Estado de conocimiento sobre los procesos de sorción de PPCPs en barros activados

Autores
Campanella, Enrique Angel; Ontiveros, Guillermo Alejandro
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los farmacéuticos y productos de cuidado personal (PPCPs) pertenecen al grupo contaminantes emergentes, su riego ambiental no se había detectado hasta hace una década. Recientemente, han sido reportados de causar efectos adversos sobre la vida silvestre y humana. Además, la mayoría de estos compuestos derivan en plantas de tratamiento de aguas residuales, donde pueden sufrir procesos de biodegradación, sorción en biomasa o stripping. Muchas investigaciones relevantes han sido realizadas para el estudio de la degradación de PPCPs, no obstante, la información sobre el proceso de sorción es limitada. Por lo tanto, es objetivo de este trabajo resumir el estado de conocimiento sobre el tema, a los efectos de establecer su estado actual y aclarar necesidades en materia de investigación y direcciones. La inspección del material disponible arroja resultados positivos relacionados al entendimiento de los mecanismos involucrados. Sin embargo, se ha determinado que la sorción de muchos PPCPs en la biomasa no es ideal, sino un proceso relativamente complejo. Como resultado de esta complejidad los modelos simplificados propuestos no logran una descripción completa, más aún, la predicción del particionado ambiental no es suficientemente precisa en algunos casos. Un estudio más detallado del proceso de adsorción de PPCP en barros activados es necesario para mejorar los modelos propuestos en diversos trabajos y optimizar la predicción del particionado. La información de la sorción de PPCP, sus metabolitos, y la competencia entre ellos, aún no es suficiente para ser incorporada en dichos modelos.
Fil: Campanella, Enrique Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina
Fil: Ontiveros, Guillermo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina
Materia
Sorción
Fármacos
Productos de Cuidado Personal
PPCPs
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8785

id CONICETDig_1a56cf55093ccc84eea4e553087dfd5e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8785
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estado de conocimiento sobre los procesos de sorción de PPCPs en barros activadosCampanella, Enrique AngelOntiveros, Guillermo AlejandroSorciónFármacosProductos de Cuidado PersonalPPCPshttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2Los farmacéuticos y productos de cuidado personal (PPCPs) pertenecen al grupo contaminantes emergentes, su riego ambiental no se había detectado hasta hace una década. Recientemente, han sido reportados de causar efectos adversos sobre la vida silvestre y humana. Además, la mayoría de estos compuestos derivan en plantas de tratamiento de aguas residuales, donde pueden sufrir procesos de biodegradación, sorción en biomasa o stripping. Muchas investigaciones relevantes han sido realizadas para el estudio de la degradación de PPCPs, no obstante, la información sobre el proceso de sorción es limitada. Por lo tanto, es objetivo de este trabajo resumir el estado de conocimiento sobre el tema, a los efectos de establecer su estado actual y aclarar necesidades en materia de investigación y direcciones. La inspección del material disponible arroja resultados positivos relacionados al entendimiento de los mecanismos involucrados. Sin embargo, se ha determinado que la sorción de muchos PPCPs en la biomasa no es ideal, sino un proceso relativamente complejo. Como resultado de esta complejidad los modelos simplificados propuestos no logran una descripción completa, más aún, la predicción del particionado ambiental no es suficientemente precisa en algunos casos. Un estudio más detallado del proceso de adsorción de PPCP en barros activados es necesario para mejorar los modelos propuestos en diversos trabajos y optimizar la predicción del particionado. La información de la sorción de PPCP, sus metabolitos, y la competencia entre ellos, aún no es suficiente para ser incorporada en dichos modelos.Fil: Campanella, Enrique Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; ArgentinaFil: Ontiveros, Guillermo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); ArgentinaAsociación de Universidades Grupo Montevideo2013-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8785Campanella, Enrique Angel; Ontiveros, Guillermo Alejandro; Estado de conocimiento sobre los procesos de sorción de PPCPs en barros activados; Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Augmdomus; 5; 1-2013; 1-121852-2181spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/570info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:53:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8785instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:53:17.831CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado de conocimiento sobre los procesos de sorción de PPCPs en barros activados
title Estado de conocimiento sobre los procesos de sorción de PPCPs en barros activados
spellingShingle Estado de conocimiento sobre los procesos de sorción de PPCPs en barros activados
Campanella, Enrique Angel
Sorción
Fármacos
