¿Quién educa a los políticos?: Cambios y continuidades en Argentina y Ecuador tras el grito “que se vayan todos”

Autores
Diamint, Rut; Tedesco, Laura
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tras las crisis políticas que debieron afrontar, Argentina y Ecuador fueron capaces de recomponer sus gobiernos y evitar quiebras democráticas. Ello haría suponer que el régimen político salió fortalecido y que se corrigieron muchas de las causas que desencadenaron las crisis. En realidad, hubo avances pero también retrocesos y muchas continuidades. En este documento se presenta un análisis sobre la circulación de elites en ambos países con el fin de mostrar cuál ha sido la respuesta al pedido de la sociedad civil de “que se vayan todos”. Se analiza la inclusión de nuevos grupos en la política, especialmente jóvenes, a través de un estudio de escuelas de liderazgo en la región y métodos de reclutamiento de la dirigencia. Finalmente, se intentan descubrir los factores que ayudan a que, aún en casos de renovación, las prácticas políticas perduren. ¿Por qué los liderazgos populistas prosiguen en la región a pesar de sus evidentes fracasos respecto de la redistribución desigual de la riqueza? ¿Por qué los jóvenes reproducen esos liderazgos personalistas que estuvieron en la génesis de sus críticas?
Fil: Diamint, Rut. Universidad Torcuato Di Tella. Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tedesco, Laura. Instituto de Empresa; España. Universidad Autónoma de Madrid; España
Materia
LIDERAZGO POLÍTICO
ARGENTINA
ECUADOR
RENOVACIÓN DE LA DIRIGENCIA POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236697

id CONICETDig_1a94e51772d1340d4b4c07137cebfc04
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236697
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Quién educa a los políticos?: Cambios y continuidades en Argentina y Ecuador tras el grito “que se vayan todos”Diamint, RutTedesco, LauraLIDERAZGO POLÍTICOARGENTINAECUADORRENOVACIÓN DE LA DIRIGENCIA POLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Tras las crisis políticas que debieron afrontar, Argentina y Ecuador fueron capaces de recomponer sus gobiernos y evitar quiebras democráticas. Ello haría suponer que el régimen político salió fortalecido y que se corrigieron muchas de las causas que desencadenaron las crisis. En realidad, hubo avances pero también retrocesos y muchas continuidades. En este documento se presenta un análisis sobre la circulación de elites en ambos países con el fin de mostrar cuál ha sido la respuesta al pedido de la sociedad civil de “que se vayan todos”. Se analiza la inclusión de nuevos grupos en la política, especialmente jóvenes, a través de un estudio de escuelas de liderazgo en la región y métodos de reclutamiento de la dirigencia. Finalmente, se intentan descubrir los factores que ayudan a que, aún en casos de renovación, las prácticas políticas perduren. ¿Por qué los liderazgos populistas prosiguen en la región a pesar de sus evidentes fracasos respecto de la redistribución desigual de la riqueza? ¿Por qué los jóvenes reproducen esos liderazgos personalistas que estuvieron en la génesis de sus críticas?Fil: Diamint, Rut. Universidad Torcuato Di Tella. Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tedesco, Laura. Instituto de Empresa; España. Universidad Autónoma de Madrid; EspañaReal Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos2011-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/octet-streamapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236697Diamint, Rut; Tedesco, Laura; ¿Quién educa a los políticos?: Cambios y continuidades en Argentina y Ecuador tras el grito “que se vayan todos”; Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos; Boletín del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos; 86; 5-2011; 1-81696-3326CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/quien-educa-a-los-politicos-cambios-y-continuidades-en-argentina-y-ecuador-tras-el-grito-que-se-vayan-todos-ari/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236697instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:40.789CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Quién educa a los políticos?: Cambios y continuidades en Argentina y Ecuador tras el grito “que se vayan todos”
title ¿Quién educa a los políticos?: Cambios y continuidades en Argentina y Ecuador tras el grito “que se vayan todos”
spellingShingle ¿Quién educa a los políticos?: Cambios y continuidades en Argentina y Ecuador tras el grito “que se vayan todos”
Diamint, Rut
LIDERAZGO POLÍTICO
ARGENTINA
ECUADOR
