Plectosphaerella plurivora como agente de biocontrol de Nacobbus aberrans s.l.
- Autores
- Girardi, Natalia Soledad; Sosa, Ana Laura; Loyola, Joaquín; Passone, Maria Alejandra
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el ecosistema rizosférico, el tomate se desarrolla en asociación con diversos microorganismos, muchos de los cuales pueden resultar benéficos o patógenos para este cultivo. El nematodo fitoparásito, Nacobbus sp., es responsable de importantes pérdidas económicas en los centros de producción hortícola de Argentina. La distribución del género está restringida al continente americano y tiene importancia cuarentenaria. El manejo de nematodos fitoparásitos a través de estrategias biológicas es una alternativa eco-compatible, que permite la sustentabilidad del sistema hortofrutícola. Para ello, en el presente trabajo se evaluaron las características de desarrollo rizosférico Plectosphaerella plurivora SRA14 y la capacidad de biocontrol sobre N. aberrans s.l. en plantas de tomate. En primer lugar, a través de los estudios en cámara de cultivo (25 ± 2˚C; 80% RH; fotoperiodo 12:12 h), se evidenció, tanto de manera microscópica (micro ROCs) como a través del recuento de viables (macetas), que P. plurivora SRA14 desarrolló en la ectorizosfera (1.5 x 103 ufc/ g suelo) y endorizosfera (3.5 x 104 ufc/ g raíz) de las plantas de tomate. En segundo lugar, mediante los ensayos en invernadero se demostró la actividad biocontroladora de P. plurivora SRA14 sobre la población de N. aberrans s.l. en tomate implantado tanto en suelo estéril (Pi, 600 huevos) y naturalmente infestado (Pi, 2,8 J2/ g suelo), con reducciones estimadas en 65 y 42%, respectivamente. Los resultados de este trabajo revelaron por primera vez el potencial de P. plurivora SRA14 para consolidarse como agente de control biológico de N. aberrans s.l. en cultivos hortícolas.
Fil: Girardi, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Sosa, Ana Laura. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Loyola, Joaquín. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina
Fil: Passone, Maria Alejandra. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XXX Reunión Argentina de Ecología
San Carlos de Bariloche
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente
Asociación Argentina de Ecología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche - Materia
-
Colonización fúngica
Nematodo fitoparásito
Antagonismo
Invernadero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232751
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1c02b54cb186346b4887008bc73b2d41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232751 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Plectosphaerella plurivora como agente de biocontrol de Nacobbus aberrans s.l.Girardi, Natalia SoledadSosa, Ana LauraLoyola, JoaquínPassone, Maria AlejandraColonización fúngicaNematodo fitoparásitoAntagonismoInvernaderohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En el ecosistema rizosférico, el tomate se desarrolla en asociación con diversos microorganismos, muchos de los cuales pueden resultar benéficos o patógenos para este cultivo. El nematodo fitoparásito, Nacobbus sp., es responsable de importantes pérdidas económicas en los centros de producción hortícola de Argentina. La distribución del género está restringida al continente americano y tiene importancia cuarentenaria. El manejo de nematodos fitoparásitos a través de estrategias biológicas es una alternativa eco-compatible, que permite la sustentabilidad del sistema hortofrutícola. Para ello, en el presente trabajo se evaluaron las características de desarrollo rizosférico Plectosphaerella plurivora SRA14 y la capacidad de biocontrol sobre N. aberrans s.l. en plantas de tomate. En primer lugar, a través de los estudios en cámara de cultivo (25 ± 2˚C; 80% RH; fotoperiodo 12:12 h), se evidenció, tanto de manera microscópica (micro ROCs) como a través del recuento de viables (macetas), que P. plurivora SRA14 desarrolló en la ectorizosfera (1.5 x 103 ufc/ g suelo) y endorizosfera (3.5 x 104 ufc/ g raíz) de las plantas de tomate. En segundo lugar, mediante los ensayos en invernadero se demostró la actividad biocontroladora de P. plurivora SRA14 sobre la población de N. aberrans s.l. en tomate implantado tanto en suelo estéril (Pi, 600 huevos) y naturalmente infestado (Pi, 2,8 J2/ g suelo), con reducciones estimadas en 65 y 42%, respectivamente. Los resultados de este trabajo revelaron por primera vez el potencial de P. plurivora SRA14 para consolidarse como agente de control biológico de N. aberrans s.l. en cultivos hortícolas.Fil: Girardi, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Sosa, Ana Laura. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Loyola, Joaquín. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; ArgentinaFil: Passone, Maria Alejandra. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaXXX Reunión Argentina de EcologíaSan Carlos de BarilocheArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y MedioambienteAsociación Argentina de EcologíaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias BarilocheAsociación Argentina de Ecología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232751Plectosphaerella plurivora como agente de biocontrol de Nacobbus aberrans s.l.; XXX Reunión Argentina de Ecología; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 568-568CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232751instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:15.575CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plectosphaerella plurivora como agente de biocontrol de Nacobbus aberrans s.l. |
title |
Plectosphaerella plurivora como agente de biocontrol de Nacobbus aberrans s.l. |
