¿Hacia un nuevo mapa universitario? La ampliación de la oferta y la inclusión como temas de agenda de gobierno en Argentina

Autores
Marquina, Monica Maria; Chiroleu, Adriana Rosa
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo tiene como propósito analizar las transformaciones del sistema universitario de la última década a partir del estudio de los principales lineamientos de políticas gubernamentales para el sector. Se distinguen desde el año 2003 a la actualidad dos principales etapas: la primera, entre 2003 y 2007, en la que no se evidencian cambios profundos sobre todo en comparación con los otros niveles educativos y otras áreas de gobierno; y la segunda, desde 2007 a la actualidad, en la que se distinguen tres principales líneas de política gubernamental para el sector universitario: la pluralidad de programas que orientan acciones en las universidades, la ampliación de la oferta institucional y la expansión del financiamiento de los estudiantes pertenecientes a los sectores sociales más desfavorecidos. Se concluye que dichas orientaciones han reconfigurado el mapa universitario en términos territoriales y sociales con la expansión de la cobertura institucional y de las bases sociales de las universidades. Se discuten los principales desafíos para que dichas orientaciones constituyan reales factores de democratización.
The article aims to analyze the changes in the university system in the past decade based on an analysis of the main lines of government policies for the sector. We distinguish two main stages from 2003 to the present. In the first one, between 2003 and 2007, no major changes are evident, especially compared with the other educational levels and other areas of government. On the contrary, in the second stage, from 2007 to the present, three main lines of government policy for the university sector are identified: The plurality of guiding action programs in the universities, the expansion of the institutional offer, and the expansion of financing to students belonging to the most disadvantaged social sectors. We conclude that these orientations have reconfigured the university map in territorial and social terms, in the expansion of institutional coverage and social foundations of the institutions. We finally discuss about the main challenges facing that orientations to constitute real factors of democratization.
Fil: Marquina, Monica Maria. Universidad de Palermo; Argentina. Boston College; Estados Unidos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Fil: Chiroleu, Adriana Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Brasilia; Brasil. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
DEMOCRATIZACIÓN UNIVERSITARIA
POLÍTICAS UNIVERSITARIAS
BECAS UNIVERSITARIAS
INCLUSION
NUEVAS UNIVERSIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53882

id CONICETDig_1be244c5eafb71618e45e11133a3927c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53882
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Hacia un nuevo mapa universitario? La ampliación de la oferta y la inclusión como temas de agenda de gobierno en ArgentinaMarquina, Monica MariaChiroleu, Adriana RosaDEMOCRATIZACIÓN UNIVERSITARIAPOLÍTICAS UNIVERSITARIASBECAS UNIVERSITARIASINCLUSIONNUEVAS UNIVERSIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo tiene como propósito analizar las transformaciones del sistema universitario de la última década a partir del estudio de los principales lineamientos de políticas gubernamentales para el sector. Se distinguen desde el año 2003 a la actualidad dos principales etapas: la primera, entre 2003 y 2007, en la que no se evidencian cambios profundos sobre todo en comparación con los otros niveles educativos y otras áreas de gobierno; y la segunda, desde 2007 a la actualidad, en la que se distinguen tres principales líneas de política gubernamental para el sector universitario: la pluralidad de programas que orientan acciones en las universidades, la ampliación de la oferta institucional y la expansión del financiamiento de los estudiantes pertenecientes a los sectores sociales más desfavorecidos. Se concluye que dichas orientaciones han reconfigurado el mapa universitario en términos territoriales y sociales con la expansión de la cobertura institucional y de las bases sociales de las universidades. Se discuten los principales desafíos para que dichas orientaciones constituyan reales factores de democratización.The article aims to analyze the changes in the university system in the past decade based on an analysis of the main lines of government policies for the sector. We distinguish two main stages from 2003 to the present. In the first one, between 2003 and 2007, no major changes are evident, especially compared with the other educational levels and other areas of government. On the contrary, in the second stage, from 2007 to the present, three main lines of government policy for the university sector are identified: The plurality of guiding action programs in the universities, the expansion of the institutional offer, and the expansion of financing to students belonging to the most disadvantaged social sectors. We conclude that these orientations have reconfigured the university map in territorial and social terms, in the expansion of institutional coverage and social foundations of the institutions. We finally discuss about the main challenges facing that orientations to constitute real factors of democratization.Fil: Marquina, Monica Maria. Universidad de Palermo; Argentina. Boston College; Estados Unidos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaFil: Chiroleu, Adriana Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Brasilia; Brasil. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaCentro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico SRL2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53882Marquina, Monica Maria; Chiroleu, Adriana Rosa; ¿Hacia un nuevo mapa universitario? La ampliación de la oferta y la inclusión como temas de agenda de gobierno en Argentina; Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico SRL; Propuesta educativa; 24; 43; 6-2015; 7-161995-7785CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/dossier_articulo.php?id=86&num=43info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/n236x8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53882instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:47.88CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Hacia un nuevo mapa universitario? La ampliación de la oferta y la inclusión como temas de agenda de gobierno en Argentina
