supera oposiciones binarias tales como salud/enfermedad, normal/ patológico, subjetivo/objetivo, interno/externo.
This work seeks to share some initial reflections on the epistemological position adopted in order to explore the significations that women attribute to their experience of medical abortion. It also considers the project’s inscription within the field of qualitative research on gender studies, and the process of selection of a relevant conceptual framework. It is proposed that adopting an epistemological and theoretical feminist position enables the addressing of the knowledge problem from the perspective of groups that have been historically silenced, and makes it possible to build up situated knowledges and knowledge committed to the social transformation, in this case, in relation to gender oppression. Moreover, the article shows the need to adopt a critical deconstructive attitude towards certain hegemonic currents within psychology and psychoanalysis, in order to arrive at enriching conceptual contributions. In this regard, this project seeks to combine the conceptual contributions from psychoanalytic psychology surrounding the notions of subjectivity and women’s mental health, with conceptual tools provided by gender studies. Our theoretical proposal captures the specificity present in women’s mental health, and considers socio-cultural, political and historical characteristics of subjectivation processes. In this way, it overcomes binary oppositions such as health/sickness, normal/pathological, subjective/objective, internal/external.
Fil: Santarelli, Maria Natalia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento de Formación Profesional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Materia
ESTUDIOS DE GÉNERO
ABORTO MEDICAMENTOSO
SALUD MENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148623

id CONICETDig_1c0b26d799323f3999d235ccad4d5073
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148623
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consideraciones teórico-epistemológicas iniciales para una investigación con perspectiva de género: Las significaciones de las mujeres sobre sus experiencias de aborto medicamentosoSantarelli, Maria NataliaESTUDIOS DE GÉNEROABORTO MEDICAMENTOSOSALUD MENTALhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En el presente escrito se comparten algunas decisiones iniciales relativas al posicionamiento epistemológico elegido para explorar las significaciones que las mujeres construyen en torno a sus experiencias de aborto medicamentoso. También se indaga sobre la inscripción de este proyecto de investigación en un determinado campo de saberes y en las elecciones teóricas que guiaron su formulación en base a la investigación cualitativa en Estudios de Género. Se plantea que asumir un posicionamiento epistemológico y teórico feminista permite abordar los problemas de conocimiento desde las perspectivas de grupos históricamente acallados y posibilita construir saberes situados y comprometidos con la transformación social, en este caso, en relación a las opresiones de género. Además, se plantea la necesidad de adoptar una actitud crítica y deconstructiva ante ciertas lógicas propias de las corrientes hegemónicas -dentro de la psicología y el psicoanálisis- para lograr articulaciones teóricas enriquecedoras entre conceptualizaciones relativas a la noción de subjetividad y salud mental pertenecientes al campo de la psicología psicoanalítica y herramientas que nutren desde los Estudios de Género. Nuestra propuesta teórica capta la especificidad presente en la salud mental de las mujeres y considera los anclajes socioculturales, políti cos e históricos propios de los procesos de subjetivación. De esta manera, supera oposiciones binarias tales como salud/enfermedad, normal/ patológico, subjetivo/objetivo, interno/externo.This work seeks to share some initial reflections on the epistemological position adopted in order to explore the significations that women attribute to their experience of medical abortion. It also considers the project’s inscription within the field of qualitative research on gender studies, and the process of selection of a relevant conceptual framework. It is proposed that adopting an epistemological and theoretical feminist position enables the addressing of the knowledge problem from the perspective of groups that have been historically silenced, and makes it possible to build up situated knowledges and knowledge committed to the social transformation, in this case, in relation to gender oppression. Moreover, the article shows the need to adopt a critical deconstructive attitude towards certain hegemonic currents within psychology and psychoanalysis, in order to arrive at enriching conceptual contributions. In this regard, this project seeks to combine the conceptual contributions from psychoanalytic psychology surrounding the notions of subjectivity and women’s mental health, with conceptual tools provided by gender studies. Our theoretical proposal captures the specificity present in women’s mental health, and considers socio-cultural, political and historical characteristics of subjectivation processes. In this way, it overcomes binary oppositions such as health/sickness, normal/pathological, subjective/objective, internal/external.Fil: Santarelli, Maria Natalia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento de Formación Profesional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148623Santarelli, Maria Natalia; Consideraciones teórico-epistemológicas iniciales para una investigación con perspectiva de género: Las significaciones de las mujeres sobre sus experiencias de aborto medicamentoso; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; RevIISE; 9; 9; 3-2017; 51-622250-5555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/130/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:54:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148623instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:54:56.857CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones teórico-epistemológicas iniciales para una investigación con perspectiva de género: Las significaciones de las mujeres sobre sus experiencias de aborto medicamentoso
title Consideraciones teórico-epistemológicas iniciales para una investigación con perspectiva de género: Las significaciones de las mujeres sobre sus experiencias de aborto medicamentoso
spellingShingle Consideraciones teórico-epistemológicas iniciales para una investigación con perspectiva de género: Las significaciones de las mujeres sobre sus experiencias de aborto medicamentoso
Santarelli, Maria Natalia
ESTUDIOS DE GÉNERO
ABORTO MEDICAMENTOSO
SALUD MENTAL
