Marxismo y liberación homosexual: Magnus Hirschfeld, la socialdemocracia alemana de preguerra y el gobierno soviético temprano
- Autores
- Gaido, Daniel Fernando; Frencia, Cintia Mariel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La despenalización de la homosexualidad fue una medida originalmente adoptada por las revoluciones burguesas, que fue abandonada por los partidos burgueses cuando el ascenso del movimiento obrero llevó a la burguesía a buscar un compromiso con los terratenientes, el clero y la monarquía en los diferentes países. La demanda de despenalización de la homosexualidad fue asumida por los partidos obreros marxistas, tales como el Partido Socialdemócrata de Alemania antes de la Primera Guerra Mundial y el Partido Bolchevique en Rusia después de la Revolución de octubre de 1917. Este artículo describe la cooperación entre el Comité Científico-Humanitario dirigido por Magnus Hirschfeld y la Socialdemocracia alemana a fin de despenalizar la homosexualidad mediante la eliminación del párrafo 175 del Código Penal alemán antes de la Primera Guerra Mundial. También describe la despenalización de la homosexualidad en Rusia bajo Lenin, con la adopción del primer Código Penal soviético en junio de 1922, y las relaciones de Magnus Hirschfeld con figuras prominentes del primer gobierno soviético, tales como N.A. Semashko, el primer Comisario del Pueblo de Salud Pública, y Anatoly Lunacharsky, el primer Comisario del Pueblo para la Educación. Esos vínculos cesaron con el ascenso de los nazis al poder en Alemania en enero de 1933, que resultó en la destrucción de las instituciones creadas por Hirschfeld, como el Instituto de Ciencias Sexuales y la Liga Mundial para la Reforma Sexual, mientras que, paradójicamente, en la propia Unión Soviética Stalin recriminalizó la homosexualidad en marzo de 1934, vinculando la homosexualidad al fascismo.
Fil: Gaido, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Frencia, Cintia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
Liberación homosexual
Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD)
Magnus Hirschfeld
Comité Científico Humanitario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198994
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cd24546f717132119af4811a4397008b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198994 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Marxismo y liberación homosexual: Magnus Hirschfeld, la socialdemocracia alemana de preguerra y el gobierno soviético tempranoGaido, Daniel FernandoFrencia, Cintia MarielLiberación homosexualPartido Socialdemócrata de Alemania (SPD)Magnus HirschfeldComité Científico Humanitariohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La despenalización de la homosexualidad fue una medida originalmente adoptada por las revoluciones burguesas, que fue abandonada por los partidos burgueses cuando el ascenso del movimiento obrero llevó a la burguesía a buscar un compromiso con los terratenientes, el clero y la monarquía en los diferentes países. La demanda de despenalización de la homosexualidad fue asumida por los partidos obreros marxistas, tales como el Partido Socialdemócrata de Alemania antes de la Primera Guerra Mundial y el Partido Bolchevique en Rusia después de la Revolución de octubre de 1917. Este artículo describe la cooperación entre el Comité Científico-Humanitario dirigido por Magnus Hirschfeld y la Socialdemocracia alemana a fin de despenalizar la homosexualidad mediante la eliminación del párrafo 175 del Código Penal alemán antes de la Primera Guerra Mundial. También describe la despenalización de la homosexualidad en Rusia bajo Lenin, con la adopción del primer Código Penal soviético en junio de 1922, y las relaciones de Magnus Hirschfeld con figuras prominentes del primer gobierno soviético, tales como N.A. Semashko, el primer Comisario del Pueblo de Salud Pública, y Anatoly Lunacharsky, el primer Comisario del Pueblo para la Educación. Esos vínculos cesaron con el ascenso de los nazis al poder en Alemania en enero de 1933, que resultó en la destrucción de las instituciones creadas por Hirschfeld, como el Instituto de Ciencias Sexuales y la Liga Mundial para la Reforma Sexual, mientras que, paradójicamente, en la propia Unión Soviética Stalin recriminalizó la homosexualidad en marzo de 1934, vinculando la homosexualidad al fascismo.Fil: Gaido, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Frencia, Cintia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaAriadna EdicionesGaido, Daniel FernandoLuparello, Velia SabrinaQuiroga, Manuel2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198994Gaido, Daniel Fernando; Frencia, Cintia Mariel; Marxismo y liberación homosexual: Magnus Hirschfeld, la socialdemocracia alemana de preguerra y el gobierno soviético temprano; Ariadna Ediciones; 2020; 89-120978-956-8416-97-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.openedition.org/ariadnaediciones/6419?lang=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198994instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:00.977CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marxismo y liberación homosexual: Magnus Hirschfeld, la socialdemocracia alemana de preguerra y el gobierno soviético temprano |
title |
Marxismo y liberación homosexual: Magnus Hirschfeld, la socialdemocracia alemana de preguerra y el gobierno soviético temprano |
spellingShingle |
Marxismo y liberación homosexual: Magnus Hirschfeld, la socialdemocracia alemana de preguerra y el gobierno soviético temprano Gaido, Daniel Fernando Liberación homosexual Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) Magnus Hirschfeld Comité Científico Humanitario |
title_short |
