La evaluación de la Calidad del Sistema Universitario y de Empleo en su articulación: ¿Hacia un paradigma sistémico transdisciplinario?

Autores
Aparicio, Miriam Teresita
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La comunicación cuenta de dos partes. En la primera nos remitimos a la noción de Calidad y Evaluación con el objeto de recuperar las convergencias y divergencias de nuestra perspectiva en relación con otras concepciones teórico‐metodológicas. En la segunda nos detenemos en dos investigaciones efectuadas en el marco de la Evaluación de la Calidad Universitaria (1995‐2009) con sujetos graduados (20 cohortes y 18 carreras, 1980‐2002) y sujetos demorados en el sistema (1987‐2002) de la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina). Por sus características originales, ambas han servido de referentes para otros estudios nacionales e internacionales, dando lugar también a la implementación de programas de mejora. Entre dichas características señalamos: a) la amplia cobertura temporal y espacial; b) la construcción de modelos sistémicos sui generis que incorporan no sólo inputs y outputs sino, también, procesos psicosociales o “humanos” que median la calidad de las instituciones y los logros de los universitarios, con frecuencia dejados en la “caja negra”; c) la priorización del criterio de pertinencia e impacto frente a otros más extendidos como el de eficiencia y eficacia; d) la incorporación de indicadores relativos a la Universidad y al mundo laboral, analizados en su articulación sostenida merced a la opción por una estrategia macro/meso/micro/macro, no habitual en el dominio; e) el avance hacia un encuadre interdisciplinario y transdisciplinario en materia de Evaluación de la Calidad en el marco de la complejidad.
Fil: Aparicio, Miriam Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
CALIDAD
UNIVERSIDAD
ARTICULACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244087

id CONICETDig_18f2bc1642824660b7f14edbe4b8ac9e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244087
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La evaluación de la Calidad del Sistema Universitario y de Empleo en su articulación: ¿Hacia un paradigma sistémico transdisciplinario?Aparicio, Miriam TeresitaCALIDADUNIVERSIDADARTICULACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1La comunicación cuenta de dos partes. En la primera nos remitimos a la noción de Calidad y Evaluación con el objeto de recuperar las convergencias y divergencias de nuestra perspectiva en relación con otras concepciones teórico‐metodológicas. En la segunda nos detenemos en dos investigaciones efectuadas en el marco de la Evaluación de la Calidad Universitaria (1995‐2009) con sujetos graduados (20 cohortes y 18 carreras, 1980‐2002) y sujetos demorados en el sistema (1987‐2002) de la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina). Por sus características originales, ambas han servido de referentes para otros estudios nacionales e internacionales, dando lugar también a la implementación de programas de mejora. Entre dichas características señalamos: a) la amplia cobertura temporal y espacial; b) la construcción de modelos sistémicos sui generis que incorporan no sólo inputs y outputs sino, también, procesos psicosociales o “humanos” que median la calidad de las instituciones y los logros de los universitarios, con frecuencia dejados en la “caja negra”; c) la priorización del criterio de pertinencia e impacto frente a otros más extendidos como el de eficiencia y eficacia; d) la incorporación de indicadores relativos a la Universidad y al mundo laboral, analizados en su articulación sostenida merced a la opción por una estrategia macro/meso/micro/macro, no habitual en el dominio; e) el avance hacia un encuadre interdisciplinario y transdisciplinario en materia de Evaluación de la Calidad en el marco de la complejidad.Fil: Aparicio, Miriam Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaOrganización de los Estados Americanos2010-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244087Aparicio, Miriam Teresita; La evaluación de la Calidad del Sistema Universitario y de Empleo en su articulación: ¿Hacia un paradigma sistémico transdisciplinario?; Organización de los Estados Americanos; La educación; 142; 1-2010; 1-321681-5653CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244087instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:26.227CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La evaluación de la Calidad del Sistema Universitario y de Empleo en su articulación: ¿Hacia un paradigma sistémico transdisciplinario?
title La evaluación de la Calidad del Sistema Universitario y de Empleo en su articulación: ¿Hacia un paradigma sistémico transdisciplinario?
spellingShingle La evaluación de la Calidad del Sistema Universitario y de Empleo en su articulación: ¿Hacia un paradigma sistémico transdisciplinario?
