Racialización, alteridad y política de la mirada en Argentina: Una aproximación desde la sociología de las sensibilidades

Autores
Cervio, Ana Lucia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo efectúa una reflexión crítica sobre la producción y reproducción de las formaciones de alteridad que han tenido lugar en Argentina desde el surgimiento del Estado-Nación hasta la actualidad. Desde una sociología de las sensibilidades, y con base en una estrategia documental, se indagan las tensiones y transformaciones que han confluido sobre la categoría “negro”, en tanto locus privilegiado de los procesos de subalternización en el país. Para alcanzar dicho objetivo, primero, se sistematizan algunas estrategias de “invisibilización” de la población afrodescendiente que han operado a nivel nacional. En segundo lugar, se aborda el proceso de “negrificación” de la alteridad como parte de las políticas de las sensibilidades, ofreciendo un conjunto de reflexiones en torno a la “política de la mirada” como nodo analítico para observar las prácticas de racialización actuales. Se concluye que, desde el siglo XIX, en Argentina ha operado un continuo y complejo proceso de racialización de la alteridad que, en clara conexión con la clase, ha hecho de la extinción de la negritud, primero, y de su subalternización generalizada, después, características propias de las “humanidades excedentes” que perpetúan la matriz de la explotación y el dominio colonial en pleno siglo XXI.
This article critically reflects upon the production and reproduction of the formations of otherness in Argentina from the emergence of the Nation-State to the present day. Based on the sociology of sensibilities, and on a documentary strategy, the tensions and transformations that have converged in the category “black,” which is defined as the privileged locus of the processes of subalternization in the country, are analyzed. To achieve this objective, first, some strategies of “invisibility” of the Afro-descendant population on a national level are systematizated. Secondly, the article studies the process of “negrification” of otherness as part of the politics of sensibilities, and reflects upon the “politics of the gaze” as an analytical key to observe current practices of racialization. The conclusion suggests that since the 19th century Argentina has witnessed a constant and complex process of the racialization of otherness that, coupled with class, has defined “superfluous humanities” concerning the extinction of blackness, first, and its widespread subalternization, second, reproducing the pattern of colonial dominion and exploitation even well into the 21st Century.
Fil: Cervio, Ana Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ALTERIDAD
NEGRIFICACIÓN
POLÍTICAS DE LAS SENSIBILIDADES
POLÍTICA DE LA MIRADA
RACIALIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203583

id CONICETDig_1a04b9df6b6d3e477de4f0f67b0e26a6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203583
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Racialización, alteridad y política de la mirada en Argentina: Una aproximación desde la sociología de las sensibilidadesRacialization, otherness and the politics of gaze in Argentina: An approach from the sociology of sensibilitiesCervio, Ana LuciaALTERIDADNEGRIFICACIÓNPOLÍTICAS DE LAS SENSIBILIDADESPOLÍTICA DE LA MIRADARACIALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo efectúa una reflexión crítica sobre la producción y reproducción de las formaciones de alteridad que han tenido lugar en Argentina desde el surgimiento del Estado-Nación hasta la actualidad. Desde una sociología de las sensibilidades, y con base en una estrategia documental, se indagan las tensiones y transformaciones que han confluido sobre la categoría “negro”, en tanto locus privilegiado de los procesos de subalternización en el país. Para alcanzar dicho objetivo, primero, se sistematizan algunas estrategias de “invisibilización” de la población afrodescendiente que han operado a nivel nacional. En segundo lugar, se aborda el proceso de “negrificación” de la alteridad como parte de las políticas de las sensibilidades, ofreciendo un conjunto de reflexiones en torno a la “política de la mirada” como nodo analítico para observar las prácticas de racialización actuales. Se concluye que, desde el siglo XIX, en Argentina ha operado un continuo y complejo proceso de racialización de la alteridad que, en clara conexión con la clase, ha hecho de la extinción de la negritud, primero, y de su subalternización generalizada, después, características propias de las “humanidades excedentes” que perpetúan la matriz de la explotación y el dominio colonial en pleno siglo XXI.This article critically reflects upon the production and reproduction of the formations of otherness in Argentina from the emergence of the Nation-State to the present day. Based on the sociology of sensibilities, and on a documentary strategy, the tensions and transformations that have converged in the category “black,” which is defined as the privileged locus of the processes of subalternization in the country, are analyzed. To achieve this objective, first, some strategies of “invisibility” of the Afro-descendant population on a national level are systematizated. Secondly, the article studies the process of “negrification” of otherness as part of the politics of sensibilities, and reflects upon the “politics of the gaze” as an analytical key to observe current practices of racialization. The conclusion suggests that since the 19th century Argentina has witnessed a constant and complex process of the racialization of otherness that, coupled with class, has defined “superfluous humanities” concerning the extinction of blackness, first, and its widespread subalternization, second, reproducing the pattern of colonial dominion and exploitation even well into the 21st Century.Fil: Cervio, Ana Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Federal de Pelotas. Programa de Pós-Graduação em Sociologia2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203583Cervio, Ana Lucia; Racialización, alteridad y política de la mirada en Argentina: Una aproximación desde la sociología de las sensibilidades; Universidade Federal de Pelotas. Programa de Pós-Graduação em Sociologia; Novos Rumos Sociológicos; 10; 18; 1-2023; 77-1022318-1966CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufpel.edu.br/index.php/sociologicos/article/view/4843info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15210/norus.v10i18.4843info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203583instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:06.117CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Racialización, alteridad y política de la mirada en Argentina: Una aproximación desde la sociología de las sensibilidades
