Función de la corona en Passiflora caerulea (Passifloraceae) como atrayente de sus vectores de polinización
- Autores
- Varela, Gonzalo Matías; Cocucci, Andrea Aristides; Sersic, Alicia Noemi
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las flores de Passiflora caerulea L., como las de muchas otras especies zoófilas, ofrecen néctar como recompensa a sus agentes de polinización a modo de atrayente primario. Esta especie ha desarrollado estímulos, o atrayentes secundarios, que anuncian la presencia de los primarios y que garantizan las visitas repetidas de los vectores de polinización optimizando su reproducción. En P. caerulea, la corona, una estructura característica de la familia, ha sido citada como estructura productora de aromas atrayentes y, en conjunto con otras piezas florales, estaría encargada de producir estímulos visuales y olfativos sobre sus polinizadores. Mediante experimentos de preferencia, anulando una o ambas funciones, se determinó la importancia de cada una de ellas. La supresión de las funciones, tanto de manera individual como en conjunto, produjo una disminución significativa en la cantidad de visitas con respecto a los controles. De esta manera, se verificó tanto la importancia de la función visual como odorífera, aunque se registró mayor efectividad de esta última en cuanto a la frecuencia de visitas. Adicionalmente, se identificaron los compuestos volátiles producidos por las flores, algunos de los cuales fueron, sorprendentemente, producidos por el perianto y no por la corona como se esperaba.
Role of the corona in Passiflora caerulea (Passifloraceae) as attractant to their pollinators. Passiflora caerulea L. flowers, like those of many other zoophilic species, offer nectar as reward to their pollinators as a primary attractant. This species has developed stimuli or secondary attractants that announce the presence of primary one (i.e. the nectar) and ensure repeated visits from their pollination vectors optimizing reproduction. The corona, a characteristic structure of the Passifloraceae family, has been reported for P. caerulea as the organ that produces visual and olfactory stimuli on their pollinators. By preference experiments, nullifying either one or both functions, the importance of each one in attracting pollinators was evaluated. The suppression of functions, individually and together, produced a significant decrease in the number of visits compared to the controls. Thus, the importance of visual and odorant functions was verified; greater efficacy was recorded for the last one in the frequency of visits. Additionally, the volatile compounds produced by the flowers were identified, some of which were produced by the perianth and not by the corona, as was expected.
Fil: Varela, Gonzalo Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Cocucci, Andrea Aristides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Sersic, Alicia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina - Materia
-
PASSIFLORA
POLINIZACION
FRAGANCIA
COLOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23183
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_23396d083ea8722e234c0facd2a32eb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23183 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Función de la corona en Passiflora caerulea (Passifloraceae) como atrayente de sus vectores de polinizaciónVarela, Gonzalo MatíasCocucci, Andrea AristidesSersic, Alicia NoemiPASSIFLORAPOLINIZACIONFRAGANCIACOLORhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las flores de Passiflora caerulea L., como las de muchas otras especies zoófilas, ofrecen néctar como recompensa a sus agentes de polinización a modo de atrayente primario. Esta especie ha desarrollado estímulos, o atrayentes secundarios, que anuncian la presencia de los primarios y que garantizan las visitas repetidas de los vectores de polinización optimizando su reproducción. En P. caerulea, la corona, una estructura característica de la familia, ha sido citada como estructura productora de aromas atrayentes y, en conjunto con otras piezas florales, estaría encargada de producir estímulos visuales y olfativos sobre sus polinizadores. Mediante experimentos de preferencia, anulando una o ambas funciones, se determinó la importancia de cada una de ellas. La supresión de las funciones, tanto de manera individual como en conjunto, produjo una disminución significativa en la cantidad de visitas con respecto a los controles. De esta manera, se verificó tanto la importancia de la función visual como odorífera, aunque se registró mayor efectividad de esta última en cuanto a la frecuencia de visitas. Adicionalmente, se identificaron los compuestos volátiles producidos por las flores, algunos de los cuales fueron, sorprendentemente, producidos por el perianto y no por la corona como se esperaba.Role of the corona in Passiflora caerulea (Passifloraceae) as attractant to their pollinators. Passiflora caerulea L. flowers, like those of many other zoophilic species, offer nectar as reward to their pollinators as a primary attractant. This species has developed stimuli or secondary attractants that announce the presence of primary one (i.e. the nectar) and ensure repeated visits from their pollination vectors optimizing reproduction. The corona, a characteristic structure of the Passifloraceae family, has been reported for P. caerulea as the organ that produces visual and olfactory stimuli on their pollinators. By preference experiments, nullifying either one or both functions, the importance of each one in attracting pollinators was evaluated. The suppression of functions, individually and together, produced a significant decrease in the number of visits compared to the controls. Thus, the importance of visual and odorant functions was verified; greater efficacy was recorded for the last one in the frequency of visits. Additionally, the volatile compounds produced by the flowers were identified, some of which were produced by the perianth and not by the corona, as was expected.Fil: Varela, Gonzalo Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Cocucci, Andrea Aristides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Sersic, Alicia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23183Varela, Gonzalo Matías; Cocucci, Andrea Aristides; Sersic, Alicia Noemi; Función de la corona en Passiflora caerulea (Passifloraceae) como atrayente de sus vectores de polinización; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 51; 1; 4-2016; 99-1100373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/14420info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/23183instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:50.071CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Función de la corona en Passiflora caerulea (Passifloraceae) como atrayente de sus vectores de polinización |
