El marqués de Sade durante la Revolución Francesa (1790-1793): Entre la escritura subversiva y la legitimidad a través del teatro

Autores
Tonon, María Cecilia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo abordamos el caso del Marqués de Sade, emblemático y reconocido desde distintas perspectivas de estudio, pero centrándonos en un período particular de la vida del “Divino Marqués”: su etapa de revolucionario y de búsqueda de reconocimiento literario. Si bien fue un activo representante de la Revolución, nuestro objetivo se centra en el estudio de su desenvolvimiento como dramaturgo Sobre la base de las principales biografías y algunos estudios relevados sobre la obra del marqués y determinadas categorías analíticas, como las nociones de imagen pública, celebridad e imagen de autor, intentamos dilucidar hasta qué punto las circunstancias de su vida pasada mellaron su interés por tener una profesión dentro del ámbito de las letras, y de qué manera una imagen pública asociada al libertinaje, la blasfemia y el crimen pudo haber impactado en el intento de Sade por darse un lugar dentro del mundo literario, en este breve período de su vida en libertad.
This article will address the case of the Marquis de Sade, emblematic and recognized from different perspectives of study, but focusing on a particular period in the life of the "Divine Marquis": his revolutionary stage and the search for literary recognition. While he was an active representative of the Revolution, his development as a playwright is the focus of this study. Based on the main biographies and some relevant studies on the work of the marquis and certain analytical categories, such as notions of public image, celebrity and author image, this work attempts to elucidate how the circumstances of his past life participated in building a man of letters, and how a public image, associated with debauchery, profanity and crime, could have impacted on Sade's attempt to give himself a place in the literary world, in this brief period of his life in freedom.
Fil: Tonon, María Cecilia. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Materia
Marqués de Sade
Revolución Francesa
Teatro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145052

id CONICETDig_1b9e7883b96f44b8c52be1b477dd67d3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145052
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El marqués de Sade durante la Revolución Francesa (1790-1793): Entre la escritura subversiva y la legitimidad a través del teatroThe Marquis of Sade during the French Revolution (1790-1793): Between subversive writing and legitimacy through theateTonon, María CeciliaMarqués de SadeRevolución FrancesaTeatrohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo abordamos el caso del Marqués de Sade, emblemático y reconocido desde distintas perspectivas de estudio, pero centrándonos en un período particular de la vida del “Divino Marqués”: su etapa de revolucionario y de búsqueda de reconocimiento literario. Si bien fue un activo representante de la Revolución, nuestro objetivo se centra en el estudio de su desenvolvimiento como dramaturgo Sobre la base de las principales biografías y algunos estudios relevados sobre la obra del marqués y determinadas categorías analíticas, como las nociones de imagen pública, celebridad e imagen de autor, intentamos dilucidar hasta qué punto las circunstancias de su vida pasada mellaron su interés por tener una profesión dentro del ámbito de las letras, y de qué manera una imagen pública asociada al libertinaje, la blasfemia y el crimen pudo haber impactado en el intento de Sade por darse un lugar dentro del mundo literario, en este breve período de su vida en libertad.This article will address the case of the Marquis de Sade, emblematic and recognized from different perspectives of study, but focusing on a particular period in the life of the "Divine Marquis": his revolutionary stage and the search for literary recognition. While he was an active representative of the Revolution, his development as a playwright is the focus of this study. Based on the main biographies and some relevant studies on the work of the marquis and certain analytical categories, such as notions of public image, celebrity and author image, this work attempts to elucidate how the circumstances of his past life participated in building a man of letters, and how a public image, associated with debauchery, profanity and crime, could have impacted on Sade's attempt to give himself a place in the literary world, in this brief period of his life in freedom.Fil: Tonon, María Cecilia. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Universal2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145052Tonon, María Cecilia; El marqués de Sade durante la Revolución Francesa (1790-1793): Entre la escritura subversiva y la legitimidad a través del teatro; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Universal; Revista de Historia Universal; 21; 8-2020; 47-790328-37042683-8869CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/revhistuniv/article/view/2581info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145052instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:41.475CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El marqués de Sade durante la Revolución Francesa (1790-1793): Entre la escritura subversiva y la legitimidad a través del teatro
