Plataforma para el reconocimiento fotográfico de obras de arte en un espacio público
- Autores
- De La Canal, Marianela; Villacastin, Natalia Alejandra
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- García Bauza, Cristian
- Descripción
- La aparición de nueva tecnología capaz de reconocer imágenes ha revolucionado y el uso de las interfaces de usuario como así también la manera de relacionarnos con diferentes tipos de actividades, desde el reconocimiento facial, de patentes de vehículos o simplemente con propósitos lúdicos, entre otros. Este tipo de tecnología está siendo utilizada desde hace un tiempo y refuerza el crecimiento de la creación de aplicaciones interactivas que explotan estas tecnologías para ser usadas en los diferentes campos antes mencionados. Si bien existen herramientas que facilitan el acceso a imágenes obtenidas por distintos dispositivos, y en diferentes ambientes, no se logra simplificar su uso. Para la creación de aplicaciones es necesario tener un conocimiento previo para lograr la manipulación de los datos y luego realizar acciones que respondan a los mismos. En este trabajo se presentan avances y aportes concretos de una plataforma para el reconocimiento de imágenes que además facilita la creación de aplicaciones interactivas, de esta manera se permite la administración de recursos en aplicaciones móviles donde se interactúe con resultados provistos por la plataforma . Este trabajo se basó principalmente en el reconocimiento de imágenes a través del desarrollo de algoritmos utilizando propiedades como el color y la morfología de las mismas. Esto permite entonces que un desarrollador con conocimiento limitado en lo que respecta a la detección de imágenes pueda crear sus propios algoritmos o aplicaciones de una manera más directa y sencilla, al menos en la creación de un prototipo funcional. Para la creación de esta plataforma, se investigaron diferentes paseos turísticos alrededor del mundo que incorporan interactividad y diversas estrategias de reconocimiento. Se consideraron algunas posibilidades para luego desarrollar las estrategias que pudieran ser utilizadas en la plataforma, que a su vez podría relacionarse también con una aplicación móvil a ser implementada en un museo, considerando el interés en estas instituciones por facilitar y fomentar sus exposiciones y visitas al público en general. El desarrollo finalizó con las pruebas correspondientes para comprobar la usabilidad de la solución creada.
Fil: De La Canal, Marianela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Villacastin, Natalia A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: García Bauza, Cristian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. - Materia
-
Aplicaciones móviles
Nuevas tecnologías
Museos interactivos
Reconocimiento de imágenes
Arte
Fotografía
Espacios públicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4082
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_90e4c3806f13dbfc822f8f4d406f4385 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4082 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Plataforma para el reconocimiento fotográfico de obras de arte en un espacio públicoDe La Canal, MarianelaVillacastin, Natalia AlejandraAplicaciones móvilesNuevas tecnologíasMuseos interactivosReconocimiento de imágenesArteFotografíaEspacios públicosLa aparición de nueva tecnología capaz de reconocer imágenes ha revolucionado y el uso de las interfaces de usuario como así también la manera de relacionarnos con diferentes tipos de actividades, desde el reconocimiento facial, de patentes de vehículos o simplemente con propósitos lúdicos, entre otros. Este tipo de tecnología está siendo utilizada desde hace un tiempo y refuerza el crecimiento de la creación de aplicaciones interactivas que explotan estas tecnologías para ser usadas en los diferentes campos antes mencionados. Si bien existen herramientas que facilitan el acceso a imágenes obtenidas por distintos dispositivos, y en diferentes ambientes, no se logra simplificar su uso. Para la creación de aplicaciones es necesario tener un conocimiento previo para lograr la manipulación de los datos y luego realizar acciones que respondan a los mismos. En este trabajo se presentan avances y aportes concretos de una plataforma para el reconocimiento de imágenes que además facilita la creación de aplicaciones interactivas, de esta manera se permite la administración de recursos en aplicaciones móviles donde se interactúe con resultados provistos por la plataforma . Este trabajo se basó principalmente en el reconocimiento de imágenes a través del desarrollo de algoritmos utilizando propiedades como el color y la morfología de las mismas. Esto permite entonces que un desarrollador con conocimiento limitado en lo que respecta a la detección de imágenes pueda crear sus propios algoritmos o aplicaciones de una manera más directa y sencilla, al menos en la creación de un prototipo funcional. Para la creación de esta plataforma, se investigaron diferentes paseos turísticos alrededor del mundo que incorporan interactividad y diversas estrategias de reconocimiento. Se consideraron algunas posibilidades para luego desarrollar las estrategias que pudieran ser utilizadas en la plataforma, que a su vez podría relacionarse también con una aplicación móvil a ser implementada en un museo, considerando el interés en estas instituciones por facilitar y fomentar sus exposiciones y visitas al público en general. El desarrollo finalizó con las pruebas correspondientes para comprobar la usabilidad de la solución creada.Fil: De La Canal, Marianela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Villacastin, Natalia A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: García Bauza, Cristian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasGarcía Bauza, Cristian20232024-08-19T13:33:42Z2024-08-19T13:33:42Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfDe La Canal, M., Villacastin, N. (2023). Plataforma para el reconocimiento fotográfico de obras de arte en un espacio público [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4082spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-18T10:06:20Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4082instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:06:20.98RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plataforma para el reconocimiento fotográfico de obras de arte en un espacio público |
title |
Plataforma para el reconocimiento fotográfico de obras de arte en un espacio público |
spellingShingle |
Plataforma para el reconocimiento fotográfico de obras de arte en un espacio público De La Canal, Marianela Aplicaciones móviles Nuevas tecnologías Museos interactivos Reconocimiento de imágenes Arte Fotografía Espacios públicos |
