La crisis tuvo lugar: Necesidad de una fenomenología de la institución

Autores
Larison, Mariana Isabel
Año de publicación
2022
Idioma
portugués
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
¿Qué entendemos por institución desde un punto de vista fenomenológico? O mejor aun, ¿es posible hablar de una noción fenomenológica de institución, o es necesario constatar en cambio diversos acercamientos a un fenómeno todavía balbuceante? Desde mi punto de vista, la respuesta es afirmativa para ambos términos de la disyunción: es posible en efecto determinar un núcleo descriptivo en la noción de institución pero éste resta, sin embargo, todavía a explorar. En este sentido, consideramos el núcleo fenomenológico central de este concepto la historicidad de los fenómenos de la vida subjetiva. Qué se entienda por historicidad, cómo se comprenda su estructura fundamental, su relación con el tiempo y el espacio, y, finalmente, qué se entienda por vida subjetiva y más precisamente por vida, son las cuestiones en debate en estas descripciones. En esta ocasión, y como primer momento de este proyecto general, querríamos simplemente presentar a ustedes este núcleo descriptivo fundamental, tal como fue elaborado a partir de dos campos teóricos diferentes aunque convergentes dentro de la escuela fenomenológica, y abrir así el debate a este proyecto in progress. El primero campo teórico al que nos referimos corresponde al término Stiftung, utilizado por Edmundo Husserl para designar cierto tipo de actos subjetivos constituyentes de sentidos primarios en el marco de la fenomenología genética. El segundo pertenece a la noción de institution propuesta por Maurice Merleau-Ponty para traducir el concepto husserliano de Stiftung. En este segundo caso, la noción de institución designa también cierto tipo de acontecimientos subjetivos que introducen un sentido nuevo y fundan una historicidad. Lo que ambas formulaciones ponen de relieve, como veremos, es una serie de cuestiones comunes que abren a problemas y conceptos nuevos. Como nos gustaría mostrar en lo que sigue, este campo de problemas funda lo que llamamos una fenomenología de la institución.
Neste trabalho buscaremos nos aproximar de um projeto mais amplo, aquele da elaboração de uma fenomenologia da instituição, através de algumas de suas questões e conceitos centrais. Delimitaremos dois campos teóricos fundamentais para seu desenvolvimento. Por um lado, o campo conceitual do termo Stiftung, utilizado por Edmund Husserl para designar certo tipo de atos subjetivos constituintes de sentidos primários no quadro da fenomenologia genética. Por outro, o espaço teórico que pertence à noção de institution proposta por MerleauPonty para traduzir o conceito husserliano de Stiftung. Neste segundo caso, a noção de instituição designa também certo tipo de acontecimentos subjetivos que introduzem um sentido novo e fundam uma historicidade. Como veremos, o que ambas as formulações destacam é uma série de questões comuns que abrem a problemas e conceitos novos. Como gostaríamos de mostrar na sequência, esse campo de problemas funda de direito o que chamaremos de uma fenomenologia da instituição.
Fil: Larison, Mariana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Materia
Fenomenología
Institución
Husserl
Merleau-Ponty
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246857

id CONICETDig_86df013c2a25cd9900ecee4464a328cf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246857
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La crisis tuvo lugar: Necesidad de una fenomenología de la instituciónLarison, Mariana IsabelFenomenologíaInstituciónHusserlMerleau-Pontyhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6¿Qué entendemos por institución desde un punto de vista fenomenológico? O mejor aun, ¿es posible hablar de una noción fenomenológica de institución, o es necesario constatar en cambio diversos acercamientos a un fenómeno todavía balbuceante? Desde mi punto de vista, la respuesta es afirmativa para ambos términos de la disyunción: es posible en efecto determinar un núcleo descriptivo en la noción de institución pero éste resta, sin embargo, todavía a explorar. En este sentido, consideramos el núcleo fenomenológico central de este concepto la historicidad de los fenómenos de la vida subjetiva. Qué se entienda por historicidad, cómo se comprenda su estructura fundamental, su relación con el tiempo y el espacio, y, finalmente, qué se entienda por vida subjetiva y más precisamente por vida, son las cuestiones en debate en estas descripciones. En esta ocasión, y como primer momento de este proyecto general, querríamos simplemente presentar a ustedes este núcleo descriptivo fundamental, tal como fue elaborado a partir de dos campos teóricos diferentes aunque convergentes dentro de la escuela fenomenológica, y abrir así el debate a este proyecto in progress. El primero campo teórico al que nos referimos corresponde al término Stiftung, utilizado por Edmundo Husserl para designar cierto tipo de actos subjetivos constituyentes de sentidos primarios en el marco de la fenomenología genética. El segundo pertenece a la noción de institution propuesta por Maurice Merleau-Ponty para traducir el concepto husserliano de