Sitio La Angostura 1 (Departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis): Análisis de los conjuntos arqueológicos recuperados

Autores
Cena Di Matteo, Malena; Bravo, Bernardette; Morey, Yanina; Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentan los resultados del análisis del registro arqueológico recuperado en la excavación del sitio La Angostura 1. El mismo es un alero de dimensiones amplias localizado sobre la vertiente oriental de la sierra de San Luis en un ambiente vinculado a pampas de altura. Los conjuntosrecuperados incluyen restos faunísticos con un alto grado de fragmentación, entre los que se calculó un NMI de nueve camélidos y tres cérvidos con diversas evidencias de procesamiento antrópico, numerosas puntas deproyectil y preformas líticas, una alta frecuencia de artefactos óseos y cerámica. Se propone que La Angostura 1 corresponde a un sitio residencial en el que se llevaron a cabo diversas actividades generales, ocupadosucesivamente durante el Holoceno tardío por grupos cuya subsistencia estaba basada, principalmente, en la caza de animales de alto retorno y complementadas con especies de menor tamaño y recursos vegetales.
This paper presents the archaeological material recovered in the excavation of the site La Angostura 1. The site is a large rockshelter located on the eastern slope of the sierras of San Luis, in an area connected to the high-altitude pampas. The material includes highly-fragmented faunal remains with an MNI of nine camelids and three cervids. The faunal remains have diverse evidence of human processing. There were also numerous projectile points and lithic preforms, a high frequency of bone artifacts, and ceramics. We propose that La Angostura 1 was a residential site in which various activities were carried out. It was occupied repeatedly during the late Holocene by groups whose subsistence was based mainly on the hunting highlyranked prey and supplemented with smaller species and plant resources.
Fil: Cena Di Matteo, Malena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
Fil: Bravo, Bernardette. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
Fil: Morey, Yanina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
Fil: Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Materia
CAZADORES-RECOLECTORES
HOLOCENO TARDÍO
SIERRAS CENTRALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87314

id CONICETDig_1816a67d520ed98c614514d64cfa75c1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87314
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sitio La Angostura 1 (Departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis): Análisis de los conjuntos arqueológicos recuperadosThe site la angostura 1 (Department Coronel Pringles, province of San Luis): analysis of archaeological materialCena Di Matteo, MalenaBravo, BernardetteMorey, YaninaCarrera Aizpitarte, Manuel PedroCAZADORES-RECOLECTORESHOLOCENO TARDÍOSIERRAS CENTRALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan los resultados del análisis del registro arqueológico recuperado en la excavación del sitio La Angostura 1. El mismo es un alero de dimensiones amplias localizado sobre la vertiente oriental de la sierra de San Luis en un ambiente vinculado a pampas de altura. Los conjuntosrecuperados incluyen restos faunísticos con un alto grado de fragmentación, entre los que se calculó un NMI de nueve camélidos y tres cérvidos con diversas evidencias de procesamiento antrópico, numerosas puntas deproyectil y preformas líticas, una alta frecuencia de artefactos óseos y cerámica. Se propone que La Angostura 1 corresponde a un sitio residencial en el que se llevaron a cabo diversas actividades generales, ocupadosucesivamente durante el Holoceno tardío por grupos cuya subsistencia estaba basada, principalmente, en la caza de animales de alto retorno y complementadas con especies de menor tamaño y recursos vegetales.This paper presents the archaeological material recovered in the excavation of the site La Angostura 1. The site is a large rockshelter located on the eastern slope of the sierras of San Luis, in an area connected to the high-altitude pampas. The material includes highly-fragmented faunal remains with an MNI of nine camelids and three cervids. The faunal remains have diverse evidence of human processing. There were also numerous projectile points and lithic preforms, a high frequency of bone artifacts, and ceramics. We propose that La Angostura 1 was a residential site in which various activities were carried out. It was occupied repeatedly during the late Holocene by groups whose subsistence was based mainly on the hunting highlyranked prey and supplemented with smaller species and plant resources.Fil: Cena Di Matteo, Malena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; ArgentinaFil: Bravo, Bernardette. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; ArgentinaFil: Morey, Yanina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; ArgentinaFil: Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87314Cena Di Matteo, Malena; Bravo, Bernardette; Morey, Yanina; Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro; Sitio La Angostura 1 (Departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis): Análisis de los conjuntos arqueológicos recuperados; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Anales de Arqueología y Etnología; 73; 2; 12-2018; 99-1322591-3093CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/analarqueyetno/article/view/2177info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87314instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:40.683CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sitio La Angostura 1 (Departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis): Análisis de los conjuntos arqueológicos recuperados
