¿El producto en una sola mano?: La Unión Azucarera Argentina S.A. y los convenios de comercialización en un contexto de crisis (1895-1902)

Autores
Moyano, Ricardo Daniel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A finales del siglo XIX, la industria azucarera argentina ingresó en su primer ciclo de sobreproducción. Tras casi dos décadas de crecimiento, en 1895 se superaron las necesidades del consumo interno, cuya consecuencia directa fue la abrupta caída de los precios. Los intereses involucrados instrumentaron diferentes soluciones, concluyendo que solo mediante la exportación lograrían estabilizar la plaza doméstica. Así, se ensayaron convenios entre productores y comercializadores, se gestionaron subsidios a la exportación, y se formó la Unión Azucarera Argentina S.A., encargada –en principio– de comprar los stocks y dosificar las ventas dentro y fuera del país para elevar las cotizaciones. La historiografía muestra considerables avances en el análisis de esta crisis, el accionar corporativo y los entretelones de la sanción de leyes de primas a la exportación. Con todo, un estudio centrado en esta firma comercial –fundamental en la arquitectura político/empresarial orientada a la exportación–, permitirá acercarnos con mayor detalle a la conformación y funcionamiento de acuerdos comerciales intra-sectoriales, para dialogar con las interpretaciones generales sobre esta coyuntura y aportar nueva evidencia sobre las primeras prácticas colusorias en la industria argentina.
At the end of the 19th century, the Argentine sugar industry entered its first cycle of overproduction. After almost two decades of growth, in 1895 the needs of domestic consumption were exceeded, the direct consequence of which was the abrupt fall in prices. The interests involved implemented different solutions, concluding that only through exports would they be able to stabilize the domestic market. Thus, agreements between producers and traders were tried, export subsidies were negotiated, and the “Unión Azucarera Argentina” S. A. was formed, in charge -in principle- of buying the stocks and dosing the sales inside and outside the country to increase the quotations. The historiography showed considerable progress in the analysis of this crisis, the corporate actions, and the behindthe-scenes of the sanctioning of a law of export premiums.However, a study focused on this commercial firm -fundamental in the political/entrepreneurial architecture oriented to exportswill allow us to approach in greater detail the conformation and functioning of intra-sector business agreements, to dialogue with the general interpretations of this situation and to provide new evidence on the first collusive practices in the Argentine industry.
Fil: Moyano, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
EMPRESARIOS
CARTEL
ACUERDOS COLUSORIOS
EXPORTACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221151

id CONICETDig_1b76c756902a357a185caeb413686be2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221151
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿El producto en una sola mano?: La Unión Azucarera Argentina S.A. y los convenios de comercialización en un contexto de crisis (1895-1902)The product in one hand?: La Unión Azucarera Argentina S.A. and the marketing agreements in a context of crisis (1895-1902)Moyano, Ricardo DanielEMPRESARIOSCARTELACUERDOS COLUSORIOSEXPORTACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A finales del siglo XIX, la industria azucarera argentina ingresó en su primer ciclo de sobreproducción. Tras casi dos décadas de crecimiento, en 1895 se superaron las necesidades del consumo interno, cuya consecuencia directa fue la abrupta caída de los precios. Los intereses involucrados instrumentaron diferentes soluciones, concluyendo que solo mediante la exportación lograrían estabilizar la plaza doméstica. Así, se ensayaron convenios entre productores y comercializadores, se gestionaron subsidios a la exportación, y se formó la Unión Azucarera Argentina S.A., encargada –en principio– de comprar los stocks y dosificar las ventas dentro y fuera del país para elevar las cotizaciones. La historiografía muestra considerables avances en el análisis de esta crisis, el accionar corporativo y los entretelones de la sanción de leyes de primas a la exportación. Con todo, un estudio centrado en esta firma comercial –fundamental en la arquitectura político/empresarial orientada a la exportación–, permitirá acercarnos con mayor detalle a la conformación y funcionamiento de acuerdos comerciales intra-sectoriales, para dialogar con las interpretaciones generales sobre esta coyuntura y aportar nueva evidencia sobre las primeras prácticas colusorias en la industria argentina.At the end of the 19th century, the Argentine sugar industry entered its first cycle of overproduction. After almost two decades of growth, in 1895 the needs of domestic consumption were exceeded, the direct consequence of which was the abrupt fall in prices. The interests involved implemented different solutions, concluding that only through exports would they be able to stabilize the domestic market. Thus, agreements between producers and traders were tried, export subsidies were negotiated, and the “Unión Azucarera Argentina” S. A. was formed, in charge -in principle- of buying the stocks and dosing the sales inside and outside the country to increase the quotations. The historiography showed considerable progress in the analysis of this crisis, the corporate actions, and the behindthe-scenes of the sanctioning of a law of export premiums.However, a study focused on this commercial firm -fundamental in the political/entrepreneurial architecture oriented to exportswill allow us to approach in greater detail the conformation and functioning of intra-sector business agreements, to dialogue with the general interpretations of this situation and to provide new evidence on the first collusive practices in the Argentine industry.Fil: Moyano, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAcademia Nacional de la Historia2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221151Moyano, Ricardo Daniel; ¿El producto en una sola mano?: La Unión Azucarera Argentina S.A. y los convenios de comercialización en un contexto de crisis (1895-1902); Academia Nacional de la Historia; Investigaciones y Ensayos; 75; 9-2023; 1-272545-70550539-242XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portal.amelica.org/ameli/journal/237/2374500004/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:00:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221151instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:00:20.926CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿El producto en una sola mano?: La Unión Azucarera Argentina S.A. y los convenios de comercialización en un contexto de crisis (1895-1902)
