Paisaje y conjuntos arqueológicos en el humedal costero de la bahía Samborombón

Autores
Aldazabal, Veronica Beatriz; Eugenio, Emilio Osvaldo; Constantino, L.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta la información arqueológica recuperada en un área de 25 km2 ubicada en el sudeste del partido de Gral. Lavalle, en el humedal costero de la bahía de Samborombón. Se trata de una zona de muy baja visibilidad arqueológica, con cubierta vegetal de pastizal pampeano y montes de tala y de donde no se contaba con información previa de campo. Para la selección del área a muestrear se utilizó información cartográfica, satelital, geológica y de suelos a fin de elaborar un bosquejo geológicogeomorfológico de la zona. Asimismo, se empleó un modelo predictivo de localización de puntos elegibles de ocupación humana diseñado para los actuales partidos de General Lavalle y de la Costa, formulado a partir de la combinación de diversas variables ambientales y biogeográficas. Las tareas de campo permitieron recuperar materiales arqueológicos en cinco puntos, producto de ocupaciones de cazadores-recolectores y cerámica de tradición corrugada, y se relevó una estructura rectangular de 120 x 65 m, probablemente un corral de época histórica. La comparación de los materiales recuperados con otros sitios próximos muestra tendencias similares. La contrastación con la densidad planteada en el modelo predictivo sobre la intensidad del uso de este espacio sugiere una mayor concordancia con la distribución de invierno.
We present the archaeological data recovered from an area of 25 km 2 located in the southeast of General Lavalle County, in the coastal wetlands of the Samborombón Bay. It is an area of a very low archaeological visibility, with a vegetation of grasslands and tala forest, from where there is no prior archeological field information. The sampling area was selected after the analysis of cartographic, satellite, geological and soil data which was used to develop a geological and geomorphological sketch of the area. A predictive model of potential eligible points for human occupation made for the present counties of General Lavalle and de la Costa, formulated on the basis of the combination of environmental and biological variables, was also applied. Archaeological materials product of hunter-gatherers occupations and ceramics of corrugated tradition we re recovered in five points. It was also registered a rectangular structure of 120 x 65 m, probably a corral from historic times. Cultural materials are similar to other nearby sites presenting similar tendencies . Contrasting with the density proposed in the predictive model about the intensity of use of this space, suggests a better consistency with the distribution of winter settlements
Fil: Aldazabal, Veronica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Eugenio, Emilio Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Constantino, L.. Proyecto Arqueología del Tuyú; Argentina
Materia
Humedales Costeros
Análisis Espacial
Holoceno Tardío
Arqueología Cazadores Recolectores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3140

id CONICETDig_1b791ecf16958323f9dd98f46b235071
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3140
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Paisaje y conjuntos arqueológicos en el humedal costero de la bahía SamborombónAldazabal, Veronica BeatrizEugenio, Emilio OsvaldoConstantino, L.Humedales CosterosAnálisis EspacialHoloceno TardíoArqueología Cazadores Recolectoreshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presenta la información arqueológica recuperada en un área de 25 km2 ubicada en el sudeste del partido de Gral. Lavalle, en el humedal costero de la bahía de Samborombón. Se trata de una zona de muy baja visibilidad arqueológica, con cubierta vegetal de pastizal pampeano y montes de tala y de donde no se contaba con información previa de campo. Para la selección del área a muestrear se utilizó información cartográfica, satelital, geológica y de suelos a fin de elaborar un bosquejo geológicogeomorfológico de la zona. Asimismo, se empleó un modelo predictivo de localización de puntos elegibles de ocupación humana diseñado para los actuales partidos de General Lavalle y de la Costa, formulado a partir de la combinación de diversas variables ambientales y biogeográficas. Las tareas de campo permitieron recuperar materiales arqueológicos en cinco puntos, producto de ocupaciones de cazadores-recolectores y cerámica de tradición corrugada, y se relevó una estructura rectangular de 120 x 65 m, probablemente un corral de época histórica. La comparación de los materiales recuperados con otros sitios próximos muestra tendencias similares. La contrastación con la densidad planteada en el modelo predictivo sobre la intensidad del uso de este espacio sugiere una mayor concordancia con la distribución de invierno.We present the archaeological data recovered from an area of 25 km 2 located in the southeast of General Lavalle County, in the coastal wetlands of the Samborombón Bay. It is an area of a very low archaeological visibility, with a vegetation of grasslands and tala forest, from where there is no prior archeological field information. The sampling area was selected after the analysis of cartographic, satellite, geological and soil data which was used to develop a geological and geomorphological sketch of the area. A predictive model of potential eligible points for human occupation made for the present counties of General Lavalle and de la Costa, formulated on the basis of the combination of environmental and biological variables, was also applied. Archaeological materials product of hunter-gatherers occupations and ceramics of corrugated tradition we re recovered in five points. It was also registered a rectangular structure of 120 x 65 m, probably a corral from historic times. Cultural materials are similar to other nearby sites presenting similar tendencies . Contrasting with the density proposed in the predictive model about the intensity of use of this space, suggests a better consistency with the distribution of winter settlementsFil: Aldazabal, Veronica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Eugenio, Emilio Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Constantino, L.. Proyecto Arqueología del Tuyú; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3140Aldazabal, Veronica Beatriz; Eugenio, Emilio Osvaldo; Constantino, L.; Paisaje y conjuntos arqueológicos en el humedal costero de la bahía Samborombón; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 13; 87; 3-2013; 267-2770376-2149spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2226info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:37:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3140instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:37:52.959CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Paisaje y conjuntos arqueológicos en el humedal costero de la bahía Samborombón
title Paisaje y conjuntos arqueológicos en el humedal costero de la bahía Samborombón
spellingShingle Paisaje y conjuntos arqueológicos en el humedal costero de la bahía Samborombón
Aldazabal, Veronica Beatriz
Humedales Costeros
Análisis Espacial
Holoceno Tardío
Arqueología Cazadores Recolectores
title_short Paisaje y conjuntos arqueológicos en el humedal costero de la bahía Samborombón
title_full Paisaje y conjuntos arqueológicos en el humedal costero de la bahía Samborombón
title_fullStr Paisaje y conjuntos arqueológicos en el humedal costero de la bahía Samborombón
title_full_unstemmed Paisaje y conjuntos arqueológicos en el humedal costero de la bahía Samborombón
title_sort Paisaje y conjuntos arqueológicos en el humedal costero de la bahía Samborombón
dc.creator.none.fl_str_mv Aldazabal, Veronica Beatriz
Eugenio, Emilio Osvaldo
Constantino, L.