Racialization, otherness and the politics of gaze in Argentina: An approach from the sociology of sensibilities
title Racialización, alteridad y política de la mirada en Argentina: Una aproximación desde la sociología de las sensibilidades
spellingShingle Racialización, alteridad y política de la mirada en Argentina: Una aproximación desde la sociología de las sensibilidades
Cervio, Ana Lucia
ALTERIDAD
NEGRIFICACIÓN
POLÍTICAS DE LAS SENSIBILIDADES
POLÍTICA DE LA MIRADA
RACIALIZACIÓN
title_short Racialización, alteridad y política de la mirada en Argentina: Una aproximación desde la sociología de las sensibilidades
title_full Racialización, alteridad y política de la mirada en Argentina: Una aproximación desde la sociología de las sensibilidades
title_fullStr Racialización, alteridad y política de la mirada en Argentina: Una aproximación desde la sociología de las sensibilidades
title_full_unstemmed Racialización, alteridad y política de la mirada en Argentina: Una aproximación desde la sociología de las sensibilidades
title_sort Racialización, alteridad y política de la mirada en Argentina: Una aproximación desde la sociología de las sensibilidades
dc.creator.none.fl_str_mv Cervio, Ana Lucia
author Cervio, Ana Lucia
author_facet Cervio, Ana Lucia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ALTERIDAD
NEGRIFICACIÓN
POLÍTICAS DE LAS SENSIBILIDADES
POLÍTICA DE LA MIRADA
RACIALIZACIÓN
topic ALTERIDAD
NEGRIFICACIÓN
POLÍTICAS DE LAS SENSIBILIDADES
POLÍTICA DE LA MIRADA
RACIALIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo efectúa una reflexión crítica sobre la producción y reproducción de las formaciones de alteridad que han tenido lugar en Argentina desde el surgimiento del Estado-Nación hasta la actualidad. Desde una sociología de las sensibilidades, y con base en una estrategia documental, se indagan las tensiones y transformaciones que han confluido sobre la categoría “negro”, en tanto locus privilegiado de los procesos de subalternización en el país. Para alcanzar dicho objetivo, primero, se sistematizan algunas estrategias de “invisibilización” de la población afrodescendiente que han operado a nivel nacional. En segundo lugar, se aborda el proceso de “negrificación” de la alteridad como parte de las políticas de las sensibilidades, ofreciendo un conjunto de reflexiones en torno a la “política de la mirada” como nodo analítico para observar las prácticas de racialización actuales. Se concluye que, desde el siglo XIX, en Argentina ha operado un continuo y complejo proceso de racialización de la alteridad que, en clara conexión con la clase, ha hecho de la extinción de la negritud, primero, y de su subalternización generalizada, después, características propias de las “humanidades excedentes” que perpetúan la matriz de la explotación y el dominio colonial en pleno siglo XXI.
This article critically reflects upon the production and reproduction of the formations of otherness in Argentina from the emergence of the Nation-State to the present day. Based on the sociology of sensibilities, and on a documentary strategy, the tensions and transformations that have converged in the category “black,” which is defined as the privileged locus of the processes of subalternization in the country, are analyzed. To achieve this objective, first, some strategies of “invisibility” of the Afro-descendant population on a national level are systematizated. Secondly, the article studies the process of “negrification” of otherness as part of the politics of sensibilities, and reflects upon the “politics of the gaze” as an analytical key to observe current practices of racialization. The conclusion suggests that since the 19th century Argentina has witnessed a constant and complex process of the racialization of otherness that, coupled with class, has defined “superfluous humanities” concerning the extinction of blackness, first, and its widespread subalternization, second, reproducing the pattern of colonial dominion and exploitation even well into the 21st Century.
Fil: Cervio, Ana Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo efectúa una reflexión crítica sobre la producción y reproducción de las formaciones de alteridad que han tenido lugar en Argentina desde el surgimiento del Estado-Nación hasta la actualidad. Desde una sociología de las sensibilidades, y con base en una estrategia documental, se indagan las tensiones y transformaciones que han confluido sobre la categoría “negro”, en tanto locus privilegiado de los procesos de subalternización en el país. Para alcanzar dicho objetivo, primero, se sistematizan algunas estrategias de “invisibilización” de la población afrodescendiente que han operado a nivel nacional. En segundo lugar, se aborda el proceso de “negrificación” de la alteridad como parte de las políticas de las sensibilidades, ofreciendo un conjunto de reflexiones en torno a la “política de la mirada” como nodo analítico para observar las prácticas de racialización actuales. Se concluye que, desde el siglo XIX, en Argentina ha operado un continuo y complejo proceso de racialización de la alteridad que, en clara conexión con la clase, ha hecho de la extinción de la negritud, primero, y de su subalternización generalizada, después, características propias de las “humanidades excedentes” que perpetúan la matriz de la explotación y el dominio colonial en pleno siglo XXI.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203583
Cervio, Ana Lucia; Racialización, alteridad y política de la mirada en Argentina: Una aproximación desde la sociología de las sensibilidades; Universidade Federal de Pelotas. Programa de Pós-Graduação em Sociologia; Novos Rumos Sociológicos; 10; 18; 1-2023; 77-102
2318-1966
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203583
identifier_str_mv Cervio, Ana Lucia; Racialización, alteridad y política de la mirada en Argentina: Una aproximación desde la sociología de las sensibilidades; Universidade Federal de Pelotas. Programa de Pós-Graduação em Sociologia; Novos Rumos Sociológicos; 10; 18; 1-2023; 77-102
2318-1966
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufpel.edu.br/index.php/sociologicos/article/view/4843
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15210/norus.v10i18.4843
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Pelotas. Programa de Pós-Graduação em Sociologia
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Pelotas. Programa de Pós-Graduação em Sociologia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268952834605056
score 13.13397