Entre fe y saber: Habermas y el problema de la religión en una época postsecular

Autores
Castorina, Franco Patricio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es iluminar la relación particular que guardan religión y política en la época actual, a partir de la restitución de los aportes que Habermas ofrece al respecto. Para ello, en primer lugar, revisaremos la noción de “lingüistización de lo sagrado”, con la cual el filósofo alemán pondera el lugar que la religión ocupa dentro del sistema de su Teoría de la acción comunicativa. En segundo lugar, examinaremos qué función ocupa la religión para Habermas, en el contexto de una era postmetafísica signada por la caducidad de todo discurso sostenido sobre la base de dogmas y verdades absolutas. En el tercer apartado, reconstruiremos el modo en que Habermas habilita la introducción de la religión al interior del espacio público, fundamentalmente en el marco de las democracias norteamericanas. Por último, inscribiremos los argumentos de Habermas sobre la relación entre religión y política en el contexto más amplio del debate sobre lo postsecular. En la conclusión, se recapitularán los argumentos presentados.
The aim of the article is to shed light on the particular relationship between religion and politics in the present day, based on the restitution of Habermas’s contributions in this regard. To this end, we will first review the notion of ‘linguistization of the sacred’, with which the German philosopher ponders the place that religion occupies within the system of his Theory of Communicative Action. Secondly, we examine what function religion occupies for Habermas, in the context of a post-metaphysical era marked by the expiry of any discourse sustained on the basis of dogmas and absolute truths. In the third section, we reconstruct the way in which Habermas enables the introduction of religion into the public space, fundamentally within the framework of North American democracies. Finally, we place Habermas’s arguments about the relationship between religion and politics in the broader context of the post-secondary debate. We conclude by recapitulating the arguments presented.
Fil: Castorina, Franco Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
HABERMAS
RELIGIÓN
POSTSECULARISMO
POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170832

id CONICETDig_ea414c04b1a23c347aaf53f38a37f56f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170832
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre fe y saber: Habermas y el problema de la religión en una época postsecularBetween faith and knowledge: Habermas and the problem of religion in a post-secular ageCastorina, Franco PatricioHABERMASRELIGIÓNPOSTSECULARISMOPOLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es iluminar la relación particular que guardan religión y política en la época actual, a partir de la restitución de los aportes que Habermas ofrece al respecto. Para ello, en primer lugar, revisaremos la noción de “lingüistización de lo sagrado”, con la cual el filósofo alemán pondera el lugar que la religión ocupa dentro del sistema de su Teoría de la acción comunicativa. En segundo lugar, examinaremos qué función ocupa la religión para Habermas, en el contexto de una era postmetafísica signada por la caducidad de todo discurso sostenido sobre la base de dogmas y verdades absolutas. En el tercer apartado, reconstruiremos el modo en que Habermas habilita la introducción de la religión al interior del espacio público, fundamentalmente en el marco de las democracias norteamericanas. Por último, inscribiremos los argumentos de Habermas sobre la relación entre religión y política en el contexto más amplio del debate sobre lo postsecular. En la conclusión, se recapitularán los argumentos presentados.The aim of the article is to shed light on the particular relationship between religion and politics in the present day, based on the restitution of Habermas’s contributions in this regard. To this end, we will first review the notion of ‘linguistization of the sacred’, with which the German philosopher ponders the place that religion occupies within the system of his Theory of Communicative Action. Secondly, we examine what function religion occupies for Habermas, in the context of a post-metaphysical era marked by the expiry of any discourse sustained on the basis of dogmas and absolute truths. In the third section, we reconstruct the way in which Habermas enables the introduction of religion into the public space, fundamentally within the framework of North American democracies. Finally, we place Habermas’s arguments about the relationship between religion and politics in the broader context of the post-secondary debate. We conclude by recapitulating the arguments presented.Fil: Castorina, Franco Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170832Castorina, Franco Patricio; Entre fe y saber: Habermas y el problema de la religión en una época postsecular; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 39; 6-2020; 61-791666-07141853-984XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/457info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/tyd.v0i39.457info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170832instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:36.176CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre fe y saber: Habermas y el problema de la religión en una época postsecular