Stiftung. En este segundo caso, la noción de institución designa también cierto tipo de acontecimientos subjetivos que introducen un sentido nuevo y fundan una historicidad. Lo que ambas formulaciones ponen de relieve, como veremos, es una serie de cuestiones comunes que abren a problemas y conceptos nuevos. Como nos gustaría mostrar en lo que sigue, este campo de problemas funda lo que llamamos una fenomenología de la institución.Neste trabalho buscaremos nos aproximar de um projeto mais amplo, aquele da elaboração de uma fenomenologia da instituição, através de algumas de suas questões e conceitos centrais. Delimitaremos dois campos teóricos fundamentais para seu desenvolvimento. Por um lado, o campo conceitual do termo Stiftung, utilizado por Edmund Husserl para designar certo tipo de atos subjetivos constituintes de sentidos primários no quadro da fenomenologia genética. Por outro, o espaço teórico que pertence à noção de institution proposta por MerleauPonty para traduzir o conceito husserliano de Stiftung. Neste segundo caso, a noção de instituição designa também certo tipo de acontecimentos subjetivos que introduzem um sentido novo e fundam uma historicidade. Como veremos, o que ambas as formulações destacam é uma série de questões comuns que abrem a problemas e conceitos novos. Como gostaríamos de mostrar na sequência, esse campo de problemas funda de direito o que chamaremos de uma fenomenologia da instituição.Fil: Larison, Mariana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaCultura Acadêmica Editora; Pedro & João EditoresDias de Andrade, AndréFurlan, Reinaldo2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246857Larison, Mariana Isabel; La crisis tuvo lugar: Necesidad de una fenomenología de la institución; Cultura Acadêmica Editora; Pedro & João Editores; 2022; 187-202978-65-5954-254-3CONICET DigitalCONICETporinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pedroejoaoeditores.com.br/produto/a-fenomenologia-entretempos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246857instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:04.819CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La crisis tuvo lugar: Necesidad de una fenomenología de la institución
title La crisis tuvo lugar: Necesidad de una fenomenología de la institución
spellingShingle La crisis tuvo lugar: Necesidad de una fenomenología de la institución
Larison, Mariana Isabel
Fenomenología
Institución
Husserl
Merleau-Ponty
title_short La crisis tuvo lugar: Necesidad de una fenomenología de la institución
title_full La crisis tuvo lugar: Necesidad de una fenomenología de la institución
title_fullStr La crisis tuvo lugar: Necesidad de una fenomenología de la institución
title_full_unstemmed La crisis tuvo lugar: Necesidad de una fenomenología de la institución
title_sort La crisis tuvo lugar: Necesidad de una fenomenología de la institución
dc.creator.none.fl_str_mv Larison, Mariana Isabel
author Larison, Mariana Isabel
author_facet Larison, Mariana Isabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dias de Andrade, André
Furlan, Reinaldo
dc.subject.none.fl_str_mv Fenomenología
Institución
Husserl
Merleau-Ponty
topic Fenomenología
Institución
Husserl
Merleau-Ponty
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Qué entendemos por institución desde un punto de vista fenomenológico? O mejor aun, ¿es posible hablar de una noción fenomenológica de institución, o es necesario constatar en cambio diversos acercamientos a un fenómeno todavía balbuceante? Desde mi punto de vista, la respuesta es afirmativa para ambos términos de la disyunción: es posible en efecto determinar un núcleo descriptivo en la noción de institución pero éste resta, sin embargo, todavía a explorar. En este sentido, consideramos el núcleo fenomenológico central de este concepto la historicidad de los fenómenos de la vida subjetiva. Qué se entienda por historicidad, cómo se comprenda su estructura fundamental, su relación con el tiempo y el espacio, y, finalmente, qué se entienda por vida subjetiva y más precisamente por vida, son las cuestiones en debate en estas descripciones. En esta ocasión, y como primer momento de este proyecto general, querríamos simplemente presentar a ustedes este núcleo descriptivo fundamental, tal como fue elaborado a partir de dos campos teóricos diferentes aunque convergentes dentro de la escuela fenomenológica, y abrir así el debate a este proyecto in progress. El primero campo teórico al que nos referimos corresponde al término Stiftung, utilizado por Edmundo Husserl para designar cierto tipo de actos subjetivos constituyentes de sentidos primarios en el marco de la fenomenología genética. El segundo pertenece a la noción de institution propuesta por Maurice Merleau-Ponty para traducir el concepto husserliano de Stiftung. En este segundo caso, la noción de institución designa también cierto tipo de acontecimientos subjetivos que introducen un sentido nuevo y fundan una historicidad. Lo que ambas formulaciones ponen de relieve, como veremos, es una serie de cuestiones comunes que abren a problemas y conceptos nuevos. Como nos gustaría mostrar en lo que sigue, este campo de problemas funda lo que llamamos una fenomenología de la institución.
