Biología reproductiva de Passiflora morifolia Mast. (Passifloraceae)
- Autores
- Amela Garcia, Maria Teresa; Sirolli, Horacio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La liana P. morifolia colonizó la RECS (C.A.B.A.) recientemente. Para estudiar su biología floral (hasta ahora desconocida) así como su capacidad de reproducción en este sitio, entre febrero de 2015 y mayo de 2017 registramos su fenología, características florales y visitantes, y realizamos polinizaciones controladas. Los ejemplares estudiados crecían en la confluencia de dos ambientes: uno dominado por leñosas y otro por herbáceas. Las floraciones ocurrieron entre enero y mayo. Las flores abren por la mañana y cierran al atardecer, experimentando sus piezas los movimientos típicos del género. La concentración del néctar fue 32 % ± 4 (n=14) de azúcares totales. Los radii y opérculo emiten aroma. El centro púrpura (acceso a la recompensa) formado por el androginóforo, radii, opérculo y limen contrasta con el perianto blanco-verdoso. La melitofilia coincide con las visitas de Bombus atratus (Hymenoptera, Apidae) durante 3/10 días de observación. Obtuvimos 47, 50 y 12 % de frutos y 65, 96 y 16 % de semillas por polinización libre, autopolinización inducida y espontánea, respectivamente. La fructificación por autopolinización inducida denota autocompatibilidad. La mayor producción de semillas por autogamia inducida versus el control sugiere limitación de polen. A pesar de la escasa frecuencia de polinizadores, el éxito reproductivo y la creciente cantidad de ejemplares desde que se detectó el primero en la RECS evidencian un establecimiento exitoso de esta especie en este sitio.
Fil: Amela Garcia, Maria Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Sirolli, Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica y XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica - Materia
-
BIOLOGIA REPRODUCTIVA
COLONIZACION
POLINIZACION
PASSIFLORA MORIFOLIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263818
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_18df76511a41f0e7506e180c3438946d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263818 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Biología reproductiva de Passiflora morifolia Mast. (Passifloraceae)Reproductive biology of Passiflora morifolia Mast. (Passifloraceae)Amela Garcia, Maria TeresaSirolli, HoracioBIOLOGIA REPRODUCTIVACOLONIZACIONPOLINIZACIONPASSIFLORA MORIFOLIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La liana P. morifolia colonizó la RECS (C.A.B.A.) recientemente. Para estudiar su biología floral (hasta ahora desconocida) así como su capacidad de reproducción en este sitio, entre febrero de 2015 y mayo de 2017 registramos su fenología, características florales y visitantes, y realizamos polinizaciones controladas. Los ejemplares estudiados crecían en la confluencia de dos ambientes: uno dominado por leñosas y otro por herbáceas. Las floraciones ocurrieron entre enero y mayo. Las flores abren por la mañana y cierran al atardecer, experimentando sus piezas los movimientos típicos del género. La concentración del néctar fue 32 % ± 4 (n=14) de azúcares totales. Los radii y opérculo emiten aroma. El centro púrpura (acceso a la recompensa) formado por el androginóforo, radii, opérculo y limen contrasta con el perianto blanco-verdoso. La melitofilia coincide con las visitas de Bombus atratus (Hymenoptera, Apidae) durante 3/10 días de observación. Obtuvimos 47, 50 y 12 % de frutos y 65, 96 y 16 % de semillas por polinización libre, autopolinización inducida y espontánea, respectivamente. La fructificación por autopolinización inducida denota autocompatibilidad. La mayor producción de semillas por autogamia inducida versus el control sugiere limitación de polen. A pesar de la escasa frecuencia de polinizadores, el éxito reproductivo y la creciente cantidad de ejemplares desde que se detectó el primero en la RECS evidencian un establecimiento exitoso de esta especie en este sitio.Fil: Amela Garcia, Maria Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaFil: Sirolli, Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; ArgentinaXXXVI Jornadas Argentinas de Botánica y XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de ChileMendozaArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263818Biología reproductiva de Passiflora morifolia Mast. (Passifloraceae); XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica y XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile; Mendoza; Argentina; 2017; 1-20373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-52-suplemento/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263818instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:45.018CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biología reproductiva de Passiflora morifolia Mast. (Passifloraceae) Reproductive biology of Passiflora morifolia Mast. (Passifloraceae) |
title |
Biología reproductiva de Passiflora morifolia Mast. (Passifloraceae) |
spellingShingle |
