“Opinión publicada” : Voces, sujetos y espacios de la información sobre el delito en la prensa local argentina
- Autores
- Sánchez, María del Rosario
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo parte de reconocer a la problemática de la “inseguridad” como un tema que en los últimos tiempos adquiere notoria centralidad y se instala en las agendas de los actores que componen el circuito de la comunicación política: los políticos, los medios y la opinión pública. Acerca de las relaciones entre los dos últimos agentes se ha escrito extensamente desde disciplinas diversas; más allá de posiciones divergentes, en su mayoría se coincide en que, desde que los media han adquirido masividad y un amplio poder en la construcción de realidad social, ambos objetos de estudio deben abordarse conjuntamente. En línea con lo dicho, esta ponencia focaliza en el estudio de las posibles vinculaciones entre ambos actores en la información sobre el crimen publicada por la prensa gráfica de referencia local. Con este fin, se indagan, desde una perspectiva comunicacional y cultural, los modos en que se representa la categoría “opinión pública” en estos discursos; es decir, cómo se construye periodísticamente, a partir del uso de retóricas particulares y de los sentidos potenciales de su aplicación, con el fin de promover la instalación de verosímiles sobre el conflicto y fortalecer el contrato de lectura con su público lector. Por otra parte, es importante mencionar que, aún cuando el trabajo no plantea un análisis en recepción, intenta abrir, desde un necesario abordaje complementario de la instancia de la producción noticiosa, el interrogante acerca de los aportes de estos discursos a la construcción y difusión de información socialmente necesaria para el ejercicio de la ciudadanía.
Mesa 46: La razón populista. Comunicación, política y poder. Medios e industrias culturales en el entramado de la cultura.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
delito
Opinión Pública
inseguridad
Prensa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50252
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0794911f9b06676ba5cecc3dbdcf2e89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50252 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
“Opinión publicada” : Voces, sujetos y espacios de la información sobre el delito en la prensa local argentinaSánchez, María del RosarioSociologíadelitoOpinión PúblicainseguridadPrensaEste trabajo parte de reconocer a la problemática de la “inseguridad” como un tema que en los últimos tiempos adquiere notoria centralidad y se instala en las agendas de los actores que componen el circuito de la comunicación política: los políticos, los medios y la opinión pública. Acerca de las relaciones entre los dos últimos agentes se ha escrito extensamente desde disciplinas diversas; más allá de posiciones divergentes, en su mayoría se coincide en que, desde que los media han adquirido masividad y un amplio poder en la construcción de realidad social, ambos objetos de estudio deben abordarse conjuntamente. En línea con lo dicho, esta ponencia focaliza en el estudio de las posibles vinculaciones entre ambos actores en la información sobre el crimen publicada por la prensa gráfica de referencia local. Con este fin, se indagan, desde una perspectiva comunicacional y cultural, los modos en que se representa la categoría “opinión pública” en estos discursos; es decir, cómo se construye periodísticamente, a partir del uso de retóricas particulares y de los sentidos potenciales de su aplicación, con el fin de promover la instalación de verosímiles sobre el conflicto y fortalecer el contrato de lectura con su público lector. Por otra parte, es importante mencionar que, aún cuando el trabajo no plantea un análisis en recepción, intenta abrir, desde un necesario abordaje complementario de la instancia de la producción noticiosa, el interrogante acerca de los aportes de estos discursos a la construcción y difusión de información socialmente necesaria para el ejercicio de la ciudadanía.Mesa 46: La razón populista. Comunicación, política y poder. Medios e industrias culturales en el entramado de la cultura.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50252spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PON46SANCHEZ.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250 8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50252Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:33.424SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Opinión publicada” : Voces, sujetos y espacios de la información sobre el delito en la prensa local argentina |
title |
“Opinión publicada” : Voces, sujetos y espacios de la información sobre el delito en la prensa local argentina |
spellingShingle |