Productos de Cuidado Personal
PPCPs
title_short Estado de conocimiento sobre los procesos de sorción de PPCPs en barros activados
title_full Estado de conocimiento sobre los procesos de sorción de PPCPs en barros activados
title_fullStr Estado de conocimiento sobre los procesos de sorción de PPCPs en barros activados
title_full_unstemmed Estado de conocimiento sobre los procesos de sorción de PPCPs en barros activados
title_sort Estado de conocimiento sobre los procesos de sorción de PPCPs en barros activados
dc.creator.none.fl_str_mv Campanella, Enrique Angel
Ontiveros, Guillermo Alejandro
author Campanella, Enrique Angel
author_facet Campanella, Enrique Angel
Ontiveros, Guillermo Alejandro
author_role author
author2 Ontiveros, Guillermo Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sorción
Fármacos
Productos de Cuidado Personal
PPCPs
topic Sorción
Fármacos
Productos de Cuidado Personal
PPCPs
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Los farmacéuticos y productos de cuidado personal (PPCPs) pertenecen al grupo contaminantes emergentes, su riego ambiental no se había detectado hasta hace una década. Recientemente, han sido reportados de causar efectos adversos sobre la vida silvestre y humana. Además, la mayoría de estos compuestos derivan en plantas de tratamiento de aguas residuales, donde pueden sufrir procesos de biodegradación, sorción en biomasa o stripping. Muchas investigaciones relevantes han sido realizadas para el estudio de la degradación de PPCPs, no obstante, la información sobre el proceso de sorción es limitada. Por lo tanto, es objetivo de este trabajo resumir el estado de conocimiento sobre el tema, a los efectos de establecer su estado actual y aclarar necesidades en materia de investigación y direcciones. La inspección del material disponible arroja resultados positivos relacionados al entendimiento de los mecanismos involucrados. Sin embargo, se ha determinado que la sorción de muchos PPCPs en la biomasa no es ideal, sino un proceso relativamente complejo. Como resultado de esta complejidad los modelos simplificados propuestos no logran una descripción completa, más aún, la predicción del particionado ambiental no es suficientemente precisa en algunos casos. Un estudio más detallado del proceso de adsorción de PPCP en barros activados es necesario para mejorar los modelos propuestos en diversos trabajos y optimizar la predicción del particionado. La información de la sorción de PPCP, sus metabolitos, y la competencia entre ellos, aún no es suficiente para ser incorporada en dichos modelos.
Fil: Campanella, Enrique Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina
Fil: Ontiveros, Guillermo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina
description Los farmacéuticos y productos de cuidado personal (PPCPs) pertenecen al grupo contaminantes emergentes, su riego ambiental no se había detectado hasta hace una década. Recientemente, han sido reportados de causar efectos adversos sobre la vida silvestre y humana. Además, la mayoría de estos compuestos derivan en plantas de tratamiento de aguas residuales, donde pueden sufrir procesos de biodegradación, sorción en biomasa o stripping. Muchas investigaciones relevantes han sido realizadas para el estudio de la degradación de PPCPs, no obstante, la información sobre el proceso de sorción es limitada. Por lo tanto, es objetivo de este trabajo resumir el estado de conocimiento sobre el tema, a los efectos de establecer su estado actual y aclarar necesidades en materia de investigación y direcciones. La inspección del material disponible arroja resultados positivos relacionados al entendimiento de los mecanismos involucrados. Sin embargo, se ha determinado que la sorción de muchos PPCPs en la biomasa no es ideal, sino un proceso relativamente complejo. Como resultado de esta complejidad los modelos simplificados propuestos no logran una descripción completa, más aún, la predicción del particionado ambiental no es suficientemente precisa en algunos casos. Un estudio más detallado del proceso de adsorción de PPCP en barros activados es necesario para mejorar los modelos propuestos en diversos trabajos y optimizar la predicción del particionado. La información de la sorción de PPCP, sus metabolitos, y la competencia entre ellos, aún no es suficiente para ser incorporada en dichos modelos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/8785
Campanella, Enrique Angel; Ontiveros, Guillermo Alejandro; Estado de conocimiento sobre los procesos de sorción de PPCPs en barros activados; Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Augmdomus; 5; 1-2013; 1-12
1852-2181
url http://hdl.handle.net/11336/8785
identifier_str_mv Campanella, Enrique Angel; Ontiveros, Guillermo Alejandro; Estado de conocimiento sobre los procesos de sorción de PPCPs en barros activados; Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Augmdomus; 5; 1-2013; 1-12
1852-2181
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/570
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Universidades Grupo Montevideo
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Universidades Grupo Montevideo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598214710657024
score 13.24909