La experiencia de infancia desde un análisis decolonial y estético de productos culturales: Modernidad, racismo y racialización de las relaciones de clase
- Autores
- Ibañez, Ileana Desirée
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo realizamos un ejercicio de interpretación crítica de la noción de infancia desde una perspectiva de colonial y estética. En este sentido, exponemos algunas consideraciones sobre el concepto y su operatividad para el análisis. Luego abordamos distintos productos culturales donde problematizamos la categoría de infancia en singular como parte del proyecto moderno. La clave interpretativa decolonial nos permite desentramar los sentidos sociales y relaciones de dominación que dieron lugar a la definición de la categoría en Europa y su correlato en América Latina. En este sentido, desde la colonización a la actualidad se articulan formas de clasificación - según el color de piel y luego la trasposición a las relaciones de clase- que implican la subordinación del otro. Desde el Sur Global, la(s) infancia(s) como categoría debe ser leída dentro de las disputas geopolíticas que configuraron nuestros territorios y las relaciones de dominación capitalistas.
In this work we carry out an exercise in critical interpretation of the notion of childhood from a decolonial and aesthetic perspective. In this sense, we present some considerations on the concept and its operability for the analysis. Then we approach different cultural products where we problematize the category of childhood in the singular as part of the modern project. The decolonial interpretive key allows us to unravel the social meanings and relations of domination that gave rise to the definition of the category in Europe and its correlation in Latin America. In this sense, from colonization to the present, forms of classification are articulated - according to skin color and then transposition to class relations - that imply the subordination of the other. From the Global South, childhood (s) as a category must be read within the geopolitical disputes that shaped our territories and capitalist relations of domination.
Fil: Ibañez, Ileana Desirée. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina - Materia
-
Infancia
Colonialidad
Racialización
Modernidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173145
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_acf0f00af9c4bac18dc9634a66645cfc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173145 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La experiencia de infancia desde un análisis decolonial y estético de productos culturales: Modernidad, racismo y racialización de las relaciones de claseThe experience of childhood from a decolonial and aesthetic analysis of cultural products: Modernity, racism and racialization of class relationsIbañez, Ileana DesiréeInfanciaColonialidadRacializaciónModernidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo realizamos un ejercicio de interpretación crítica de la noción de infancia desde una perspectiva de colonial y estética. En este sentido, exponemos algunas consideraciones sobre el concepto y su operatividad para el análisis. Luego abordamos distintos productos culturales donde problematizamos la categoría de infancia en singular como parte del proyecto moderno. La clave interpretativa decolonial nos permite desentramar los sentidos sociales y relaciones de dominación que dieron lugar a la definición de la categoría en Europa y su correlato en América Latina. En este sentido, desde la colonización a la actualidad se articulan formas de clasificación - según el color de piel y luego la trasposición a las relaciones de clase- que implican la subordinación del otro. Desde el Sur Global, la(s) infancia(s) como categoría debe ser leída dentro de las disputas geopolíticas que configuraron nuestros territorios y las relaciones de dominación capitalistas.In this work we carry out an exercise in critical interpretation of the notion of childhood from a decolonial and aesthetic perspective. In this sense, we present some considerations on the concept and its operability for the analysis. Then we approach different cultural products where we problematize the category of childhood in the singular as part of the modern project. The decolonial interpretive key allows us to unravel the social meanings and relations of domination that gave rise to the definition of the category in Europe and its correlation in Latin America. In this sense, from colonization to the present, forms of classification are articulated - according to skin color and then transposition to class relations - that imply the subordination of the other. From the Global South, childhood (s) as a category must be read within the geopolitical disputes that shaped our territories and capitalist relations of domination.Fil: Ibañez, Ileana Desirée. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación y Formación Docente2021-05-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173145Ibañez, Ileana Desirée; La experiencia de infancia desde un análisis decolonial y estético de productos culturales: Modernidad, racismo y racialización de las relaciones de clase; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación y Formación Docente; Argonautas; 11; 16; 26-5-2021; 10-291853-9092CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://humanas1.unsl.edu.ar/ojs/index.php/ARGO/article/view/301info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173145instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:56.185CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La experiencia de infancia desde un análisis decolonial y estético de productos culturales: Modernidad, racismo y racialización de las relaciones de clase The experience of childhood from a decolonial and aesthetic analysis of cultural products: Modernity, racism and racialization of class relations |