RENOVACIÓN DE LA DIRIGENCIA POLÍTICA
title_short ¿Quién educa a los políticos?: Cambios y continuidades en Argentina y Ecuador tras el grito “que se vayan todos”
title_full ¿Quién educa a los políticos?: Cambios y continuidades en Argentina y Ecuador tras el grito “que se vayan todos”
title_fullStr ¿Quién educa a los políticos?: Cambios y continuidades en Argentina y Ecuador tras el grito “que se vayan todos”
title_full_unstemmed ¿Quién educa a los políticos?: Cambios y continuidades en Argentina y Ecuador tras el grito “que se vayan todos”
title_sort ¿Quién educa a los políticos?: Cambios y continuidades en Argentina y Ecuador tras el grito “que se vayan todos”
dc.creator.none.fl_str_mv Diamint, Rut
Tedesco, Laura
author Diamint, Rut
author_facet Diamint, Rut
Tedesco, Laura
author_role author
author2 Tedesco, Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LIDERAZGO POLÍTICO
ARGENTINA
ECUADOR
RENOVACIÓN DE LA DIRIGENCIA POLÍTICA
topic LIDERAZGO POLÍTICO
ARGENTINA
ECUADOR
RENOVACIÓN DE LA DIRIGENCIA POLÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Tras las crisis políticas que debieron afrontar, Argentina y Ecuador fueron capaces de recomponer sus gobiernos y evitar quiebras democráticas. Ello haría suponer que el régimen político salió fortalecido y que se corrigieron muchas de las causas que desencadenaron las crisis. En realidad, hubo avances pero también retrocesos y muchas continuidades. En este documento se presenta un análisis sobre la circulación de elites en ambos países con el fin de mostrar cuál ha sido la respuesta al pedido de la sociedad civil de “que se vayan todos”. Se analiza la inclusión de nuevos grupos en la política, especialmente jóvenes, a través de un estudio de escuelas de liderazgo en la región y métodos de reclutamiento de la dirigencia. Finalmente, se intentan descubrir los factores que ayudan a que, aún en casos de renovación, las prácticas políticas perduren. ¿Por qué los liderazgos populistas prosiguen en la región a pesar de sus evidentes fracasos respecto de la redistribución desigual de la riqueza? ¿Por qué los jóvenes reproducen esos liderazgos personalistas que estuvieron en la génesis de sus críticas?
Fil: Diamint, Rut. Universidad Torcuato Di Tella. Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tedesco, Laura. Instituto de Empresa; España. Universidad Autónoma de Madrid; España
description Tras las crisis políticas que debieron afrontar, Argentina y Ecuador fueron capaces de recomponer sus gobiernos y evitar quiebras democráticas. Ello haría suponer que el régimen político salió fortalecido y que se corrigieron muchas de las causas que desencadenaron las crisis. En realidad, hubo avances pero también retrocesos y muchas continuidades. En este documento se presenta un análisis sobre la circulación de elites en ambos países con el fin de mostrar cuál ha sido la respuesta al pedido de la sociedad civil de “que se vayan todos”. Se analiza la inclusión de nuevos grupos en la política, especialmente jóvenes, a través de un estudio de escuelas de liderazgo en la región y métodos de reclutamiento de la dirigencia. Finalmente, se intentan descubrir los factores que ayudan a que, aún en casos de renovación, las prácticas políticas perduren. ¿Por qué los liderazgos populistas prosiguen en la región a pesar de sus evidentes fracasos respecto de la redistribución desigual de la riqueza? ¿Por qué los jóvenes reproducen esos liderazgos personalistas que estuvieron en la génesis de sus críticas?
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236697
Diamint, Rut; Tedesco, Laura; ¿Quién educa a los políticos?: Cambios y continuidades en Argentina y Ecuador tras el grito “que se vayan todos”; Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos; Boletín del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos; 86; 5-2011; 1-8
1696-3326
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236697
identifier_str_mv Diamint, Rut; Tedesco, Laura; ¿Quién educa a los políticos?: Cambios y continuidades en Argentina y Ecuador tras el grito “que se vayan todos”; Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos; Boletín del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos; 86; 5-2011; 1-8
1696-3326
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/quien-educa-a-los-politicos-cambios-y-continuidades-en-argentina-y-ecuador-tras-el-grito-que-se-vayan-todos-ari/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/octet-stream
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos
publisher.none.fl_str_mv Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614218706321408
score 13.070432