Compromisos y escenarios intelectuales en la Bogotá del medio siglo
- Autores
- Jaramillo Restrepo, Sandra Lucía
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las 5 contribuciones destacadas. Convocada a hacer parte de este libro colectivo por la Dra. Liliana Weinberg, referente de los estudios sobre la intelectualidad latinoamericana. El texto visibiliza la vida citadina de Bogotá a fines de los años 50 y el papel de apertura modernizante de los intelectuales críticos, avanzando desde ahí una caracterización de tipos intelectuales en Colombia. El capítulo es una intervención de proyección latinoamericana al situarse en un voluminoso libro de 618 páginas que avanza una historia comparada de las redes intelectuales y textuales de todo el siglo XX. Con el sello del CIALC se reúnen otros 26 autores especialistas en diversos países y subperiodos.Resumen: Los llamados sixties se corresponden con una época en que la escena internacional y latinoamericana se caracterizó por imprimir cambios profundos en las sociedades, tanto a nivel cultural, como político, y entre los actores sociales que desempeñaron un papel dinamizador estuvieron los intelectuales. Esta “especie moderna” fue configurando invernaderos para su desarrollo en las ciudades y desde allí se concretaron, en muchas ocasiones, proyectos, materialidades revisteriles, afinidades, antagonismos. Si bien las instituciones —públicas o privadas—, los partidos o las universidades hicieron de “invernadero” —según la metáfora utilizadapor François Dosse (2007)— también es posible hallar otros menos formales como los cafés. Entre el humo, el café, los licores y el murmullo de las conversaciones, se abrieron paso los cafés de París, Arlés o Buenos Aires como referentes mundiales porque acogían cotidianamente artistas e intelectuales, que no pocas veces quedaron inmortalizados en sus obras. Se trataba de cafés públicos que reemplazaron los salones burgueses en sociedades cada vez más heterogéneas donde la movilidad social estaba a la orden del día.
Fil: Jaramillo Restrepo, Sandra Lucía. Centro de Doc.e Inv. D/l/cult.de Izquierdas En Arg; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Vida pública
Tertulias intelectuales
Ciudad
Tipos intelectuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247262
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_18c379cd856cacda01220b79358b345c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247262 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Compromisos y escenarios intelectuales en la Bogotá del medio sigloJaramillo Restrepo, Sandra LucíaVida públicaTertulias intelectualesCiudadTipos intelectualeshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Una de las 5 contribuciones destacadas. Convocada a hacer parte de este libro colectivo por la Dra. Liliana Weinberg, referente de los estudios sobre la intelectualidad latinoamericana. El texto visibiliza la vida citadina de Bogotá a fines de los años 50 y el papel de apertura modernizante de los intelectuales críticos, avanzando desde ahí una caracterización de tipos intelectuales en Colombia. El capítulo es una intervención de proyección latinoamericana al situarse en un voluminoso libro de 618 páginas que avanza una historia comparada de las redes intelectuales y textuales de todo el siglo XX. Con el sello del CIALC se reúnen otros 26 autores especialistas en diversos países y subperiodos.Resumen: Los llamados sixties se corresponden con una época en que la escena internacional y latinoamericana se caracterizó por imprimir cambios profundos en las sociedades, tanto a nivel cultural, como político, y entre los actores sociales que desempeñaron un papel dinamizador estuvieron los intelectuales. Esta “especie moderna” fue configurando invernaderos para su desarrollo en las ciudades y desde allí se concretaron, en muchas ocasiones, proyectos, materialidades revisteriles, afinidades, antagonismos. Si bien las instituciones —públicas o privadas—, los partidos o las universidades hicieron de “invernadero” —según la metáfora utilizadapor François Dosse (2007)— también es posible hallar otros menos formales como los cafés. Entre el humo, el café, los licores y el murmullo de las conversaciones, se abrieron paso los cafés de París, Arlés o Buenos Aires como referentes mundiales porque acogían cotidianamente artistas e intelectuales, que no pocas veces quedaron inmortalizados en sus obras. Se trataba de cafés públicos que reemplazaron los salones burgueses en sociedades cada vez más heterogéneas donde la movilidad social estaba a la orden del día.Fil: Jaramillo Restrepo, Sandra Lucía. Centro de Doc.e Inv. D/l/cult.de Izquierdas En Arg; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Investigaciones sobre América Latina y el CaribeWeinberg, Liliana2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247262Jaramillo Restrepo, Sandra Lucía; Compromisos y escenarios intelectuales en la Bogotá del medio siglo; Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; 2021; 465-493978-607-30-5274-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/3404info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247262instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:57.212CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Compromisos y escenarios intelectuales en la Bogotá del medio siglo |
title |
Compromisos y escenarios intelectuales en la Bogotá del medio siglo |
spellingShingle |
Compromisos y escenarios intelectuales en la Bogotá del medio siglo Jaramillo Restrepo, Sandra Lucía Vida pública Tertulias intelectuales Ciudad Tipos intelectuales |