title_short |
Plataforma para el reconocimiento fotográfico de obras de arte en un espacio público |
title_full |
Plataforma para el reconocimiento fotográfico de obras de arte en un espacio público |
title_fullStr |
Plataforma para el reconocimiento fotográfico de obras de arte en un espacio público |
title_full_unstemmed |
Plataforma para el reconocimiento fotográfico de obras de arte en un espacio público |
title_sort |
Plataforma para el reconocimiento fotográfico de obras de arte en un espacio público |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De La Canal, Marianela Villacastin, Natalia Alejandra |
author |
De La Canal, Marianela |
author_facet |
De La Canal, Marianela Villacastin, Natalia Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Villacastin, Natalia Alejandra |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
García Bauza, Cristian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aplicaciones móviles Nuevas tecnologías Museos interactivos Reconocimiento de imágenes Arte Fotografía Espacios públicos |
topic |
Aplicaciones móviles Nuevas tecnologías Museos interactivos Reconocimiento de imágenes Arte Fotografía Espacios públicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La aparición de nueva tecnología capaz de reconocer imágenes ha revolucionado y el uso de las interfaces de usuario como así también la manera de relacionarnos con diferentes tipos de actividades, desde el reconocimiento facial, de patentes de vehículos o simplemente con propósitos lúdicos, entre otros. Este tipo de tecnología está siendo utilizada desde hace un tiempo y refuerza el crecimiento de la creación de aplicaciones interactivas que explotan estas tecnologías para ser usadas en los diferentes campos antes mencionados. Si bien existen herramientas que facilitan el acceso a imágenes obtenidas por distintos dispositivos, y en diferentes ambientes, no se logra simplificar su uso. Para la creación de aplicaciones es necesario tener un conocimiento previo para lograr la manipulación de los datos y luego realizar acciones que respondan a los mismos. En este trabajo se presentan avances y aportes concretos de una plataforma para el reconocimiento de imágenes que además facilita la creación de aplicaciones interactivas, de esta manera se permite la administración de recursos en aplicaciones móviles donde se interactúe con resultados provistos por la plataforma . Este trabajo se basó principalmente en el reconocimiento de imágenes a través del desarrollo de algoritmos utilizando propiedades como el color y la morfología de las mismas. Esto permite entonces que un desarrollador con conocimiento limitado en lo que respecta a la detección de imágenes pueda crear sus propios algoritmos o aplicaciones de una manera más directa y sencilla, al menos en la creación de un prototipo funcional. Para la creación de esta plataforma, se investigaron diferentes paseos turísticos alrededor del mundo que incorporan interactividad y diversas estrategias de reconocimiento. Se consideraron algunas posibilidades para luego desarrollar las estrategias que pudieran ser utilizadas en la plataforma, que a su vez podría relacionarse también con una aplicación móvil a ser implementada en un museo, considerando el interés en estas instituciones por facilitar y fomentar sus exposiciones y visitas al público en general. El desarrollo finalizó con las pruebas correspondientes para comprobar la usabilidad de la solución creada. Fil: De La Canal, Marianela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Villacastin, Natalia A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: García Bauza, Cristian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. |
description |
La aparición de nueva tecnología capaz de reconocer imágenes ha revolucionado y el uso de las interfaces de usuario como así también la manera de relacionarnos con diferentes tipos de actividades, desde el reconocimiento facial, de patentes de vehículos o simplemente con propósitos lúdicos, entre otros. Este tipo de tecnología está siendo utilizada desde hace un tiempo y refuerza el crecimiento de la creación de aplicaciones interactivas que explotan estas tecnologías para ser usadas en los diferentes campos antes mencionados. Si bien existen herramientas que facilitan el acceso a imágenes obtenidas por distintos dispositivos, y en diferentes ambientes, no se logra simplificar su uso. Para la creación de aplicaciones es necesario tener un conocimiento previo para lograr la manipulación de los datos y luego realizar acciones que respondan a los mismos. En este trabajo se presentan avances y aportes concretos de una plataforma para el reconocimiento de imágenes que además facilita la creación de aplicaciones interactivas, de esta manera se permite la administración de recursos en aplicaciones móviles donde se interactúe con resultados provistos por la plataforma . Este trabajo se basó principalmente en el reconocimiento de imágenes a través del desarrollo de algoritmos utilizando propiedades como el color y la morfología de las mismas. Esto permite entonces que un desarrollador con conocimiento limitado en lo que respecta a la detección de imágenes pueda crear sus propios algoritmos o aplicaciones de una manera más directa y sencilla, al menos en la creación de un prototipo funcional. Para la creación de esta plataforma, se investigaron diferentes paseos turísticos alrededor del mundo que incorporan interactividad y diversas estrategias de reconocimiento. Se consideraron algunas posibilidades para luego desarrollar las estrategias que pudieran ser utilizadas en la plataforma, que a su vez podría relacionarse también con una aplicación móvil a ser implementada en un museo, considerando el interés en estas instituciones por facilitar y fomentar sus exposiciones y visitas al público en general. El desarrollo finalizó con las pruebas correspondientes para comprobar la usabilidad de la solución creada. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2024-08-19T13:33:42Z 2024-08-19T13:33:42Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
De La Canal, M., Villacastin, N. (2023). Plataforma para el reconocimiento fotográfico de obras de arte en un espacio público [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4082 |
identifier_str_mv |
De La Canal, M., Villacastin, N. (2023). Plataforma para el reconocimiento fotográfico de obras de arte en un espacio público [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4082 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1843609059542958080 |
score |
13.001348 |