Marxismo y liberación homosexual: Magnus Hirschfeld, la socialdemocracia alemana de preguerra y el gobierno soviético temprano |
title_full |
Marxismo y liberación homosexual: Magnus Hirschfeld, la socialdemocracia alemana de preguerra y el gobierno soviético temprano |
title_fullStr |
Marxismo y liberación homosexual: Magnus Hirschfeld, la socialdemocracia alemana de preguerra y el gobierno soviético temprano |
title_full_unstemmed |
Marxismo y liberación homosexual: Magnus Hirschfeld, la socialdemocracia alemana de preguerra y el gobierno soviético temprano |
title_sort |
Marxismo y liberación homosexual: Magnus Hirschfeld, la socialdemocracia alemana de preguerra y el gobierno soviético temprano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaido, Daniel Fernando Frencia, Cintia Mariel |
author |
Gaido, Daniel Fernando |
author_facet |
Gaido, Daniel Fernando Frencia, Cintia Mariel |
author_role |
author |
author2 |
Frencia, Cintia Mariel |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gaido, Daniel Fernando Luparello, Velia Sabrina Quiroga, Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Liberación homosexual Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) Magnus Hirschfeld Comité Científico Humanitario |
topic |
Liberación homosexual Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) Magnus Hirschfeld Comité Científico Humanitario |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La despenalización de la homosexualidad fue una medida originalmente adoptada por las revoluciones burguesas, que fue abandonada por los partidos burgueses cuando el ascenso del movimiento obrero llevó a la burguesía a buscar un compromiso con los terratenientes, el clero y la monarquía en los diferentes países. La demanda de despenalización de la homosexualidad fue asumida por los partidos obreros marxistas, tales como el Partido Socialdemócrata de Alemania antes de la Primera Guerra Mundial y el Partido Bolchevique en Rusia después de la Revolución de octubre de 1917. Este artículo describe la cooperación entre el Comité Científico-Humanitario dirigido por Magnus Hirschfeld y la Socialdemocracia alemana a fin de despenalizar la homosexualidad mediante la eliminación del párrafo 175 del Código Penal alemán antes de la Primera Guerra Mundial. También describe la despenalización de la homosexualidad en Rusia bajo Lenin, con la adopción del primer Código Penal soviético en junio de 1922, y las relaciones de Magnus Hirschfeld con figuras prominentes del primer gobierno soviético, tales como N.A. Semashko, el primer Comisario del Pueblo de Salud Pública, y Anatoly Lunacharsky, el primer Comisario del Pueblo para la Educación. Esos vínculos cesaron con el ascenso de los nazis al poder en Alemania en enero de 1933, que resultó en la destrucción de las instituciones creadas por Hirschfeld, como el Instituto de Ciencias Sexuales y la Liga Mundial para la Reforma Sexual, mientras que, paradójicamente, en la propia Unión Soviética Stalin recriminalizó la homosexualidad en marzo de 1934, vinculando la homosexualidad al fascismo. Fil: Gaido, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Frencia, Cintia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
La despenalización de la homosexualidad fue una medida originalmente adoptada por las revoluciones burguesas, que fue abandonada por los partidos burgueses cuando el ascenso del movimiento obrero llevó a la burguesía a buscar un compromiso con los terratenientes, el clero y la monarquía en los diferentes países. La demanda de despenalización de la homosexualidad fue asumida por los partidos obreros marxistas, tales como el Partido Socialdemócrata de Alemania antes de la Primera Guerra Mundial y el Partido Bolchevique en Rusia después de la Revolución de octubre de 1917. Este artículo describe la cooperación entre el Comité Científico-Humanitario dirigido por Magnus Hirschfeld y la Socialdemocracia alemana a fin de despenalizar la homosexualidad mediante la eliminación del párrafo 175 del Código Penal alemán antes de la Primera Guerra Mundial. También describe la despenalización de la homosexualidad en Rusia bajo Lenin, con la adopción del primer Código Penal soviético en junio de 1922, y las relaciones de Magnus Hirschfeld con figuras prominentes del primer gobierno soviético, tales como N.A. Semashko, el primer Comisario del Pueblo de Salud Pública, y Anatoly Lunacharsky, el primer Comisario del Pueblo para la Educación. Esos vínculos cesaron con el ascenso de los nazis al poder en Alemania en enero de 1933, que resultó en la destrucción de las instituciones creadas por Hirschfeld, como el Instituto de Ciencias Sexuales y la Liga Mundial para la Reforma Sexual, mientras que, paradójicamente, en la propia Unión Soviética Stalin recriminalizó la homosexualidad en marzo de 1934, vinculando la homosexualidad al fascismo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198994 Gaido, Daniel Fernando; Frencia, Cintia Mariel; Marxismo y liberación homosexual: Magnus Hirschfeld, la socialdemocracia alemana de preguerra y el gobierno soviético temprano; Ariadna Ediciones; 2020; 89-120 978-956-8416-97-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198994 |
identifier_str_mv |
Gaido, Daniel Fernando; Frencia, Cintia Mariel; Marxismo y liberación homosexual: Magnus Hirschfeld, la socialdemocracia alemana de preguerra y el gobierno soviético temprano; Ariadna Ediciones; 2020; 89-120 978-956-8416-97-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.openedition.org/ariadnaediciones/6419?lang=es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ariadna Ediciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Ariadna Ediciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269886740430848 |
score |
13.13397 |