author Aldazabal, Veronica Beatriz
author_facet Aldazabal, Veronica Beatriz
Eugenio, Emilio Osvaldo
Constantino, L.
author_role author
author2 Eugenio, Emilio Osvaldo
Constantino, L.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Humedales Costeros
Análisis Espacial
Holoceno Tardío
Arqueología Cazadores Recolectores
topic Humedales Costeros
Análisis Espacial
Holoceno Tardío
Arqueología Cazadores Recolectores
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta la información arqueológica recuperada en un área de 25 km2 ubicada en el sudeste del partido de Gral. Lavalle, en el humedal costero de la bahía de Samborombón. Se trata de una zona de muy baja visibilidad arqueológica, con cubierta vegetal de pastizal pampeano y montes de tala y de donde no se contaba con información previa de campo. Para la selección del área a muestrear se utilizó información cartográfica, satelital, geológica y de suelos a fin de elaborar un bosquejo geológicogeomorfológico de la zona. Asimismo, se empleó un modelo predictivo de localización de puntos elegibles de ocupación humana diseñado para los actuales partidos de General Lavalle y de la Costa, formulado a partir de la combinación de diversas variables ambientales y biogeográficas. Las tareas de campo permitieron recuperar materiales arqueológicos en cinco puntos, producto de ocupaciones de cazadores-recolectores y cerámica de tradición corrugada, y se relevó una estructura rectangular de 120 x 65 m, probablemente un corral de época histórica. La comparación de los materiales recuperados con otros sitios próximos muestra tendencias similares. La contrastación con la densidad planteada en el modelo predictivo sobre la intensidad del uso de este espacio sugiere una mayor concordancia con la distribución de invierno.
We present the archaeological data recovered from an area of 25 km 2 located in the southeast of General Lavalle County, in the coastal wetlands of the Samborombón Bay. It is an area of a very low archaeological visibility, with a vegetation of grasslands and tala forest, from where there is no prior archeological field information. The sampling area was selected after the analysis of cartographic, satellite, geological and soil data which was used to develop a geological and geomorphological sketch of the area. A predictive model of potential eligible points for human occupation made for the present counties of General Lavalle and de la Costa, formulated on the basis of the combination of environmental and biological variables, was also applied. Archaeological materials product of hunter-gatherers occupations and ceramics of corrugated tradition we re recovered in five points. It was also registered a rectangular structure of 120 x 65 m, probably a corral from historic times. Cultural materials are similar to other nearby sites presenting similar tendencies . Contrasting with the density proposed in the predictive model about the intensity of use of this space, suggests a better consistency with the distribution of winter settlements
Fil: Aldazabal, Veronica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Eugenio, Emilio Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Constantino, L.. Proyecto Arqueología del Tuyú; Argentina
description Se presenta la información arqueológica recuperada en un área de 25 km2 ubicada en el sudeste del partido de Gral. Lavalle, en el humedal costero de la bahía de Samborombón. Se trata de una zona de muy baja visibilidad arqueológica, con cubierta vegetal de pastizal pampeano y montes de tala y de donde no se contaba con información previa de campo. Para la selección del área a muestrear se utilizó información cartográfica, satelital, geológica y de suelos a fin de elaborar un bosquejo geológicogeomorfológico de la zona. Asimismo, se empleó un modelo predictivo de localización de puntos elegibles de ocupación humana diseñado para los actuales partidos de General Lavalle y de la Costa, formulado a partir de la combinación de diversas variables ambientales y biogeográficas. Las tareas de campo permitieron recuperar materiales arqueológicos en cinco puntos, producto de ocupaciones de cazadores-recolectores y cerámica de tradición corrugada, y se relevó una estructura rectangular de 120 x 65 m, probablemente un corral de época histórica. La comparación de los materiales recuperados con otros sitios próximos muestra tendencias similares. La contrastación con la densidad planteada en el modelo predictivo sobre la intensidad del uso de este espacio sugiere una mayor concordancia con la distribución de invierno.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3140
Aldazabal, Veronica Beatriz; Eugenio, Emilio Osvaldo; Constantino, L.; Paisaje y conjuntos arqueológicos en el humedal costero de la bahía Samborombón; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 13; 87; 3-2013; 267-277
0376-2149
url http://hdl.handle.net/11336/3140
identifier_str_mv Aldazabal, Veronica Beatriz; Eugenio, Emilio Osvaldo; Constantino, L.; Paisaje y conjuntos arqueológicos en el humedal costero de la bahía Samborombón; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 13; 87; 3-2013; 267-277
0376-2149
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2226
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083498584047616
score 13.22299