“Opinión publicada” : Voces, sujetos y espacios de la información sobre el delito en la prensa local argentina Sánchez, María del Rosario Sociología delito Opinión Pública inseguridad Prensa |
title_short |
“Opinión publicada” : Voces, sujetos y espacios de la información sobre el delito en la prensa local argentina |
title_full |
“Opinión publicada” : Voces, sujetos y espacios de la información sobre el delito en la prensa local argentina |
title_fullStr |
“Opinión publicada” : Voces, sujetos y espacios de la información sobre el delito en la prensa local argentina |
title_full_unstemmed |
“Opinión publicada” : Voces, sujetos y espacios de la información sobre el delito en la prensa local argentina |
title_sort |
“Opinión publicada” : Voces, sujetos y espacios de la información sobre el delito en la prensa local argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, María del Rosario |
author |
Sánchez, María del Rosario |
author_facet |
Sánchez, María del Rosario |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología delito Opinión Pública inseguridad Prensa |
topic |
Sociología delito Opinión Pública inseguridad Prensa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo parte de reconocer a la problemática de la “inseguridad” como un tema que en los últimos tiempos adquiere notoria centralidad y se instala en las agendas de los actores que componen el circuito de la comunicación política: los políticos, los medios y la opinión pública. Acerca de las relaciones entre los dos últimos agentes se ha escrito extensamente desde disciplinas diversas; más allá de posiciones divergentes, en su mayoría se coincide en que, desde que los media han adquirido masividad y un amplio poder en la construcción de realidad social, ambos objetos de estudio deben abordarse conjuntamente. En línea con lo dicho, esta ponencia focaliza en el estudio de las posibles vinculaciones entre ambos actores en la información sobre el crimen publicada por la prensa gráfica de referencia local. Con este fin, se indagan, desde una perspectiva comunicacional y cultural, los modos en que se representa la categoría “opinión pública” en estos discursos; es decir, cómo se construye periodísticamente, a partir del uso de retóricas particulares y de los sentidos potenciales de su aplicación, con el fin de promover la instalación de verosímiles sobre el conflicto y fortalecer el contrato de lectura con su público lector. Por otra parte, es importante mencionar que, aún cuando el trabajo no plantea un análisis en recepción, intenta abrir, desde un necesario abordaje complementario de la instancia de la producción noticiosa, el interrogante acerca de los aportes de estos discursos a la construcción y difusión de información socialmente necesaria para el ejercicio de la ciudadanía. Mesa 46: La razón populista. Comunicación, política y poder. Medios e industrias culturales en el entramado de la cultura. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este trabajo parte de reconocer a la problemática de la “inseguridad” como un tema que en los últimos tiempos adquiere notoria centralidad y se instala en las agendas de los actores que componen el circuito de la comunicación política: los políticos, los medios y la opinión pública. Acerca de las relaciones entre los dos últimos agentes se ha escrito extensamente desde disciplinas diversas; más allá de posiciones divergentes, en su mayoría se coincide en que, desde que los media han adquirido masividad y un amplio poder en la construcción de realidad social, ambos objetos de estudio deben abordarse conjuntamente. En línea con lo dicho, esta ponencia focaliza en el estudio de las posibles vinculaciones entre ambos actores en la información sobre el crimen publicada por la prensa gráfica de referencia local. Con este fin, se indagan, desde una perspectiva comunicacional y cultural, los modos en que se representa la categoría “opinión pública” en estos discursos; es decir, cómo se construye periodísticamente, a partir del uso de retóricas particulares y de los sentidos potenciales de su aplicación, con el fin de promover la instalación de verosímiles sobre el conflicto y fortalecer el contrato de lectura con su público lector. Por otra parte, es importante mencionar que, aún cuando el trabajo no plantea un análisis en recepción, intenta abrir, desde un necesario abordaje complementario de la instancia de la producción noticiosa, el interrogante acerca de los aportes de estos discursos a la construcción y difusión de información socialmente necesaria para el ejercicio de la ciudadanía. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50252 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50252 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PON46SANCHEZ.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250 8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260220083961856 |
score |
13.13397 |