Análisis de variables en la impregnación supercrítica de un bioactivo natural en partículas de celulosa microcristalina
- Autores
- Machado, Noelia Daiana; Mosquera, José; Martini, Raquel Evangelina; Goñi, Maria Laura; Gañan, Nicolas Alberto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se estudió el efecto de las variables experimentales involucradas en el proceso de impregnación supercrítica de carvona, un monoterpeno con actividad biológica, en partículas de celulosa microcristalina. Las variables estudiadas fueron la densidad de CO2 (278-600 kg m-3), la temperatura (40-60°C), la relación de masa carvona:polímero (0,5-1) y el modo de despresurización (frío-caliente). Los porcentajes de impregnación obtenidos estuvieron comprendidos entre 0,6-3,6 %p/p. El uso de etanol como cosolvente (2 %p/p) permitió incrementar el rendimiento a 10 %p/p. La cristalinidad del polímero no se modificó a causa del proceso, aunque, en presencia de cosolvente, se observó un ligero hinchamiento y una progresiva exposición de las fibras internas de la celulosa. La liberación de carvona en saliva artificial fue más lenta en comparación a una mezcla física, indicando que su incorporación en el polímero fue más profunda en las muestras impregnadas utilizando fluidos supercríticos.
Fil: Machado, Noelia Daiana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Mosquera, José. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Martini, Raquel Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Goñi, Maria Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Gañan, Nicolas Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina
XV Simposio Argentino de Polímeros
Bahía Blanca
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química
Universidad Nacional del Sur - Materia
-
CELULOSA MICROCIRSTALINA
IMPREGNACIÓN SUPERCRÍTICA
LIBERACIÓN GRADUAL
R-CARVONA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181878
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1c014a5edb9af886411ea3f8370582fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181878 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de variables en la impregnación supercrítica de un bioactivo natural en partículas de celulosa microcristalinaMachado, Noelia DaianaMosquera, JoséMartini, Raquel EvangelinaGoñi, Maria LauraGañan, Nicolas AlbertoCELULOSA MICROCIRSTALINAIMPREGNACIÓN SUPERCRÍTICALIBERACIÓN GRADUALR-CARVONAhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2https://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2En este trabajo se estudió el efecto de las variables experimentales involucradas en el proceso de impregnación supercrítica de carvona, un monoterpeno con actividad biológica, en partículas de celulosa microcristalina. Las variables estudiadas fueron la densidad de CO2 (278-600 kg m-3), la temperatura (40-60°C), la relación de masa carvona:polímero (0,5-1) y el modo de despresurización (frío-caliente). Los porcentajes de impregnación obtenidos estuvieron comprendidos entre 0,6-3,6 %p/p. El uso de etanol como cosolvente (2 %p/p) permitió incrementar el rendimiento a 10 %p/p. La cristalinidad del polímero no se modificó a causa del proceso, aunque, en presencia de cosolvente, se observó un ligero hinchamiento y una progresiva exposición de las fibras internas de la celulosa. La liberación de carvona en saliva artificial fue más lenta en comparación a una mezcla física, indicando que su incorporación en el polímero fue más profunda en las muestras impregnadas utilizando fluidos supercríticos.Fil: Machado, Noelia Daiana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; ArgentinaFil: Mosquera, José. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; ArgentinaFil: Martini, Raquel Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; ArgentinaFil: Goñi, Maria Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; ArgentinaFil: Gañan, Nicolas Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; ArgentinaXV Simposio Argentino de PolímerosBahía BlancaArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería QuímicaUniversidad Nacional del SurConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181878Análisis de variables en la impregnación supercrítica de un bioactivo natural en partículas de celulosa microcristalina; XV Simposio Argentino de Polímeros; Bahía Blanca; Argentina; 2021; 96-97CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sap2021.plapiqui.edu.ar/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181878instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:47.885CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de variables en la impregnación supercrítica de un bioactivo natural en partículas de celulosa microcristalina |
title |
Análisis de variables en la impregnación supercrítica de un bioactivo natural en partículas de celulosa microcristalina |
spellingShingle |
