Tensión entre fuerza y foco en expresiones evaluativas

Autores
Grasso, Marina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo, se analizan los distintos tipos de gradación de algunas expresiones evaluativos que se encuentran en conversaciones informales entre jóvenes argentinos. Se toma como marco teórico para el análisis la Teoría de la Valoración desarrollada en el ámbito de la Lingüística Sistémico Funcional El corpus analizado pertenece al proyecto de investigación "Los géneros en la conversación informal" (Grupo ECLAR, UNLP, Argentina) y consta de veinticuatro conversaciones espontáneas entre alumnos universitarios de 18 a 28 años de edad. Siguiendo consideraciones de Conlan (2005), describimos estas situaciones como enmarcadas predominantemente dentro de segmentos con una fuerte carga interpersonal, en los que las funciones transaccional e interaccional parecen tener el mismo peso. En términos de Eggins (2004), estos encuentros constituyen conversaciones entre participantes que sustentan igual poder, cuyo contacto es frecuente- ya que los hablantes son, en su mayoría, amigos o compañeros de facultad- y que, en consecuencia, pueden compartir un compromiso afectivo alto. Nos centramos aquí específicamente en el uso de ítems léxicos o expresiones explícitamente evaluativas que, además, contienen una carga actitudinal ya sea muy baja o muy alta que los ubicaría en extremos altos dentro de una escala de gradación con valores intermedios y relativos al contexto. Partimos de los estudios de (White (2000), Martin y White (2005) y Hood y Martin (2005), quienes describen en detalle los valores de foco y fuerza que componen el sistema de gradación. El corpus nos revela casos de tensión entre estos valores, que nos plantean nuevos interrogantes en relación a este tema. Nuestro análisis intenta, entonces, buscar algunas respuestas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Conversaciones informales
Gradación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114534

id SEDICI_6c9670b3626883e707d2df5c17bd8b0b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114534
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tensión entre fuerza y foco en expresiones evaluativasGrasso, MarinaLetrasConversaciones informalesGradaciónEn el presente trabajo, se analizan los distintos tipos de gradación de algunas expresiones evaluativos que se encuentran en conversaciones informales entre jóvenes argentinos. Se toma como marco teórico para el análisis la Teoría de la Valoración desarrollada en el ámbito de la Lingüística Sistémico Funcional El corpus analizado pertenece al proyecto de investigación "Los géneros en la conversación informal" (Grupo ECLAR, UNLP, Argentina) y consta de veinticuatro conversaciones espontáneas entre alumnos universitarios de 18 a 28 años de edad. Siguiendo consideraciones de Conlan (2005), describimos estas situaciones como enmarcadas predominantemente dentro de segmentos con una fuerte carga interpersonal, en los que las funciones transaccional e interaccional parecen tener el mismo peso. En términos de Eggins (2004), estos encuentros constituyen conversaciones entre participantes que sustentan igual poder, cuyo contacto es frecuente- ya que los hablantes son, en su mayoría, amigos o compañeros de facultad- y que, en consecuencia, pueden compartir un compromiso afectivo alto. Nos centramos aquí específicamente en el uso de ítems léxicos o expresiones explícitamente evaluativas que, además, contienen una carga actitudinal ya sea muy baja o muy alta que los ubicaría en extremos altos dentro de una escala de gradación con valores intermedios y relativos al contexto. Partimos de los estudios de (White (2000), Martin y White (2005) y Hood y Martin (2005), quienes describen en detalle los valores de foco y fuerza que componen el sistema de gradación. El corpus nos revela casos de tensión entre estos valores, que nos plantean nuevos interrogantes en relación a este tema. Nuestro análisis intenta, entonces, buscar algunas respuestas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf43-50http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114534<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-34-0610-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11123/ev.11123.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114534Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:21.23SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tensión entre fuerza y foco en expresiones evaluativas
title Tensión entre fuerza y foco en expresiones evaluativas
spellingShingle Tensión entre fuerza y foco en expresiones evaluativas
