“De nuestro corresponsal exclusivo”: Cobertura internacional y expansión informativa en los diarios de Buenos Aires de fines del Siglo XIX

Autores
Caimari, Lila Maria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Partiendo de la premisa de que el corresponsal remoto y el telégrafo submarino fueron fuerzas decisivas en la expansión informativa que caracterizó a la prensa de fines del siglo XIX, este trabajo ofrece una ponderación del alcance efectivo de las corresponsalías “exclusivas”. Propone, por un lado, considerar un repertorio más amplio de elementos, entre los que cuentan figuras periodísticas de estatus más ambiguo, y a menudo anónimo; por otro, se interroga por vehículos de distribución informativa otros que el telégrafo transatlántico. De este modo, la narrativa propuesta revisa críticamente la versión de los propios diarios - y de sus observadores más allegados - sobre sus prácticas de acceso a la información, para proponer que la combinación de recursos que confluyeron en la expansión del horizonte de noticias era a la vez más limitada y más diversa de lo que sugería aquel diagnóstico.
Assuming that the submarine cable and the international correspondent were decisive forces in the informative expansion of the late XIXth century press, this study offers an assessment of the effective role played by “exclusive” correspondents in that process. On the one hand, it explores the contribution made by a larger universe of journalists, including those with a more ambiguous (and often anonymous) status; on the other, it brings to the picture vehicles of distribution other that the transatlantic cable. Thus, the proposed narrative critically revises the version offered by the newspapers themselves - and their friendlier observers - about the practices involved in the newly expanded access to information. In doing so, it shows that the combination of resources involved in the making of a new informative horizon was at the same time more limited and more diverse than the original diagnosis suggested.
Fil: Caimari, Lila Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina
Materia
Prensa
Corresponsales
Telégrafo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175340

id CONICETDig_19fdf14f412a48cf2df5e01f72c25640
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175340
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “De nuestro corresponsal exclusivo”: Cobertura internacional y expansión informativa en los diarios de Buenos Aires de fines del Siglo XIXCaimari, Lila MariaPrensaCorresponsalesTelégrafohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Partiendo de la premisa de que el corresponsal remoto y el telégrafo submarino fueron fuerzas decisivas en la expansión informativa que caracterizó a la prensa de fines del siglo XIX, este trabajo ofrece una ponderación del alcance efectivo de las corresponsalías “exclusivas”. Propone, por un lado, considerar un repertorio más amplio de elementos, entre los que cuentan figuras periodísticas de estatus más ambiguo, y a menudo anónimo; por otro, se interroga por vehículos de distribución informativa otros que el telégrafo transatlántico. De este modo, la narrativa propuesta revisa críticamente la versión de los propios diarios - y de sus observadores más allegados - sobre sus prácticas de acceso a la información, para proponer que la combinación de recursos que confluyeron en la expansión del horizonte de noticias era a la vez más limitada y más diversa de lo que sugería aquel diagnóstico.Assuming that the submarine cable and the international correspondent were decisive forces in the informative expansion of the late XIXth century press, this study offers an assessment of the effective role played by “exclusive” correspondents in that process. On the one hand, it explores the contribution made by a larger universe of journalists, including those with a more ambiguous (and often anonymous) status; on the other, it brings to the picture vehicles of distribution other that the transatlantic cable. Thus, the proposed narrative critically revises the version offered by the newspapers themselves - and their friendlier observers - about the practices involved in the newly expanded access to information. In doing so, it shows that the combination of resources involved in the making of a new informative horizon was at the same time more limited and more diverse than the original diagnosis suggested.Fil: Caimari, Lila Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; ArgentinaAcademia Nacional de la Historia de la República Argentina2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175340Caimari, Lila Maria; “De nuestro corresponsal exclusivo”: Cobertura internacional y expansión informativa en los diarios de Buenos Aires de fines del Siglo XIX; Academia Nacional de la Historia de la República Argentina; Investigaciones y Ensayos; 68; 12-2019; 23-530539-242X2545-7055CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/IyE_N_68_A3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175340instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:07.134CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “De nuestro corresponsal exclusivo”: Cobertura internacional y expansión informativa en los diarios de Buenos Aires de fines del Siglo XIX