Neste trabalho buscaremos nos aproximar de um projeto mais amplo, aquele da elaboração de uma fenomenologia da instituição, através de algumas de suas questões e conceitos centrais. Delimitaremos dois campos teóricos fundamentais para seu desenvolvimento. Por um lado, o campo conceitual do termo Stiftung, utilizado por Edmund Husserl para designar certo tipo de atos subjetivos constituintes de sentidos primários no quadro da fenomenologia genética. Por outro, o espaço teórico que pertence à noção de institution proposta por MerleauPonty para traduzir o conceito husserliano de Stiftung. Neste segundo caso, a noção de instituição designa também certo tipo de acontecimentos subjetivos que introduzem um sentido novo e fundam uma historicidade. Como veremos, o que ambas as formulações destacam é uma série de questões comuns que abrem a problemas e conceitos novos. Como gostaríamos de mostrar na sequência, esse campo de problemas funda de direito o que chamaremos de uma fenomenologia da instituição.
Fil: Larison, Mariana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
description ¿Qué entendemos por institución desde un punto de vista fenomenológico? O mejor aun, ¿es posible hablar de una noción fenomenológica de institución, o es necesario constatar en cambio diversos acercamientos a un fenómeno todavía balbuceante? Desde mi punto de vista, la respuesta es afirmativa para ambos términos de la disyunción: es posible en efecto determinar un núcleo descriptivo en la noción de institución pero éste resta, sin embargo, todavía a explorar. En este sentido, consideramos el núcleo fenomenológico central de este concepto la historicidad de los fenómenos de la vida subjetiva. Qué se entienda por historicidad, cómo se comprenda su estructura fundamental, su relación con el tiempo y el espacio, y, finalmente, qué se entienda por vida subjetiva y más precisamente por vida, son las cuestiones en debate en estas descripciones. En esta ocasión, y como primer momento de este proyecto general, querríamos simplemente presentar a ustedes este núcleo descriptivo fundamental, tal como fue elaborado a partir de dos campos teóricos diferentes aunque convergentes dentro de la escuela fenomenológica, y abrir así el debate a este proyecto in progress. El primero campo teórico al que nos referimos corresponde al término Stiftung, utilizado por Edmundo Husserl para designar cierto tipo de actos subjetivos constituyentes de sentidos primarios en el marco de la fenomenología genética. El segundo pertenece a la noción de institution propuesta por Maurice Merleau-Ponty para traducir el concepto husserliano de Stiftung. En este segundo caso, la noción de institución designa también cierto tipo de acontecimientos subjetivos que introducen un sentido nuevo y fundan una historicidad. Lo que ambas formulaciones ponen de relieve, como veremos, es una serie de cuestiones comunes que abren a problemas y conceptos nuevos. Como nos gustaría mostrar en lo que sigue, este campo de problemas funda lo que llamamos una fenomenología de la institución.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246857
Larison, Mariana Isabel; La crisis tuvo lugar: Necesidad de una fenomenología de la institución; Cultura Acadêmica Editora; Pedro & João Editores; 2022; 187-202
978-65-5954-254-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246857
identifier_str_mv Larison, Mariana Isabel; La crisis tuvo lugar: Necesidad de una fenomenología de la institución; Cultura Acadêmica Editora; Pedro & João Editores; 2022; 187-202
978-65-5954-254-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pedroejoaoeditores.com.br/produto/a-fenomenologia-entretempos/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Cultura Acadêmica Editora; Pedro & João Editores
publisher.none.fl_str_mv Cultura Acadêmica Editora; Pedro & João Editores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270144185761792
score 13.13397