Biología reproductiva de Passiflora morifolia Mast. (Passifloraceae) Amela Garcia, Maria Teresa BIOLOGIA REPRODUCTIVA COLONIZACION POLINIZACION PASSIFLORA MORIFOLIA |
title_short |
Biología reproductiva de Passiflora morifolia Mast. (Passifloraceae) |
title_full |
Biología reproductiva de Passiflora morifolia Mast. (Passifloraceae) |
title_fullStr |
Biología reproductiva de Passiflora morifolia Mast. (Passifloraceae) |
title_full_unstemmed |
Biología reproductiva de Passiflora morifolia Mast. (Passifloraceae) |
title_sort |
Biología reproductiva de Passiflora morifolia Mast. (Passifloraceae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amela Garcia, Maria Teresa Sirolli, Horacio |
author |
Amela Garcia, Maria Teresa |
author_facet |
Amela Garcia, Maria Teresa Sirolli, Horacio |
author_role |
author |
author2 |
Sirolli, Horacio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOLOGIA REPRODUCTIVA COLONIZACION POLINIZACION PASSIFLORA MORIFOLIA |
topic |
BIOLOGIA REPRODUCTIVA COLONIZACION POLINIZACION PASSIFLORA MORIFOLIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La liana P. morifolia colonizó la RECS (C.A.B.A.) recientemente. Para estudiar su biología floral (hasta ahora desconocida) así como su capacidad de reproducción en este sitio, entre febrero de 2015 y mayo de 2017 registramos su fenología, características florales y visitantes, y realizamos polinizaciones controladas. Los ejemplares estudiados crecían en la confluencia de dos ambientes: uno dominado por leñosas y otro por herbáceas. Las floraciones ocurrieron entre enero y mayo. Las flores abren por la mañana y cierran al atardecer, experimentando sus piezas los movimientos típicos del género. La concentración del néctar fue 32 % ± 4 (n=14) de azúcares totales. Los radii y opérculo emiten aroma. El centro púrpura (acceso a la recompensa) formado por el androginóforo, radii, opérculo y limen contrasta con el perianto blanco-verdoso. La melitofilia coincide con las visitas de Bombus atratus (Hymenoptera, Apidae) durante 3/10 días de observación. Obtuvimos 47, 50 y 12 % de frutos y 65, 96 y 16 % de semillas por polinización libre, autopolinización inducida y espontánea, respectivamente. La fructificación por autopolinización inducida denota autocompatibilidad. La mayor producción de semillas por autogamia inducida versus el control sugiere limitación de polen. A pesar de la escasa frecuencia de polinizadores, el éxito reproductivo y la creciente cantidad de ejemplares desde que se detectó el primero en la RECS evidencian un establecimiento exitoso de esta especie en este sitio. Fil: Amela Garcia, Maria Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina Fil: Sirolli, Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica y XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile Mendoza Argentina Sociedad Argentina de Botánica |
description |
La liana P. morifolia colonizó la RECS (C.A.B.A.) recientemente. Para estudiar su biología floral (hasta ahora desconocida) así como su capacidad de reproducción en este sitio, entre febrero de 2015 y mayo de 2017 registramos su fenología, características florales y visitantes, y realizamos polinizaciones controladas. Los ejemplares estudiados crecían en la confluencia de dos ambientes: uno dominado por leñosas y otro por herbáceas. Las floraciones ocurrieron entre enero y mayo. Las flores abren por la mañana y cierran al atardecer, experimentando sus piezas los movimientos típicos del género. La concentración del néctar fue 32 % ± 4 (n=14) de azúcares totales. Los radii y opérculo emiten aroma. El centro púrpura (acceso a la recompensa) formado por el androginóforo, radii, opérculo y limen contrasta con el perianto blanco-verdoso. La melitofilia coincide con las visitas de Bombus atratus (Hymenoptera, Apidae) durante 3/10 días de observación. Obtuvimos 47, 50 y 12 % de frutos y 65, 96 y 16 % de semillas por polinización libre, autopolinización inducida y espontánea, respectivamente. La fructificación por autopolinización inducida denota autocompatibilidad. La mayor producción de semillas por autogamia inducida versus el control sugiere limitación de polen. A pesar de la escasa frecuencia de polinizadores, el éxito reproductivo y la creciente cantidad de ejemplares desde que se detectó el primero en la RECS evidencian un establecimiento exitoso de esta especie en este sitio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263818 Biología reproductiva de Passiflora morifolia Mast. (Passifloraceae); XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica y XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile; Mendoza; Argentina; 2017; 1-2 0373-580X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263818 |
identifier_str_mv |
Biología reproductiva de Passiflora morifolia Mast. (Passifloraceae); XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica y XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile; Mendoza; Argentina; 2017; 1-2 0373-580X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-52-suplemento/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269872998842368 |
score |
13.13397 |