El ritual religioso como fuente para la antropología histórica: una reflexión sobre la celebración “del Milagro” en Salta

Autores
Costilla, Julia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir del caso de la celebración “del Milagro” en la ciudad de Salta (Argentina), el objetivo de este trabajo es abordar el ritual religioso como fuente para la Antropología histórica. La pregunta que guiará el análisis es cómo se construye y actualiza el pasado - y la memoria colectiva sobre ese pasado - a través del ritual (específicamente de una celebración religiosa). Con ese interrogante examinaré la fiesta patronal que desde el año 1692 se lleva a cabo anualmente en la ciudad capital de la provincia de Salta, describiendo sus características actuales para identificar las voces y versiones del pasado que en ella se ponen en juego. Bajo el interés de emplear materiales alternativos al documento escrito, donde las huellas de la memoria se presentan de manera más dinámica - y dado el lugar central de las ceremonias dentro de los cultos católicos - he decidido centrarme en el ritual, entendido como soporte y vehículo de significados, como sistema complejo a través del cual se puede (re)construir la historia y representar la memoria colectiva. Apelando a los registros de una primera aproximación etnográfica, y con una perspectiva que complementa la indagación histórica con la mirada antropológica, roblematizaré el papel del ritual como fuente preguntándome de qué manera y hasta dónde es posible tomarlo en este sentido y reflexionando críticamente sobre las potencialidades que su estudio conlleva.
The aim of this work is to board the religious ritual as a source for the historical anthropology. For that, I will consider the celebration of “the Miracle” in Salta city (Argentina). The question that will guide the analysis is how the past –and the collective memory of the past- is constructed and updated through the ritual (specifically a religious celebration). With this question I will study the patronage festival that takes place annually in the capital city of Salta since 1692 year, describing his actual features in order to identify voices and versions of the past. Interested on alternative materials besides written documents, with more dynamic traces of the memory, and due to the central role of ceremonies in catholic cults, I have decided to focus on the ritual, grasped as a storage medium and vehicle of significances, as a complex system where people can (re)build their history and represent the collective memory. According to a preliminary ethnographic approach, with an historical and anthropological perspective, I will address the problem of the ritual as a source, questioning how and to what extent is possible to take it in this way and reflecting critically on the potentialities of this kind of study.
Fil: Costilla, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
RITUAL RELIGIOSO
ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA
CELEBRACIÓN CATÓLICA
SALTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71010

id CONICETDig_19b75349268f0e9d4057f700337f2b51
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71010
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El ritual religioso como fuente para la antropología histórica: una reflexión sobre la celebración “del Milagro” en SaltaCostilla, JuliaRITUAL RELIGIOSOANTROPOLOGÍA HISTÓRICACELEBRACIÓN CATÓLICASALTAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A partir del caso de la celebración “del Milagro” en la ciudad de Salta (Argentina), el objetivo de este trabajo es abordar el ritual religioso como fuente para la Antropología histórica. La pregunta que guiará el análisis es cómo se construye y actualiza el pasado - y la memoria colectiva sobre ese pasado - a través del ritual (específicamente de una celebración religiosa). Con ese interrogante examinaré la fiesta patronal que desde el año 1692 se lleva a cabo anualmente en la ciudad capital de la provincia de Salta, describiendo sus características actuales para identificar las voces y versiones del pasado que en ella se ponen en juego. Bajo el interés de emplear materiales alternativos al documento escrito, donde las huellas de la memoria se presentan de manera más dinámica - y dado el lugar central de las ceremonias dentro de los cultos católicos - he decidido centrarme en el ritual, entendido como soporte y vehículo de significados, como sistema complejo a través del cual se puede (re)construir la historia y representar la memoria colectiva. Apelando a los registros de una primera aproximación etnográfica, y con una perspectiva que complementa la indagación histórica con la mirada antropológica, roblematizaré el papel del ritual como fuente preguntándome de qué manera y hasta dónde es posible tomarlo en este sentido y reflexionando críticamente sobre las potencialidades que su estudio conlleva.The aim of this work is to board the religious ritual as a source for the historical anthropology. For that, I will consider the celebration of “the Miracle” in Salta city (Argentina). The question that will guide the analysis is how the past –and the collective memory of the past- is constructed and updated through the ritual (specifically a religious celebration). With this question I will study the patronage festival that takes place annually in the capital city of Salta since 1692 year, describing his actual features in order to identify voices and versions of the past. Interested on alternative materials besides written documents, with more dynamic traces of the memory, and due to the central role of ceremonies in catholic cults, I have decided to focus on the ritual, grasped as a storage medium and vehicle of significances, as a complex system where people can (re)build their history and represent the collective memory. According to a preliminary ethnographic approach, with an historical and anthropological perspective, I will address the problem of the ritual as a source, questioning how and to what extent is possible to take it in this way and reflecting critically on the potentialities of this kind of study.Fil: Costilla, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71010Costilla, Julia; El ritual religioso como fuente para la antropología histórica: una reflexión sobre la celebración “del Milagro” en Salta; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del INAPL; 24; 12-2015; 77-942422-7749CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/592info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71010instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:58.661CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El ritual religioso como fuente para la antropología histórica: una reflexión sobre la celebración “del Milagro” en Salta