title_short Consideraciones teórico-epistemológicas iniciales para una investigación con perspectiva de género: Las significaciones de las mujeres sobre sus experiencias de aborto medicamentoso
title_full Consideraciones teórico-epistemológicas iniciales para una investigación con perspectiva de género: Las significaciones de las mujeres sobre sus experiencias de aborto medicamentoso
title_fullStr Consideraciones teórico-epistemológicas iniciales para una investigación con perspectiva de género: Las significaciones de las mujeres sobre sus experiencias de aborto medicamentoso
title_full_unstemmed Consideraciones teórico-epistemológicas iniciales para una investigación con perspectiva de género: Las significaciones de las mujeres sobre sus experiencias de aborto medicamentoso
title_sort Consideraciones teórico-epistemológicas iniciales para una investigación con perspectiva de género: Las significaciones de las mujeres sobre sus experiencias de aborto medicamentoso
dc.creator.none.fl_str_mv Santarelli, Maria Natalia
author Santarelli, Maria Natalia
author_facet Santarelli, Maria Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTUDIOS DE GÉNERO
ABORTO MEDICAMENTOSO
SALUD MENTAL
topic ESTUDIOS DE GÉNERO
ABORTO MEDICAMENTOSO
SALUD MENTAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente escrito se comparten algunas decisiones iniciales relativas al posicionamiento epistemológico elegido para explorar las significaciones que las mujeres construyen en torno a sus experiencias de aborto medicamentoso. También se indaga sobre la inscripción de este proyecto de investigación en un determinado campo de saberes y en las elecciones teóricas que guiaron su formulación en base a la investigación cualitativa en Estudios de Género. Se plantea que asumir un posicionamiento epistemológico y teórico feminista permite abordar los problemas de conocimiento desde las perspectivas de grupos históricamente acallados y posibilita construir saberes situados y comprometidos con la transformación social, en este caso, en relación a las opresiones de género. Además, se plantea la necesidad de adoptar una actitud crítica y deconstructiva ante ciertas lógicas propias de las corrientes hegemónicas -dentro de la psicología y el psicoanálisis- para lograr articulaciones teóricas enriquecedoras entre conceptualizaciones relativas a la noción de subjetividad y salud mental pertenecientes al campo de la psicología psicoanalítica y herramientas que nutren desde los Estudios de Género. Nuestra propuesta teórica capta la especificidad presente en la salud mental de las mujeres y considera los anclajes socioculturales, políti cos e históricos propios de los procesos de subjetivación. De esta manera, supera oposiciones binarias tales como salud/enfermedad, normal/ patológico, subjetivo/objetivo, interno/externo.
This work seeks to share some initial reflections on the epistemological position adopted in order to explore the significations that women attribute to their experience of medical abortion. It also considers the project’s inscription within the field of qualitative research on gender studies, and the process of selection of a relevant conceptual framework. It is proposed that adopting an epistemological and theoretical feminist position enables the addressing of the knowledge problem from the perspective of groups that have been historically silenced, and makes it possible to build up situated knowledges and knowledge committed to the social transformation, in this case, in relation to gender oppression. Moreover, the article shows the need to adopt a critical deconstructive attitude towards certain hegemonic currents within psychology and psychoanalysis, in order to arrive at enriching conceptual contributions. In this regard, this project seeks to combine the conceptual contributions from psychoanalytic psychology surrounding the notions of subjectivity and women’s mental health, with conceptual tools provided by gender studies. Our theoretical proposal captures the specificity present in women’s mental health, and considers socio-cultural, political and historical characteristics of subjectivation processes. In this way, it overcomes binary oppositions such as health/sickness, normal/pathological, subjective/objective, internal/external.
Fil: Santarelli, Maria Natalia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento de Formación Profesional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
description En el presente escrito se comparten algunas decisiones iniciales relativas al posicionamiento epistemológico elegido para explorar las significaciones que las mujeres construyen en torno a sus experiencias de aborto medicamentoso. También se indaga sobre la inscripción de este proyecto de investigación en un determinado campo de saberes y en las elecciones teóricas que guiaron su formulación en base a la investigación cualitativa en Estudios de Género. Se plantea que asumir un posicionamiento epistemológico y teórico feminista permite abordar los problemas de conocimiento desde las perspectivas de grupos históricamente acallados y posibilita construir saberes situados y comprometidos con la transformación social, en este caso, en relación a las opresiones de género. Además, se plantea la necesidad de adoptar una actitud crítica y deconstructiva ante ciertas lógicas propias de las corrientes hegemónicas -dentro de la psicología y el psicoanálisis- para lograr articulaciones teóricas enriquecedoras entre conceptualizaciones relativas a la noción de subjetividad y salud mental pertenecientes al campo de la psicología psicoanalítica y herramientas que nutren desde los Estudios de Género. Nuestra propuesta teórica capta la especificidad presente en la salud mental de las mujeres y considera los anclajes socioculturales, políti cos e históricos propios de los procesos de subjetivación. De esta manera, supera oposiciones binarias tales como salud/enfermedad, normal/ patológico, subjetivo/objetivo, interno/externo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148623
Santarelli, Maria Natalia; Consideraciones teórico-epistemológicas iniciales para una investigación con perspectiva de género: Las significaciones de las mujeres sobre sus experiencias de aborto medicamentoso; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; RevIISE; 9; 9; 3-2017; 51-62
2250-5555
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148623
identifier_str_mv Santarelli, Maria Natalia; Consideraciones teórico-epistemológicas iniciales para una investigación con perspectiva de género: Las significaciones de las mujeres sobre sus experiencias de aborto medicamentoso; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; RevIISE; 9; 9; 3-2017; 51-62
2250-5555
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/130/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782249531342848
score 12.982451