title_short |
Compromisos y escenarios intelectuales en la Bogotá del medio siglo |
title_full |
Compromisos y escenarios intelectuales en la Bogotá del medio siglo |
title_fullStr |
Compromisos y escenarios intelectuales en la Bogotá del medio siglo |
title_full_unstemmed |
Compromisos y escenarios intelectuales en la Bogotá del medio siglo |
title_sort |
Compromisos y escenarios intelectuales en la Bogotá del medio siglo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jaramillo Restrepo, Sandra Lucía |
author |
Jaramillo Restrepo, Sandra Lucía |
author_facet |
Jaramillo Restrepo, Sandra Lucía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Weinberg, Liliana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vida pública Tertulias intelectuales Ciudad Tipos intelectuales |
topic |
Vida pública Tertulias intelectuales Ciudad Tipos intelectuales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las 5 contribuciones destacadas. Convocada a hacer parte de este libro colectivo por la Dra. Liliana Weinberg, referente de los estudios sobre la intelectualidad latinoamericana. El texto visibiliza la vida citadina de Bogotá a fines de los años 50 y el papel de apertura modernizante de los intelectuales críticos, avanzando desde ahí una caracterización de tipos intelectuales en Colombia. El capítulo es una intervención de proyección latinoamericana al situarse en un voluminoso libro de 618 páginas que avanza una historia comparada de las redes intelectuales y textuales de todo el siglo XX. Con el sello del CIALC se reúnen otros 26 autores especialistas en diversos países y subperiodos.Resumen: Los llamados sixties se corresponden con una época en que la escena internacional y latinoamericana se caracterizó por imprimir cambios profundos en las sociedades, tanto a nivel cultural, como político, y entre los actores sociales que desempeñaron un papel dinamizador estuvieron los intelectuales. Esta “especie moderna” fue configurando invernaderos para su desarrollo en las ciudades y desde allí se concretaron, en muchas ocasiones, proyectos, materialidades revisteriles, afinidades, antagonismos. Si bien las instituciones —públicas o privadas—, los partidos o las universidades hicieron de “invernadero” —según la metáfora utilizadapor François Dosse (2007)— también es posible hallar otros menos formales como los cafés. Entre el humo, el café, los licores y el murmullo de las conversaciones, se abrieron paso los cafés de París, Arlés o Buenos Aires como referentes mundiales porque acogían cotidianamente artistas e intelectuales, que no pocas veces quedaron inmortalizados en sus obras. Se trataba de cafés públicos que reemplazaron los salones burgueses en sociedades cada vez más heterogéneas donde la movilidad social estaba a la orden del día. Fil: Jaramillo Restrepo, Sandra Lucía. Centro de Doc.e Inv. D/l/cult.de Izquierdas En Arg; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Una de las 5 contribuciones destacadas. Convocada a hacer parte de este libro colectivo por la Dra. Liliana Weinberg, referente de los estudios sobre la intelectualidad latinoamericana. El texto visibiliza la vida citadina de Bogotá a fines de los años 50 y el papel de apertura modernizante de los intelectuales críticos, avanzando desde ahí una caracterización de tipos intelectuales en Colombia. El capítulo es una intervención de proyección latinoamericana al situarse en un voluminoso libro de 618 páginas que avanza una historia comparada de las redes intelectuales y textuales de todo el siglo XX. Con el sello del CIALC se reúnen otros 26 autores especialistas en diversos países y subperiodos.Resumen: Los llamados sixties se corresponden con una época en que la escena internacional y latinoamericana se caracterizó por imprimir cambios profundos en las sociedades, tanto a nivel cultural, como político, y entre los actores sociales que desempeñaron un papel dinamizador estuvieron los intelectuales. Esta “especie moderna” fue configurando invernaderos para su desarrollo en las ciudades y desde allí se concretaron, en muchas ocasiones, proyectos, materialidades revisteriles, afinidades, antagonismos. Si bien las instituciones —públicas o privadas—, los partidos o las universidades hicieron de “invernadero” —según la metáfora utilizadapor François Dosse (2007)— también es posible hallar otros menos formales como los cafés. Entre el humo, el café, los licores y el murmullo de las conversaciones, se abrieron paso los cafés de París, Arlés o Buenos Aires como referentes mundiales porque acogían cotidianamente artistas e intelectuales, que no pocas veces quedaron inmortalizados en sus obras. Se trataba de cafés públicos que reemplazaron los salones burgueses en sociedades cada vez más heterogéneas donde la movilidad social estaba a la orden del día. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247262 Jaramillo Restrepo, Sandra Lucía; Compromisos y escenarios intelectuales en la Bogotá del medio siglo; Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; 2021; 465-493 978-607-30-5274-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/247262 |
identifier_str_mv |
Jaramillo Restrepo, Sandra Lucía; Compromisos y escenarios intelectuales en la Bogotá del medio siglo; Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; 2021; 465-493 978-607-30-5274-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/3404 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269611116986368 |
score |
13.13397 |