Troeltsch, Joas, Honneth: Tres interacciones con Guerra de Dioses de Michael Löwy
- Autores
- Fonti, Diego Osvaldo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El influyente libro de Michael Löwy es un documento que puede leerse en dos direcciones. Retrospectivamente, es un dispositivo que permite comprender eventos y documentos históricos a partir de la reconstrucción del vínculo entre religión y política en clave sociológica, reinterpretando a Weber y Marx desde América Latina. Hacia adelante, permite comprender hechos, documentos, estudios y prácticas políticas y discursivas posteriores a los períodos analizados, ofreciendo una clave situada desde el devenir del cristianismo liberacionista. Por eso mantiene su operatividad, aun cuando notables transformaciones históricas pueden constatarse: cambios en las pertenencias y creencias religiosas, mutaciones en la actividad política y en las posiciones ideológicas de sectores religiosos, nuevas convicciones y efectos públicos, etc. Estas páginas no pretenden ser una actualización de su obra, sino que más bien proponen tres indicaciones para entablar un diálogo que pueda actualizar los fenómenos estudiados y, al mismo tiempo, generar posibilidades de acción para quienes sentimos, además de la responsabilidad académica, el compromiso emancipatorio con la sociedad a partir de nuestras convicciones y creencias.El libro de Löwy contiene tres capítulos, a los que se suman una conclusión y un epílogo, enfocado en la influencia francesa sobre las corrientes latinoamericanas estudiadas. El primer capítulo revisa el rol de la religión desde la modernidad según Marx y Weber; el segundo aborda la evolución del cristianismo liberacionista latinoamericano; y el tercero formula un análisis de la relación entre religión y política en América Latina a partir de las experiencias de Brasil y Centroamérica, y las tensiones entre el protestantismo conservador y el liberacionista. Sin un paralelismo estricto pero orientado por esta estructura, propongo recuperar algunas ideas centrales de tres autores, que permiten interactuar con cada capítulo: 1. la formación no secularista del ideal universal en Troeltsch, como respuesta a los aspectos religiosos que quedan fuera de los análisis de Weber y el hegelianismo de izquierda; 2. la crítica de Joas a la centralidad atribuida por la modernidad a la libertad y su defensa de una perspectiva universalista del valor, como interacción con la praxis propuesta por la teología de la liberación; y 3. los aspectos relevantes de la ética del reconocimiento de Honneth, como respuesta a las patologías sociales identificadas a partir de la relación entre política y religión, y al interior de las tradiciones religiosas mismas.
Fil: Fonti, Diego Osvaldo. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
GUERRA DE DIOSES
SECULARISMO
UNIVERSALISMO
RECONOCIMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239606
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1b2f5b4560df8604fafa6d4fe884f636 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239606 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Troeltsch, Joas, Honneth: Tres interacciones con Guerra de Dioses de Michael LöwyFonti, Diego OsvaldoGUERRA DE DIOSESSECULARISMOUNIVERSALISMORECONOCIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El influyente libro de Michael Löwy es un documento que puede leerse en dos direcciones. Retrospectivamente, es un dispositivo que permite comprender eventos y documentos históricos a partir de la reconstrucción del vínculo entre religión y política en clave sociológica, reinterpretando a Weber y Marx desde América Latina. Hacia adelante, permite comprender hechos, documentos, estudios y prácticas políticas y discursivas posteriores a los períodos analizados, ofreciendo una clave situada desde el devenir del cristianismo liberacionista. Por eso mantiene su operatividad, aun cuando notables transformaciones históricas pueden constatarse: cambios en las pertenencias y creencias religiosas, mutaciones en la actividad política y en las posiciones ideológicas de sectores religiosos, nuevas convicciones y efectos públicos, etc. Estas páginas no pretenden ser una actualización de su obra, sino que más bien proponen tres indicaciones para entablar un diálogo que pueda actualizar los fenómenos estudiados y, al mismo tiempo, generar posibilidades de acción para quienes sentimos, además de la responsabilidad académica, el compromiso emancipatorio con la sociedad a partir de nuestras convicciones y creencias.El libro de Löwy