Experiencias de vida y relatos de vida de mujeres sobre la elaboración del trigo en ñaco (mürke) y mote (muthi) para comidas y bebidas
- Autores
- Hernandez, Graciela Beatriz
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo principal del artículo es realizar un análisis de una selección de relatos de vida sobre los alimentos elaborados con trigo, enunciados por mujeres migrantes (llegadas desde las provincias de Río Negro y Neuquén y el país vecino, Chile) radicadas en Bahía Blanca. Siguiendo a Bertaux definimos al relato de vida como el documento que producimos cuando alguien cuenta a otra persona, un episodio cualquiera de su experiencia vivida. Por otro lado, trabajamos a partir de la noción de experiencia de vida y focalizamos en las experiencias de las mujeres que brindaron sus relatos de vida. Articulamos la perspectiva objetivista propuesta por el sociólogo francés, con la subjetivista proporcionada por los feminismos no esencialistas que revalorizan las narrativas mestizas y fronterizas.Como paso previo recuperamos los estudios que visibilizaron distintos aspectos de la resistencia mapuche a los ataques de los ejércitos del imperio español, uno de ellos fue la sustitución del maíz por el trigo, más fácil de resguardar y de preservar de la destrucción de los sembrados. Luego indagamos en los procesos micro sociales de relevo del maíz por el trigo en el ámbito cotidiano a través de los relatos de las comidas, en los cuales encontramos descripciones de los usos de semillas y su forma de procesarlas, tanto en los lugares de origen como en el ámbito urbano, en el que hicimos nuestro trabajo de campo. Nos propusimos indagar en los significados de los relatos de vida recopilados sobre las cuestiones identitarias que atraviesan las fronteras de los límites nacionales y étnicos.
The main objective of the article is to carry out an analysis of a life stories selection about foods made with wheat, enunciated by migrant women (arrived from the provinces of Río Negro and Neuquén and the neighbour country Chile) based in Bahía Blanca Following Bertaux, we define the life story as the document that we produce when someone tells another person, any episode of their lived experience. On the other hand, we work from the notion of life experience and focus on the experiences of the women who provided their life stories. We articulate the objectivist perspective proposed by the French sociologist, with the subjectivist perspective provided by non-essentialist feminisms that revalue mestizo and border narratives. As a preliminary step, we recover the studies that made visible different aspects of the Mapuche resistance to the attacks of the armies of the Spanish empire, one of them was the substitution of corn for wheat, easier to protect and preserve from the destruction of the crops. Then we investigate the micro-social processes of changing from corn to wheat in the daily environment through the stories of the meals, in which we find descriptions of the uses of seeds and their way of processing them, both in the places of origin and in the urban area, where we did our fieldwork. We set out to investigate the meanings of the life stories collected on identity issues that cross the borders of national and ethnic limits.
Fil: Hernandez, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina - Materia
-
Relatos de vida
Experiencias de vida
Alimentación
Identidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212230
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1ae2fdaeef6cbd4ca79d98e64e2fc4e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212230 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Experiencias de vida y relatos de vida de mujeres sobre la elaboración del trigo en ñaco (mürke) y mote (muthi) para comidas y bebidasLife experiences and life stories of women about the elaboration of wheat in ñaco (mürke) and mote (muthi) for food and drinksHernandez, Graciela BeatrizRelatos de vidaExperiencias de vidaAlimentaciónIdentidadeshttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo principal del artículo es realizar un análisis de una selección de relatos de vida sobre los alimentos elaborados con trigo, enunciados por mujeres migrantes (llegadas desde las provincias de Río Negro y Neuquén y el país vecino, Chile) radicadas en Bahía Blanca. Siguiendo a Bertaux definimos al relato de vida como el documento que producimos cuando alguien cuenta a otra persona, un episodio cualquiera de su experiencia vivida. Por otro lado, trabajamos a partir de la noción de experiencia de vida y focalizamos en las experiencias de las mujeres que brindaron sus relatos de vida. Articulamos la perspectiva objetivista propuesta por el sociólogo francés, con la subjetivista proporcionada por los feminismos no esencialistas que revalorizan las narrativas mestizas y fronterizas.Como paso previo recuperamos los estudios que visibilizaron distintos aspectos de la resistencia mapuche a los ataques de los ejércitos del