"Vivir en la inseguridad": Relatos sobre el delito y el control
- Autores
- Sánchez, María del Rosario
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años, bajo el impulso de lógicas y políticas del régimen neoliberal, la problemática del delito, hoy naturalizada en amplios sectores como
, constituye un tema de discusión arraigado en las agendas políticas, sociales y mediáticas. En los medios de comunicación, si bien la criminalidad no es un tópico nuevo, su delimitación, tratamiento y jerarquización han variado sustancialmente conformando una agenda marcadamente política.
Partiendo de esta premisa, el presente trabajo se propone estudiar, a partir del estudio sincrónico de un corpus de noticias en la prensa gráfica hegemónica (La Nación y Clarín), los discursos sobre lay el delito. Nuestro objetivo es el de analizar e interpretar en las representaciones sobre los sujetos y los territorios que allí se construyen los potenciales aportes a la instalación o desvirtuación de un debate crítico sobre la inclusión social y la integración nacional.
In recent years, under the impetus of neoliberal logics and policies, the problem of crime, now naturalized in many sectors as "insecurity", constitutes an issue rooted in political, social and media agendas. In the mass media, although crime is not a "new" topic, its definition and treatment have changed substantially becoming an undeniable political agenda. On this premise, this paper attempts to study a corpus of "insecurity" and crime news in the hegemonic press. Our goal is to analyze and interpret the representations of subjects and territories that appear in these discourses and its potential contributions to the installation or distortion of a critical debate on social inclusion and national integration.
Fil: Sánchez, María del Rosario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PRENSA
DELITO
INSEGURIDAD
CONTROL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34187
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1bc33395373a614145a8235c964e899a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34187 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Vivir en la inseguridad": Relatos sobre el delito y el controlSánchez, María del RosarioPRENSADELITOINSEGURIDADCONTROLhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años, bajo el impulso de lógicas y políticas del régimen neoliberal, la problemática del delito, hoy naturalizada en amplios sectores como <inseguridad>, constituye un tema de discusión arraigado en las agendas políticas, sociales y mediáticas. En los medios de comunicación, si bien la criminalidad no es un tópico nuevo, su delimitación, tratamiento y jerarquización han variado sustancialmente conformando una agenda marcadamente política.<br />Partiendo de esta premisa, el presente trabajo se propone estudiar, a partir del estudio sincrónico de un corpus de noticias en la prensa gráfica hegemónica (La Nación y Clarín), los discursos sobre la <inseguridad> y el delito. Nuestro objetivo es el de analizar e interpretar en las representaciones sobre los sujetos y los territorios que allí se construyen los potenciales aportes a la instalación o desvirtuación de un debate crítico sobre la inclusión social y la integración nacional. In recent years, under the impetus of neoliberal logics and policies, the problem of crime, now naturalized in many sectors as "insecurity", constitutes an issue rooted in political, social and media agendas. In the mass media, although crime is not a "new" topic, its definition and treatment have changed substantially becoming an undeniable political agenda. On this premise, this paper attempts to study a corpus of "insecurity" and crime news in the hegemonic press. Our goal is to analyze and interpret the representations of subjects and territories that appear in these discourses and its potential contributions to the installation or distortion of a critical debate on social inclusion and national integration.Fil: Sánchez, María del Rosario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34187Sánchez, María del Rosario; "Vivir en la inseguridad": Relatos sobre el delito y el control; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación; La Trama de la Comunicación; 18; 1; 1-2014; 135-1491668-5628CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/471info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323930547008info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/pxnbk8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34187instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:33.087CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Vivir en la inseguridad": Relatos sobre el delito y el control |
title |
"Vivir en la inseguridad": Relatos sobre el delito y el control |
spellingShingle |
"Vivir en la inseguridad": Relatos sobre el delito y el control Sánchez, María del Rosario PRENSA DELITO INSEGURIDAD CONTROL |
title_short |
"Vivir en la inseguridad": Relatos sobre el delito y el control |
title_full |
"Vivir en la inseguridad": Relatos sobre el delito y el control |
title_fullStr |
"Vivir en la inseguridad": Relatos sobre el delito y el control |
title_full_unstemmed |
"Vivir en la inseguridad": Relatos sobre el delito y el control |
title_sort |
"Vivir en la inseguridad": Relatos sobre el delito y el control |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, María del Rosario |
author |
Sánchez, María del Rosario |
author_facet |
Sánchez, María del Rosario |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRENSA DELITO INSEGURIDAD CONTROL |
topic |
PRENSA DELITO INSEGURIDAD CONTROL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, bajo el impulso de lógicas y políticas del régimen neoliberal, la problemática del delito, hoy naturalizada en amplios sectores como <inseguridad>, constituye un tema de discusión arraigado en las agendas políticas, sociales y mediáticas. En los medios de comunicación, si bien la criminalidad no es un tópico nuevo, su delimitación, tratamiento y jerarquización han variado sustancialmente conformando una agenda marcadamente política.<br />Partiendo de esta premisa, el presente trabajo se propone estudiar, a partir del estudio sincrónico de un corpus de noticias en la prensa gráfica hegemónica (La Nación y Clarín), los discursos sobre la <inseguridad> y el delito. Nuestro objetivo es el de analizar e interpretar en las representaciones sobre los sujetos y los territorios que allí se construyen los potenciales aportes a la instalación o desvirtuación de un debate crítico sobre la inclusión social y la integración nacional. In recent years, under the impetus of neoliberal logics and policies, the problem of crime, now naturalized in many sectors as "insecurity", constitutes an issue rooted in political, social and media agendas. In the mass media, although crime is not a "new" topic, its definition and treatment have changed substantially becoming an undeniable political agenda. On this premise, this paper attempts to study a corpus of "insecurity" and crime news in the hegemonic press. Our goal is to analyze and interpret the representations of subjects and territories that appear in these discourses and its potential contributions to the installation or distortion of a critical debate on social inclusion and national integration. Fil: Sánchez, María del Rosario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En los últimos años, bajo el impulso de lógicas y políticas del régimen neoliberal, la problemática del delito, hoy naturalizada en amplios sectores como <inseguridad>, constituye un tema de discusión arraigado en las agendas políticas, sociales y mediáticas. En los medios de comunicación, si bien la criminalidad no es un tópico nuevo, su delimitación, tratamiento y jerarquización han variado sustancialmente conformando una agenda marcadamente política.<br />Partiendo de esta premisa, el presente trabajo se propone estudiar, a partir del estudio sincrónico de un corpus de noticias en la prensa gráfica hegemónica (La Nación y Clarín), los discursos sobre la <inseguridad> y el delito. Nuestro objetivo es el de analizar e interpretar en las representaciones sobre los sujetos y los territorios que allí se construyen los potenciales aportes a la instalación o desvirtuación de un debate crítico sobre la inclusión social y la integración nacional. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/34187 Sánchez, María del Rosario; "Vivir en la inseguridad": Relatos sobre el delito y el control; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación; La Trama de la Comunicación; 18; 1; 1-2014; 135-149 1668-5628 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/34187 |
identifier_str_mv |
Sánchez, María del Rosario; "Vivir en la inseguridad": Relatos sobre el delito y el control; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación; La Trama de la Comunicación; 18; 1; 1-2014; 135-149 1668-5628 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/471 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323930547008 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/pxnbk8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269232738336768 |
score |
13.13397 |