Intelectuales del compromiso ante la historia en los sesentas y setentas colombianos
- Autores
- Jaramillo Restrepo, Sandra
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia estudiamos, a partir de un estudio de caso, esto es, el itinerario político intelectual de Mario Arrubla (1936), el paso desde una postura de intelectual del compromiso surgido en el seno del Grupo Estrategia, y una resignificación de la praxis habilitando el desarrollo de la historia y las ciencias sociales en el país andino. Se realiza una apuesta diacrónica, porque se observan las intervenciones en los años 60 hasta fines de la década siguiente. Lo que hemos hallado es que a lo largo de esta década existen ecos del Grupo Estrategia a modo de ondas producidas por el impacto de una piedra sobre un espejo de agua. Nuestra idea es que en Estrategia se configuró un programa político intelectual que hallaría nuevos intentos de realización en los años 70, a través de otras formas de intervención. De esta manera el liderazgo de los intelectuales que atendemos se puso en juego, pero de manera distinta en cada caso y dicho liderazgo no pasó sólo por las figuras Arrubla y Zuleta como tal, sino también por otras razones. Estas son, el papel que sigue jugando el humanismo propio del modelo intelectual sartreano y la afinidad electiva que se dio en Estrategia –no solo entre Arrubla y Zuleta sino en el marco de una sociabilidad más amplia que concretó este proyecto político intelectual como reacción al comunismo local y soviético. Dicho en otras palabras, afirmamos que a partir de Estrategia se armó una facción de la nueva izquierda intelectual que seguiría jugando un papel en los años 70 y que no necesariamente actuó en la nueva década como un grupo unificado.
Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.
Grupo de trabajo 18: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Mario Arrubla
Intelectuales
Colombia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94753
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6b6100c01bf9c1e2fb53e4c48ad77278 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94753 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Intelectuales del compromiso ante la historia en los sesentas y setentas colombianosJaramillo Restrepo, SandraTrabajo SocialMario ArrublaIntelectualesColombiaEn esta ponencia estudiamos, a partir de un estudio de caso, esto es, el itinerario político intelectual de Mario Arrubla (1936), el paso desde una postura de intelectual del compromiso surgido en el seno del Grupo Estrategia, y una resignificación de la praxis habilitando el desarrollo de la historia y las ciencias sociales en el país andino. Se realiza una apuesta diacrónica, porque se observan las intervenciones en los años 60 hasta fines de la década siguiente. Lo que hemos hallado es que a lo largo de esta década existen ecos del Grupo Estrategia a modo de ondas producidas por el impacto de una piedra sobre un espejo de agua. Nuestra idea es que en Estrategia se configuró un programa político intelectual que hallaría nuevos intentos de realización en los años 70, a través de otras formas de intervención. De esta manera el liderazgo de los intelectuales que atendemos se puso en juego, pero de manera distinta en cada caso y dicho liderazgo no pasó sólo por las figuras Arrubla y Zuleta como tal, sino también por otras razones. Estas son, el papel que sigue jugando el humanismo propio del modelo intelectual sartreano y la afinidad electiva que se dio en Estrategia –no solo entre Arrubla y Zuleta sino en el marco de una sociabilidad más amplia que concretó este proyecto político intelectual como reacción al comunismo local y soviético. Dicho en otras palabras, afirmamos que a partir de Estrategia se armó una facción de la nueva izquierda intelectual que seguiría jugando un papel en los años 70 y que no necesariamente actuó en la nueva década como un grupo unificado.Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.Grupo de trabajo 18: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94753spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:52:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94753Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:52:02.363SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intelectuales del compromiso ante la historia en los sesentas y setentas colombianos |
title |
Intelectuales del compromiso ante la historia en los sesentas y setentas colombianos |
spellingShingle |