The Marquis of Sade during the French Revolution (1790-1793): Between subversive writing and legitimacy through theate
title El marqués de Sade durante la Revolución Francesa (1790-1793): Entre la escritura subversiva y la legitimidad a través del teatro
spellingShingle El marqués de Sade durante la Revolución Francesa (1790-1793): Entre la escritura subversiva y la legitimidad a través del teatro
Tonon, María Cecilia
Marqués de Sade
Revolución Francesa
Teatro
title_short El marqués de Sade durante la Revolución Francesa (1790-1793): Entre la escritura subversiva y la legitimidad a través del teatro
title_full El marqués de Sade durante la Revolución Francesa (1790-1793): Entre la escritura subversiva y la legitimidad a través del teatro
title_fullStr El marqués de Sade durante la Revolución Francesa (1790-1793): Entre la escritura subversiva y la legitimidad a través del teatro
title_full_unstemmed El marqués de Sade durante la Revolución Francesa (1790-1793): Entre la escritura subversiva y la legitimidad a través del teatro
title_sort El marqués de Sade durante la Revolución Francesa (1790-1793): Entre la escritura subversiva y la legitimidad a través del teatro
dc.creator.none.fl_str_mv Tonon, María Cecilia
author Tonon, María Cecilia
author_facet Tonon, María Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Marqués de Sade
Revolución Francesa
Teatro
topic Marqués de Sade
Revolución Francesa
Teatro
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo abordamos el caso del Marqués de Sade, emblemático y reconocido desde distintas perspectivas de estudio, pero centrándonos en un período particular de la vida del “Divino Marqués”: su etapa de revolucionario y de búsqueda de reconocimiento literario. Si bien fue un activo representante de la Revolución, nuestro objetivo se centra en el estudio de su desenvolvimiento como dramaturgo Sobre la base de las principales biografías y algunos estudios relevados sobre la obra del marqués y determinadas categorías analíticas, como las nociones de imagen pública, celebridad e imagen de autor, intentamos dilucidar hasta qué punto las circunstancias de su vida pasada mellaron su interés por tener una profesión dentro del ámbito de las letras, y de qué manera una imagen pública asociada al libertinaje, la blasfemia y el crimen pudo haber impactado en el intento de Sade por darse un lugar dentro del mundo literario, en este breve período de su vida en libertad.
This article will address the case of the Marquis de Sade, emblematic and recognized from different perspectives of study, but focusing on a particular period in the life of the "Divine Marquis": his revolutionary stage and the search for literary recognition. While he was an active representative of the Revolution, his development as a playwright is the focus of this study. Based on the main biographies and some relevant studies on the work of the marquis and certain analytical categories, such as notions of public image, celebrity and author image, this work attempts to elucidate how the circumstances of his past life participated in building a man of letters, and how a public image, associated with debauchery, profanity and crime, could have impacted on Sade's attempt to give himself a place in the literary world, in this brief period of his life in freedom.
Fil: Tonon, María Cecilia. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
description En este artículo abordamos el caso del Marqués de Sade, emblemático y reconocido desde distintas perspectivas de estudio, pero centrándonos en un período particular de la vida del “Divino Marqués”: su etapa de revolucionario y de búsqueda de reconocimiento literario. Si bien fue un activo representante de la Revolución, nuestro objetivo se centra en el estudio de su desenvolvimiento como dramaturgo Sobre la base de las principales biografías y algunos estudios relevados sobre la obra del marqués y determinadas categorías analíticas, como las nociones de imagen pública, celebridad e imagen de autor, intentamos dilucidar hasta qué punto las circunstancias de su vida pasada mellaron su interés por tener una profesión dentro del ámbito de las letras, y de qué manera una imagen pública asociada al libertinaje, la blasfemia y el crimen pudo haber impactado en el intento de Sade por darse un lugar dentro del mundo literario, en este breve período de su vida en libertad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145052
Tonon, María Cecilia; El marqués de Sade durante la Revolución Francesa (1790-1793): Entre la escritura subversiva y la legitimidad a través del teatro; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Universal; Revista de Historia Universal; 21; 8-2020; 47-79
0328-3704
2683-8869
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145052
identifier_str_mv Tonon, María Cecilia; El marqués de Sade durante la Revolución Francesa (1790-1793): Entre la escritura subversiva y la legitimidad a través del teatro; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Universal; Revista de Historia Universal; 21; 8-2020; 47-79
0328-3704
2683-8869
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/revhistuniv/article/view/2581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Universal
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Universal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613113636192256
score 13.069144