Yanaconas del rayo: reflexiones en torno a la producción de metales en el espacio Surandino (Bolivia, Siglos XV-XVI)

Autores
Cruz, Pablo; Téreygeol, Florian
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si de manera general en el espacio andino la minería prehispánica se encontraba limitada a la explotación de vetas superficiales o poco profundas, la metalurgia, en cambio, alcanzó un alto desarrollo tecnológico, el cual permitió tanto la elaboración de aleaciones complejas como la fabricación de objetos sofisticados. De manera que la posesión de las minas del Nuevo Mundo por parte de los españoles significó también el encuentro con los metalurgos indígenas cuyos saberes y técnicas les eran en gran parte desconocidos. Y tanto las minas más fértiles como los especialistas en el trabajo del metal se hallaban por entonces concentrados sobre las altas tierras del Qollasuyu. Partiendo de los datos obtenidos en cuatro establecimientos mineros y metalúrgicos localizados en el altiplano boliviano (Berenguela, Potosí, Porco y San Antonio de Lípez), y articulando los mismos con las informaciones brindadas en las fuentes históricas, trataremos aquí algunos aspectos relacionados con la producción de metales en el espacio surandino durante los períodos Inka y de Contacto (siglos XV y XVI).
While pre-Hispanic mining in the Andes is generally understood to have been limited to the exploitation of superficial deposits, pre-Hispanic metallurgy reached high levels of technological development. Metallurgical techniques permitted the production of complicated alloys and sophisticated objects. Spanish takeovers of New World mines brought Spaniards into contact with knowledge and techniques unknown to them at the time. These rich mines and the specialists working them were concentrated in the high-altitude lands of Qollasuyu. In this article, we use data obtained from mining and metallurgical sites located in the Bolivian altiplano (Berenguela, Potosi-Porco, San Antonio de Lipez) and cross-reference them with information found in historical sources, in order to address certain aspects of metal production in the southern Andes during the Incan Period and the Period of Contact (XV and XVI centuries).
Fil: Cruz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Téreygeol, Florian. Centre National de la Recherche Scientifique; Francia
Materia
MINERÍA
METALAURGIA
PERIODO DE CONTACTO
QOLLAS
INKAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44603

id CONICETDig_18132567f5310d168acacad845e397bc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44603
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Yanaconas del rayo: reflexiones en torno a la producción de metales en el espacio Surandino (Bolivia, Siglos XV-XVI)Cruz, PabloTéreygeol, FlorianMINERÍAMETALAURGIAPERIODO DE CONTACTOQOLLASINKAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Si de manera general en el espacio andino la minería prehispánica se encontraba limitada a la explotación de vetas superficiales o poco profundas, la metalurgia, en cambio, alcanzó un alto desarrollo tecnológico, el cual permitió tanto la elaboración de aleaciones complejas como la fabricación de objetos sofisticados. De manera que la posesión de las minas del Nuevo Mundo por parte de los españoles significó también el encuentro con los metalurgos indígenas cuyos saberes y técnicas les eran en gran parte desconocidos. Y tanto las minas más fértiles como los especialistas en el trabajo del metal se hallaban por entonces concentrados sobre las altas tierras del Qollasuyu. Partiendo de los datos obtenidos en cuatro establecimientos mineros y metalúrgicos localizados en el altiplano boliviano (Berenguela, Potosí, Porco y San Antonio de Lípez), y articulando los mismos con las informaciones brindadas en las fuentes históricas, trataremos aquí algunos aspectos relacionados con la producción de metales en el espacio surandino durante los períodos Inka y de Contacto (siglos XV y XVI).While pre-Hispanic mining in the Andes is generally understood to have been limited to the exploitation of superficial deposits, pre-Hispanic metallurgy reached high levels of technological development. Metallurgical techniques permitted the production of complicated alloys and sophisticated objects. Spanish takeovers of New World mines brought Spaniards into contact with knowledge and techniques unknown to them at the time. These rich mines and the specialists working them were concentrated in the high-altitude lands of Qollasuyu. In this article, we use data obtained from mining and metallurgical sites located in the Bolivian altiplano (Berenguela, Potosi-Porco, San Antonio de Lipez) and cross-reference them with information found in historical sources, in order to address certain aspects of metal production in the southern Andes during the Incan Period and the Period of Contact (XV and XVI centuries).Fil: Cruz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Téreygeol, Florian. Centre National de la Recherche Scientifique; FranciaUniversidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "R. P. Gustavo Le Paige"2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44603Cruz, Pablo; Téreygeol, Florian; Yanaconas del rayo: reflexiones en torno a la producción de metales en el espacio Surandino (Bolivia, Siglos XV-XVI); Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "R. P. Gustavo Le Paige"; Estudios Atacameños; 49; 10-2014; 19-440718-1043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-10432014000300003info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432014000300003&lng=en&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:32:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44603instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:32:56.366CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Yanaconas del rayo: reflexiones en torno a la producción de metales en el espacio Surandino (Bolivia, Siglos XV-XVI)