Análisis de variables en la impregnación supercrítica de un bioactivo natural en partículas de celulosa microcristalina Machado, Noelia Daiana CELULOSA MICROCIRSTALINA IMPREGNACIÓN SUPERCRÍTICA LIBERACIÓN GRADUAL R-CARVONA |
title_short |
Análisis de variables en la impregnación supercrítica de un bioactivo natural en partículas de celulosa microcristalina |
title_full |
Análisis de variables en la impregnación supercrítica de un bioactivo natural en partículas de celulosa microcristalina |
title_fullStr |
Análisis de variables en la impregnación supercrítica de un bioactivo natural en partículas de celulosa microcristalina |
title_full_unstemmed |
Análisis de variables en la impregnación supercrítica de un bioactivo natural en partículas de celulosa microcristalina |
title_sort |
Análisis de variables en la impregnación supercrítica de un bioactivo natural en partículas de celulosa microcristalina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Machado, Noelia Daiana Mosquera, José Martini, Raquel Evangelina Goñi, Maria Laura Gañan, Nicolas Alberto |
author |
Machado, Noelia Daiana |
author_facet |
Machado, Noelia Daiana Mosquera, José Martini, Raquel Evangelina Goñi, Maria Laura Gañan, Nicolas Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Mosquera, José Martini, Raquel Evangelina Goñi, Maria Laura Gañan, Nicolas Alberto |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CELULOSA MICROCIRSTALINA IMPREGNACIÓN SUPERCRÍTICA LIBERACIÓN GRADUAL R-CARVONA |
topic |
CELULOSA MICROCIRSTALINA IMPREGNACIÓN SUPERCRÍTICA LIBERACIÓN GRADUAL R-CARVONA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.4 https://purl.org/becyt/ford/2 https://purl.org/becyt/ford/2.5 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se estudió el efecto de las variables experimentales involucradas en el proceso de impregnación supercrítica de carvona, un monoterpeno con actividad biológica, en partículas de celulosa microcristalina. Las variables estudiadas fueron la densidad de CO2 (278-600 kg m-3), la temperatura (40-60°C), la relación de masa carvona:polímero (0,5-1) y el modo de despresurización (frío-caliente). Los porcentajes de impregnación obtenidos estuvieron comprendidos entre 0,6-3,6 %p/p. El uso de etanol como cosolvente (2 %p/p) permitió incrementar el rendimiento a 10 %p/p. La cristalinidad del polímero no se modificó a causa del proceso, aunque, en presencia de cosolvente, se observó un ligero hinchamiento y una progresiva exposición de las fibras internas de la celulosa. La liberación de carvona en saliva artificial fue más lenta en comparación a una mezcla física, indicando que su incorporación en el polímero fue más profunda en las muestras impregnadas utilizando fluidos supercríticos. Fil: Machado, Noelia Daiana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina Fil: Mosquera, José. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina Fil: Martini, Raquel Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina Fil: Goñi, Maria Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina Fil: Gañan, Nicolas Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina XV Simposio Argentino de Polímeros Bahía Blanca Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química Universidad Nacional del Sur |
description |
En este trabajo se estudió el efecto de las variables experimentales involucradas en el proceso de impregnación supercrítica de carvona, un monoterpeno con actividad biológica, en partículas de celulosa microcristalina. Las variables estudiadas fueron la densidad de CO2 (278-600 kg m-3), la temperatura (40-60°C), la relación de masa carvona:polímero (0,5-1) y el modo de despresurización (frío-caliente). Los porcentajes de impregnación obtenidos estuvieron comprendidos entre 0,6-3,6 %p/p. El uso de etanol como cosolvente (2 %p/p) permitió incrementar el rendimiento a 10 %p/p. La cristalinidad del polímero no se modificó a causa del proceso, aunque, en presencia de cosolvente, se observó un ligero hinchamiento y una progresiva exposición de las fibras internas de la celulosa. La liberación de carvona en saliva artificial fue más lenta en comparación a una mezcla física, indicando que su incorporación en el polímero fue más profunda en las muestras impregnadas utilizando fluidos supercríticos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/181878 Análisis de variables en la impregnación supercrítica de un bioactivo natural en partículas de celulosa microcristalina; XV Simposio Argentino de Polímeros; Bahía Blanca; Argentina; 2021; 96-97 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/181878 |
identifier_str_mv |
Análisis de variables en la impregnación supercrítica de un bioactivo natural en partículas de celulosa microcristalina; XV Simposio Argentino de Polímeros; Bahía Blanca; Argentina; 2021; 96-97 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sap2021.plapiqui.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614115497082880 |
score |
13.070432 |