The site la angostura 1 (Department Coronel Pringles, province of San Luis): analysis of archaeological material
title Sitio La Angostura 1 (Departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis): Análisis de los conjuntos arqueológicos recuperados
spellingShingle Sitio La Angostura 1 (Departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis): Análisis de los conjuntos arqueológicos recuperados
Cena Di Matteo, Malena
CAZADORES-RECOLECTORES
HOLOCENO TARDÍO
SIERRAS CENTRALES
title_short Sitio La Angostura 1 (Departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis): Análisis de los conjuntos arqueológicos recuperados
title_full Sitio La Angostura 1 (Departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis): Análisis de los conjuntos arqueológicos recuperados
title_fullStr Sitio La Angostura 1 (Departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis): Análisis de los conjuntos arqueológicos recuperados
title_full_unstemmed Sitio La Angostura 1 (Departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis): Análisis de los conjuntos arqueológicos recuperados
title_sort Sitio La Angostura 1 (Departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis): Análisis de los conjuntos arqueológicos recuperados
dc.creator.none.fl_str_mv Cena Di Matteo, Malena
Bravo, Bernardette
Morey, Yanina
Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro
author Cena Di Matteo, Malena
author_facet Cena Di Matteo, Malena
Bravo, Bernardette
Morey, Yanina
Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro
author_role author
author2 Bravo, Bernardette
Morey, Yanina
Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CAZADORES-RECOLECTORES
HOLOCENO TARDÍO
SIERRAS CENTRALES
topic CAZADORES-RECOLECTORES
HOLOCENO TARDÍO
SIERRAS CENTRALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan los resultados del análisis del registro arqueológico recuperado en la excavación del sitio La Angostura 1. El mismo es un alero de dimensiones amplias localizado sobre la vertiente oriental de la sierra de San Luis en un ambiente vinculado a pampas de altura. Los conjuntosrecuperados incluyen restos faunísticos con un alto grado de fragmentación, entre los que se calculó un NMI de nueve camélidos y tres cérvidos con diversas evidencias de procesamiento antrópico, numerosas puntas deproyectil y preformas líticas, una alta frecuencia de artefactos óseos y cerámica. Se propone que La Angostura 1 corresponde a un sitio residencial en el que se llevaron a cabo diversas actividades generales, ocupadosucesivamente durante el Holoceno tardío por grupos cuya subsistencia estaba basada, principalmente, en la caza de animales de alto retorno y complementadas con especies de menor tamaño y recursos vegetales.
This paper presents the archaeological material recovered in the excavation of the site La Angostura 1. The site is a large rockshelter located on the eastern slope of the sierras of San Luis, in an area connected to the high-altitude pampas. The material includes highly-fragmented faunal remains with an MNI of nine camelids and three cervids. The faunal remains have diverse evidence of human processing. There were also numerous projectile points and lithic preforms, a high frequency of bone artifacts, and ceramics. We propose that La Angostura 1 was a residential site in which various activities were carried out. It was occupied repeatedly during the late Holocene by groups whose subsistence was based mainly on the hunting highlyranked prey and supplemented with smaller species and plant resources.
Fil: Cena Di Matteo, Malena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
Fil: Bravo, Bernardette. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
Fil: Morey, Yanina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
Fil: Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
description En este trabajo se presentan los resultados del análisis del registro arqueológico recuperado en la excavación del sitio La Angostura 1. El mismo es un alero de dimensiones amplias localizado sobre la vertiente oriental de la sierra de San Luis en un ambiente vinculado a pampas de altura. Los conjuntosrecuperados incluyen restos faunísticos con un alto grado de fragmentación, entre los que se calculó un NMI de nueve camélidos y tres cérvidos con diversas evidencias de procesamiento antrópico, numerosas puntas deproyectil y preformas líticas, una alta frecuencia de artefactos óseos y cerámica. Se propone que La Angostura 1 corresponde a un sitio residencial en el que se llevaron a cabo diversas actividades generales, ocupadosucesivamente durante el Holoceno tardío por grupos cuya subsistencia estaba basada, principalmente, en la caza de animales de alto retorno y complementadas con especies de menor tamaño y recursos vegetales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/87314
Cena Di Matteo, Malena; Bravo, Bernardette; Morey, Yanina; Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro; Sitio La Angostura 1 (Departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis): Análisis de los conjuntos arqueológicos recuperados; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Anales de Arqueología y Etnología; 73; 2; 12-2018; 99-132
2591-3093
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/87314
identifier_str_mv Cena Di Matteo, Malena; Bravo, Bernardette; Morey, Yanina; Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro; Sitio La Angostura 1 (Departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis): Análisis de los conjuntos arqueológicos recuperados; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Anales de Arqueología y Etnología; 73; 2; 12-2018; 99-132
2591-3093
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/analarqueyetno/article/view/2177
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269813580234752
score 13.13397