title Yanaconas del rayo: reflexiones en torno a la producción de metales en el espacio Surandino (Bolivia, Siglos XV-XVI)
spellingShingle Yanaconas del rayo: reflexiones en torno a la producción de metales en el espacio Surandino (Bolivia, Siglos XV-XVI)
Cruz, Pablo
MINERÍA
METALAURGIA
PERIODO DE CONTACTO
QOLLAS
INKAS
title_short Yanaconas del rayo: reflexiones en torno a la producción de metales en el espacio Surandino (Bolivia, Siglos XV-XVI)
title_full Yanaconas del rayo: reflexiones en torno a la producción de metales en el espacio Surandino (Bolivia, Siglos XV-XVI)
title_fullStr Yanaconas del rayo: reflexiones en torno a la producción de metales en el espacio Surandino (Bolivia, Siglos XV-XVI)
title_full_unstemmed Yanaconas del rayo: reflexiones en torno a la producción de metales en el espacio Surandino (Bolivia, Siglos XV-XVI)
title_sort Yanaconas del rayo: reflexiones en torno a la producción de metales en el espacio Surandino (Bolivia, Siglos XV-XVI)
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, Pablo
Téreygeol, Florian
author Cruz, Pablo
author_facet Cruz, Pablo
Téreygeol, Florian
author_role author
author2 Téreygeol, Florian
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MINERÍA
METALAURGIA
PERIODO DE CONTACTO
QOLLAS
INKAS
topic MINERÍA
METALAURGIA
PERIODO DE CONTACTO
QOLLAS
INKAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Si de manera general en el espacio andino la minería prehispánica se encontraba limitada a la explotación de vetas superficiales o poco profundas, la metalurgia, en cambio, alcanzó un alto desarrollo tecnológico, el cual permitió tanto la elaboración de aleaciones complejas como la fabricación de objetos sofisticados. De manera que la posesión de las minas del Nuevo Mundo por parte de los españoles significó también el encuentro con los metalurgos indígenas cuyos saberes y técnicas les eran en gran parte desconocidos. Y tanto las minas más fértiles como los especialistas en el trabajo del metal se hallaban por entonces concentrados sobre las altas tierras del Qollasuyu. Partiendo de los datos obtenidos en cuatro establecimientos mineros y metalúrgicos localizados en el altiplano boliviano (Berenguela, Potosí, Porco y San Antonio de Lípez), y articulando los mismos con las informaciones brindadas en las fuentes históricas, trataremos aquí algunos aspectos relacionados con la producción de metales en el espacio surandino durante los períodos Inka y de Contacto (siglos XV y XVI).
While pre-Hispanic mining in the Andes is generally understood to have been limited to the exploitation of superficial deposits, pre-Hispanic metallurgy reached high levels of technological development. Metallurgical techniques permitted the production of complicated alloys and sophisticated objects. Spanish takeovers of New World mines brought Spaniards into contact with knowledge and techniques unknown to them at the time. These rich mines and the specialists working them were concentrated in the high-altitude lands of Qollasuyu. In this article, we use data obtained from mining and metallurgical sites located in the Bolivian altiplano (Berenguela, Potosi-Porco, San Antonio de Lipez) and cross-reference them with information found in historical sources, in order to address certain aspects of metal production in the southern Andes during the Incan Period and the Period of Contact (XV and XVI centuries).
Fil: Cruz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Téreygeol, Florian. Centre National de la Recherche Scientifique; Francia
description Si de manera general en el espacio andino la minería prehispánica se encontraba limitada a la explotación de vetas superficiales o poco profundas, la metalurgia, en cambio, alcanzó un alto desarrollo tecnológico, el cual permitió tanto la elaboración de aleaciones complejas como la fabricación de objetos sofisticados. De manera que la posesión de las minas del Nuevo Mundo por parte de los españoles significó también el encuentro con los metalurgos indígenas cuyos saberes y técnicas les eran en gran parte desconocidos. Y tanto las minas más fértiles como los especialistas en el trabajo del metal se hallaban por entonces concentrados sobre las altas tierras del Qollasuyu. Partiendo de los datos obtenidos en cuatro establecimientos mineros y metalúrgicos localizados en el altiplano boliviano (Berenguela, Potosí, Porco y San Antonio de Lípez), y articulando los mismos con las informaciones brindadas en las fuentes históricas, trataremos aquí algunos aspectos relacionados con la producción de metales en el espacio surandino durante los períodos Inka y de Contacto (siglos XV y XVI).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/44603
Cruz, Pablo; Téreygeol, Florian; Yanaconas del rayo: reflexiones en torno a la producción de metales en el espacio Surandino (Bolivia, Siglos XV-XVI); Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "R. P. Gustavo Le Paige"; Estudios Atacameños; 49; 10-2014; 19-44
0718-1043
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/44603
identifier_str_mv Cruz, Pablo; Téreygeol, Florian; Yanaconas del rayo: reflexiones en torno a la producción de metales en el espacio Surandino (Bolivia, Siglos XV-XVI); Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "R. P. Gustavo Le Paige"; Estudios Atacameños; 49; 10-2014; 19-44
0718-1043
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-10432014000300003
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432014000300003&lng=en&nrm=iso&tlng=en
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "R. P. Gustavo Le Paige"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "R. P. Gustavo Le Paige"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083460603576320
score 13.221938