title ¿Hacia un nuevo mapa universitario? La ampliación de la oferta y la inclusión como temas de agenda de gobierno en Argentina
spellingShingle ¿Hacia un nuevo mapa universitario? La ampliación de la oferta y la inclusión como temas de agenda de gobierno en Argentina
Marquina, Monica Maria
DEMOCRATIZACIÓN UNIVERSITARIA
POLÍTICAS UNIVERSITARIAS
BECAS UNIVERSITARIAS
INCLUSION
NUEVAS UNIVERSIDADES
title_short ¿Hacia un nuevo mapa universitario? La ampliación de la oferta y la inclusión como temas de agenda de gobierno en Argentina
title_full ¿Hacia un nuevo mapa universitario? La ampliación de la oferta y la inclusión como temas de agenda de gobierno en Argentina
title_fullStr ¿Hacia un nuevo mapa universitario? La ampliación de la oferta y la inclusión como temas de agenda de gobierno en Argentina
title_full_unstemmed ¿Hacia un nuevo mapa universitario? La ampliación de la oferta y la inclusión como temas de agenda de gobierno en Argentina
title_sort ¿Hacia un nuevo mapa universitario? La ampliación de la oferta y la inclusión como temas de agenda de gobierno en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Marquina, Monica Maria
Chiroleu, Adriana Rosa
author Marquina, Monica Maria
author_facet Marquina, Monica Maria
Chiroleu, Adriana Rosa
author_role author
author2 Chiroleu, Adriana Rosa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEMOCRATIZACIÓN UNIVERSITARIA
POLÍTICAS UNIVERSITARIAS
BECAS UNIVERSITARIAS
INCLUSION
NUEVAS UNIVERSIDADES
topic DEMOCRATIZACIÓN UNIVERSITARIA
POLÍTICAS UNIVERSITARIAS
BECAS UNIVERSITARIAS
INCLUSION
NUEVAS UNIVERSIDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo tiene como propósito analizar las transformaciones del sistema universitario de la última década a partir del estudio de los principales lineamientos de políticas gubernamentales para el sector. Se distinguen desde el año 2003 a la actualidad dos principales etapas: la primera, entre 2003 y 2007, en la que no se evidencian cambios profundos sobre todo en comparación con los otros niveles educativos y otras áreas de gobierno; y la segunda, desde 2007 a la actualidad, en la que se distinguen tres principales líneas de política gubernamental para el sector universitario: la pluralidad de programas que orientan acciones en las universidades, la ampliación de la oferta institucional y la expansión del financiamiento de los estudiantes pertenecientes a los sectores sociales más desfavorecidos. Se concluye que dichas orientaciones han reconfigurado el mapa universitario en términos territoriales y sociales con la expansión de la cobertura institucional y de las bases sociales de las universidades. Se discuten los principales desafíos para que dichas orientaciones constituyan reales factores de democratización.
The article aims to analyze the changes in the university system in the past decade based on an analysis of the main lines of government policies for the sector. We distinguish two main stages from 2003 to the present. In the first one, between 2003 and 2007, no major changes are evident, especially compared with the other educational levels and other areas of government. On the contrary, in the second stage, from 2007 to the present, three main lines of government policy for the university sector are identified: The plurality of guiding action programs in the universities, the expansion of the institutional offer, and the expansion of financing to students belonging to the most disadvantaged social sectors. We conclude that these orientations have reconfigured the university map in territorial and social terms, in the expansion of institutional coverage and social foundations of the institutions. We finally discuss about the main challenges facing that orientations to constitute real factors of democratization.
Fil: Marquina, Monica Maria. Universidad de Palermo; Argentina. Boston College; Estados Unidos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Fil: Chiroleu, Adriana Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Brasilia; Brasil. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description El artículo tiene como propósito analizar las transformaciones del sistema universitario de la última década a partir del estudio de los principales lineamientos de políticas gubernamentales para el sector. Se distinguen desde el año 2003 a la actualidad dos principales etapas: la primera, entre 2003 y 2007, en la que no se evidencian cambios profundos sobre todo en comparación con los otros niveles educativos y otras áreas de gobierno; y la segunda, desde 2007 a la actualidad, en la que se distinguen tres principales líneas de política gubernamental para el sector universitario: la pluralidad de programas que orientan acciones en las universidades, la ampliación de la oferta institucional y la expansión del financiamiento de los estudiantes pertenecientes a los sectores sociales más desfavorecidos. Se concluye que dichas orientaciones han reconfigurado el mapa universitario en términos territoriales y sociales con la expansión de la cobertura institucional y de las bases sociales de las universidades. Se discuten los principales desafíos para que dichas orientaciones constituyan reales factores de democratización.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/53882
Marquina, Monica Maria; Chiroleu, Adriana Rosa; ¿Hacia un nuevo mapa universitario? La ampliación de la oferta y la inclusión como temas de agenda de gobierno en Argentina; Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico SRL; Propuesta educativa; 24; 43; 6-2015; 7-16
1995-7785
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/53882
identifier_str_mv Marquina, Monica Maria; Chiroleu, Adriana Rosa; ¿Hacia un nuevo mapa universitario? La ampliación de la oferta y la inclusión como temas de agenda de gobierno en Argentina; Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico SRL; Propuesta educativa; 24; 43; 6-2015; 7-16
1995-7785
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/dossier_articulo.php?id=86&num=43
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/n236x8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico SRL
publisher.none.fl_str_mv Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico SRL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614078842011648
score 13.070432