title “De nuestro corresponsal exclusivo”: Cobertura internacional y expansión informativa en los diarios de Buenos Aires de fines del Siglo XIX
spellingShingle “De nuestro corresponsal exclusivo”: Cobertura internacional y expansión informativa en los diarios de Buenos Aires de fines del Siglo XIX
Caimari, Lila Maria
Prensa
Corresponsales
Telégrafo
title_short “De nuestro corresponsal exclusivo”: Cobertura internacional y expansión informativa en los diarios de Buenos Aires de fines del Siglo XIX
title_full “De nuestro corresponsal exclusivo”: Cobertura internacional y expansión informativa en los diarios de Buenos Aires de fines del Siglo XIX
title_fullStr “De nuestro corresponsal exclusivo”: Cobertura internacional y expansión informativa en los diarios de Buenos Aires de fines del Siglo XIX
title_full_unstemmed “De nuestro corresponsal exclusivo”: Cobertura internacional y expansión informativa en los diarios de Buenos Aires de fines del Siglo XIX
title_sort “De nuestro corresponsal exclusivo”: Cobertura internacional y expansión informativa en los diarios de Buenos Aires de fines del Siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Caimari, Lila Maria
author Caimari, Lila Maria
author_facet Caimari, Lila Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Prensa
Corresponsales
Telégrafo
topic Prensa
Corresponsales
Telégrafo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Partiendo de la premisa de que el corresponsal remoto y el telégrafo submarino fueron fuerzas decisivas en la expansión informativa que caracterizó a la prensa de fines del siglo XIX, este trabajo ofrece una ponderación del alcance efectivo de las corresponsalías “exclusivas”. Propone, por un lado, considerar un repertorio más amplio de elementos, entre los que cuentan figuras periodísticas de estatus más ambiguo, y a menudo anónimo; por otro, se interroga por vehículos de distribución informativa otros que el telégrafo transatlántico. De este modo, la narrativa propuesta revisa críticamente la versión de los propios diarios - y de sus observadores más allegados - sobre sus prácticas de acceso a la información, para proponer que la combinación de recursos que confluyeron en la expansión del horizonte de noticias era a la vez más limitada y más diversa de lo que sugería aquel diagnóstico.
Assuming that the submarine cable and the international correspondent were decisive forces in the informative expansion of the late XIXth century press, this study offers an assessment of the effective role played by “exclusive” correspondents in that process. On the one hand, it explores the contribution made by a larger universe of journalists, including those with a more ambiguous (and often anonymous) status; on the other, it brings to the picture vehicles of distribution other that the transatlantic cable. Thus, the proposed narrative critically revises the version offered by the newspapers themselves - and their friendlier observers - about the practices involved in the newly expanded access to information. In doing so, it shows that the combination of resources involved in the making of a new informative horizon was at the same time more limited and more diverse than the original diagnosis suggested.
Fil: Caimari, Lila Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina
description Partiendo de la premisa de que el corresponsal remoto y el telégrafo submarino fueron fuerzas decisivas en la expansión informativa que caracterizó a la prensa de fines del siglo XIX, este trabajo ofrece una ponderación del alcance efectivo de las corresponsalías “exclusivas”. Propone, por un lado, considerar un repertorio más amplio de elementos, entre los que cuentan figuras periodísticas de estatus más ambiguo, y a menudo anónimo; por otro, se interroga por vehículos de distribución informativa otros que el telégrafo transatlántico. De este modo, la narrativa propuesta revisa críticamente la versión de los propios diarios - y de sus observadores más allegados - sobre sus prácticas de acceso a la información, para proponer que la combinación de recursos que confluyeron en la expansión del horizonte de noticias era a la vez más limitada y más diversa de lo que sugería aquel diagnóstico.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175340
Caimari, Lila Maria; “De nuestro corresponsal exclusivo”: Cobertura internacional y expansión informativa en los diarios de Buenos Aires de fines del Siglo XIX; Academia Nacional de la Historia de la República Argentina; Investigaciones y Ensayos; 68; 12-2019; 23-53
0539-242X
2545-7055
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175340
identifier_str_mv Caimari, Lila Maria; “De nuestro corresponsal exclusivo”: Cobertura internacional y expansión informativa en los diarios de Buenos Aires de fines del Siglo XIX; Academia Nacional de la Historia de la República Argentina; Investigaciones y Ensayos; 68; 12-2019; 23-53
0539-242X
2545-7055
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/IyE_N_68_A3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de la Historia de la República Argentina
publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de la Historia de la República Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613357325254656
score 13.070432