The product in one hand?: La Unión Azucarera Argentina S.A. and the marketing agreements in a context of crisis (1895-1902)
title ¿El producto en una sola mano?: La Unión Azucarera Argentina S.A. y los convenios de comercialización en un contexto de crisis (1895-1902)
spellingShingle ¿El producto en una sola mano?: La Unión Azucarera Argentina S.A. y los convenios de comercialización en un contexto de crisis (1895-1902)
Moyano, Ricardo Daniel
EMPRESARIOS
CARTEL
ACUERDOS COLUSORIOS
EXPORTACIÓN
title_short ¿El producto en una sola mano?: La Unión Azucarera Argentina S.A. y los convenios de comercialización en un contexto de crisis (1895-1902)
title_full ¿El producto en una sola mano?: La Unión Azucarera Argentina S.A. y los convenios de comercialización en un contexto de crisis (1895-1902)
title_fullStr ¿El producto en una sola mano?: La Unión Azucarera Argentina S.A. y los convenios de comercialización en un contexto de crisis (1895-1902)
title_full_unstemmed ¿El producto en una sola mano?: La Unión Azucarera Argentina S.A. y los convenios de comercialización en un contexto de crisis (1895-1902)
title_sort ¿El producto en una sola mano?: La Unión Azucarera Argentina S.A. y los convenios de comercialización en un contexto de crisis (1895-1902)
dc.creator.none.fl_str_mv Moyano, Ricardo Daniel
author Moyano, Ricardo Daniel
author_facet Moyano, Ricardo Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EMPRESARIOS
CARTEL
ACUERDOS COLUSORIOS
EXPORTACIÓN
topic EMPRESARIOS
CARTEL
ACUERDOS COLUSORIOS
EXPORTACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A finales del siglo XIX, la industria azucarera argentina ingresó en su primer ciclo de sobreproducción. Tras casi dos décadas de crecimiento, en 1895 se superaron las necesidades del consumo interno, cuya consecuencia directa fue la abrupta caída de los precios. Los intereses involucrados instrumentaron diferentes soluciones, concluyendo que solo mediante la exportación lograrían estabilizar la plaza doméstica. Así, se ensayaron convenios entre productores y comercializadores, se gestionaron subsidios a la exportación, y se formó la Unión Azucarera Argentina S.A., encargada –en principio– de comprar los stocks y dosificar las ventas dentro y fuera del país para elevar las cotizaciones. La historiografía muestra considerables avances en el análisis de esta crisis, el accionar corporativo y los entretelones de la sanción de leyes de primas a la exportación. Con todo, un estudio centrado en esta firma comercial –fundamental en la arquitectura político/empresarial orientada a la exportación–, permitirá acercarnos con mayor detalle a la conformación y funcionamiento de acuerdos comerciales intra-sectoriales, para dialogar con las interpretaciones generales sobre esta coyuntura y aportar nueva evidencia sobre las primeras prácticas colusorias en la industria argentina.
At the end of the 19th century, the Argentine sugar industry entered its first cycle of overproduction. After almost two decades of growth, in 1895 the needs of domestic consumption were exceeded, the direct consequence of which was the abrupt fall in prices. The interests involved implemented different solutions, concluding that only through exports would they be able to stabilize the domestic market. Thus, agreements between producers and traders were tried, export subsidies were negotiated, and the “Unión Azucarera Argentina” S. A. was formed, in charge -in principle- of buying the stocks and dosing the sales inside and outside the country to increase the quotations. The historiography showed considerable progress in the analysis of this crisis, the corporate actions, and the behindthe-scenes of the sanctioning of a law of export premiums.However, a study focused on this commercial firm -fundamental in the political/entrepreneurial architecture oriented to exportswill allow us to approach in greater detail the conformation and functioning of intra-sector business agreements, to dialogue with the general interpretations of this situation and to provide new evidence on the first collusive practices in the Argentine industry.
Fil: Moyano, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A finales del siglo XIX, la industria azucarera argentina ingresó en su primer ciclo de sobreproducción. Tras casi dos décadas de crecimiento, en 1895 se superaron las necesidades del consumo interno, cuya consecuencia directa fue la abrupta caída de los precios. Los intereses involucrados instrumentaron diferentes soluciones, concluyendo que solo mediante la exportación lograrían estabilizar la plaza doméstica. Así, se ensayaron convenios entre productores y comercializadores, se gestionaron subsidios a la exportación, y se formó la Unión Azucarera Argentina S.A., encargada –en principio– de comprar los stocks y dosificar las ventas dentro y fuera del país para elevar las cotizaciones. La historiografía muestra considerables avances en el análisis de esta crisis, el accionar corporativo y los entretelones de la sanción de leyes de primas a la exportación. Con todo, un estudio centrado en esta firma comercial –fundamental en la arquitectura político/empresarial orientada a la exportación–, permitirá acercarnos con mayor detalle a la conformación y funcionamiento de acuerdos comerciales intra-sectoriales, para dialogar con las interpretaciones generales sobre esta coyuntura y aportar nueva evidencia sobre las primeras prácticas colusorias en la industria argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221151
Moyano, Ricardo Daniel; ¿El producto en una sola mano?: La Unión Azucarera Argentina S.A. y los convenios de comercialización en un contexto de crisis (1895-1902); Academia Nacional de la Historia; Investigaciones y Ensayos; 75; 9-2023; 1-27
2545-7055
0539-242X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221151
identifier_str_mv Moyano, Ricardo Daniel; ¿El producto en una sola mano?: La Unión Azucarera Argentina S.A. y los convenios de comercialización en un contexto de crisis (1895-1902); Academia Nacional de la Historia; Investigaciones y Ensayos; 75; 9-2023; 1-27
2545-7055
0539-242X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portal.amelica.org/ameli/journal/237/2374500004/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de la Historia
publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de la Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782329514622976
score 12.982451