imperio español, uno de ellos fue la sustitución del maíz por el trigo, más fácil de resguardar y de preservar de la destrucción de los sembrados. Luego indagamos en los procesos micro sociales de relevo del maíz por el trigo en el ámbito cotidiano a través de los relatos de las comidas, en los cuales encontramos descripciones de los usos de semillas y su forma de procesarlas, tanto en los lugares de origen como en el ámbito urbano, en el que hicimos nuestro trabajo de campo. Nos propusimos indagar en los significados de los relatos de vida recopilados sobre las cuestiones identitarias que atraviesan las fronteras de los límites nacionales y étnicos.The main objective of the article is to carry out an analysis of a life stories selection about foods made with wheat, enunciated by migrant women (arrived from the provinces of Río Negro and Neuquén and the neighbour country Chile) based in Bahía Blanca Following Bertaux, we define the life story as the document that we produce when someone tells another person, any episode of their lived experience. On the other hand, we work from the notion of life experience and focus on the experiences of the women who provided their life stories. We articulate the objectivist perspective proposed by the French sociologist, with the subjectivist perspective provided by non-essentialist feminisms that revalue mestizo and border narratives. As a preliminary step, we recover the studies that made visible different aspects of the Mapuche resistance to the attacks of the armies of the Spanish empire, one of them was the substitution of corn for wheat, easier to protect and preserve from the destruction of the crops. Then we investigate the micro-social processes of changing from corn to wheat in the daily environment through the stories of the meals, in which we find descriptions of the uses of seeds and their way of processing them, both in the places of origin and in the urban area, where we did our fieldwork. We set out to investigate the meanings of the life stories collected on identity issues that cross the borders of national and ethnic limits.Fil: Hernandez, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212230Hernandez, Graciela Beatriz; Experiencias de vida y relatos de vida de mujeres sobre la elaboración del trigo en ñaco (mürke) y mote (muthi) para comidas y bebidas; Universidad Nacional de Luján; Atek Na; 11; 12-2022; 188-2132422-6726CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/atekna/article/view/1126info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212230instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:17.115CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias de vida y relatos de vida de mujeres sobre la elaboración del trigo en ñaco (mürke) y mote (muthi) para comidas y bebidas Life experiences and life stories of women about the elaboration of wheat in ñaco (mürke) and mote (muthi) for food and drinks |
title |
Experiencias de vida y relatos de vida de mujeres sobre la elaboración del trigo en ñaco (mürke) y mote (muthi) para comidas y bebidas |
spellingShingle |
Experiencias de vida y relatos de vida de mujeres sobre la elaboración del trigo en ñaco (mürke) y mote (muthi) para comidas y bebidas Hernandez, Graciela Beatriz Relatos de vida Experiencias de vida Alimentación Identidades |
title_short |
Experiencias de vida y relatos de vida de mujeres sobre la elaboración del trigo en ñaco (mürke) y mote (muthi) para comidas y bebidas |
title_full |
Experiencias de vida y relatos de vida de mujeres sobre la elaboración del trigo en ñaco (mürke) y mote (muthi) para comidas y bebidas |
title_fullStr |
Experiencias de vida y relatos de vida de mujeres sobre la elaboración del trigo en ñaco (mürke) y mote (muthi) para comidas y bebidas |
title_full_unstemmed |
Experiencias de vida y relatos de vida de mujeres sobre la elaboración del trigo en ñaco (mürke) y mote (muthi) para comidas y bebidas |
title_sort |
Experiencias de vida y relatos de vida de mujeres sobre la elaboración del trigo en ñaco (mürke) y mote (muthi) para comidas y bebidas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernandez, Graciela Beatriz |
author |
Hernandez, Graciela Beatriz |
author_facet |
Hernandez, Graciela Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relatos de vida Experiencias de vida Alimentación Identidades |
topic |