Aparicio, Miriam Teresita
CALIDAD
UNIVERSIDAD
ARTICULACIÓN
title_short La evaluación de la Calidad del Sistema Universitario y de Empleo en su articulación: ¿Hacia un paradigma sistémico transdisciplinario?
title_full La evaluación de la Calidad del Sistema Universitario y de Empleo en su articulación: ¿Hacia un paradigma sistémico transdisciplinario?
title_fullStr La evaluación de la Calidad del Sistema Universitario y de Empleo en su articulación: ¿Hacia un paradigma sistémico transdisciplinario?
title_full_unstemmed La evaluación de la Calidad del Sistema Universitario y de Empleo en su articulación: ¿Hacia un paradigma sistémico transdisciplinario?
title_sort La evaluación de la Calidad del Sistema Universitario y de Empleo en su articulación: ¿Hacia un paradigma sistémico transdisciplinario?
dc.creator.none.fl_str_mv Aparicio, Miriam Teresita
author Aparicio, Miriam Teresita
author_facet Aparicio, Miriam Teresita
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CALIDAD
UNIVERSIDAD
ARTICULACIÓN
topic CALIDAD
UNIVERSIDAD
ARTICULACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La comunicación cuenta de dos partes. En la primera nos remitimos a la noción de Calidad y Evaluación con el objeto de recuperar las convergencias y divergencias de nuestra perspectiva en relación con otras concepciones teórico‐metodológicas. En la segunda nos detenemos en dos investigaciones efectuadas en el marco de la Evaluación de la Calidad Universitaria (1995‐2009) con sujetos graduados (20 cohortes y 18 carreras, 1980‐2002) y sujetos demorados en el sistema (1987‐2002) de la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina). Por sus características originales, ambas han servido de referentes para otros estudios nacionales e internacionales, dando lugar también a la implementación de programas de mejora. Entre dichas características señalamos: a) la amplia cobertura temporal y espacial; b) la construcción de modelos sistémicos sui generis que incorporan no sólo inputs y outputs sino, también, procesos psicosociales o “humanos” que median la calidad de las instituciones y los logros de los universitarios, con frecuencia dejados en la “caja negra”; c) la priorización del criterio de pertinencia e impacto frente a otros más extendidos como el de eficiencia y eficacia; d) la incorporación de indicadores relativos a la Universidad y al mundo laboral, analizados en su articulación sostenida merced a la opción por una estrategia macro/meso/micro/macro, no habitual en el dominio; e) el avance hacia un encuadre interdisciplinario y transdisciplinario en materia de Evaluación de la Calidad en el marco de la complejidad.
Fil: Aparicio, Miriam Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description La comunicación cuenta de dos partes. En la primera nos remitimos a la noción de Calidad y Evaluación con el objeto de recuperar las convergencias y divergencias de nuestra perspectiva en relación con otras concepciones teórico‐metodológicas. En la segunda nos detenemos en dos investigaciones efectuadas en el marco de la Evaluación de la Calidad Universitaria (1995‐2009) con sujetos graduados (20 cohortes y 18 carreras, 1980‐2002) y sujetos demorados en el sistema (1987‐2002) de la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina). Por sus características originales, ambas han servido de referentes para otros estudios nacionales e internacionales, dando lugar también a la implementación de programas de mejora. Entre dichas características señalamos: a) la amplia cobertura temporal y espacial; b) la construcción de modelos sistémicos sui generis que incorporan no sólo inputs y outputs sino, también, procesos psicosociales o “humanos” que median la calidad de las instituciones y los logros de los universitarios, con frecuencia dejados en la “caja negra”; c) la priorización del criterio de pertinencia e impacto frente a otros más extendidos como el de eficiencia y eficacia; d) la incorporación de indicadores relativos a la Universidad y al mundo laboral, analizados en su articulación sostenida merced a la opción por una estrategia macro/meso/micro/macro, no habitual en el dominio; e) el avance hacia un encuadre interdisciplinario y transdisciplinario en materia de Evaluación de la Calidad en el marco de la complejidad.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244087
Aparicio, Miriam Teresita; La evaluación de la Calidad del Sistema Universitario y de Empleo en su articulación: ¿Hacia un paradigma sistémico transdisciplinario?; Organización de los Estados Americanos; La educación; 142; 1-2010; 1-32
1681-5653
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244087
identifier_str_mv Aparicio, Miriam Teresita; La evaluación de la Calidad del Sistema Universitario y de Empleo en su articulación: ¿Hacia un paradigma sistémico transdisciplinario?; Organización de los Estados Americanos; La educación; 142; 1-2010; 1-32
1681-5653
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Organización de los Estados Americanos
publisher.none.fl_str_mv Organización de los Estados Americanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614090464428032
score 13.070432