Geopolítica del litio latinoamericano: dinámicas científicas, tecnológicas e infraestructurales de la transición energética global

Autores
Barberón, Agustín; Pallares Andiarena, Sebastián
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La geopolítica del litio se posiciona en el epicentro de la reconfiguración global del poder que atraviesa el sistema internacional con la emergencia del sexto paradigma tecnoeconómico centrado, entre otras, en las tecnologías de transición energética. China es el único país que logró desarrollar toda la industria de baterías ion-litio, desde la extracción del mineral hasta los vehículos eléctricos, superando a actores tradicionales como Estados Unidos, Corea del Sur y la Unión Europea. Las potencias están inmersas en una creciente competencia internacional por consolidar sus industrias de electromovilidad. Asegurar el suministro de litio se ha convertido en una prioridad estratégica, con la formación de nuevas alianzas entre empresas tecnológicas y de extracción. Así, Latinoamérica, con las mayores reservas litíferas del mundo, se convierte en un foco crucial en las pujas sistémicas. En este contexto donde ningún país desea quedar relegado de los beneficios de la emergente revolución tecnológica, el presente artículo examina las implicancias políticas, económicas y geopolíticas de las inversiones extranjeras en litio en Argentina, Bolivia y Chile. A través del análisis cualitativo documental, se pretende comprender cómo estos proyectos litíferos manifiestan las estrategias, intereses y tensiones de las potencias, así como las respuestas de los países latinoamericanos a tales dinámicas. La investigación concluye que conformar cadenas de suministro resilientes se constituye en un eje central de las políticas industrial-tecnológicas de los países, reconociendo que su éxito en la transición energética depende de ello. La competencia interestatal en curso por la gestión de las fuentes de litio está moldeando una nueva dinámica geopolítica multidimensional de características científicas, tecnológicas e infraestructurales.
Fil: Barberón, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina
Fil: Pallares Andiarena, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina
Materia
GEOPOLÍTICA DEL LITIO LATINOAMERICANO
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
INFRAESTRUCTURA
POLLÍTICAS INDUSTRIALES Y TECNOLÓGICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264141

id CONICETDig_18acb9bf57a34c814b4a4f386ec0531c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264141
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Geopolítica del litio latinoamericano: dinámicas científicas, tecnológicas e infraestructurales de la transición energética globalLatin-American lithium geopolitics: scientific, technological and infrastructural dynamics of the global energy transitionBarberón, AgustínPallares Andiarena, SebastiánGEOPOLÍTICA DEL LITIO LATINOAMERICANOTRANSICIÓN ENERGÉTICAREVOLUCIÓN TECNOLÓGICAINFRAESTRUCTURAPOLLÍTICAS INDUSTRIALES Y TECNOLÓGICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La geopolítica del litio se posiciona en el epicentro de la reconfiguración global del poder que atraviesa el sistema internacional con la emergencia del sexto paradigma tecnoeconómico centrado, entre otras, en las tecnologías de transición energética. China es el único país que logró desarrollar toda la industria de baterías ion-litio, desde la extracción del mineral hasta los vehículos eléctricos, superando a actores tradicionales como Estados Unidos, Corea del Sur y la Unión Europea. Las potencias están inmersas en una creciente competencia internacional por consolidar sus industrias de electromovilidad. Asegurar el suministro de litio se ha convertido en una prioridad estratégica, con la formación de nuevas alianzas entre empresas tecnológicas y de extracción. Así, Latinoamérica, con las mayores reservas litíferas del mundo, se convierte en un foco crucial en las pujas sistémicas. En este contexto donde ningún país desea quedar relegado de los beneficios de la emergente revolución tecnológica, el presente artículo examina las implicancias políticas, económicas y geopolíticas de las inversiones extranjeras en litio en Argentina, Bolivia y Chile. A través del análisis cualitativo documental, se pretende comprender cómo estos proyectos litíferos manifiestan las estrategias, intereses y tensiones de las potencias, así como las respuestas de los países latinoamericanos a tales dinámicas. La investigación concluye que conformar cadenas de suministro resilientes se constituye en un eje central de las políticas industrial-tecnológicas de los países, reconociendo que su éxito en la transición energética depende de ello. La competencia interestatal en curso por la gestión de las fuentes de litio está moldeando una nueva dinámica geopolítica multidimensional de características científicas, tecnológicas e infraestructurales.Fil: Barberón, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; ArgentinaFil: Pallares Andiarena, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; ArgentinaUniversidad del SalvadorAlvarez, Maria del PilarLahoud, Gustavo2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264141Barberón, Agustín; Pallares Andiarena, Sebastián; Geopolítica del litio latinoamericano: dinámicas científicas, tecnológicas e infraestructurales de la transición energética global; Universidad del Salvador; 2024; 29-73978-950-592-318-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://racimo.usal.edu.ar/8986/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264141instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:17.406CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Geopolítica del litio latinoamericano: dinámicas científicas, tecnológicas e infraestructurales de la transición energética global
Latin-American lithium geopolitics: scientific, technological and infrastructural dynamics of the global energy transition
title Geopolítica del litio latinoamericano: dinámicas científicas, tecnológicas e infraestructurales de la transición energética global
spellingShingle Geopolítica del litio latinoamericano: dinámicas científicas, tecnológicas e infraestructurales de la transición energética global
