La religión en la esfera pública: análisis de la "cláusula de traducción" del discurso religioso al lenguaje secular

Autores
Scivoletto, Gonzalo Martín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se ocupa del lugar de la religión en la última etapa de la obra de Habermas. En la primera parte, se muestran las diferentes aristas de la cuestión de la religión, poniendo énfasis en los aspectos filosófico-políticos, sobre todo el que concierne a la traducción del lenguaje religioso al secular como un "requisito" de acceso a la esfera pública. En la segunda parte, se reconstruye, señalando sus límites o dificultades, el concepto de traducción en Habermas. Para ello, se apela, además,a algunas categorías conceptuales propuestas por Jean-Marc Ferry. La traducción, en este marco, puede ser entendida en dos sentidos: como una reformulación semántica que apunta a ampliar el universo discursivo de origen (traducción como desencapsulamiento) y como una transformación de los géneros pre o para-argumentativos en argumentativos (traducción como cambio de género discursivo).
The present work deals with the place of religion in the last stage of Habermas’ work. In the first part the different aspects of the question of religion are shown, emphasizing the philosophical-political aspects, especially the one that concerns the "translation" of the religious language to the secular like a "requisite" of access to the public sphere. In the second part, the concept of "translation" in Habermas is reconstructed, pointing out its limits or difficulties. To this end, it also appeals to certain conceptual categories proposed by Jean-Marc Ferry. The translation in this framework can be understood in two senses: as a semantic reformulation that aims to extend the original discursive universe (translation as “disencapsulation”) and as a transformation of the pre or para-argumentative genres into argumentative (translation as discursive genre change).
Fil: Scivoletto, Gonzalo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
POSTSECULARISMO
RELIGIÓN
TRADUCCIÓN
ESFERA PÚBLICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182760

id CONICETDig_18bdd2364fe01d910579a21202536d48
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182760
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La religión en la esfera pública: análisis de la "cláusula de traducción" del discurso religioso al lenguaje secularReligion in the public sphere: analysis of the translation clause of religious speech to secular languageScivoletto, Gonzalo MartínPOSTSECULARISMORELIGIÓNTRADUCCIÓNESFERA PÚBLICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo se ocupa del lugar de la religión en la última etapa de la obra de Habermas. En la primera parte, se muestran las diferentes aristas de la cuestión de la religión, poniendo énfasis en los aspectos filosófico-políticos, sobre todo el que concierne a la traducción del lenguaje religioso al secular como un "requisito" de acceso a la esfera pública. En la segunda parte, se reconstruye, señalando sus límites o dificultades, el concepto de traducción en Habermas. Para ello, se apela, además,a algunas categorías conceptuales propuestas por Jean-Marc Ferry. La traducción, en este marco, puede ser entendida en dos sentidos: como una reformulación semántica que apunta a ampliar el universo discursivo de origen (traducción como desencapsulamiento) y como una transformación de los géneros pre o para-argumentativos en argumentativos (traducción como cambio de género discursivo).The present work deals with the place of religion in the last stage of Habermas’ work. In the first part the different aspects of the question of religion are shown, emphasizing the philosophical-political aspects, especially the one that concerns the "translation" of the religious language to the secular like a "requisite" of access to the public sphere. In the second part, the concept of "translation" in Habermas is reconstructed, pointing out its limits or difficulties. To this end, it also appeals to certain conceptual categories proposed by Jean-Marc Ferry. The translation in this framework can be understood in two senses: as a semantic reformulation that aims to extend the original discursive universe (translation as “disencapsulation”) and as a transformation of the pre or para-argumentative genres into argumentative (translation as discursive genre change).Fil: Scivoletto, Gonzalo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad de Zaragoza2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182760Scivoletto, Gonzalo Martín; La religión en la esfera pública: análisis de la "cláusula de traducción" del discurso religioso al lenguaje secular; Universidad de Zaragoza; Análisis; 4; 1; 7-2017; 93-1162386-8066CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/analisis/article/view/1485info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26754/ojs_arif/a.rif.201711485info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182760instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:17.556CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La religión en la esfera pública: análisis de la "cláusula de traducción" del discurso religioso al lenguaje secular
