El Partido Socialdemócrata de Alemania y la Internacional de Mujeres Socialistas (1889-1918)
- Autores
- Gaido, Daniel Fernando; Frencia, Cintia Mariel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El movimiento de mujeres proletarias del Partido Socialdemócrata de Alemania, y por extensión de la Segunda Internacional (1889-1914), fue estructurado por Clara Zetkin en torno al principio de una "separación tajante" entre las mujeres de las clases explotadoras y explotadas, lo cual sentó las bases programáticas para el desarrollo de un movimiento de masas de trabajadoras socialistas que eventualmente llegó a tener 174,754 miembros en 1914. Este movimiento, cuyo eje central fue la revista Die Gleichheit (La igualdad), editada por Zetkin, tuvo como su proposición organizativa central la idea de que el marxismo, como tendencia política revolucionaria dentro la clase obrera, y el feminismo, como movimiento policlasista, eran incompatibles, y que por lo tanto las mujeres de la clase trabajadora tenían que tener sus propias organizaciones dentro de los partidos socialistas, que también incluían a los hombres de la clase trabajadora. El Movimiento Internacional de Mujeres Socialistas, que celebró su primera conferencia en Stuttgart en 1907 y adoptó el sufragio universal femenino como su consigna de transición central, fue el responsable de la proclamación del Día Internacional de la Mujer en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas celebrada en Copenhague en 1910. La revolución rusa de febrero (8 de marzo) de 1917 comenzó con manifestaciones organizadas por las trabajadoras de Petrogrado para celebrar el Día Internacional de la Mujer. El artículo concluye con una breve evaluación del legado de los movimientos de mujeres proletarias.
Fil: Gaido, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Frencia, Cintia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina - Materia
-
PARTIDO SOCIALDEMÓCRATA DE ALEMANIA (SPD)
INTERNACIONAL DE MUJERES SOCIALISTAS
CLARA ZETKIN
FEMINISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215728
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1bf7c7b37ebe0606ad28f9f02337e71f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215728 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Partido Socialdemócrata de Alemania y la Internacional de Mujeres Socialistas (1889-1918)Gaido, Daniel FernandoFrencia, Cintia MarielPARTIDO SOCIALDEMÓCRATA DE ALEMANIA (SPD)INTERNACIONAL DE MUJERES SOCIALISTASCLARA ZETKINFEMINISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El movimiento de mujeres proletarias del Partido Socialdemócrata de Alemania, y por extensión de la Segunda Internacional (1889-1914), fue estructurado por Clara Zetkin en torno al principio de una "separación tajante" entre las mujeres de las clases explotadoras y explotadas, lo cual sentó las bases programáticas para el desarrollo de un movimiento de masas de trabajadoras socialistas que eventualmente llegó a tener 174,754 miembros en 1914. Este movimiento, cuyo eje central fue la revista Die Gleichheit (La igualdad), editada por Zetkin, tuvo como su proposición organizativa central la idea de que el marxismo, como tendencia política revolucionaria dentro la clase obrera, y el feminismo, como movimiento policlasista, eran incompatibles, y que por lo tanto las mujeres de la clase trabajadora tenían que tener sus propias organizaciones dentro de los partidos socialistas, que también incluían a los hombres de la clase trabajadora. El Movimiento Internacional de Mujeres Socialistas, que celebró su primera conferencia en Stuttgart en 1907 y adoptó el sufragio universal femenino como su consigna de transición central, fue el responsable de la proclamación del Día Internacional de la Mujer en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas celebrada en Copenhague en 1910. La revolución rusa de febrero (8 de marzo) de 1917 comenzó con manifestaciones organizadas por las trabajadoras de Petrogrado para celebrar el Día Internacional de la Mujer. El artículo concluye con una breve evaluación del legado de los movimientos de mujeres proletarias.Fil: Gaido, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Frencia, Cintia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaAriadna EdicionesGaido, Daniel FernandoLuparello, Velia SabrinaQuiroga, Manuel2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215728Gaido, Daniel Fernando; Frencia, Cintia Mariel; El Partido Socialdemócrata de Alemania y la Internacional de Mujeres Socialistas (1889-1918); Ariadna Ediciones; 2022; 15-58978-956-8416-97-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/images/pdf/HistSocialInt.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215728instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:29.62CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Partido Socialdemócrata de Alemania y la Internacional de Mujeres Socialistas (1889-1918) |
title |
El Partido Socialdemócrata de Alemania y la Internacional de Mujeres Socialistas (1889-1918) |
spellingShingle |
El Partido Socialdemócrata de Alemania y la Internacional de Mujeres Socialistas (1889-1918) Gaido, Daniel Fernando PARTIDO SOCIALDEMÓCRATA DE ALEMANIA (SPD) INTERNACIONAL DE MUJERES SOCIALISTAS CLARA ZETKIN FEMINISMO |
title_short |