spellingShingle |
Plectosphaerella plurivora como agente de biocontrol de Nacobbus aberrans s.l. Girardi, Natalia Soledad Colonización fúngica Nematodo fitoparásito Antagonismo Invernadero |
title_short |
Plectosphaerella plurivora como agente de biocontrol de Nacobbus aberrans s.l. |
title_full |
Plectosphaerella plurivora como agente de biocontrol de Nacobbus aberrans s.l. |
title_fullStr |
Plectosphaerella plurivora como agente de biocontrol de Nacobbus aberrans s.l. |
title_full_unstemmed |
Plectosphaerella plurivora como agente de biocontrol de Nacobbus aberrans s.l. |
title_sort |
Plectosphaerella plurivora como agente de biocontrol de Nacobbus aberrans s.l. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Girardi, Natalia Soledad Sosa, Ana Laura Loyola, Joaquín Passone, Maria Alejandra |
author |
Girardi, Natalia Soledad |
author_facet |
Girardi, Natalia Soledad Sosa, Ana Laura Loyola, Joaquín Passone, Maria Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Sosa, Ana Laura Loyola, Joaquín Passone, Maria Alejandra |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Colonización fúngica Nematodo fitoparásito Antagonismo Invernadero |
topic |
Colonización fúngica Nematodo fitoparásito Antagonismo Invernadero |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el ecosistema rizosférico, el tomate se desarrolla en asociación con diversos microorganismos, muchos de los cuales pueden resultar benéficos o patógenos para este cultivo. El nematodo fitoparásito, Nacobbus sp., es responsable de importantes pérdidas económicas en los centros de producción hortícola de Argentina. La distribución del género está restringida al continente americano y tiene importancia cuarentenaria. El manejo de nematodos fitoparásitos a través de estrategias biológicas es una alternativa eco-compatible, que permite la sustentabilidad del sistema hortofrutícola. Para ello, en el presente trabajo se evaluaron las características de desarrollo rizosférico Plectosphaerella plurivora SRA14 y la capacidad de biocontrol sobre N. aberrans s.l. en plantas de tomate. En primer lugar, a través de los estudios en cámara de cultivo (25 ± 2˚C; 80% RH; fotoperiodo 12:12 h), se evidenció, tanto de manera microscópica (micro ROCs) como a través del recuento de viables (macetas), que P. plurivora SRA14 desarrolló en la ectorizosfera (1.5 x 103 ufc/ g suelo) y endorizosfera (3.5 x 104 ufc/ g raíz) de las plantas de tomate. En segundo lugar, mediante los ensayos en invernadero se demostró la actividad biocontroladora de P. plurivora SRA14 sobre la población de N. aberrans s.l. en tomate implantado tanto en suelo estéril (Pi, 600 huevos) y naturalmente infestado (Pi, 2,8 J2/ g suelo), con reducciones estimadas en 65 y 42%, respectivamente. Los resultados de este trabajo revelaron por primera vez el potencial de P. plurivora SRA14 para consolidarse como agente de control biológico de N. aberrans s.l. en cultivos hortícolas. Fil: Girardi, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Sosa, Ana Laura. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Loyola, Joaquín. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina Fil: Passone, Maria Alejandra. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina XXX Reunión Argentina de Ecología San Carlos de Bariloche Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente Asociación Argentina de Ecología Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche |
description |
En el ecosistema rizosférico, el tomate se desarrolla en asociación con diversos microorganismos, muchos de los cuales pueden resultar benéficos o patógenos para este cultivo. El nematodo fitoparásito, Nacobbus sp., es responsable de importantes pérdidas económicas en los centros de producción hortícola de Argentina. La distribución del género está restringida al continente americano y tiene importancia cuarentenaria. El manejo de nematodos fitoparásitos a través de estrategias biológicas es una alternativa eco-compatible, que permite la sustentabilidad del sistema hortofrutícola. Para ello, en el presente trabajo se evaluaron las características de desarrollo rizosférico Plectosphaerella plurivora SRA14 y la capacidad de biocontrol sobre N. aberrans s.l. en plantas de tomate. En primer lugar, a través de los estudios en cámara de cultivo (25 ± 2˚C; 80% RH; fotoperiodo 12:12 h), se evidenció, tanto de manera microscópica (micro ROCs) como a través del recuento de viables (macetas), que P. plurivora SRA14 desarrolló en la ectorizosfera (1.5 x 103 ufc/ g suelo) y endorizosfera (3.5 x 104 ufc/ g raíz) de las plantas de tomate. En segundo lugar, mediante los ensayos en invernadero se demostró la actividad biocontroladora de P. plurivora SRA14 sobre la población de N. aberrans s.l. en tomate implantado tanto en suelo estéril (Pi, 600 huevos) y naturalmente infestado (Pi, 2,8 J2/ g suelo), con reducciones estimadas en 65 y 42%, respectivamente. Los resultados de este trabajo revelaron por primera vez el potencial de P. plurivora SRA14 para consolidarse como agente de control biológico de N. aberrans s.l. en cultivos hortícolas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232751 Plectosphaerella plurivora como agente de biocontrol de Nacobbus aberrans s.l.; XXX Reunión Argentina de Ecología; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 568-568 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232751 |
identifier_str_mv |
Plectosphaerella plurivora como agente de biocontrol de Nacobbus aberrans s.l.; XXX Reunión Argentina de Ecología; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 568-568 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614068004978688 |
score |
13.070432 |