title El ritual religioso como fuente para la antropología histórica: una reflexión sobre la celebración “del Milagro” en Salta
spellingShingle El ritual religioso como fuente para la antropología histórica: una reflexión sobre la celebración “del Milagro” en Salta
Costilla, Julia
RITUAL RELIGIOSO
ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA
CELEBRACIÓN CATÓLICA
SALTA
title_short El ritual religioso como fuente para la antropología histórica: una reflexión sobre la celebración “del Milagro” en Salta
title_full El ritual religioso como fuente para la antropología histórica: una reflexión sobre la celebración “del Milagro” en Salta
title_fullStr El ritual religioso como fuente para la antropología histórica: una reflexión sobre la celebración “del Milagro” en Salta
title_full_unstemmed El ritual religioso como fuente para la antropología histórica: una reflexión sobre la celebración “del Milagro” en Salta
title_sort El ritual religioso como fuente para la antropología histórica: una reflexión sobre la celebración “del Milagro” en Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Costilla, Julia
author Costilla, Julia
author_facet Costilla, Julia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RITUAL RELIGIOSO
ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA
CELEBRACIÓN CATÓLICA
SALTA
topic RITUAL RELIGIOSO
ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA
CELEBRACIÓN CATÓLICA
SALTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir del caso de la celebración “del Milagro” en la ciudad de Salta (Argentina), el objetivo de este trabajo es abordar el ritual religioso como fuente para la Antropología histórica. La pregunta que guiará el análisis es cómo se construye y actualiza el pasado - y la memoria colectiva sobre ese pasado - a través del ritual (específicamente de una celebración religiosa). Con ese interrogante examinaré la fiesta patronal que desde el año 1692 se lleva a cabo anualmente en la ciudad capital de la provincia de Salta, describiendo sus características actuales para identificar las voces y versiones del pasado que en ella se ponen en juego. Bajo el interés de emplear materiales alternativos al documento escrito, donde las huellas de la memoria se presentan de manera más dinámica - y dado el lugar central de las ceremonias dentro de los cultos católicos - he decidido centrarme en el ritual, entendido como soporte y vehículo de significados, como sistema complejo a través del cual se puede (re)construir la historia y representar la memoria colectiva. Apelando a los registros de una primera aproximación etnográfica, y con una perspectiva que complementa la indagación histórica con la mirada antropológica, roblematizaré el papel del ritual como fuente preguntándome de qué manera y hasta dónde es posible tomarlo en este sentido y reflexionando críticamente sobre las potencialidades que su estudio conlleva.
The aim of this work is to board the religious ritual as a source for the historical anthropology. For that, I will consider the celebration of “the Miracle” in Salta city (Argentina). The question that will guide the analysis is how the past –and the collective memory of the past- is constructed and updated through the ritual (specifically a religious celebration). With this question I will study the patronage festival that takes place annually in the capital city of Salta since 1692 year, describing his actual features in order to identify voices and versions of the past. Interested on alternative materials besides written documents, with more dynamic traces of the memory, and due to the central role of ceremonies in catholic cults, I have decided to focus on the ritual, grasped as a storage medium and vehicle of significances, as a complex system where people can (re)build their history and represent the collective memory. According to a preliminary ethnographic approach, with an historical and anthropological perspective, I will address the problem of the ritual as a source, questioning how and to what extent is possible to take it in this way and reflecting critically on the potentialities of this kind of study.
Fil: Costilla, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A partir del caso de la celebración “del Milagro” en la ciudad de Salta (Argentina), el objetivo de este trabajo es abordar el ritual religioso como fuente para la Antropología histórica. La pregunta que guiará el análisis es cómo se construye y actualiza el pasado - y la memoria colectiva sobre ese pasado - a través del ritual (específicamente de una celebración religiosa). Con ese interrogante examinaré la fiesta patronal que desde el año 1692 se lleva a cabo anualmente en la ciudad capital de la provincia de Salta, describiendo sus características actuales para identificar las voces y versiones del pasado que en ella se ponen en juego. Bajo el interés de emplear materiales alternativos al documento escrito, donde las huellas de la memoria se presentan de manera más dinámica - y dado el lugar central de las ceremonias dentro de los cultos católicos - he decidido centrarme en el ritual, entendido como soporte y vehículo de significados, como sistema complejo a través del cual se puede (re)construir la historia y representar la memoria colectiva. Apelando a los registros de una primera aproximación etnográfica, y con una perspectiva que complementa la indagación histórica con la mirada antropológica, roblematizaré el papel del ritual como fuente preguntándome de qué manera y hasta dónde es posible tomarlo en este sentido y reflexionando críticamente sobre las potencialidades que su estudio conlleva.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/71010
Costilla, Julia; El ritual religioso como fuente para la antropología histórica: una reflexión sobre la celebración “del Milagro” en Salta; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del INAPL; 24; 12-2015; 77-94
2422-7749
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/71010
identifier_str_mv Costilla, Julia; El ritual religioso como fuente para la antropología histórica: una reflexión sobre la celebración “del Milagro” en Salta; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del INAPL; 24; 12-2015; 77-94
2422-7749
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/592
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269984235978752
score 13.13397