Delito, medios y política: resultados de una encuesta sobre representaciones relativas a la "inseguridad" en la ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Lorenc Valcarce, Federico Mario; Bavala, María Florencia; Maxit, Alexia; Scharager, Andrés; Striebeck, Francisco
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente investigación procura determinar cuáles son los factores que estructuran las representaciones y las prácticas relativas a la inseguridad. Se presentan aquí los resultados de una encuesta realizada en la ciudad de Buenos Aires entre finales de 2011 y principios de 2012. Se analiza la distribución condicional de la expectativa de victimización y la seguridad percibida en distintas situaciones, considerando el peso de distintos factores sociales, políticos y culturales sobre las variaciones observadas. Se concluye que el temor al delito en sentido amplio varía no solamente en función de la victimización efectiva, sino también por efecto de la exposición a los medios de comunicación, las orientaciones político-ideológicas y el estilo de vida.
This research aims to identify the factors that structure representations and practices concerning insecurity. We present here the results of a survey conducted in the city of Buenos Aires in late 2011 and early 2012. We analyze the conditional distribution of the expectation of victimization and perceived safety in different situations, considering the weight of various social, political and cultural influences on the observed variations. We conclude the fear of crime varies not only in terms of actual victimization, but also of exposure to media, political and ideological orientations and lifestyles.
Fil: Lorenc Valcarce, Federico Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bavala, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Maxit, Alexia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Scharager, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Striebeck, Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
INSEGURIDAD
DELITO
MEDIOS
POLITICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199723
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_82ace70698997fd6b3310441bca6746e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199723 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Delito, medios y política: resultados de una encuesta sobre representaciones relativas a la "inseguridad" en la ciudad de Buenos AiresCrime, media and politics: a survey about ideas on crime in Buenos AiresLorenc Valcarce, Federico MarioBavala, María FlorenciaMaxit, AlexiaScharager, AndrésStriebeck, FranciscoINSEGURIDADDELITOMEDIOSPOLITICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La presente investigación procura determinar cuáles son los factores que estructuran las representaciones y las prácticas relativas a la inseguridad. Se presentan aquí los resultados de una encuesta realizada en la ciudad de Buenos Aires entre finales de 2011 y principios de 2012. Se analiza la distribución condicional de la expectativa de victimización y la seguridad percibida en distintas situaciones, considerando el peso de distintos factores sociales, políticos y culturales sobre las variaciones observadas. Se concluye que el temor al delito en sentido amplio varía no solamente en función de la victimización efectiva, sino también por efecto de la exposición a los medios de comunicación, las orientaciones político-ideológicas y el estilo de vida.This research aims to identify the factors that structure representations and practices concerning insecurity. We present here the results of a survey conducted in the city of Buenos Aires in late 2011 and early 2012. We analyze the conditional distribution of the expectation of victimization and perceived safety in different situations, considering the weight of various social, political and cultural influences on the observed variations. We conclude the fear of crime varies not only in terms of actual victimization, but also of exposure to media, political and ideological orientations and lifestyles.Fil: Lorenc Valcarce, Federico Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bavala, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Maxit, Alexia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Scharager, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Striebeck, Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199723Lorenc Valcarce, Federico Mario; Bavala, María Florencia; Maxit, Alexia; Scharager, Andrés; Striebeck, Francisco; Delito, medios y política: resultados de una encuesta sobre representaciones relativas a la "inseguridad" en la ciudad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 5; 8; 12-2012; 149-1721852-2262CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/267/0info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199723instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:12.178CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Delito, medios y política: resultados de una encuesta sobre representaciones relativas a la "inseguridad" en la ciudad de Buenos Aires Crime, media and politics: a survey about ideas on crime in Buenos Aires |
title |
Delito, medios y política: resultados de una encuesta sobre representaciones relativas a la "inseguridad" en la ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Delito, medios y política: resultados de una encuesta sobre representaciones relativas a la "inseguridad" en la ciudad de Buenos Aires Lorenc Valcarce, Federico Mario INSEGURIDAD DELITO MEDIOS POLITICA |
title_short |
Delito, medios y política: resultados de una encuesta sobre representaciones relativas a la "inseguridad" en la ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Delito, medios y política: resultados de una encuesta sobre representaciones relativas a la "inseguridad" en la ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Delito, medios y política: resultados de una encuesta sobre representaciones relativas a la "inseguridad" en la ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Delito, medios y política: resultados de una encuesta sobre representaciones relativas a la "inseguridad" en la ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
Delito, medios y política: resultados de una encuesta sobre representaciones relativas a la "inseguridad" en la ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lorenc Valcarce, Federico Mario Bavala, María Florencia Maxit, Alexia Scharager, Andrés Striebeck, Francisco |
author |
Lorenc Valcarce, Federico Mario |
author_facet |
Lorenc Valcarce, Federico Mario Bavala, María Florencia Maxit, Alexia Scharager, Andrés Striebeck, Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Bavala, María Florencia Maxit, Alexia Scharager, Andrés Striebeck, Francisco |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INSEGURIDAD DELITO MEDIOS POLITICA |
topic |
INSEGURIDAD DELITO MEDIOS POLITICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación procura determinar cuáles son los factores que estructuran las representaciones y las prácticas relativas a la inseguridad. Se presentan aquí los resultados de una encuesta realizada en la ciudad de Buenos Aires entre finales de 2011 y principios de 2012. Se analiza la distribución condicional de la expectativa de victimización y la seguridad percibida en distintas situaciones, considerando el peso de distintos factores sociales, políticos y culturales sobre las variaciones observadas. Se concluye que el temor al delito en sentido amplio varía no solamente en función de la victimización efectiva, sino también por efecto de la exposición a los medios de comunicación, las orientaciones político-ideológicas y el estilo de vida. This research aims to identify the factors that structure representations and practices concerning insecurity. We present here the results of a survey conducted in the city of Buenos Aires in late 2011 and early 2012. We analyze the conditional distribution of the expectation of victimization and perceived safety in different situations, considering the weight of various social, political and cultural influences on the observed variations. We conclude the fear of crime varies not only in terms of actual victimization, but also of exposure to media, political and ideological orientations and lifestyles. Fil: Lorenc Valcarce, Federico Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Bavala, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Maxit, Alexia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Scharager, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Striebeck, Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
La presente investigación procura determinar cuáles son los factores que estructuran las representaciones y las prácticas relativas a la inseguridad. Se presentan aquí los resultados de una encuesta realizada en la ciudad de Buenos Aires entre finales de 2011 y principios de 2012. Se analiza la distribución condicional de la expectativa de victimización y la seguridad percibida en distintas situaciones, considerando el peso de distintos factores sociales, políticos y culturales sobre las variaciones observadas. Se concluye que el temor al delito en sentido amplio varía no solamente en función de la victimización efectiva, sino también por efecto de la exposición a los medios de comunicación, las orientaciones político-ideológicas y el estilo de vida. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199723 Lorenc Valcarce, Federico Mario; Bavala, María Florencia; Maxit, Alexia; Scharager, Andrés; Striebeck, Francisco; Delito, medios y política: resultados de una encuesta sobre representaciones relativas a la "inseguridad" en la ciudad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 5; 8; 12-2012; 149-172 1852-2262 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199723 |
identifier_str_mv |
Lorenc Valcarce, Federico Mario; Bavala, María Florencia; Maxit, Alexia; Scharager, Andrés; Striebeck, Francisco; Delito, medios y política: resultados de una encuesta sobre representaciones relativas a la "inseguridad" en la ciudad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 5; 8; 12-2012; 149-172 1852-2262 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/267/0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269329930846208 |
score |
13.13397 |