contiene tres capítulos, a los que se suman una conclusión y un epílogo, enfocado en la influencia francesa sobre las corrientes latinoamericanas estudiadas. El primer capítulo revisa el rol de la religión desde la modernidad según Marx y Weber; el segundo aborda la evolución del cristianismo liberacionista latinoamericano; y el tercero formula un análisis de la relación entre religión y política en América Latina a partir de las experiencias de Brasil y Centroamérica, y las tensiones entre el protestantismo conservador y el liberacionista. Sin un paralelismo estricto pero orientado por esta estructura, propongo recuperar algunas ideas centrales de tres autores, que permiten interactuar con cada capítulo: 1. la formación no secularista del ideal universal en Troeltsch, como respuesta a los aspectos religiosos que quedan fuera de los análisis de Weber y el hegelianismo de izquierda; 2. la crítica de Joas a la centralidad atribuida por la modernidad a la libertad y su defensa de una perspectiva universalista del valor, como interacción con la praxis propuesta por la teología de la liberación; y 3. los aspectos relevantes de la ética del reconocimiento de Honneth, como respuesta a las patologías sociales identificadas a partir de la relación entre política y religión, y al interior de las tradiciones religiosas mismas.Fil: Fonti, Diego Osvaldo. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaTeseo2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239606Fonti, Diego Osvaldo; Troeltsch, Joas, Honneth: Tres interacciones con Guerra de Dioses de Michael Löwy; Teseo; Debates de EDHISEL; 7; 5; 6-2024; 179-1982591-29682591-2976CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/debatesredhisel5/front-matter/red-de-estudios-de-historia-de-la-secularizacion-y-la/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239606instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:47.601CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Troeltsch, Joas, Honneth: Tres interacciones con Guerra de Dioses de Michael Löwy |
title |
Troeltsch, Joas, Honneth: Tres interacciones con Guerra de Dioses de Michael Löwy |
spellingShingle |
Troeltsch, Joas, Honneth: Tres interacciones con Guerra de Dioses de Michael Löwy Fonti, Diego Osvaldo GUERRA DE DIOSES SECULARISMO UNIVERSALISMO RECONOCIMIENTO |
title_short |
Troeltsch, Joas, Honneth: Tres interacciones con Guerra de Dioses de Michael Löwy |
title_full |
Troeltsch, Joas, Honneth: Tres interacciones con Guerra de Dioses de Michael Löwy |
title_fullStr |
Troeltsch, Joas, Honneth: Tres interacciones con Guerra de Dioses de Michael Löwy |
title_full_unstemmed |
Troeltsch, Joas, Honneth: Tres interacciones con Guerra de Dioses de Michael Löwy |
title_sort |
Troeltsch, Joas, Honneth: Tres interacciones con Guerra de Dioses de Michael Löwy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fonti, Diego Osvaldo |
author |
Fonti, Diego Osvaldo |
author_facet |
Fonti, Diego Osvaldo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GUERRA DE DIOSES SECULARISMO UNIVERSALISMO RECONOCIMIENTO |
topic |
GUERRA DE DIOSES SECULARISMO UNIVERSALISMO RECONOCIMIENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El influyente libro de Michael Löwy es un documento que puede leerse en dos direcciones. Retrospectivamente, es un dispositivo que permite comprender eventos y documentos históricos a partir de la reconstrucción del vínculo entre religión y política en clave sociológica, reinterpretando a Weber y Marx desde América Latina. Hacia adelante, permite comprender hechos, documentos, estudios y prácticas políticas y discursivas posteriores a los períodos analizados, ofreciendo una clave situada desde el devenir del cristianismo liberacionista. Por eso mantiene su operatividad, aun cuando notables transformaciones históricas pueden constatarse: cambios en las pertenencias y creencias religiosas, mutaciones en la actividad política y en las posiciones ideológicas de sectores religiosos, nuevas convicciones y efectos públicos, etc. Estas páginas no pretenden ser una actualización de su obra, sino que más bien proponen tres indicaciones para entablar un diálogo que pueda actualizar los fenómenos estudiados y, al mismo tiempo, generar posibilidades de acción para quienes sentimos, además de la responsabilidad académica, el compromiso emancipatorio con la sociedad a partir de nuestras convicciones y creencias.El libro de Löwy contiene tres capítulos, a los que se suman una conclusión y un epílogo, enfocado en la influencia francesa sobre las corrientes latinoamericanas