Religion in the public sphere: analysis of the translation clause of religious speech to secular language
title La religión en la esfera pública: análisis de la "cláusula de traducción" del discurso religioso al lenguaje secular
spellingShingle La religión en la esfera pública: análisis de la "cláusula de traducción" del discurso religioso al lenguaje secular
Scivoletto, Gonzalo Martín
POSTSECULARISMO
RELIGIÓN
TRADUCCIÓN
ESFERA PÚBLICA
title_short La religión en la esfera pública: análisis de la "cláusula de traducción" del discurso religioso al lenguaje secular
title_full La religión en la esfera pública: análisis de la "cláusula de traducción" del discurso religioso al lenguaje secular
title_fullStr La religión en la esfera pública: análisis de la "cláusula de traducción" del discurso religioso al lenguaje secular
title_full_unstemmed La religión en la esfera pública: análisis de la "cláusula de traducción" del discurso religioso al lenguaje secular
title_sort La religión en la esfera pública: análisis de la "cláusula de traducción" del discurso religioso al lenguaje secular
dc.creator.none.fl_str_mv Scivoletto, Gonzalo Martín
author Scivoletto, Gonzalo Martín
author_facet Scivoletto, Gonzalo Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POSTSECULARISMO
RELIGIÓN
TRADUCCIÓN
ESFERA PÚBLICA
topic POSTSECULARISMO
RELIGIÓN
TRADUCCIÓN
ESFERA PÚBLICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se ocupa del lugar de la religión en la última etapa de la obra de Habermas. En la primera parte, se muestran las diferentes aristas de la cuestión de la religión, poniendo énfasis en los aspectos filosófico-políticos, sobre todo el que concierne a la traducción del lenguaje religioso al secular como un "requisito" de acceso a la esfera pública. En la segunda parte, se reconstruye, señalando sus límites o dificultades, el concepto de traducción en Habermas. Para ello, se apela, además,a algunas categorías conceptuales propuestas por Jean-Marc Ferry. La traducción, en este marco, puede ser entendida en dos sentidos: como una reformulación semántica que apunta a ampliar el universo discursivo de origen (traducción como desencapsulamiento) y como una transformación de los géneros pre o para-argumentativos en argumentativos (traducción como cambio de género discursivo).
The present work deals with the place of religion in the last stage of Habermas’ work. In the first part the different aspects of the question of religion are shown, emphasizing the philosophical-political aspects, especially the one that concerns the "translation" of the religious language to the secular like a "requisite" of access to the public sphere. In the second part, the concept of "translation" in Habermas is reconstructed, pointing out its limits or difficulties. To this end, it also appeals to certain conceptual categories proposed by Jean-Marc Ferry. The translation in this framework can be understood in two senses: as a semantic reformulation that aims to extend the original discursive universe (translation as “disencapsulation”) and as a transformation of the pre or para-argumentative genres into argumentative (translation as discursive genre change).
Fil: Scivoletto, Gonzalo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description El presente trabajo se ocupa del lugar de la religión en la última etapa de la obra de Habermas. En la primera parte, se muestran las diferentes aristas de la cuestión de la religión, poniendo énfasis en los aspectos filosófico-políticos, sobre todo el que concierne a la traducción del lenguaje religioso al secular como un "requisito" de acceso a la esfera pública. En la segunda parte, se reconstruye, señalando sus límites o dificultades, el concepto de traducción en Habermas. Para ello, se apela, además,a algunas categorías conceptuales propuestas por Jean-Marc Ferry. La traducción, en este marco, puede ser entendida en dos sentidos: como una reformulación semántica que apunta a ampliar el universo discursivo de origen (traducción como desencapsulamiento) y como una transformación de los géneros pre o para-argumentativos en argumentativos (traducción como cambio de género discursivo).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/182760
Scivoletto, Gonzalo Martín; La religión en la esfera pública: análisis de la "cláusula de traducción" del discurso religioso al lenguaje secular; Universidad de Zaragoza; Análisis; 4; 1; 7-2017; 93-116
2386-8066
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/182760
identifier_str_mv Scivoletto, Gonzalo Martín; La religión en la esfera pública: análisis de la "cláusula de traducción" del discurso religioso al lenguaje secular; Universidad de Zaragoza; Análisis; 4; 1; 7-2017; 93-116
2386-8066
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/analisis/article/view/1485
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26754/ojs_arif/a.rif.201711485
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Zaragoza
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Zaragoza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613714969362432
score 13.070432