Intelectuales del compromiso ante la historia en los sesentas y setentas colombianos Jaramillo Restrepo, Sandra Trabajo Social Mario Arrubla Intelectuales Colombia |
title_short |
Intelectuales del compromiso ante la historia en los sesentas y setentas colombianos |
title_full |
Intelectuales del compromiso ante la historia en los sesentas y setentas colombianos |
title_fullStr |
Intelectuales del compromiso ante la historia en los sesentas y setentas colombianos |
title_full_unstemmed |
Intelectuales del compromiso ante la historia en los sesentas y setentas colombianos |
title_sort |
Intelectuales del compromiso ante la historia en los sesentas y setentas colombianos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jaramillo Restrepo, Sandra |
author |
Jaramillo Restrepo, Sandra |
author_facet |
Jaramillo Restrepo, Sandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Mario Arrubla Intelectuales Colombia |
topic |
Trabajo Social Mario Arrubla Intelectuales Colombia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia estudiamos, a partir de un estudio de caso, esto es, el itinerario político intelectual de Mario Arrubla (1936), el paso desde una postura de intelectual del compromiso surgido en el seno del Grupo Estrategia, y una resignificación de la praxis habilitando el desarrollo de la historia y las ciencias sociales en el país andino. Se realiza una apuesta diacrónica, porque se observan las intervenciones en los años 60 hasta fines de la década siguiente. Lo que hemos hallado es que a lo largo de esta década existen ecos del Grupo Estrategia a modo de ondas producidas por el impacto de una piedra sobre un espejo de agua. Nuestra idea es que en Estrategia se configuró un programa político intelectual que hallaría nuevos intentos de realización en los años 70, a través de otras formas de intervención. De esta manera el liderazgo de los intelectuales que atendemos se puso en juego, pero de manera distinta en cada caso y dicho liderazgo no pasó sólo por las figuras Arrubla y Zuleta como tal, sino también por otras razones. Estas son, el papel que sigue jugando el humanismo propio del modelo intelectual sartreano y la afinidad electiva que se dio en Estrategia –no solo entre Arrubla y Zuleta sino en el marco de una sociabilidad más amplia que concretó este proyecto político intelectual como reacción al comunismo local y soviético. Dicho en otras palabras, afirmamos que a partir de Estrategia se armó una facción de la nueva izquierda intelectual que seguiría jugando un papel en los años 70 y que no necesariamente actuó en la nueva década como un grupo unificado. Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión. Grupo de trabajo 18: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión. Facultad de Trabajo Social |
description |
En esta ponencia estudiamos, a partir de un estudio de caso, esto es, el itinerario político intelectual de Mario Arrubla (1936), el paso desde una postura de intelectual del compromiso surgido en el seno del Grupo Estrategia, y una resignificación de la praxis habilitando el desarrollo de la historia y las ciencias sociales en el país andino. Se realiza una apuesta diacrónica, porque se observan las intervenciones en los años 60 hasta fines de la década siguiente. Lo que hemos hallado es que a lo largo de esta década existen ecos del Grupo Estrategia a modo de ondas producidas por el impacto de una piedra sobre un espejo de agua. Nuestra idea es que en Estrategia se configuró un programa político intelectual que hallaría nuevos intentos de realización en los años 70, a través de otras formas de intervención. De esta manera el liderazgo de los intelectuales que atendemos se puso en juego, pero de manera distinta en cada caso y dicho liderazgo no pasó sólo por las figuras Arrubla y Zuleta como tal, sino también por otras razones. Estas son, el papel que sigue jugando el humanismo propio del modelo intelectual sartreano y la afinidad electiva que se dio en Estrategia –no solo entre Arrubla y Zuleta sino en el marco de una sociabilidad más amplia que concretó este proyecto político intelectual como reacción al comunismo local y soviético. Dicho en otras palabras, afirmamos que a partir de Estrategia se armó una facción de la nueva izquierda intelectual que seguiría jugando un papel en los años 70 y que no necesariamente actuó en la nueva década como un grupo unificado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94753 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94753 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260401938497536 |
score |
13.13397 |