Barberón, Agustín
GEOPOLÍTICA DEL LITIO LATINOAMERICANO
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
INFRAESTRUCTURA
POLLÍTICAS INDUSTRIALES Y TECNOLÓGICAS
title_short Geopolítica del litio latinoamericano: dinámicas científicas, tecnológicas e infraestructurales de la transición energética global
title_full Geopolítica del litio latinoamericano: dinámicas científicas, tecnológicas e infraestructurales de la transición energética global
title_fullStr Geopolítica del litio latinoamericano: dinámicas científicas, tecnológicas e infraestructurales de la transición energética global
title_full_unstemmed Geopolítica del litio latinoamericano: dinámicas científicas, tecnológicas e infraestructurales de la transición energética global
title_sort Geopolítica del litio latinoamericano: dinámicas científicas, tecnológicas e infraestructurales de la transición energética global
dc.creator.none.fl_str_mv Barberón, Agustín
Pallares Andiarena, Sebastián
author Barberón, Agustín
author_facet Barberón, Agustín
Pallares Andiarena, Sebastián
author_role author
author2 Pallares Andiarena, Sebastián
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alvarez, Maria del Pilar
Lahoud, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv GEOPOLÍTICA DEL LITIO LATINOAMERICANO
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
INFRAESTRUCTURA
POLLÍTICAS INDUSTRIALES Y TECNOLÓGICAS
topic GEOPOLÍTICA DEL LITIO LATINOAMERICANO
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
INFRAESTRUCTURA
POLLÍTICAS INDUSTRIALES Y TECNOLÓGICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La geopolítica del litio se posiciona en el epicentro de la reconfiguración global del poder que atraviesa el sistema internacional con la emergencia del sexto paradigma tecnoeconómico centrado, entre otras, en las tecnologías de transición energética. China es el único país que logró desarrollar toda la industria de baterías ion-litio, desde la extracción del mineral hasta los vehículos eléctricos, superando a actores tradicionales como Estados Unidos, Corea del Sur y la Unión Europea. Las potencias están inmersas en una creciente competencia internacional por consolidar sus industrias de electromovilidad. Asegurar el suministro de litio se ha convertido en una prioridad estratégica, con la formación de nuevas alianzas entre empresas tecnológicas y de extracción. Así, Latinoamérica, con las mayores reservas litíferas del mundo, se convierte en un foco crucial en las pujas sistémicas. En este contexto donde ningún país desea quedar relegado de los beneficios de la emergente revolución tecnológica, el presente artículo examina las implicancias políticas, económicas y geopolíticas de las inversiones extranjeras en litio en Argentina, Bolivia y Chile. A través del análisis cualitativo documental, se pretende comprender cómo estos proyectos litíferos manifiestan las estrategias, intereses y tensiones de las potencias, así como las respuestas de los países latinoamericanos a tales dinámicas. La investigación concluye que conformar cadenas de suministro resilientes se constituye en un eje central de las políticas industrial-tecnológicas de los países, reconociendo que su éxito en la transición energética depende de ello. La competencia interestatal en curso por la gestión de las fuentes de litio está moldeando una nueva dinámica geopolítica multidimensional de características científicas, tecnológicas e infraestructurales.
Fil: Barberón, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina
Fil: Pallares Andiarena, Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina
description La geopolítica del litio se posiciona en el epicentro de la reconfiguración global del poder que atraviesa el sistema internacional con la emergencia del sexto paradigma tecnoeconómico centrado, entre otras, en las tecnologías de transición energética. China es el único país que logró desarrollar toda la industria de baterías ion-litio, desde la extracción del mineral hasta los vehículos eléctricos, superando a actores tradicionales como Estados Unidos, Corea del Sur y la Unión Europea. Las potencias están inmersas en una creciente competencia internacional por consolidar sus industrias de electromovilidad. Asegurar el suministro de litio se ha convertido en una prioridad estratégica, con la formación de nuevas alianzas entre empresas tecnológicas y de extracción. Así, Latinoamérica, con las mayores reservas litíferas del mundo, se convierte en un foco crucial en las pujas sistémicas. En este contexto donde ningún país desea quedar relegado de los beneficios de la emergente revolución tecnológica, el presente artículo examina las implicancias políticas, económicas y geopolíticas de las inversiones extranjeras en litio en Argentina, Bolivia y Chile. A través del análisis cualitativo documental, se pretende comprender cómo estos proyectos litíferos manifiestan las estrategias, intereses y tensiones de las potencias, así como las respuestas de los países latinoamericanos a tales dinámicas. La investigación concluye que conformar cadenas de suministro resilientes se constituye en un eje central de las políticas industrial-tecnológicas de los países, reconociendo que su éxito en la transición energética depende de ello. La competencia interestatal en curso por la gestión de las fuentes de litio está moldeando una nueva dinámica geopolítica multidimensional de características científicas, tecnológicas e infraestructurales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/264141
Barberón, Agustín; Pallares Andiarena, Sebastián; Geopolítica del litio latinoamericano: dinámicas científicas, tecnológicas e infraestructurales de la transición energética global; Universidad del Salvador; 2024; 29-73
978-950-592-318-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/264141
identifier_str_mv Barberón, Agustín; Pallares Andiarena, Sebastián; Geopolítica del litio latinoamericano: dinámicas científicas, tecnológicas e infraestructurales de la transición energética global; Universidad del Salvador; 2024; 29-73
978-950-592-318-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://racimo.usal.edu.ar/8986/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269276804743168
score 13.13397