Los estudios de cine documental y la cuestión de lo real

Autores
Campo, Javier Alberto
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pregunta por lo real ha sido una constante para las ciencias. Los estudios sobre cine desde los primeros tiempos no solamente han tenido que lidiar con la pregunta por lo real, sino además con la difícil condición de ese "arte industrial" destacada por Gilles Deleuze, según la cual el cine no es definitivamente ni un arte ni una ciencia. El cine documental pone indefectiblemente sobre el tapete la pregunta por lo real, y ésta resulta impostergable para los investigadores que pretenden trabajar con sus obras. Este campo de estudios se divide también entre aquellos que saltan el problema de lo real como lo "visible" y quienes, en estudios más recientes, consideran a lo real documentado como una construcción. El propósito de este trabajo es recuperar los estudios sobre cine que pretendieron dar respuestas a esta pregunta por lo real para dirigirlos al doble problema que enfrentan los estudios sobre el documental: (1) por estudiar a un cine (2) de lo real.
The question of what is real has been a constant for the sciences. Film studies since the early days not only have had to deal with the question of what is real, but also with the plight of this "industrial art" highlighted by Gilles Deleuze, according to which the film is definitely not an art or a science. The documentary film inevitably brings to the fore the question of what is real, and it is urgent for researchers who intend to work with their films. This field of study is also divided between those who skip the real problem as the "visible" and who, in more recent studies, consider the real documented as a construction. The purpose of this work is to recover the film studies that purport to provide answers to this question for the real to lead the twin problems facing the documentary studies: (1) by studying a cinema (2) of the real.
Fil: Campo, Javier Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Realidad
Lo real
Documental
Ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193335

id CONICETDig_1b3a09beb8429cea701a22b4c452b2c5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193335
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los estudios de cine documental y la cuestión de lo realDocumentary film studies and the cuestion of the realCampo, Javier AlbertoRealidadLo realDocumentalCienciahttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La pregunta por lo real ha sido una constante para las ciencias. Los estudios sobre cine desde los primeros tiempos no solamente han tenido que lidiar con la pregunta por lo real, sino además con la difícil condición de ese "arte industrial" destacada por Gilles Deleuze, según la cual el cine no es definitivamente ni un arte ni una ciencia. El cine documental pone indefectiblemente sobre el tapete la pregunta por lo real, y ésta resulta impostergable para los investigadores que pretenden trabajar con sus obras. Este campo de estudios se divide también entre aquellos que saltan el problema de lo real como lo "visible" y quienes, en estudios más recientes, consideran a lo real documentado como una construcción. El propósito de este trabajo es recuperar los estudios sobre cine que pretendieron dar respuestas a esta pregunta por lo real para dirigirlos al doble problema que enfrentan los estudios sobre el documental: (1) por estudiar a un cine (2) de lo real.The question of what is real has been a constant for the sciences. Film studies since the early days not only have had to deal with the question of what is real, but also with the plight of this "industrial art" highlighted by Gilles Deleuze, according to which the film is definitely not an art or a science. The documentary film inevitably brings to the fore the question of what is real, and it is urgent for researchers who intend to work with their films. This field of study is also divided between those who skip the real problem as the "visible" and who, in more recent studies, consider the real documented as a construction. The purpose of this work is to recover the film studies that purport to provide answers to this question for the real to lead the twin problems facing the documentary studies: (1) by studying a cinema (2) of the real.Fil: Campo, Javier Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193335Campo, Javier Alberto; Los estudios de cine documental y la cuestión de lo real; Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen; Comunicación y Medios; 24; 10-2011; 273-2840716-3991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/19909info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193335instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:38.557CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los estudios de cine documental y la cuestión de lo real
Documentary film studies and the cuestion of the real
title Los estudios de cine documental y la cuestión de lo real
spellingShingle Los estudios de cine documental y la cuestión de lo real
Campo, Javier Alberto
Realidad
Lo real
Documental
Ciencia
title_short Los estudios de cine documental y la cuestión de lo real
title_full Los estudios de cine documental y la cuestión de lo real
title_fullStr Los estudios de cine documental y la cuestión de lo real
title_full_unstemmed Los estudios de cine documental y la cuestión de lo real
title_sort Los estudios de cine documental y la cuestión de lo real
dc.creator.none.fl_str_mv Campo, Javier Alberto
author Campo, Javier Alberto
author_facet Campo, Javier Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Realidad
Lo real
Documental
Ciencia
topic Realidad
Lo real
Documental
Ciencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La pregunta por lo real ha sido una constante para las ciencias. Los estudios sobre cine desde los primeros tiempos no solamente han tenido que lidiar con la pregunta por lo real, sino además con la difícil condición de ese "arte industrial" destacada por Gilles Deleuze, según la cual el cine no es definitivamente ni un arte ni una ciencia. El cine documental pone indefectiblemente sobre el tapete la pregunta por lo real, y ésta resulta impostergable para los investigadores que pretenden trabajar con sus obras. Este campo de estudios se divide también entre aquellos que saltan el problema de lo real como lo "visible" y quienes, en estudios más recientes, consideran a lo real documentado como una construcción. El propósito de este trabajo es recuperar los estudios sobre cine que pretendieron dar respuestas a esta pregunta por lo real para dirigirlos al doble problema que enfrentan los estudios sobre el documental: (1) por estudiar a un cine (2) de lo real.
The question of what is real has been a constant for the sciences. Film studies since the early days not only have had to deal with the question of what is real, but also with the plight of this "industrial art" highlighted by Gilles Deleuze, according to which the film is definitely not an art or a science. The documentary film inevitably brings to the fore the question of what is real, and it is urgent for researchers who intend to work with their films. This field of study is also divided between those who skip the real problem as the "visible" and who, in more recent studies, consider the real documented as a construction. The purpose of this work is to recover the film studies that purport to provide answers to this question for the real to lead the twin problems facing the documentary studies: (1) by studying a cinema (2) of the real.
Fil: Campo, Javier Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La pregunta por lo real ha sido una constante para las ciencias. Los estudios sobre cine desde los primeros tiempos no solamente han tenido que lidiar con la pregunta por lo real, sino además con la difícil condición de ese "arte industrial" destacada por Gilles Deleuze, según la cual el cine no es definitivamente ni un arte ni una ciencia. El cine documental pone indefectiblemente sobre el tapete la pregunta por lo real, y ésta resulta impostergable para los investigadores que pretenden trabajar con sus obras. Este campo de estudios se divide también entre aquellos que saltan el problema de lo real como lo "visible" y quienes, en estudios más recientes, consideran a lo real documentado como una construcción. El propósito de este trabajo es recuperar los estudios sobre cine que pretendieron dar respuestas a esta pregunta por lo real para dirigirlos al doble problema que enfrentan los estudios sobre el documental: (1) por estudiar a un cine (2) de lo real.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193335
Campo, Javier Alberto; Los estudios de cine documental y la cuestión de lo real; Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen; Comunicación y Medios; 24; 10-2011; 273-284
0716-3991
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193335
identifier_str_mv Campo, Javier Alberto; Los estudios de cine documental y la cuestión de lo real; Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen; Comunicación y Medios; 24; 10-2011; 273-284
0716-3991
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/19909
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269920692273152
score 13.13397