El Partido Socialdemócrata de Alemania y la Internacional de Mujeres Socialistas (1889-1918) |
title_full |
El Partido Socialdemócrata de Alemania y la Internacional de Mujeres Socialistas (1889-1918) |
title_fullStr |
El Partido Socialdemócrata de Alemania y la Internacional de Mujeres Socialistas (1889-1918) |
title_full_unstemmed |
El Partido Socialdemócrata de Alemania y la Internacional de Mujeres Socialistas (1889-1918) |
title_sort |
El Partido Socialdemócrata de Alemania y la Internacional de Mujeres Socialistas (1889-1918) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaido, Daniel Fernando Frencia, Cintia Mariel |
author |
Gaido, Daniel Fernando |
author_facet |
Gaido, Daniel Fernando Frencia, Cintia Mariel |
author_role |
author |
author2 |
Frencia, Cintia Mariel |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gaido, Daniel Fernando Luparello, Velia Sabrina Quiroga, Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PARTIDO SOCIALDEMÓCRATA DE ALEMANIA (SPD) INTERNACIONAL DE MUJERES SOCIALISTAS CLARA ZETKIN FEMINISMO |
topic |
PARTIDO SOCIALDEMÓCRATA DE ALEMANIA (SPD) INTERNACIONAL DE MUJERES SOCIALISTAS CLARA ZETKIN FEMINISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El movimiento de mujeres proletarias del Partido Socialdemócrata de Alemania, y por extensión de la Segunda Internacional (1889-1914), fue estructurado por Clara Zetkin en torno al principio de una "separación tajante" entre las mujeres de las clases explotadoras y explotadas, lo cual sentó las bases programáticas para el desarrollo de un movimiento de masas de trabajadoras socialistas que eventualmente llegó a tener 174,754 miembros en 1914. Este movimiento, cuyo eje central fue la revista Die Gleichheit (La igualdad), editada por Zetkin, tuvo como su proposición organizativa central la idea de que el marxismo, como tendencia política revolucionaria dentro la clase obrera, y el feminismo, como movimiento policlasista, eran incompatibles, y que por lo tanto las mujeres de la clase trabajadora tenían que tener sus propias organizaciones dentro de los partidos socialistas, que también incluían a los hombres de la clase trabajadora. El Movimiento Internacional de Mujeres Socialistas, que celebró su primera conferencia en Stuttgart en 1907 y adoptó el sufragio universal femenino como su consigna de transición central, fue el responsable de la proclamación del Día Internacional de la Mujer en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas celebrada en Copenhague en 1910. La revolución rusa de febrero (8 de marzo) de 1917 comenzó con manifestaciones organizadas por las trabajadoras de Petrogrado para celebrar el Día Internacional de la Mujer. El artículo concluye con una breve evaluación del legado de los movimientos de mujeres proletarias. Fil: Gaido, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Frencia, Cintia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina |
description |
El movimiento de mujeres proletarias del Partido Socialdemócrata de Alemania, y por extensión de la Segunda Internacional (1889-1914), fue estructurado por Clara Zetkin en torno al principio de una "separación tajante" entre las mujeres de las clases explotadoras y explotadas, lo cual sentó las bases programáticas para el desarrollo de un movimiento de masas de trabajadoras socialistas que eventualmente llegó a tener 174,754 miembros en 1914. Este movimiento, cuyo eje central fue la revista Die Gleichheit (La igualdad), editada por Zetkin, tuvo como su proposición organizativa central la idea de que el marxismo, como tendencia política revolucionaria dentro la clase obrera, y el feminismo, como movimiento policlasista, eran incompatibles, y que por lo tanto las mujeres de la clase trabajadora tenían que tener sus propias organizaciones dentro de los partidos socialistas, que también incluían a los hombres de la clase trabajadora. El Movimiento Internacional de Mujeres Socialistas, que celebró su primera conferencia en Stuttgart en 1907 y adoptó el sufragio universal femenino como su consigna de transición central, fue el responsable de la proclamación del Día Internacional de la Mujer en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas celebrada en Copenhague en 1910. La revolución rusa de febrero (8 de marzo) de 1917 comenzó con manifestaciones organizadas por las trabajadoras de Petrogrado para celebrar el Día Internacional de la Mujer. El artículo concluye con una breve evaluación del legado de los movimientos de mujeres proletarias. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/215728 Gaido, Daniel Fernando; Frencia, Cintia Mariel; El Partido Socialdemócrata de Alemania y la Internacional de Mujeres Socialistas (1889-1918); Ariadna Ediciones; 2022; 15-58 978-956-8416-97-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/215728 |
identifier_str_mv |
Gaido, Daniel Fernando; Frencia, Cintia Mariel; El Partido Socialdemócrata de Alemania y la Internacional de Mujeres Socialistas (1889-1918); Ariadna Ediciones; 2022; 15-58 978-956-8416-97-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/images/pdf/HistSocialInt.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ariadna Ediciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Ariadna Ediciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268798342660096 |
score |
13.13397 |