title |
Función de la corona en Passiflora caerulea (Passifloraceae) como atrayente de sus vectores de polinización |
spellingShingle |
Función de la corona en Passiflora caerulea (Passifloraceae) como atrayente de sus vectores de polinización Varela, Gonzalo Matías PASSIFLORA POLINIZACION FRAGANCIA COLOR |
title_short |
Función de la corona en Passiflora caerulea (Passifloraceae) como atrayente de sus vectores de polinización |
title_full |
Función de la corona en Passiflora caerulea (Passifloraceae) como atrayente de sus vectores de polinización |
title_fullStr |
Función de la corona en Passiflora caerulea (Passifloraceae) como atrayente de sus vectores de polinización |
title_full_unstemmed |
Función de la corona en Passiflora caerulea (Passifloraceae) como atrayente de sus vectores de polinización |
title_sort |
Función de la corona en Passiflora caerulea (Passifloraceae) como atrayente de sus vectores de polinización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Varela, Gonzalo Matías Cocucci, Andrea Aristides Sersic, Alicia Noemi |
author |
Varela, Gonzalo Matías |
author_facet |
Varela, Gonzalo Matías Cocucci, Andrea Aristides Sersic, Alicia Noemi |
author_role |
author |
author2 |
Cocucci, Andrea Aristides Sersic, Alicia Noemi |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PASSIFLORA POLINIZACION FRAGANCIA COLOR |
topic |
PASSIFLORA POLINIZACION FRAGANCIA COLOR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las flores de Passiflora caerulea L., como las de muchas otras especies zoófilas, ofrecen néctar como recompensa a sus agentes de polinización a modo de atrayente primario. Esta especie ha desarrollado estímulos, o atrayentes secundarios, que anuncian la presencia de los primarios y que garantizan las visitas repetidas de los vectores de polinización optimizando su reproducción. En P. caerulea, la corona, una estructura característica de la familia, ha sido citada como estructura productora de aromas atrayentes y, en conjunto con otras piezas florales, estaría encargada de producir estímulos visuales y olfativos sobre sus polinizadores. Mediante experimentos de preferencia, anulando una o ambas funciones, se determinó la importancia de cada una de ellas. La supresión de las funciones, tanto de manera individual como en conjunto, produjo una disminución significativa en la cantidad de visitas con respecto a los controles. De esta manera, se verificó tanto la importancia de la función visual como odorífera, aunque se registró mayor efectividad de esta última en cuanto a la frecuencia de visitas. Adicionalmente, se identificaron los compuestos volátiles producidos por las flores, algunos de los cuales fueron, sorprendentemente, producidos por el perianto y no por la corona como se esperaba. Role of the corona in Passiflora caerulea (Passifloraceae) as attractant to their pollinators. Passiflora caerulea L. flowers, like those of many other zoophilic species, offer nectar as reward to their pollinators as a primary attractant. This species has developed stimuli or secondary attractants that announce the presence of primary one (i.e. the nectar) and ensure repeated visits from their pollination vectors optimizing reproduction. The corona, a characteristic structure of the Passifloraceae family, has been reported for P. caerulea as the organ that produces visual and olfactory stimuli on their pollinators. By preference experiments, nullifying either one or both functions, the importance of each one in attracting pollinators was evaluated. The suppression of functions, individually and together, produced a significant decrease in the number of visits compared to the controls. Thus, the importance of visual and odorant functions was verified; greater efficacy was recorded for the last one in the frequency of visits. Additionally, the volatile compounds produced by the flowers were identified, some of which were produced by the perianth and not by the corona, as was expected. Fil: Varela, Gonzalo Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Cocucci, Andrea Aristides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Sersic, Alicia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina |
description |
Las flores de Passiflora caerulea L., como las de muchas otras especies zoófilas, ofrecen néctar como recompensa a sus agentes de polinización a modo de atrayente primario. Esta especie ha desarrollado estímulos, o atrayentes secundarios, que anuncian la presencia de los primarios y que garantizan las visitas repetidas de los vectores de polinización optimizando su reproducción. En P. caerulea, la corona, una estructura característica de la familia, ha sido citada como estructura productora de aromas atrayentes y, en conjunto con otras piezas florales, estaría encargada de producir estímulos visuales y olfativos sobre sus polinizadores. Mediante experimentos de preferencia, anulando una o ambas funciones, se determinó la importancia de cada una de ellas. La supresión de las funciones, tanto de manera individual como en conjunto, produjo una disminución significativa en la cantidad de visitas con respecto a los controles. De esta manera, se verificó tanto la importancia de la función visual como odorífera, aunque se registró mayor efectividad de esta última en cuanto a la frecuencia de visitas. Adicionalmente, se identificaron los compuestos volátiles producidos por las flores, algunos de los cuales fueron, sorprendentemente, producidos por el perianto y no por la corona como se esperaba. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/23183 Varela, Gonzalo Matías; Cocucci, Andrea Aristides; Sersic, Alicia Noemi; Función de la corona en Passiflora caerulea (Passifloraceae) como atrayente de sus vectores de polinización; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 51; 1; 4-2016; 99-110 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/23183 |
identifier_str_mv |
Varela, Gonzalo Matías; Cocucci, Andrea Aristides; Sersic, Alicia Noemi; Función de la corona en Passiflora caerulea (Passifloraceae) como atrayente de sus vectores de polinización; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 51; 1; 4-2016; 99-110 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/14420 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269930595024896 |
score |
13.13397 |