title |
La experiencia de infancia desde un análisis decolonial y estético de productos culturales: Modernidad, racismo y racialización de las relaciones de clase |
spellingShingle |
La experiencia de infancia desde un análisis decolonial y estético de productos culturales: Modernidad, racismo y racialización de las relaciones de clase Ibañez, Ileana Desirée Infancia Colonialidad Racialización Modernidad |
title_short |
La experiencia de infancia desde un análisis decolonial y estético de productos culturales: Modernidad, racismo y racialización de las relaciones de clase |
title_full |
La experiencia de infancia desde un análisis decolonial y estético de productos culturales: Modernidad, racismo y racialización de las relaciones de clase |
title_fullStr |
La experiencia de infancia desde un análisis decolonial y estético de productos culturales: Modernidad, racismo y racialización de las relaciones de clase |
title_full_unstemmed |
La experiencia de infancia desde un análisis decolonial y estético de productos culturales: Modernidad, racismo y racialización de las relaciones de clase |
title_sort |
La experiencia de infancia desde un análisis decolonial y estético de productos culturales: Modernidad, racismo y racialización de las relaciones de clase |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ibañez, Ileana Desirée |
author |
Ibañez, Ileana Desirée |
author_facet |
Ibañez, Ileana Desirée |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Infancia Colonialidad Racialización Modernidad |
topic |
Infancia Colonialidad Racialización Modernidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo realizamos un ejercicio de interpretación crítica de la noción de infancia desde una perspectiva de colonial y estética. En este sentido, exponemos algunas consideraciones sobre el concepto y su operatividad para el análisis. Luego abordamos distintos productos culturales donde problematizamos la categoría de infancia en singular como parte del proyecto moderno. La clave interpretativa decolonial nos permite desentramar los sentidos sociales y relaciones de dominación que dieron lugar a la definición de la categoría en Europa y su correlato en América Latina. En este sentido, desde la colonización a la actualidad se articulan formas de clasificación - según el color de piel y luego la trasposición a las relaciones de clase- que implican la subordinación del otro. Desde el Sur Global, la(s) infancia(s) como categoría debe ser leída dentro de las disputas geopolíticas que configuraron nuestros territorios y las relaciones de dominación capitalistas. In this work we carry out an exercise in critical interpretation of the notion of childhood from a decolonial and aesthetic perspective. In this sense, we present some considerations on the concept and its operability for the analysis. Then we approach different cultural products where we problematize the category of childhood in the singular as part of the modern project. The decolonial interpretive key allows us to unravel the social meanings and relations of domination that gave rise to the definition of the category in Europe and its correlation in Latin America. In this sense, from colonization to the present, forms of classification are articulated - according to skin color and then transposition to class relations - that imply the subordination of the other. From the Global South, childhood (s) as a category must be read within the geopolitical disputes that shaped our territories and capitalist relations of domination. Fil: Ibañez, Ileana Desirée. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina |
description |
En este trabajo realizamos un ejercicio de interpretación crítica de la noción de infancia desde una perspectiva de colonial y estética. En este sentido, exponemos algunas consideraciones sobre el concepto y su operatividad para el análisis. Luego abordamos distintos productos culturales donde problematizamos la categoría de infancia en singular como parte del proyecto moderno. La clave interpretativa decolonial nos permite desentramar los sentidos sociales y relaciones de dominación que dieron lugar a la definición de la categoría en Europa y su correlato en América Latina. En este sentido, desde la colonización a la actualidad se articulan formas de clasificación - según el color de piel y luego la trasposición a las relaciones de clase- que implican la subordinación del otro. Desde el Sur Global, la(s) infancia(s) como categoría debe ser leída dentro de las disputas geopolíticas que configuraron nuestros territorios y las relaciones de dominación capitalistas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/173145 Ibañez, Ileana Desirée; La experiencia de infancia desde un análisis decolonial y estético de productos culturales: Modernidad, racismo y racialización de las relaciones de clase; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación y Formación Docente; Argonautas; 11; 16; 26-5-2021; 10-29 1853-9092 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/173145 |
identifier_str_mv |
Ibañez, Ileana Desirée; La experiencia de infancia desde un análisis decolonial y estético de productos culturales: Modernidad, racismo y racialización de las relaciones de clase; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación y Formación Docente; Argonautas; 11; 16; 26-5-2021; 10-29 1853-9092 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://humanas1.unsl.edu.ar/ojs/index.php/ARGO/article/view/301 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación y Formación Docente |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación y Formación Docente |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270137739116544 |
score |
13.13397 |