Cuantificación y reanálisis en la secuencia lo más

Autores
Mare, María de Los Angeles
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La secuencia lo más se emplea con valor elativo en algunas variedades del español americano: Este bandoneón es lo más. La ausencia de un adjetivo/adverbio o de una coda comparativa/superlativa invita a explorar la hipótesis del reanálisis. A tal fin, buscamos en el Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América (CORDIAM) los tipos de construcciones en las que aparece lo más para intentar identificar un patrón de adyacencia lineal que pueda haber contribuido con la formación de una estructura en la que más parece materializar no solo un grado máximo, sino también una propiedad interpretada positivamente. Enmarcamos nuestra explicación en un modelo de inserción tardía de exponentes fonológicos que nos permite entender el reanálisis como un cambio en la cantidad de proyecciones que materializa un ítem léxico.
The sequence lo más is used with elative value in some varieties of American Spanish: Este bandoneón es lo más ‘This bandoneon is freakin’ awesome’. The absence of an adjective/adverb or a comparative/superlative coda invites us to explore the hypothesis of reanalysis. To this end, we have searched in Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América (CORDIAM) the types of constructions in which lo más appears, in order to try to identify a pattern of linear adjacency that may have contributed to the formation of a structure in which más seems to materialize not only a maximal degree, but also a positively interpreted property. We frame our explanation in a model of late insertion of phonological exponents that allows us to understand reanalysis as a change in the number of projections that a lexical item can materialize.
Fil: Mare, María de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Materia
Corpus diacrónico
Gradación
Inserción tardía
Reanálisis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224557

id CONICETDig_193652d56fcd0fde65389968313bce82
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224557
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuantificación y reanálisis en la secuencia lo másMare, María de Los AngelesCorpus diacrónicoGradaciónInserción tardíaReanálisishttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La secuencia lo más se emplea con valor elativo en algunas variedades del español americano: Este bandoneón es lo más. La ausencia de un adjetivo/adverbio o de una coda comparativa/superlativa invita a explorar la hipótesis del reanálisis. A tal fin, buscamos en el Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América (CORDIAM) los tipos de construcciones en las que aparece lo más para intentar identificar un patrón de adyacencia lineal que pueda haber contribuido con la formación de una estructura en la que más parece materializar no solo un grado máximo, sino también una propiedad interpretada positivamente. Enmarcamos nuestra explicación en un modelo de inserción tardía de exponentes fonológicos que nos permite entender el reanálisis como un cambio en la cantidad de proyecciones que materializa un ítem léxico.The sequence lo más is used with elative value in some varieties of American Spanish: Este bandoneón es lo más ‘This bandoneon is freakin’ awesome’. The absence of an adjective/adverb or a comparative/superlative coda invites us to explore the hypothesis of reanalysis. To this end, we have searched in Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América (CORDIAM) the types of constructions in which lo más appears, in order to try to identify a pattern of linear adjacency that may have contributed to the formation of a structure in which más seems to materialize not only a maximal degree, but also a positively interpreted property. We frame our explanation in a model of late insertion of phonological exponents that allows us to understand reanalysis as a change in the number of projections that a lexical item can materialize.Fil: Mare, María de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaAsociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224557Mare, María de Los Angeles; Cuantificación y reanálisis en la secuencia lo más; Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española; Res diachronicae; 31; 12-2023; 36-551887-3553CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://resdiachronicae.files.wordpress.com/2023/12/a2103_def_publ-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://resdi.net/ultimo-numero/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224557instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:32.678CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuantificación y reanálisis en la secuencia lo más
title Cuantificación y reanálisis en la secuencia lo más
spellingShingle Cuantificación y reanálisis en la secuencia lo más
Mare, María de Los Angeles
Corpus diacrónico
Gradación
Inserción tardía
Reanálisis
title_short Cuantificación y reanálisis en la secuencia lo más
title_full Cuantificación y reanálisis en la secuencia lo más
title_fullStr Cuantificación y reanálisis en la secuencia lo más
title_full_unstemmed Cuantificación y reanálisis en la secuencia lo más
title_sort Cuantificación y reanálisis en la secuencia lo más
dc.creator.none.fl_str_mv Mare, María de Los Angeles
author Mare, María de Los Angeles
author_facet Mare, María de Los Angeles
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Corpus diacrónico
Gradación
Inserción tardía
Reanálisis
topic Corpus diacrónico
Gradación
Inserción tardía
Reanálisis
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La secuencia lo más se emplea con valor elativo en algunas variedades del español americano: Este bandoneón es lo más. La ausencia de un adjetivo/adverbio o de una coda comparativa/superlativa invita a explorar la hipótesis del reanálisis. A tal fin, buscamos en el Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América (CORDIAM) los tipos de construcciones en las que aparece lo más para intentar identificar un patrón de adyacencia lineal que pueda haber contribuido con la formación de una estructura en la que más parece materializar no solo un grado máximo, sino también una propiedad interpretada positivamente. Enmarcamos nuestra explicación en un modelo de inserción tardía de exponentes fonológicos que nos permite entender el reanálisis como un cambio en la cantidad de proyecciones que materializa un ítem léxico.
The sequence lo más is used with elative value in some varieties of American Spanish: Este bandoneón es lo más ‘This bandoneon is freakin’ awesome’. The absence of an adjective/adverb or a comparative/superlative coda invites us to explore the hypothesis of reanalysis. To this end, we have searched in Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América (CORDIAM) the types of constructions in which lo más appears, in order to try to identify a pattern of linear adjacency that may have contributed to the formation of a structure in which más seems to materialize not only a maximal degree, but also a positively interpreted property. We frame our explanation in a model of late insertion of phonological exponents that allows us to understand reanalysis as a change in the number of projections that a lexical item can materialize.
Fil: Mare, María de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
description La secuencia lo más se emplea con valor elativo en algunas variedades del español americano: Este bandoneón es lo más. La ausencia de un adjetivo/adverbio o de una coda comparativa/superlativa invita a explorar la hipótesis del reanálisis. A tal fin, buscamos en el Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América (CORDIAM) los tipos de construcciones en las que aparece lo más para intentar identificar un patrón de adyacencia lineal que pueda haber contribuido con la formación de una estructura en la que más parece materializar no solo un grado máximo, sino también una propiedad interpretada positivamente. Enmarcamos nuestra explicación en un modelo de inserción tardía de exponentes fonológicos que nos permite entender el reanálisis como un cambio en la cantidad de proyecciones que materializa un ítem léxico.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224557
Mare, María de Los Angeles; Cuantificación y reanálisis en la secuencia lo más; Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española; Res diachronicae; 31; 12-2023; 36-55
1887-3553
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224557
identifier_str_mv Mare, María de Los Angeles; Cuantificación y reanálisis en la secuencia lo más; Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española; Res diachronicae; 31; 12-2023; 36-55
1887-3553
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://resdiachronicae.files.wordpress.com/2023/12/a2103_def_publ-1.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://resdi.net/ultimo-numero/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270085054464000
score 13.13397