estudiadas. El primer capítulo revisa el rol de la religión desde la modernidad según Marx y Weber; el segundo aborda la evolución del cristianismo liberacionista latinoamericano; y el tercero formula un análisis de la relación entre religión y política en América Latina a partir de las experiencias de Brasil y Centroamérica, y las tensiones entre el protestantismo conservador y el liberacionista. Sin un paralelismo estricto pero orientado por esta estructura, propongo recuperar algunas ideas centrales de tres autores, que permiten interactuar con cada capítulo: 1. la formación no secularista del ideal universal en Troeltsch, como respuesta a los aspectos religiosos que quedan fuera de los análisis de Weber y el hegelianismo de izquierda; 2. la crítica de Joas a la centralidad atribuida por la modernidad a la libertad y su defensa de una perspectiva universalista del valor, como interacción con la praxis propuesta por la teología de la liberación; y 3. los aspectos relevantes de la ética del reconocimiento de Honneth, como respuesta a las patologías sociales identificadas a partir de la relación entre política y religión, y al interior de las tradiciones religiosas mismas. Fil: Fonti, Diego Osvaldo. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
El influyente libro de Michael Löwy es un documento que puede leerse en dos direcciones. Retrospectivamente, es un dispositivo que permite comprender eventos y documentos históricos a partir de la reconstrucción del vínculo entre religión y política en clave sociológica, reinterpretando a Weber y Marx desde América Latina. Hacia adelante, permite comprender hechos, documentos, estudios y prácticas políticas y discursivas posteriores a los períodos analizados, ofreciendo una clave situada desde el devenir del cristianismo liberacionista. Por eso mantiene su operatividad, aun cuando notables transformaciones históricas pueden constatarse: cambios en las pertenencias y creencias religiosas, mutaciones en la actividad política y en las posiciones ideológicas de sectores religiosos, nuevas convicciones y efectos públicos, etc. Estas páginas no pretenden ser una actualización de su obra, sino que más bien proponen tres indicaciones para entablar un diálogo que pueda actualizar los fenómenos estudiados y, al mismo tiempo, generar posibilidades de acción para quienes sentimos, además de la responsabilidad académica, el compromiso emancipatorio con la sociedad a partir de nuestras convicciones y creencias.El libro de Löwy contiene tres capítulos, a los que se suman una conclusión y un epílogo, enfocado en la influencia francesa sobre las corrientes latinoamericanas estudiadas. El primer capítulo revisa el rol de la religión desde la modernidad según Marx y Weber; el segundo aborda la evolución del cristianismo liberacionista latinoamericano; y el tercero formula un análisis de la relación entre religión y política en América Latina a partir de las experiencias de Brasil y Centroamérica, y las tensiones entre el protestantismo conservador y el liberacionista. Sin un paralelismo estricto pero orientado por esta estructura, propongo recuperar algunas ideas centrales de tres autores, que permiten interactuar con cada capítulo: 1. la formación no secularista del ideal universal en Troeltsch, como respuesta a los aspectos religiosos que quedan fuera de los análisis de Weber y el hegelianismo de izquierda; 2. la crítica de Joas a la centralidad atribuida por la modernidad a la libertad y su defensa de una perspectiva universalista del valor, como interacción con la praxis propuesta por la teología de la liberación; y 3. los aspectos relevantes de la ética del reconocimiento de Honneth, como respuesta a las patologías sociales identificadas a partir de la relación entre política y religión, y al interior de las tradiciones religiosas mismas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/239606 Fonti, Diego Osvaldo; Troeltsch, Joas, Honneth: Tres interacciones con Guerra de Dioses de Michael Löwy; Teseo; Debates de EDHISEL; 7; 5; 6-2024; 179-198 2591-2968 2591-2976 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/239606 |
identifier_str_mv |
Fonti, Diego Osvaldo; Troeltsch, Joas, Honneth: Tres interacciones con Guerra de Dioses de Michael Löwy; Teseo; Debates de EDHISEL; 7; 5; 6-2024; 179-198 2591-2968 2591-2976 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/debatesredhisel5/front-matter/red-de-estudios-de-historia-de-la-secularizacion-y-la/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614019362586624 |
score |
13.070432 |