Relatos de vida Experiencias de vida Alimentación Identidades |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo principal del artículo es realizar un análisis de una selección de relatos de vida sobre los alimentos elaborados con trigo, enunciados por mujeres migrantes (llegadas desde las provincias de Río Negro y Neuquén y el país vecino, Chile) radicadas en Bahía Blanca. Siguiendo a Bertaux definimos al relato de vida como el documento que producimos cuando alguien cuenta a otra persona, un episodio cualquiera de su experiencia vivida. Por otro lado, trabajamos a partir de la noción de experiencia de vida y focalizamos en las experiencias de las mujeres que brindaron sus relatos de vida. Articulamos la perspectiva objetivista propuesta por el sociólogo francés, con la subjetivista proporcionada por los feminismos no esencialistas que revalorizan las narrativas mestizas y fronterizas.Como paso previo recuperamos los estudios que visibilizaron distintos aspectos de la resistencia mapuche a los ataques de los ejércitos del imperio español, uno de ellos fue la sustitución del maíz por el trigo, más fácil de resguardar y de preservar de la destrucción de los sembrados. Luego indagamos en los procesos micro sociales de relevo del maíz por el trigo en el ámbito cotidiano a través de los relatos de las comidas, en los cuales encontramos descripciones de los usos de semillas y su forma de procesarlas, tanto en los lugares de origen como en el ámbito urbano, en el que hicimos nuestro trabajo de campo. Nos propusimos indagar en los significados de los relatos de vida recopilados sobre las cuestiones identitarias que atraviesan las fronteras de los límites nacionales y étnicos. The main objective of the article is to carry out an analysis of a life stories selection about foods made with wheat, enunciated by migrant women (arrived from the provinces of Río Negro and Neuquén and the neighbour country Chile) based in Bahía Blanca Following Bertaux, we define the life story as the document that we produce when someone tells another person, any episode of their lived experience. On the other hand, we work from the notion of life experience and focus on the experiences of the women who provided their life stories. We articulate the objectivist perspective proposed by the French sociologist, with the subjectivist perspective provided by non-essentialist feminisms that revalue mestizo and border narratives. As a preliminary step, we recover the studies that made visible different aspects of the Mapuche resistance to the attacks of the armies of the Spanish empire, one of them was the substitution of corn for wheat, easier to protect and preserve from the destruction of the crops. Then we investigate the micro-social processes of changing from corn to wheat in the daily environment through the stories of the meals, in which we find descriptions of the uses of seeds and their way of processing them, both in the places of origin and in the urban area, where we did our fieldwork. We set out to investigate the meanings of the life stories collected on identity issues that cross the borders of national and ethnic limits. Fil: Hernandez, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina |
description |
El objetivo principal del artículo es realizar un análisis de una selección de relatos de vida sobre los alimentos elaborados con trigo, enunciados por mujeres migrantes (llegadas desde las provincias de Río Negro y Neuquén y el país vecino, Chile) radicadas en Bahía Blanca. Siguiendo a Bertaux definimos al relato de vida como el documento que producimos cuando alguien cuenta a otra persona, un episodio cualquiera de su experiencia vivida. Por otro lado, trabajamos a partir de la noción de experiencia de vida y focalizamos en las experiencias de las mujeres que brindaron sus relatos de vida. Articulamos la perspectiva objetivista propuesta por el sociólogo francés, con la subjetivista proporcionada por los feminismos no esencialistas que revalorizan las narrativas mestizas y fronterizas.Como paso previo recuperamos los estudios que visibilizaron distintos aspectos de la resistencia mapuche a los ataques de los ejércitos del imperio español, uno de ellos fue la sustitución del maíz por el trigo, más fácil de resguardar y de preservar de la destrucción de los sembrados. Luego indagamos en los procesos micro sociales de relevo del maíz por el trigo en el ámbito cotidiano a través de los relatos de las comidas, en los cuales encontramos descripciones de los usos de semillas y su forma de procesarlas, tanto en los lugares de origen como en el ámbito urbano, en el que hicimos nuestro trabajo de campo. Nos propusimos indagar en los significados de los relatos de vida recopilados sobre las cuestiones identitarias que atraviesan las fronteras de los límites nacionales y étnicos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212230 Hernandez, Graciela Beatriz; Experiencias de vida y relatos de vida de mujeres sobre la elaboración del trigo en ñaco (mürke) y mote (muthi) para comidas y bebidas; Universidad Nacional de Luján; Atek Na; 11; 12-2022; 188-213 2422-6726 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212230 |
identifier_str_mv |
Hernandez, Graciela Beatriz; Experiencias de vida y relatos de vida de mujeres sobre la elaboración del trigo en ñaco (mürke) y mote (muthi) para comidas y bebidas; Universidad Nacional de Luján; Atek Na; 11; 12-2022; 188-213 2422-6726 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/atekna/article/view/1126 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613825325694976 |
score |
13.070432 |