Grasso, Marina
Letras
Conversaciones informales
Gradación
title_short Tensión entre fuerza y foco en expresiones evaluativas
title_full Tensión entre fuerza y foco en expresiones evaluativas
title_fullStr Tensión entre fuerza y foco en expresiones evaluativas
title_full_unstemmed Tensión entre fuerza y foco en expresiones evaluativas
title_sort Tensión entre fuerza y foco en expresiones evaluativas
dc.creator.none.fl_str_mv Grasso, Marina
author Grasso, Marina
author_facet Grasso, Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Conversaciones informales
Gradación
topic Letras
Conversaciones informales
Gradación
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo, se analizan los distintos tipos de gradación de algunas expresiones evaluativos que se encuentran en conversaciones informales entre jóvenes argentinos. Se toma como marco teórico para el análisis la Teoría de la Valoración desarrollada en el ámbito de la Lingüística Sistémico Funcional El corpus analizado pertenece al proyecto de investigación "Los géneros en la conversación informal" (Grupo ECLAR, UNLP, Argentina) y consta de veinticuatro conversaciones espontáneas entre alumnos universitarios de 18 a 28 años de edad. Siguiendo consideraciones de Conlan (2005), describimos estas situaciones como enmarcadas predominantemente dentro de segmentos con una fuerte carga interpersonal, en los que las funciones transaccional e interaccional parecen tener el mismo peso. En términos de Eggins (2004), estos encuentros constituyen conversaciones entre participantes que sustentan igual poder, cuyo contacto es frecuente- ya que los hablantes son, en su mayoría, amigos o compañeros de facultad- y que, en consecuencia, pueden compartir un compromiso afectivo alto. Nos centramos aquí específicamente en el uso de ítems léxicos o expresiones explícitamente evaluativas que, además, contienen una carga actitudinal ya sea muy baja o muy alta que los ubicaría en extremos altos dentro de una escala de gradación con valores intermedios y relativos al contexto. Partimos de los estudios de (White (2000), Martin y White (2005) y Hood y Martin (2005), quienes describen en detalle los valores de foco y fuerza que componen el sistema de gradación. El corpus nos revela casos de tensión entre estos valores, que nos plantean nuevos interrogantes en relación a este tema. Nuestro análisis intenta, entonces, buscar algunas respuestas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el presente trabajo, se analizan los distintos tipos de gradación de algunas expresiones evaluativos que se encuentran en conversaciones informales entre jóvenes argentinos. Se toma como marco teórico para el análisis la Teoría de la Valoración desarrollada en el ámbito de la Lingüística Sistémico Funcional El corpus analizado pertenece al proyecto de investigación "Los géneros en la conversación informal" (Grupo ECLAR, UNLP, Argentina) y consta de veinticuatro conversaciones espontáneas entre alumnos universitarios de 18 a 28 años de edad. Siguiendo consideraciones de Conlan (2005), describimos estas situaciones como enmarcadas predominantemente dentro de segmentos con una fuerte carga interpersonal, en los que las funciones transaccional e interaccional parecen tener el mismo peso. En términos de Eggins (2004), estos encuentros constituyen conversaciones entre participantes que sustentan igual poder, cuyo contacto es frecuente- ya que los hablantes son, en su mayoría, amigos o compañeros de facultad- y que, en consecuencia, pueden compartir un compromiso afectivo alto. Nos centramos aquí específicamente en el uso de ítems léxicos o expresiones explícitamente evaluativas que, además, contienen una carga actitudinal ya sea muy baja o muy alta que los ubicaría en extremos altos dentro de una escala de gradación con valores intermedios y relativos al contexto. Partimos de los estudios de (White (2000), Martin y White (2005) y Hood y Martin (2005), quienes describen en detalle los valores de foco y fuerza que componen el sistema de gradación. El corpus nos revela casos de tensión entre estos valores, que nos plantean nuevos interrogantes en relación a este tema. Nuestro análisis intenta, entonces, buscar algunas respuestas.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114534
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114534
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-34-0610-6
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11123/ev.11123.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
43-50
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260473728204800
score 13.13397