Between faith and knowledge: Habermas and the problem of religion in a post-secular age
title Entre fe y saber: Habermas y el problema de la religión en una época postsecular
spellingShingle Entre fe y saber: Habermas y el problema de la religión en una época postsecular
Castorina, Franco Patricio
HABERMAS
RELIGIÓN
POSTSECULARISMO
POLÍTICA
title_short Entre fe y saber: Habermas y el problema de la religión en una época postsecular
title_full Entre fe y saber: Habermas y el problema de la religión en una época postsecular
title_fullStr Entre fe y saber: Habermas y el problema de la religión en una época postsecular
title_full_unstemmed Entre fe y saber: Habermas y el problema de la religión en una época postsecular
title_sort Entre fe y saber: Habermas y el problema de la religión en una época postsecular
dc.creator.none.fl_str_mv Castorina, Franco Patricio
author Castorina, Franco Patricio
author_facet Castorina, Franco Patricio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HABERMAS
RELIGIÓN
POSTSECULARISMO
POLÍTICA
topic HABERMAS
RELIGIÓN
POSTSECULARISMO
POLÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es iluminar la relación particular que guardan religión y política en la época actual, a partir de la restitución de los aportes que Habermas ofrece al respecto. Para ello, en primer lugar, revisaremos la noción de “lingüistización de lo sagrado”, con la cual el filósofo alemán pondera el lugar que la religión ocupa dentro del sistema de su Teoría de la acción comunicativa. En segundo lugar, examinaremos qué función ocupa la religión para Habermas, en el contexto de una era postmetafísica signada por la caducidad de todo discurso sostenido sobre la base de dogmas y verdades absolutas. En el tercer apartado, reconstruiremos el modo en que Habermas habilita la introducción de la religión al interior del espacio público, fundamentalmente en el marco de las democracias norteamericanas. Por último, inscribiremos los argumentos de Habermas sobre la relación entre religión y política en el contexto más amplio del debate sobre lo postsecular. En la conclusión, se recapitularán los argumentos presentados.
The aim of the article is to shed light on the particular relationship between religion and politics in the present day, based on the restitution of Habermas’s contributions in this regard. To this end, we will first review the notion of ‘linguistization of the sacred’, with which the German philosopher ponders the place that religion occupies within the system of his Theory of Communicative Action. Secondly, we examine what function religion occupies for Habermas, in the context of a post-metaphysical era marked by the expiry of any discourse sustained on the basis of dogmas and absolute truths. In the third section, we reconstruct the way in which Habermas enables the introduction of religion into the public space, fundamentally within the framework of North American democracies. Finally, we place Habermas’s arguments about the relationship between religion and politics in the broader context of the post-secondary debate. We conclude by recapitulating the arguments presented.
Fil: Castorina, Franco Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El objetivo de este artículo es iluminar la relación particular que guardan religión y política en la época actual, a partir de la restitución de los aportes que Habermas ofrece al respecto. Para ello, en primer lugar, revisaremos la noción de “lingüistización de lo sagrado”, con la cual el filósofo alemán pondera el lugar que la religión ocupa dentro del sistema de su Teoría de la acción comunicativa. En segundo lugar, examinaremos qué función ocupa la religión para Habermas, en el contexto de una era postmetafísica signada por la caducidad de todo discurso sostenido sobre la base de dogmas y verdades absolutas. En el tercer apartado, reconstruiremos el modo en que Habermas habilita la introducción de la religión al interior del espacio público, fundamentalmente en el marco de las democracias norteamericanas. Por último, inscribiremos los argumentos de Habermas sobre la relación entre religión y política en el contexto más amplio del debate sobre lo postsecular. En la conclusión, se recapitularán los argumentos presentados.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170832
Castorina, Franco Patricio; Entre fe y saber: Habermas y el problema de la religión en una época postsecular; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 39; 6-2020; 61-79
1666-0714
1853-984X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170832
identifier_str_mv Castorina, Franco Patricio; Entre fe y saber: Habermas y el problema de la religión en una época postsecular; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 39; 6-2020; 61-79
1666-0714
1853-984X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/457
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/tyd.v0i39.457
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614351448702976
score 13.070432